La línea fotográfica y el diseño



Documentos relacionados
Tipos de Encuadres Planos y Ángulos

Más Sobre Iluminación

SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA

Curso de fotografía Estudio de perspectiva nº1: Las tres perspectivas

Unidad 1. Prueba inicial. Figuras inductoras 1 Unidad 5. El plano. 17. Unidad 2. Las imágenes. El poder de la imagen 4 Tipos de planos.

LA IMAGEN FIJA: LA FOTOGRAFÍA Y EL CÓMIC Rocío Lineros Quintero LA IMAGEN FIJA

DEPARTAMENTO DE DIBUJO TRABAJOS A REALIZAR PARA APROBAR LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DE 1º DE ESO

revistas pegamento tijeras

Tema: Iluminación Fotográfica

LA ANIMACIÓN VISUAL: CARTELES Y ESCAPARATES

El histograma de una imagen digital

La perspectiva en el dibujo

LAS REGLAS DE LA COMPOSICIÓN by TERESCÓPICA

Rojo + Verde = Amarillo Verde + Azul violáceo = Cian Azul violáceo + Rojo = Magenta

COMO MIRAR UN CUADRO

U.T.2) OBJETIVOS. 1. El ojo humano. 2. Objetivos fotográficos según su ángulo de visión.

Glosario del itinerario IV

TEMA 5: LA COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 5 : LA COMUNICACIÓN VISUAL 1. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN

EL BODEGÓN ARTÍSTICO por Bosco Mercadal

El segmento, parte de una recta comprendida entre dos puntos. Mediatriz: recta perpendicular que corta un segmento en su punto medio.

EL PUNTO Y LA LÍNEA COMO ELEMENTOS EXPRESIVOS 1ºESO L-1 1º TRIMESTRE

ILUSIONES ÓPTICAS. Qué ves en estas imágenes?

: FOTOGRAFIA PUBLICITARIA

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Copiti

ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL

Computación gráfica. Conceptos de Dibujo

ILUSIONES VISUALES TALLERES: EXPERIENCIAS ESTEREOSCÓPICAS

Construcción de una línea perpendicular, dado un punto y una línea. 1. Dibuja una línea horizontal y un punto por encima de esa línea.

MyTE I MTE I Continuación teórico claroscuro Sección 5c

INFOGRAFÍA APLICADA EN EL DISEÑO. 1. Técnicas de simulación 2. Naturalización 3. Elementos visuales 4. Aplicaciones

500mm F6.3 DX Mirror. Montura T universal Captura las maravillas de la naturaleza

Planos en la toma fotográfica LA ANGULACIÓN. Resumen: Arte y fotografía

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO 11

PISANO, Niccoló, Santa Conversación, ca.1525/30, oleo sobre tela, cm

Sintaxis de la imagen. José Mª González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de la Rda., Sevilla

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE

Método Monge: Proyecciones Ortogonales Concertadas

#Desarrollo. Evaluación Actividad:2 Producto: Investigación. Puntaje: Saberes. Investiga la aplicación de la parábola en su entorno.

Estudio de anaglifo arquitectónico

DEPARTAMENTO DE INTERIORES DIBUJO TÉCNICO

Géneros del Cine, su Historia y como este se involucra en la cultura. La reflexión y mirada crítica al desarrollo patrimonial a través del Cine

Departamento de Tecnología I.E.S. San José (Villanueva de la Serena) Bloque de contenidos: EXPRESIÓN GRÁFICA

Procedimiento para determinar las asíntotas verticales de una función

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

ENSAYOS MULTIMEDIA: composición de fotografía

5 Dimensiones del color

IES CAMPOS Y TOROZOS. DPTO. TECNOLOGÍA. 1ºESO: LAS ESTRUCTURAS:

mago INSTITUTO SUPERIOR DE ARTES VISUALES Curso Junior Taller de Iluminación La Fotografía Como Arte

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO.

Ayuda a Max a programar tartas, bombones y otras fracciones!

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN.

MASTER FOTOGRAFIA

Qué es la fotografía?

1.- INTRODUCCIÓN 2.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO

[Escriba aquí] PILDORA FORMATIVA: CREANDO NUESTRO LOGOTIPO Nº HORAS: 3 NOMBRE DOCENTE: JOSÉ IGNACIO MÉNDEZ SÁNCHEZ.

