El origen de la vida



Documentos relacionados
EVOLUCIÓN. Evolución: cambios a lo largo del tiempo

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS?

MÍNIMOS 4º ESO: BIOLOGÍA Y GEIOLOGÍA

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)

- Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del sistema solar.

Si observamos una célula con un microscopio, todas ellas tienen unas estructuras muy parecidas:

PUNTO 1º - SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES

TEMA 2: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA. EVOLUCIÓN HUMANA

Células. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos?

QUÉ ES UNA ESPECIE? MULA = BURRO + YEGUA

TRABAJOS PRÁCTICOS DE BIOLOGÍA C

1.- LA EVOLUCIÓN Y LOS MECANISMOS DEL PROCESO EVOLUTIVO 1.1 LA NOCIÓN DE EVOLUCIÓN

El Cuadro Sinóptico es una forma gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta.

Biotecnología de células procarióticas. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS

TEMA 2. LAS CÉLULAS. 1.- Los microorganismos. 2.- Los seres vivos estamos formados por células

TEMA 9. SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

EVOLUCION. Qué es la evolución? Evolución: latín evolvere = desenvolver, desdoblarse. Hoy: evolución = cambio.

Evolución. 1ª Parte: Origen de la vida en la Tierra. Opción D. Tema 7 de Biología NS Diploma BI Curso

CAPÍTULO 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA

CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

Unidad 5: Organización General de las Células

PRÓTIDOS En el esquema se representa la fórmula general de un aminoácido. Indica qué es lo tapado con los recuadros del 1 al 4.

LA VIDA EN LOS PLANETAS

Estructura de los átomos.

RAMAS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS

2.- Qué es el ADN. algunos de los lenguajes químicos de los seres

PROTONES Y ELECTRONES

CMC 1º BTO B POSIBILIDAD DE VIDA EN OTROS MUNDOS SOLARES Y EXTRASOLARES.

La vida se originó en la tierra?

Teoría Evolutiva. Aula experiencia 2 de marzo de 2006

La diversidad de los seres vivos

Acidos nucleícos. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP.

FUERZAS INTERMOLECULARES

Cuánta materia orgánica! 3.8 x 10 9 años

El mundo microscópico. Dr. Horacio Cano Camacho

Biomoléculas Orgánicas II

CÓMO ES ESTE LIBRO? LOS BLOQUES LOS CAPÍTULOS EXPERIMENTOS EN PAPEL

MOLÉCULA - NUTRICIÓN - RELACIÓN - REPRODUCCIÓN

1º E.S.O. CNT PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CRITERIOS Y TAREA DE VERANO - Curso 2013/14 PRUEBA EXTRAORDINARIA:

1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA

LICEO SAGRADO CORAZON COPIAPO COMO ES EL NÚCLEO?

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA VIVA

27. (b) 28. (a) 29. (b) 30. (c) 31. (a) 32. (c) 33. (d) 34. (d) 35. (b) 36. (a) 37. (b) 38. (d) 39. (c) TEMA 4

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD SOBRE LA CÉLULA

Origen de las especies

RESUMEN DE LAS FUNCIONES VITALES

De qué se Compone la Materia?

1- Sabes qué es un ecosistema?

LA IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS EN LA VIDA DE LA TIERRA

El Precámbrico está dividida en 3 eones o eras: El eón hádico, el eón arqueológico o arcaico y el eón proterozoico.

CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE DIFERENCIA ENTRE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA ECOLOGISMO ECOLOGISTA DIFERENCIA ENTRE ECÓLOGO Y ECOLOGISTA

UNIDAD I. EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CELULAR

Raúl Sánchez García 6º A

Biósfera, ecósfera y ecosistema

Tema 8.- Evolución y Origen de la Vida

PLAN DE REFUERZO 2º ESO CIENCIAS NATURALES 2014 IES GUILLEMINA BRITO

Biología 2. La evolución de los seres vivos. Las células y la nutrición. La información genética. 2. º año NES

La materia. Clasificación de la materia

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

Clasificación de los seres vivos Técnico en masoterapia

ACIDOS NUCLEICOS. En la formación de un nucleótido intervienen tres tipos de compuestos diferentes:

EJERCICIOS PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN 3ªEVALUACIÓN (1) Contesta brevemente a las 6 primeras preguntas que vienen a continuación:

LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA

EL UNIVERSO. Gonzalo Albillos Claudia Aguilar Andrés Blánquez

Unidades de la enegía. Unidad Símbolo Equivalencia. Caloría Cal 1 cal = 4,19 J. Kilowatio hora kwh 1 kwh = J

II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS

Fig. 1. Árbol evolutivo donde se muestra que las esponjas son metazoos muy primitivos (ma: millones de años).

