Catálogo de la Red de. Manual de uso



Documentos relacionados
CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE BADAJOZ

MANUAL DE USO DEL CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA DE ANDALUCÍA 1. PANTALLA DE INICIO DEL CATÁLOGO EN LÍNEA 2

Nuevo sistema de administración en Biblioteca

7.1. Consultas directas

Bienvenido al Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Tutorial OPAC (1 de 2)

GUÍA DE USO DEL

Manual de uso del catálogo de biblioteca

GOOGLE ACADÉMICO GUÍA DE USO

Todas las páginas del módulo disponen de una cabecera:

Te ofrecemos la posibilidad de retirar 16 documentos de manera simultánea en las bibliotecas pertenecientes a la Red:

Manual de uso para la consulta de resultados desde la web

Reservas y Renovaciones a través del Catálogo en línea

GuíaTécnica de la Plataforma e-learning

Cómo instalar la App Móvil de BCD Travel

ACCESO A NAVEGA - Padres

ESCUELAS UNIVERSITARIAS GIMBERNAT-CANTABRIA

ACCESO IDENTIFICADO A L CATÁLOGO EN LÍNEA

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com

Instructivo web Servicios en Línea Fondo Energía

Herramienta de comunicación privada: Mensajería y Usuarios en línea

Capítulo 2. Cómo utilizar la ayuda

MANUAL DE SYMBALOO Autor: Javier Prieto Pariente

Manual para uso de cuentas de

GESTIÓN DE LECTORES EN ABSYSNET

Manual del usuario para uso del OPAC

Manual de usuario OTIC365

MANUAL DE USO ÁREA RESTRINGIDA DE ASOCIADOS

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO GUÍA PARA LA APLICACIÓN ON LINE

REPRESENTANTE DE EMPRESA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA

1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas.

Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano

Guía de Navegación Campus Lares BIENVENIDOS AL CAMPUS VIRTUAL LARES

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DE. Eventos de formación etwinning

Manual de Usuario Billete Móvil NFC de la EMT de Málaga

PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB)

INSTRUCCIONES DE USO DE LA BASE DE DATOS DE EXPERTOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS EN EL PORTAL WEB DE LA CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES

SI ERES COLABORADOR DE PALAU NO DEBES CREAR TU CUENTA G-MAIL, SINO USAR TU E- MAIL MANGO. PINCHA AQUÍ PARA DIRIGIRTE DIRECTAMENTE AL ALTA DEL PORTAL

MANUAL DE AYUDA BOLSA DE TECNÓLOGOS EMPLEA

CÁMARA DE COMERCIO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO

Catálogo de las. Renovaciones, reservas, desideratas, comentarios

Firma digital de actas académicas

DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES

Tutorial para enviar artículos revista d innovació educativa

hidra tpv manual rápido

Manual Blogger. Introducción

Renovaciones a través. del Catálogo en línea

Manual de usuario de la tramitación telemática de Denuncias Versión: 02(19/12/2014)

4.2 COMBINAR CORRESPONDENCIA UTILIZANDO OTROS ORÍ-

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN SICA

Contenido. Página 2 de 8

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática y Comunicaciones Área de Aplicaciones Corporativas

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL

Configuración de Moodle con usuarios de LDAP

EMISIÓN DE FACTURA EXTERNA CENTRALIZADA

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

BASE DE DATOS CON EXCEL 2007

SOLICITUD INFORMATIZADA DE MEDICAMENTOS PARA REPOSICIÓN DEL BOTIQUÍN INDICE INDICE Medicación de pacto... 2

GUÍA DE USO DEL APLICATIVO CELSIUS NT ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA BIBLIOTECA ALBERTO QUEVEDO DÍAZ

Manual del Alumno MANUAL DE ALUMNO. Plataforma de Teleformación CREA Salamanca

TUTORIAL PARA CREAR UNA PHPWEBQUEST

UBIKAMIGO MANUAL DE USO V 1.0

Manual de Usuario Teletramitación Solicitud de Ensayo de Máquinas de Tipo B. Aplicación para la Tramitación de Expedientes de la Administración

Chat. Público-Privado

Sistema de Solicitudes de Constancias. Manual del Solicitante. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

ELABORADO POR: REVISADO POR:

Manual de ayuda para la Gestión de las Convocatorias de Ayudas y Becas de Libros de texto y Material didáctico

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DEL MÓDULO DE COTIZACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN DE COMO VALUADOR PROFESIONAL O CONTROLADOR.

MANUAL DE USUARIO DE PAGA EN LÍNEA

Manual de la solicitud de alta de cuenta de correo.

