EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA"

Transcripción

1 EVOLUCIÓN Y ORIGEN DE LA VIDA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

2 SERES VIVOS ORIGEN COMÚN ESPECIES FIJISMO EVOLUCIÓN PRUEBAS LAMARCK HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS DARWIN SELECCIÓN NATURAL NEODARWINISMO OTRAS TEORÍAS EVOLUTIVAS ACTUALES MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 2

3 El origen de la vida La ciencia todavía no ha respondido a una de las grandes preguntas que el ser humano siempre se ha planteado cómo surgió la vida en nuestro planeta? Las respuestas que proporciona la ciencia a esta Las respuestas que proporciona la ciencia a esta pregunta se basan en una teoría científica que fue invalidada por Louis Pasteur en el s. XIX: La generación espontánea. Según esta teoría la vida puede surgir, sin más, de manera espontánea, allí donde se den las condiciones más favorables MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 3

4 Durante el s. XIX la teoría de la generación espontánea proponía que los microorganismos (incluso insectos y pequeños mamíferos) podrían surgir de manera espontánea sobre materia nutritiva. La evidencia experimental que se proponía era que sobre un simple trozo de carne comenzaban a proliferar espontáneamente larvas de moscas Francesco Redi intentó refutar esta idea tapando simplemente la carne con una gasa que impedía la proliferación de larvas de mosca. Lo cierto es que incluso con el trapo los partidarios de la generación espontánea demostraban que era posible la aparición de microorganismos MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 4

5 Spallanzani consiguió demostrar que si la carne era tapada herméticamente y sin estar en contacto con el aire no generaba espontáneamente ningún tipo de microorganismo. Los detractores de sus ideas argumentaron que la ausencia de vida se debía precisamente a la ausencia de aire para respirar por lo que no admitieron sus resultados MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 5

6 Louis Pasteur utilizó en sus experimentos unos matraces ideados por él denominados en cuello de cisne y que le permitieron rechazar la teoría de la generación espontánea. Es estos matraces se podían mantener las condiciones de esterilidad de caldos nutritivos con el aporte de aire externo necesario para la vida, tenían un cuello largo y tortuoso que evitaba el contacto de sus caldos esterilizados con partículas de polvo, esporas y microorganismos presentes en el aire. Su hipótesis se podía hacer falsa ya que si se rompe el cuello del matraz, sus caldos se contaminan. Todavía hoy se conservan en el museo Louis Pasteur del Instituto Pasteur de Paris MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 6

7 MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 7

8 cómo surgió la vida? El Universo se formó hace m.a., la edad de la Tierra es de 4550 m.a. El calendario de Carl Sagan compara la historia del Universo con un año (1 s serían 500 años), en agosto surgió el planeta Tierra. Que aún estuvo 800 m.a. sin vida (mediados de agosto), el ser humano apareció 1 min antes de la medianoche del 31 de diciembre Nuestro planeta comparte un origen común con el Sol, al principio la Tierra mantenía unas condiciones físico-químicas que nada tienen que ver con las de la Tierra actual. Ni la litosfera, ni los mares ni el aire eran como los que hoy conocemos Para empezar la atmósfera primitiva no tenía O 2 y contenía CH 4, NH 3, CO 2, H 2 y H 2 O (algunos no está tan claro que formaran parte de ella). Además en la superficie terrestre se producía una intensa actividad volcánica y eléctrica (de tipo tormentoso); y era sometida al bombardeo de meteoritos MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 8

9 En estas condiciones de la Tierra primitiva se produjeron las condiciones idóneas para los procesos de evolución prebiótica Según esta teoría en los océanos primitivos abundaban biomoléculas y moléculas orgánicas sencillas que se formaron espontáneamente a partir de los compuestos químicos existentes en la atmósfera, hidrosfera y litosfera, gracias al ambiente físico-químico presente, formando lo que se ha denominado el caldo de cultivo MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 9

10 Miller demostró que era posible sintetizar este tipo de compuestos en el laboratorio partiendo de una mezcla de gases y agua si se les calentaba y se les sometía a una fuerte corriente eléctrica MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 10

11 A partir de estos precursores (aa, nucleótidos, etc.) es posible formar compuestos más complejos (proteínas, ADN, etc.) La formación de la primera célula se produjo de manera espontánea cuando se agruparon las biomoléculas suficientes para proporcionar a este primer ser vivo la capacidad de reproducción y de nutrición; además esta agrupación debió quedar aislada del medio por una membrana. La hipótesis de los coacervados explica que en primer lugar se formaron asociaciones de estas moléculas mucho más sencillas que una célula y que podían nutrirse y reproducirse Quizás después de todo la generación espontánea tuvo lugar alguna vez o no! Lo cierto es que se han conseguido sintetizar en el laboratorio este tipo de asociaciones, no realizan ninguna actividad vital MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 11