Cód. 747/C22. Cód /C31. Cód (83)/G25. CÓd /B74. Cód. 728:691.16/B IDEAS PARA EL HOGAR LA CONSTANTE

Inteligencia y precisión: la nueva herramienta de dibujo de CorelDRAW 12 Por Steve Bain

UNIDAD 2.- EL DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y

Actividad de práctica: Fotografiar sitios históricos MANUAL DEL INSTRUCTOR

Grafoanalizando, "Test de la Casa"

Curso de fotografía Cámara y espacio en extensión

Guía del Curso MF0697_3 Edición Creativa de Imágenes y Diseño de Elementos Gráficos

Reglas primordiales para Fotografiar

Consejos periodísticos

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Curso de fotografía Estudio de perspectiva nº 2: Cámara y espacio en profundidad

PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO

Qué son los diagramas Ternarios?

PLANIMETRÍA: PLANTA DE ARQUITECTURA

LA PERSPECTIVA CÓNICA FRONTAL: LAS BASES DEL DIBUJO ARTÍSTICO.

Portafolio / José Antonio Rosales

De qué hablamos cuando hablamos de bits

Acotación en Dibujo Técnico

La lección de hoy es sobre como encontrar la pendiente. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.6

Fotografía Una fotografía no se saca, se hace

Lección Pulsa el botón derecho sobre diferentes zonas de la pantalla (zona de trabajo, barras de herramientas...) y observa su contenido.

LA FOTONOVELA CÓMO REALIZAR UNA FOTONOVELA Y NO SUSPENDER EN EL INTENTO

Composición fotográfica. 1 - Centro de interés

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

CURSOS DISEÑO DE INDUMENTARIA

Glosario del itinerario II

CREATIVIDAD, MORFOLOGIA Y PERCEPCIÓN PLANEAMIENTO DE CLASES 1ER. CPA Coordinador: PROF. ARQ. CELSO FIGUEREDO

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE

Examen Práctico con soluciones de Análisis Documental de contenido de imagen fotográfica.

Es el límite físico de la imagen, que presenta lo que se ve en pantalla.

Tema: Fotografía publicitaria de productos

Escuela de fotografía Curso de fotografía I Publicado por Camarito el marzo 1, Lo más elemental

ejercicios t e c n o l o g í a 4 º e s o

Taller de Fotografía Digital Básico

SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA

PowerPoint 2016 Funciones básicas

L A I M A G E N. E S T R U C T U R A Y C O M P O S I C I Ó N

Armonía entre la cocina y la sala de estar

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Nivel 1 - Fotografía Digital Básica

a) A la mitad del número le sumo 3 y el resultado es 8 ( ) 9 b) En la ecuación 3x = 54 Qué valor puede tomar x? ( ) Rombo

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA

Transcripción:

La línea fotográfica y el diseño La línea en la fotografía desempeña un rol determinante. Las paralelas bien separadas y las formas en "L" transmiten un efecto de estabilidad y tranquilidad. Sin embargo las líneas curvas, círculos o simplemente en forma de "S", transmiten dinamismo a la imagen, induciendo a observar a la fotografía de forma más analítica. Contraste y línea. En esta plástica imagen de La Boca, podemos observar la rigidez de las líneas amarillas horizontales, cortadas por una pared azul, que por contraste de color, se acentúan y realzan mutuamente. (Buenos Aires, Argentina). Una línea es quizás el primer elementos gráfico que el diseñador utiliza para comenzar un boceto; varias líneas transmiten una idea; la repetición de líneas generan ritmo, textura y formas. Dibujar un boceto es transformar en líneas una idea, a partir del dibujo alguien puede interpretar y transformar esa idea en un hecho, pero... Àquí debe ver un fotógrafo cuando debe registrar un hecho arquitectónico, una forma, un color, etc. y acentuar dentro de ella la idea de la línea o de varias de ellas? Una línea fuerte puede dirigir la atención hacia un punto de interés, elevar la mirada hasta el horizonte o dividir una fotografía en secciones. Las líneas inductivas, tales como las que da la perspectiva lineal, dirigen la mirada a través de la fotografía, conectando el primer plano y el fondo de forma dinámica. En una gran mayoría de las fotografías, la línea suele ser la base de la composición y no por eso el punto principal. Es quizá el elemento más importante de todos los que constituyen la composición de una buena imagen. Toda fotografía tiene líneas, ya sean verticales u horizontales, diagonales o curvas, y todas ellas pueden ser "reales" (se perciben a simple vista) o "virtuales" (se generan por alineación de varios elementos),según como se las organice o distribuya dentro del visor. Si en su disposición se las utiliza como elemento conductor, como guía visual, dándosele una estructura y dinamismo al contenido de la escena, se mejora notablemente la composición. Así es que se puede acentuar el efecto expresivo de una superficie plana o de un espacio arquitectónico.