OPA Guía de usuario. Cita Previa por Internet GUÍA DE USUARIO. Consejo Sanitario 1

Fondo Sectorial de Investigación para la Educación. Convocatoria de Investigación en Educación Básica SEP/ SEB CONACYT, 2012

Manual de configuración de Mail para Mac OS X ÍNDICE

AUTOSOLICITUD DE ADMISIÓN CURSO 2014/2015 ADMISIÓN A ESTUDIOS DE MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL

MANUAL DE REGISTRO DE TÉCNICOS CERTIFICADORES

FacturaPlus. El Entorno de Trabajo

Manual para realizar convocatorias DOCUMENTACIÓN SKYPE EMPRESARIAL

Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide Formación de usuarios GUÍA DE CONSULTA 1. CONTENIDO

Procedimiento para realizar peticiones de préstamo interbibliotecario a la Biblioteca Nacional de España.

Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Manual de Usuario. Cómo Solicitar días de asuntos propios y días de Vacaciones

Servicio de videos del canal voluntario

Catálogo de acceso público en línea (OPAC) Curso de formación de usuarios

CREAR UNA CUENTA EN TWITTER PASO A PASO.

Notificación de acciones correctivas de seguridad en campo europeas (NIS)


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO ALBANIA PHIDIAS ACADEMICO MANUAL FAMILIARES

Moodle, plataforma de aprendizaje

El presente tutorial nos indicara como usar Wordpress a nivel básico para crear los Blogs que queramos.

Cómo recibir las novedades de llamados en celulares con sistema operativo Android

Manual de Familia. (R) Impreso en Sinaloa, México.

MODELO 347/415, CÓMO GENERARLO Y ENVIARLO

Cómo registrarse como nuevo usuario del sistema online de inscripción a exámenes Cambridge ESOL?

MANUAL DE USO PARA PORTAL SOCIOS/CLIENTES INDICE. 1º Acceso por primera vez y obtención de contraseña 2. 2º Recordar/cambiar contraseña 3

MANUAL ACTIVACIÓN COMO USUARIO DE APLICACIONES WEB CORPORATIVAS

BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CURSO 2014/2015

Transcripción:

Catálogo de la Red de Manual de uso

1. PANTALLA DE INICIO DEL OPAC Desde la página de inicio del catálogo en línea (OPAC) puede: 1. Consultar el catálogo completo (todas las bibliotecas de la Red) 2. Consultar un catálogo individual (la biblioteca que seleccione) 3. Acceder a sus opciones personales como usuario identificado

2. PÁGINA DE CONSULTA DE LA BPE-BP DE HUELVA Todos nuestros puestos están configurados para que la página de inicio sea la página de consulta de la Biblioteca Provincial de Huelva, desde la que ademas de consultar nuestro catalogo, podrá: 1. Consultar el subcatálogo de la Hemeroteca 2. Consultar las últimas Novedades 3. Conocer las bibliografías recomendadas 4. Visualizar los enlaces de interés que le proponemos En caso de que se desconfigure la página de consulta de nuestra Biblioteca, la forma más rápida para volver a ella, es pulsando el siguiente icono del navegador Si por cualquier razón ha caducado la página, y ve el siguiente mensaje: La sesión ha expirado. Pulse en uno de los siguientes iconos o

2.1. CÓMO REALIZAR BÚSQUEDAS Podremos dirigir y concretar nuestras consultas en el siguiente formulario de búsqueda: Recomendaciones generales: Antes de empezar la búsqueda, no olvide que: Puede realizarla por el campo Cualquier campo o por varios campos a la vez Si no tiene una idea muy aproximada de cuáles son los términos de búsqueda exactos, use Cualquier campo. Aquí, la consulta se llevará a cabo en todo el registro del documento, es decir, en autor, título, editorial, etc. Sólo acudirá a campos concretos (autor, título, editorial, materia), cuando conozca con certeza los términos de búsqueda. Obtendrá un número menor de documentos, pero más ajustados a su perfil. Puede introducir los términos en mayúsculas, minúsculas, con o sin acentos Cualquier término es un término de búsqueda (palabra, número, artículo, etc.) Recuerde: cuantas más palabras introduzca, menor número de registros obtendrá. La estrategia más productiva será introducir una o dos palabras, y sólo cuando el resultado sea demasiado extenso, introduciremos más términos para hacer más específica la búsqueda.

El resultado obtenido será en forma de listado: Para visualizar un documento completo, hay que pulsar sobre el autor o sobre su título, y una vez visualizado, podremos conocer su localización, si es prestable o no, la signatura y si se encuentra disponible en ese momento. Para pasar de un registro a otro, utilizamos las flechas y para volver al listado, pulsaremos el botón Enlaces a obras del mismo autor o de la misma materia En la ficha descriptiva, si pinchamos sobre el autor o las materias se navegará automáticamente por los documentos relacionados. Recuerde que si utiliza esta opción la consulta se efectuará sobre todo el Catálogo de la Red.