12 Septiembre 2008 MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 12

13 Mayo 2010 Científicos en EE UU anuncian la creación de la primera vida artificial Craig Venter diseña una primera versión de célula y presagia un futuro Silicon Valley del diseño de organismos vivos La bacteria que acaba de salir de los laboratorios de Craig Venter es casi pura química: su genoma ha sido sintetizado en el tubo de ensayo de la primera a la última letra. La primera "célula sintética" se llama Mycoplasma mycoides JCVI-syn1.0, para distinguirla del Mycoplasma mycoides a secas, que es la bacteria natural en quien se inspira. El uno punto cero lleva el sello Venter: denota que la célula es solo una primera versión y connota, o presagia, un futuro Silicon Valley del diseño de organismos vivos. MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 13

14 Hay otras hipótesis alternativas que sólo modifican el escenario donde tuvo lugar la evolución prebiótica y la aparición de las primeras células Una de ellas supone que la vida surgió en ambientes oceánicos extremos como las chimeneas hidrotermales submarinas. Aquí las temperaturas de los gases de origen volcánico pueden alcanzar los 300 ºC, en estas condiciones extremas sobreviven las bacterias termófilas que además no dependen de la energía solar para producir su alimento. Podían haber sido el primer laboratorio natural donde se experimentó con las primeras formas de vida MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 14

15 Otras teorías que explican el origen de los seres vivos a partir de materia orgánica procedente del espacio exterior: Panspermia de Arrhenius desde entonces se busca la confirmación de la presencia de materia orgánica en meteoritos (a pesar de fundirse debido al rozamiento con la atmósfera dicha fusión sólo afectaría a las capas más externas). Ya se han encontrado aa y trazas de microorganismos fósiles similares a bacterias terrestres en el meteorito de origen marciano ALH84001? MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 15

16 Los primeros seres vivos fueron procariotas anaerobios, más adelante la aparición del oxígeno en la atmósfera permitió la diversificación de la vida y la aparición de las células eucariotas que surgieron por endosimbiosis entre dos células una capaz de aprovechar el oxígeno y otra no Al primer ser vivo que surgió en el planeta los científicos le han llamado LUCA (last universal common ancestor) MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 16

17 MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 17

18 FIJISMO FRENTE A EVOLUCIONISMO Sobre el origen de la variedad de seres vivos que hay hoy en el planeta, existen dos tipos de teorías: TEORÍAS FIJISTAS TEORÍAS EVOLUCIONISTAS MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 18

19 TEORÍAS FIJISTAS Linneo, Cuvier S. XIX Especies son inmutables e inalterables, fueron creadas especialmente para ocupar un determinado lugar en la naturaleza, por eso se les llama también creacionistas. Explicaban la existencia de fósiles según el catastrofismo MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 19

20 MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 20

21 TEORÍAS EVOLUCIONISTAS Según las cuáles los seres vivos se han modificado progresivamente dando lugar a distintas especies TEORÍA EVOLUTIVA DE LAMARCK TEORÍA EVOLUTIVA DE DARWIN MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 21

22 TEORÍA EVOLUTIVA DE LAMARCK S. XIX Interpretaba el registro fósil como una progresión desde los seres vivos más sencillos a los más complejos La evolución se produce por dos fenómenos: Herencia de los caracteres adquiridos: un órgano se desarrolla en función de su uso, en respuesta a un cambio ambiental y los cambios producidos en el órgano se transmiten de generación en generación (ej. Evolución de la jirafa) Fuerza interna que impulsa hacia la perfección y a aumentar la complejidad MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 22

23 MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 23

24 Hoy día su teoría ha sido invalidada. La T. de Darwin y por otro lado la genética Mendeliana y Molecular predice que los caracteres adquiridos por un individuo sólo se transmiten a la descendencia si afectan a las células reproductoras (por más que estudie mis hijos no van a heredar mis conocimientos, y por más que ejercite mi musculatura del brazo izquierdo no voy a conseguir tener hijos con un brazo izquierdo más musculoso y potente). Explican mejor cómo es posible que hayamos heredado características incómodas: el parto con dolor, el apéndice, las muelas del juicio, o los dolores de espalda Si a pesar de estas características consigues aparearte y tener descendencia has triunfado evolutivamente MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 24