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 4º ESO

Qué es y cómo se inicia la vida? Existe la vida fuera del planeta tierra? Cuál es el futuro que le depara a la vida?

MEDIO AMBIENTE. Sólo después de que el último árbol sea cortado; sólo después de que. el último río sea envenenado; sólo después

2. Relaciona un término del cuadro de la izquierda con uno de la derecha.

La perspectiva fijista estaba anclada en una larga tradición, caracterizada por:

El descubrimiento de la célula

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS

DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS

BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

El padre de la Biología, Charles Darwin, cumple 200 años

8.6 CUADRO DE CONTENIDOS Y NÚCLEOS TEMÁTICOS GRADO SEXTO PROCESO DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

Clasificar es ordenar las cosas u objetos que nos rodean con un criterio determinado en base a semejanzas y diferencias. Todos los tipos de

GUIA Nº 2 DE CIENCIAS PARA 7º B. Realizar los tipos de energía con 3 ejemplos ilustrarlo cada uno y explicarlo.

LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA

Origen y diversificación de los seres vivos

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

ECOLOGÍA, MORFOLOGIA Y SELECCIÓN NATURAL. Prof. Encargado: Dr. Hernán Cofré

BLOQUE 1. La biodiversidad: resultado de la evolución. ompetencias que se favorecen: CCompetencias

PROCESOS FISIOLÓGICOS EN EL SER HUMANO. Equipo Área Salud TENS - TEGYN C.F.T. Santo Tomás - Santiago

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

LA MATERIA SE ORGANIZA HACIA LA VIDA. Dpto. Ciencias de la Naturaleza Cristina Martín Romera Curso. 2º ESO

La función de nutrición en seres heterótrofos

Tema 7.- Genética Molecular. Biología y Geología 4º ESO: Genética Molecular

Transcripción:

El origen de la vida

El problema de la generación espontánea Durante siglos filósofos y científicos, como Aristóteles, Descartes o Newton, creyeron en el concepto de generación espontánea La generación espontánea implica la aparición de organismos vivos a partir de materia orgánica en descomposición, etc. Por ejemplo, la carne o la fruta se acaba pudriendo, apareciendo espontáneamente gusanos o larvas de insectos Los ratones parecían producirse en los graneros espontáneamente a partir del trigo

La complejidad de la vida A partir del siglo XVII los científicos comprendieron que los seres vivos eran demasiado complejos para generarse espontáneamente. Gracias, entre otras cosas, a la invención del microscopio, se comenzó a estudiar la célula, así como a los microorganismos Hasta los microorganismos aparentemente más rudimentarios son muy complejos química y esctructuralmente La tesis de la generación espontánea se abandonó y en su lugar triunfó la idea de que la vida solo puede venir de la vida Anton van Leeuwenhoek

Darwin y el origen de la vida (abiogénesis) La teoría de la evolución de Darwin explica la evolución de unas especies a paritr de otras, dirigida por la selección natural En principio la teoría de la evolución no entra en el origen mismo de la vida No obstante Darwin creía en la formación de la vida a partir de la no-vida, aunque los primeros organismos debieron ser mucho más simples que los actuales Se dice a menudo que hoy en día están presentes todas las condiciones para la producción de un organismo vivo, y que pudieron haber estado siempre presentes. Pero si pudiéramos concebir que en algún charquito cálido, encontrando presentes toda suerte de sales fosfóricas y de amonio, luz, calor, electricidad, etc., que un compuesto proteico se formara por medios químicos listo para sufrir cambios aún más complejos, a día de hoy ese tipo de materia sería instantáneamente devorado o absorbido, lo que no hubiera sido el caso antes de que los seres vivos aparecieran.