2.2. UTILIDADES DE BÚSQUEDA Podemos limitar la búsqueda a un solo tipo de material Delimitar el número de documentos a visualizar en pantalla Ordenar previamente el resultado de las búsquedas: Recuperar las búsquedas ya realizadas en la misma sesión de búsqueda, y volver a visualizar los resultados: También se pueden recuperar esas mismas búsquedas ya realizadas, pulsando en el botón Buscando que se encuentra en la cabecera de cualquiera de los resultados: Y por último, pulsando el botón del formulario, se puede iniciar una nueva búsqueda.

2.3. ÍNDICES DE AUTORIDADES Si desconoce los términos para realizar la búsqueda o su grafía exacta (autor, título o materia), introduzca los datos que conozca y a continuación pulse el botón del Índice situado junto al campo elegido. Índice de títulos Por ejemplo, si no sabemos como se escribe el título Las aventuras de Huckleberry Finn, introducimos en el campo título tan solo los términos las aventuras de y pulsamos el botón de Índice El catálogo en línea nos mostrará un listado de aquellas obras que contengan las palabras las aventuras de. Visualizamos el listado hasta encontrar la obra que buscamos: Índice para el autor Si realiza una búsqueda por AUTOR, suele ser conveniente teclear sólo un apellido, ni iniciales ni nombres propios. Es útil consultar la lista de autoridades para autores, para comprobar la forma aceptada del nombre de un autor. Para ello pulsaremos el botón

Índice para la materia Al buscar por MATERIAS debemos tener en cuenta que los términos que nosotros usemos en el campo materia deben formar parte de las materias aceptadas en la base de datos, podemos comprobarlo consultando la lista de autoridades para materias. Por ejemplo, si buscamos el término ciencias ocultas en el campo materia, al tratarse de un término no aceptado, no aparecerá ningún documento. La forma aceptada en este caso es Ocultismo. Los términos no aceptados en el listado del índice van subordinados a la forma aceptada y precedidos del signo menor que, <. Qué puede hacer cuando el catálogo en línea no recupera ningún documento? El catálogo en línea nos ofrece cuatro posibilidades: 1. Rehacer la búsqueda cambiando o eliminando algún término 2. Relanzar la misma búsqueda sobre el catálogo completo, (pero sólo si la búsqueda se hizo en el catálogo de una biblioteca concreta). 3. Hacer clic en Eliminar de la búsqueda, que equivale a limpiar el formulario de búsqueda. 4. Hacer clic en Búsqueda en el índice, que nos mostrará el listado de términos aceptados del campo que hayamos elegido.

3. ELABORAR MIS PROPIAS BIBLIOGRAFÍAS O LISTADOS El catálogo automatizado nos va a permitir gestionar y guardar las búsquedas que hayamos realizado sobre un tema, materia, autor, etc. determinado. Los pasos a seguir son: - Primero marque los documentos que le interesen, haciendo clic en la casilla situada a la izquierda del documento, y después pulse el botón - A continuación, el catálogo en línea nos mostrará un listado con los documentos marcados. - Desde esta pantalla podremos enviarlos por correo electrónico, guardarlos en un fichero (en el ordenador o dispositivo externo) o enviarlos a pantalla en forma de lista para que le sea más cómoda su consulta.

4. NAVEGANDO POR LOS ENLACES Visualizando un documento completo (descripción), puede expandir su búsqueda a través de diferentes tipos de enlaces: - Otras obras del autor - Otras obras de la misma materia - Otras ediciones de la misma obra - Si pulsa sobre la signatura, el catálogo en línea muestra un listado de signaturas que corresponden a los libros o materiales que comparten la misma ubicación física, el mismo estante. - En Enlaces en la Red, el Generador de enlaces lanzará su búsqueda en buscadores de Internet prefijados (esta opción está deshabilitada en los OPACS ubicados en el edificio):

5. ACCESO PERSONALIZADO 5.1. Cómo acceder a los servicios personalizados: Si accedemos al catálogo en línea como usuario identificado (no anónimo), podemos: 1. Conocer el estado de nuestros préstamos (cuándo tenemos que realizar la devolución) 2. Realizar reservas de libros (si éstos se encuentran prestados) 3. Renovar los préstamos de libros (solo de libros) 4. Realizar sugerencias de compra desideratas-, es decir, solicitar a la biblioteca que adquiera aquellos materiales que nos interesen y no figuren en su fondo Otras opciones posibles son: - Realizar las sugerencias o comentarios que quiera hacer llegar a la biblioteca - Almacenar consultas para lanzarlas periódicamente sobre el catálogo en línea - Almacenar aquellas páginas Web (enlaces personales) que consultemos habitualmente. Para todo ello es necesario que se identifique (columna de la derecha de la pantalla) como usuario registrado del sistema: - Aquí consignaremos el nº de lector que aparece en nuestro carné de socio - Contraseña o clave personal (si no la conoce, solicítela en la Biblioteca)