25 TEORÍA EVOLUTIVA DE DARWIN S. XIX Concibió su teoría después de un viaje alrededor del mundo a bordo del Beagle que duró varios años y en el cual observó la enorme biodiversidad del planeta y que se producían una serie de cambios graduales en las características de los seres vivos de distintas especies que se situaban en distintas zonas geográficas (por ejemplo entre especies costeras e insulares) La misma teoría también fue propuesta por A. Wallace en la misma época y es un ejemplo de colaboración científica sin precedentes MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 25

26 MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 26

27 MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 27

28 Escribió el libro El origen de las especies donde propuso su teoría evolutiva que se basa en tres principios: Las especies con características similares han evolucionado a partir de un antepasado común Los cambios evolutivos son lentos, continuos y graduales, culminando con la aparición de nuevas especies El mecanismo que hace evolucionar a las especies es la Selección Natural MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 28

29 ESPECIE: Categoría taxonómica de clasificación de los seres vivos en la que se incluyen organismos con las mismas características anatómicas y fisiológicas, y que pueden aparearse entre sí, originando descendencia fértil MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 29

30 El hombre desciende del mono Una mona tuvo una vez un mono sin pelo y más guapo que su padre? Hombre y mono comparten antepasados comunes, igual que mono y caballo o ser humano y pez Todos procedemos por evolución de una célula primitiva formada hace unos 3800 m.a. ( qué somos microbios venidos a más ) MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 30

31 La selección natural La selección artificial de distintas especies de plantas y animales han reducido drásticamente la variedad de seres vivos del planeta. En este caso el ser humano elige los especímenes que le interesa en función de unas características: mayor producción, sabor, aspecto En la naturaleza es el medio ambiente (las condiciones de temperatura, humedad, radiación, presencia de alimento ) quien elige que individuos sobreviven y se reproducen de entre la variabilidad genética de las poblaciones MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 31

32 Aquellos individuos con los genes apropiados para sobrevivir en unas determinadas condiciones transmitirán esta información a su descendencia y los que no sobrevivan no aportarán genes a la población La acumulación lenta y progresiva de las diferencias entre individuos de una misma especie puede originar con el paso del tiempo distintas especies MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 32

33 Según Darwin las jirafas no adquirieron la capacidad de hacer más grande el cuello al estirarlo, simplemente, aquellas que tuvieran el cuello un poco más alto por cuestiones genéticas, tenían más probabilidades de sobrevivir y de transmitir estos genes de cuello alto a su descendencia. Aquellas jirafas que no poseen esos genes simplemente desaparecen MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 33

34 MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 34

35 La especiación se puede producir de forma muy sencilla cuando una población se separa, al quedar aislada geográficamente, una parte en una isla por ejemplo MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 35

36 Incluso se puede conseguir en el laboratorio MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 36

37 Darwin no supo explicar la parte genética de la evolución, no sabía por qué había individuos tan diferentes, hoy sí que sabemos las causas de la variabilidad son genéticas Fue duramente criticado ya que la Iglesia se opuso a desplazar a la especie humana de su pedestal de especie superior, admitir la evolución supone admitir que somos una especie más que desciende del mono MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 37

38 La evolución en la actualidad Darwin no supo explicar la parte genética de la evolución, no sabía porque había individuos tan diferentes. Hoy sabemos que la variabilidad genética se origina por: Mutaciones Mecanismos de transmisión genética por reproducción sexual: reparto al azar de cromosomas en meiosis y recombinación MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 38

39 El NEODARWINISMO combina la teoría de la evolución de Darwin con los nuevos conocimientos sobre genética y considera que la selección natural no actúa sobre el individuo aislado sino sobre la población a la que pertenece, al modificarse las poblaciones y acumularse muchos cambios, evolucionan y originan nuevas especies MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 39

40 Otras teorías evolutivas TEORÍA DEL EQUILIBRIO PUNTUADO O PUNTUALISMO Niles Eldrege y Stephen Jay Gould, han propuesto una hipótesis según la cual el proceso evolutivo no se lleva a cabo de forma lenta y gradual, sino que podrían aparecer nuevas especies de forma rápida (está basada en el registro fósil en el que no siempre aparecen formas previas o antecesoras Se explicaría con la aparición de macromutaciones que afectarían a genes reguladores de otros genes en un medio ambiente favorable MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 40

41 TEORÍA NEUTRALISTA Motto Kimura propone que la mayor parte de las mutaciones no son ni beneficiosas ni perjudiciales sino neutras, por lo que la selección natural no actuaría sobre ellas, pero si se produce un aislamiento de estos individuos que acumulan mutaciones neutras podrían originar una nueva especie. Según esta teoría el ritmo de la evolución sería más regular EL GEN EGOÍSTA Richard Dawkins propuso una teoría similar a la neodarwiniana, pero considerando la unidad evolutiva al gen no a la población, surgiendo la competitividad entre genes no entre individuos, que serían meros receptores y transmisores de genes (la gallina es la forma que tiene el huevo de crear otro huevo) MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 41