Cómo son los seres vivos? Existen tres grandes tipos conocidos de seres vivos: eucariotas, bacterias y arqueas Los eucariotas son aquellos cuyas células poseen núcleo. Son los más complejos e incluyen animales, plantas, hongos y protozoos Las bacterias son microorganismos unicelulares. Estructuralmente son más sencillas que los eucariotas pero químicamente son muy complejas E. coli, ejemplo de bacteria Las arqueas son un descubrimiento relativamente reciente. Son parecidas a las bacterias, también unicelulares, pero la estructura su ADN por ejemplo es similar a la de los eucariotas. Muchas arqueas son extremófilas Arqueas A pesar de toda esta variedad, todos los seres vivos comparten bases químicas y estructurales comunes. Por esto los biólogos creen que todos proceden de un antepasado común La ameba, un eucariota

Cronología La Tierra se formó hace unos 4600 millones de años Se cree que no fue hasta el final del bombardeo intenso tardío cuando se crearon las condiciones necesarias para la vida, esencialmente la existencia de agua líquida de forma estable Los primeros indicios de vida datan de hace 3850 millones de años El fósil más antiguo data de hace 3400 millones de años Los organismos pluricelulares no aparecieron hasta hace unos 1000 millones de años Bacterias fósiles más antiguas

Etapas de la abiogénesis Podemos distinguir tres grandes etapas en la abiogénesis 1. Aparición de los monómeros orgánicos, tales como aminoácidos, bases nitrogenadas, etc. 2. Formación de biopolímeros a partir de los monómeros, tales como proteínas, ácidos nucleicos, etc. 3. Aparición de la célula Aminoácido alanina proteína 153l

El experimento de Miller Miller y Urey probaron que podían formarse monómeros orgánicos a partir de los materiales que ellos creyeron que formaría la tierra primitiva Esencialmente usaron una mezcla de metano, amoníaco, agua e hidrógeno y la sometieron a descargas eléctricas, obteniendo aminoácidos y otras sustancias orgánicas Estos experimentos han sido repetidos en condiciones diversas por otros científicos con resultados positivos Independientemente de esto existen indicios de la existencia de moléculas orgánicas complejas en cometas, asteroides y otros cuerpos del sistema solar y de la galaxia Se ha detectado la presencia de moléculas orgánicas en la nebulosa de Oriñon Miller en su laboratorio

Cuestiones problemáticas La segunda y tercera etapas de la abiogénesis son mucho más problemáticas. Existen varias hipótesis sobre las mismas pero no hay consenso entre los científicos en cómo se produjeron Algunos científicos piensan que pasó demasiado poco tiempo entre el enfriamiento de la Tierra y la aparición de los primeros organismos No se sabe hasta qué punto la aparición de la vida en la Tierra fue una cuestión de suerte

Extremófilos Los extremófilos son organismos que viven en condiciones generalmente consideradas como extremas, por ejemplo: Chimeneas volcánicas submarinas Rio Tinto, ph muy ácido Microorganismos resistentes a la radiación nuclear Muchos científicos creen que los primeros organismos terrestres fueron extremófilos Chimeneas Río Tinto Deinococcus radiodurans

Vida extraterrestre? Algunos investigadores, dadas las dificultades en la explicación del nacimiento de la vida en la Tierra, han postulado la posibilidad de que las primeras moléculas complejas e inclusos los primeros organismos, provinieran del espacio exterior (exogénesis) Los cometas, asteroides, e incluso Marte, se postulan como posibles candidatos Otros piensan que esto no hace más que trasladar el problema a otra parte Panspermia Según esta teoría la vida puede haber surgido en unos pocos lugares de la Galaxia Desde estos semilleros la vida habría acabado extendiéndose por toda la Galaxia, transportada por los cometas Hasta ahora no se ha encontrado el menor indicio de vida en un lugar que no sea la Tierra

Evolucionismo vs. fijismo Para los fijistas las especies no cambian sustancialmente de generación en generación El fijismo implica algún tipo de creación especial para cada una de las especies Según los evolucionistas (Darwin, Lamarck, etc.) las especies cambian gradualmente de generación en generación Darwin propuso su teoría de la evolución tras un viaje a las Galápagos a bordo del Beagle

Darwinismo vs. lamarckismo Para Lamarck los hábitos de un ser vivo afectan a su fisonomía y esto se traslada a su descendencia Según Darwin las especies cambian de forma gradual y aleatoria de generación en generación Por ejemplo las jirafas tendrían el cuello largo por su costumbre de estirarlo para alcanzar las copas de los árboles. Posteriormente la presión de la selección natural favorece aquellos cambios que hacen que el organismo se adapte mejor al medio