Fotografismo. aquí podemos acentuar un rítmico juego de líneas y colores. Una diagonal que atraviesa toda la fotografía. Un ritmo de rombos de colores. Dos ventanas que rompen ese ritmo. Y un acentuado ritmo de tejuelas, que en fotografía se denomina "fotografismo". (Viena, Austria) Al mirar hacia arriba con un ángulo de toma contrapicado se exagera la perspectiva, las líneas verticales fugan drásticamente hacia el cielo, transmitiendo una sensación de espectacularidad y monumentalidad a la fotografía. Fuga. En esta imagen se aprovechó el cielo nublado para recortar perfectamente las líneas verticales dadas por las columnas. Entre dos de ellas, y en un segundo plano, se recorta el dibujo de una esbelta torre de Telefónica. (Barcelona, España) También se puede crear el efecto contrario fotografiando desde un punto de vista muy alto, con un ángulo de toma bien picado, en este caso las líneas convergen hacia abajo dando una sensación de vértigo. Otra forma creativa y efectiva para acentuar la convergencia de las líneas es mediante el uso de diversas distancias focales. Si utilizamos un objetivo gran angular y nos acercamos hacia el edificio enfocando hacia arriba, se pueden obtener distorsiones exageradas de perspectiva, definición en los primeros planos e imágenes con mucha profundidad de campo. En grandes ciudades con calles rodeadas de altos edificios, por nombrar una clásica, Nueva York, (ver foto "fuga cenital"), ubicándonos en una esquina y observando de forma bien perpendicular hacia el cielo, las líneas de los edificios tienden todas a converger hacia un solo punto, se la denominada fuga cenital, apareciendo edificios en los cuatro lados del encuadre.

Mirando al cielo. Síntesis en esta fotografía, donde se eliminó todo rastro urbano para rescatar dos edificios que apuntan hacia el cielo, comparándolos con la silueta de la farola en primer plano. De esta manera también se obtiene una acentuada sensación de profundidad dada por la diferencia de escala. (Montreal, Canada) También la utilización de teleobjetivos, de distancia focal 300 mm en más, nos permiten recortar detalles y líneas y convertir la fotografía de líneas horizontales o verticales en abstractas y/o dinámicas. Línea y contraste color. detalle de una construcción moderna de chapa, vidrio y marcos metálicos. Las líneas rojas horizontales toman mayor fuerza al ser recortadas en el fondo azul. Para cortar la rigidez dada por todas las líneas horizontales y verticales del edificio se inclinó levemente la cámara y todas las líneas pasaron a ser diagonales, de esta manera se obtuvo una imagen con "dinamismo". (La Plata, Argentina)

plasticidad en las líneas curvas. Líneas curvas. Fachada del Museo Guggenheim de New York, en este caso se acentúan las líneas curvas con el contraste de sombras y luces de las ventanas continuas del edificio. Las líneas curvas transmiten gran "plasticidad" a la fotografía. (New York, Estados Unidos de Norteamérica). Las líneas curvas son las que transmiten mayor sensación de plasticidad y elasticidad, en ocasiones le introducen un fluir rítmico a la imagen. Sin embargo la líneas diagonales, desequilibradas y dinámicas, pueden dar la sensación de estar cayendo o a punto de hacerlo. Se pueden crear artificialmente líneas diagonales inclinando la cámara y enfocando un sector de una superficie plana de líneas horizontales o verticales, convirtiéndolas en oblicuas, enfatizando de este modo la composición (ver ejemplo de "diagonal dinámica"). En estos casos se debe prestar mucha atención al equilibrio dentro del cuadro, para que la imagen no pierda estabilidad. Dentro del efecto de las líneas, la iluminación juega un rol fundamental, de hecho, las líneas son más apreciables cuando existe un límite concreto entre tonos y colores, con mayor evidencia donde el contraste es más fuerte. La luz rasante sobre cualquier superficie rugosa, acentúa la textura del material. En el caso de edificios antiguos, donde generalmente son de piedra y abundan la repetición de líneas verticales y columnas, el aprovechamiento de la luz dura no sólo sobresale la textura del material sino que por repetición de luz y sombra se evidencian las líneas verticales.

Verticales. Esta fotografía está dominada por la verticalidad de las pesadas columnas, las cuales al ser curvas van generando luz y sombra recortándose una sobre otra. Para cortar esa rigidez, se incorporaron dos líneas curvas en los ángulos izquierdos de la imagen. La presencia humana dada por la gente y las estatuas le dan escala a la fotografía. Las diversas formas de ver las líneas y utilizarlas en fotografía está relacionada con la imaginación, creatividad y experiencia visual de cada persona. Debemos observar continuamente a nuestro alrededor, aún cuando estemos sin la cámara fotográfica, observar en publicaciones y revistas especializadas de qué manera resuelven otros el tema de la línea. Luego nosotros podremos repetir y mejorar tratando de reforzar las líneas con un estilo propio. Artículo publicado en la edición nœmero 4 de Fascículos RedCommTOOLS. www.redcommtools.com.ar