42 Las pruebas de la evolución Anatómicas: que permiten emparentar individuos según sus relaciones evolutivas Órganos homólogos, tienen: El mismo origen, estructura interna y fisiología Distintas formas y funciones (extremidad de mamíferos: ala murciélago y aleta de delfín) Órganos análogos, tienen: Distinto origen, estructura interna y fisiología Las mismas formas y funciones (ala de ave y de mariposa) Órganos vestigiales, restos evolutivos que tienden a desaparecer por carecer de función (alas de aves corredoras, muelas del juicio) MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 42

43 MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 43

44 Paleontológicas: existen evidencias fósiles de antepasados comunes a distintos tipos de seres vivos, que se consideran eslabones intermedios, hoy en día extinguidos MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 44

45 FÓSIL IDA DE 47 m. a. (entre lemur y humano el eslabón perdido?) MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 45

46 Biogeográficas: distinta distribución de especies en función de las áreas geográficas con parecidos más que razonables (llama en Sudamérica y camello en África o puma en Sudamérica y león en África MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 46

47 Embriológicas: el desarrollo de las primeras etapas es similar en organismos emparentados MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 47

48 Genéticas y Moleculares: existen homologías ya no entre órganos sino entre proteínas, se pueden rastrear genes que comparten secuencias entre muchos seres vivos, cuanto más próximos están desde un punto de vista evolutivo, mayor es el parecido genético (compartimos con el chimpancé el 99 % de nuestros genes) % de diferencias entre el ADN del Ser humano y del resto de primates MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 48

49 Darwin de cine Son innumerables las referencias a la evolución o a Darwin, en series de entretenimiento como Friends, Big Bang, Los Simpsons En cuanto al cine la última película sobre Darwin se titula:la duda de Darwin, es una película de Jon Amiel inspirada en el libro Annie's Box: Charles Darwin, His Daughter and Human Evolution, escrito por Randal Keynes, el tataranieto de Darwin. Quien da vida al científico es Paul Bettany, que ya adoptó esa misma pose en Master and Commander. En realidad, había mucho de Darwin en el médico del HMS Surprise, empeñado en recorrer las islas Galápagos en busca de iguanas y tortugas gigantes. El choque entre creacionistas y evolucionistas se puede ver en la película: La herencia del viento (Inherit the wind, 1960), de Stanley Kramer. Su guión se basa en un famoso juicio, el llamado "juicio del mono" ("Scopes Monkey Trial"), que tuvo lugar en 1925 cuando un profesor, B.T. Cates, fue acusado por enseñar a sus alumnos los descubrimientos de Darwin MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 49

50 Evolución en Friends Evolución según los Simpson s La herencia del viento basada en el juicio del mono Creacionismo en Big Bang Theory Basada en un libro del tataranieto de Darwin El dilema evolutivo en Master and Commander MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 50

QUÉ ES UNA ESPECIE? MULA = BURRO + YEGUA

QUÉ ES UNA ESPECIE? MULA = BURRO + YEGUA EVOLUCIÓN QUÉ ES UNA ESPECIE? QUÉ ES UNA ESPECIE? MULA = BURRO + YEGUA QUÉ ES UNA ESPECIE? BURDÉGANO = BURRA + CABALLO QUÉ ES UNA ESPECIE? BIODIVERSIDAD Y LA BIODIVERSIDAD DEL PASADO? ESPECIES QUE VIVIERON

Más detalles

EVOLUCIÓN. Evolución: cambios a lo largo del tiempo

EVOLUCIÓN. Evolución: cambios a lo largo del tiempo EVOLUCIÓN Evolución: cambios a lo largo del tiempo 384-322 a.c: Aristóteles Scala Naturae, todos lo seres vivos pueden ser ordenados en una jerarquía. El hombre ocupaba el escalón más alto. Los organismos

Más detalles

El origen de la vida

El origen de la vida El origen de la vida El problema de la generación espontánea Durante siglos filósofos y científicos, como Aristóteles, Descartes o Newton, creyeron en el concepto de generación espontánea La generación

Más detalles

EVOLUCION. Qué es la evolución? Evolución: latín evolvere = desenvolver, desdoblarse. Hoy: evolución = cambio.