5.2. Mi biblioteca Una vez introducidos los datos de usuario y contraseña, a la derecha de la pantalla aparecen dos enlaces: Mi biblioteca y Comentarios. Pinchamos en. 5.2.1. Datos del lector En este apartado podrá comprobar si sus datos personales son correctos. En el caso de cambio de domicilio, teléfono o dirección de correo electrónico, deberá comunicarlo a la biblioteca para proceder a su actualización. 5.2.2. Cambio de contraseña Si desea cambiar su contraseña de acceso a Mi biblioteca puede hacerlo desde aquí: 5.2.3. Consulta de préstamos Podremos saber cuándo tenemos que devolver nuestros préstamos o si estamos fuera de plazo: 5.2.4. Renovaciones de préstamos Para renovar un libro, marque la casilla que aparece junto a la caja de la Fecha de devolución (ha de aparecer esta casilla para poder realizar la renovación). A continuación pulse el botón

Hay que tener en cuenta que: - Sólo pueden renovarse libros. Quedan exceptuadas las renovaciones de material audiovisual (música, cine). - El periodo de renovación es de 10 días. - Los materiales sólo podrán renovarse una sola vez (siempre que el usuario no esté sancionado, que no se haya sobrepasado el plazo de devolución de cualquier documento que tenga ya en préstamo, o que no se encuentre el libro reservado por otro usuario). - La posibilidad de renovación únicamente se activa los últimos 7 días previos al vencimiento de la fecha de devolución. Sólo en esa última semana aparecerá, a la derecha del título, la casilla de verificación. 5.2.5. Hacer una reserva Cuando un material está prestado por otro lector, el catálogo nos permite reservarlo. Para ello pincharemos en el cuadro Marcamos la casilla y damos a: Nos saldrá la siguiente imagen confirmando la reserva:

Recuerde que: - No puede reservar un título que no se encuentre prestado. - Se puede reservar un máximo de cinco libros (queda excluido el material audiovisual) - Un libro sólo admite hasta un máximo de cinco reservas de distintos lectores - La reserva se activará automáticamente cuando el libro se devuelve, y la biblioteca se pondrá en contacto con el usuario, notificándoselo por teléfono o correo electrónico. - Hay un plazo de 3 días para recoger los libros reservados. 5.2.6. Sugerencias de compra (o desideratas) La Biblioteca nos ofrece la posibilidad de sugerir la adquisición de libros u otros materiales de interés general. Cómo?: 1. Comprobamos previamente que el material no existe en la biblioteca realizando una búsqueda en el catálogo 2. Pulsamos el botón Añadir en el apartado Sugerencias de compra. 3. Nos aparecerá una nueva pantalla, Añadir sugerencia de compra, y en su formulario introduciremos los datos necesarios para que la biblioteca pueda localizar el material: título, autor y editorial. 4. La Biblioteca nos informará acerca del estado de nuestra petición. 5.2.7. Consultas almacenadas (DSI) En este apartado podemos formular nuestras consultas de uso frecuente y almacenarlas para estar informado de las novedades que se vayan recibiendo.

5.3. Comentarios En el ángulo superior derecho, pulsando en Sugerencias y comentarios podemos contactar con nuestra biblioteca y hacerle llegar peticiones, dudas o consultas de carácter no bibliográfico. Podemos ver nuestro comentario ya añadido y saber si se encuentra todavía pendiente o revisado por la biblioteca: 5.4. Mis enlaces En Mis enlaces puede añadir la dirección de páginas web que consulte habitualmente o que puedan resultarle de utilidad como complemento a la búsqueda en el catálogo automatizado de la biblioteca. Podrá consultar sus enlaces desde la página principal del OPAC, una vez que haya introducido su nombre de usuario y contraseña.

LOCALIZA TU BIBLIOTECA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas Dirección direccion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales dsbp.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es Proceso Técnico y Adquisiciones adquisiciones.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es Información Bibliográfica y Referencia informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es Préstamo Interbibliotecario prestamo.interbib.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es Administración administracion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es BPE-BP de Huelva Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 21003 Huelva 959 650 397 Fax: 959 650 399