EVOLUCION. Qué es la evolución? Evolución: latín evolvere = desenvolver, desdoblarse. Hoy: evolución = cambio. EVOLUCION Bibliografía: Curtis. Biología. 7ma edición: Cap. 17, Cap. 19 (páginas 366-369), Cap. 21. (Código fotoc. 6101) Información adicional: http://evolution.berkeley.edu/ evolibrary/article/evo_01

Más detalles

La analogía se refiere a las similitudes morfológicas entre las estructuras, en función de adaptación a la ejecución de la misma función.

La analogía se refiere a las similitudes morfológicas entre las estructuras, en función de adaptación a la ejecución de la misma función. Qué es la evolución Extraído de Escuelapedia La evolución es el proceso mediante el cual se producen cambios o transformaciones en los seres vivos a lo largo del tiempo. Fruto de este recorrido se da origen

Más detalles

Biología y Geología. Origen y evolución de la vida. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Generación espontánea.

Biología y Geología. Origen y evolución de la vida. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Generación espontánea. Generación espontánea Origen y evolución de la vida Manuel López Naval Desde los griegos Siglo XVII Francesco Redi Tarros con carne dentro Siglo XVIII John Needham Caldo de carne hervido colocado en frascos

Más detalles

Teoría Evolutiva. Aula experiencia 2 de marzo de 2006

Teoría Evolutiva. Aula experiencia 2 de marzo de 2006 Teoría Evolutiva Aula experiencia 2 de marzo de 2006 Anaximandro de Mileto (611-547 a.c.) Aristóteles Estagira 384 a.c. - Calcis 322 a.c James Ussher 22 de Octubre, 4004 a.c. Charles Lyell Erasmus Darwin

Más detalles

ECOLOGÍA, MORFOLOGIA Y SELECCIÓN NATURAL. Prof. Encargado: Dr. Hernán Cofré

ECOLOGÍA, MORFOLOGIA Y SELECCIÓN NATURAL. Prof. Encargado: Dr. Hernán Cofré ECOLOGÍA, MORFOLOGIA Y SELECCIÓN NATURAL Prof. Encargado: Dr. Hernán Cofré Evolución x Selección Natural La Teoría de Selección Natural es una receta de tres ingredientes: Variabilidad de la Población

Más detalles

MÍNIMOS 4º ESO: BIOLOGÍA Y GEIOLOGÍA

MÍNIMOS 4º ESO: BIOLOGÍA Y GEIOLOGÍA MÍNIMOS 4º ESO: BIOLOGÍA Y GEIOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 1: TECTÓNICA DE PLACAS Composición y estructura del interior terrestre. Métodos de estudio de la tierra. Teorías orogénicas; la deriva continental.

Más detalles

1.- LA EVOLUCIÓN Y LOS MECANISMOS DEL PROCESO EVOLUTIVO 1.1 LA NOCIÓN DE EVOLUCIÓN

1.- LA EVOLUCIÓN Y LOS MECANISMOS DEL PROCESO EVOLUTIVO 1.1 LA NOCIÓN DE EVOLUCIÓN 1.- LA EVOLUCIÓN Y LOS MECANISMOS DEL PROCESO EVOLUTIVO 1.1 LA NOCIÓN DE EVOLUCIÓN Se considera evolución al hecho de que las especies de seres vivos se han ido transformando a lo largo del tiempo hasta

Más detalles

Tema 8.- Evolución y Origen de la Vida

Tema 8.- Evolución y Origen de la Vida Tema 8.- Evolución y Origen de la Vida 1 ORIGEN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Teorías Fijistas: Los seres vivos no cambian. Las especies se han mantenido siempre tal y como las conocemos ahora. Perduró hasta

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio TP TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN 2 año Marca la respuesta correcta y fundamenta tu elección. 1) El fijismo creacionista sostiene... a) que los seres vivos han sido creados y desde entonces permanecen inmutables;

Más detalles

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS?

CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS? CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS? En el apunte anterior definimos a la Biología como ciencia: La biología es la ciencia que estudia los seres vivos y se encarga de analizar todos los aspectos

Más detalles

Evolución: las pruebas.

Evolución: las pruebas. Evolución Evolución Evolución es la transformación a lo largo del tiempo de un sistema u organismo. Es patente en muchos ámbitos de la Naturaleza. El Universo ha sufrido una evolución a lo largo de miles

Más detalles

Teorías sobre el origen de la vida. Creacionismo (fijismo) Teoría de la generación espontánea Teoría Panspérmica (cosmozoica) Teoría quimiosintética

Teorías sobre el origen de la vida. Creacionismo (fijismo) Teoría de la generación espontánea Teoría Panspérmica (cosmozoica) Teoría quimiosintética Teorías sobre el origen de la vida Creacionismo (fijismo) Teoría de la generación espontánea Teoría Panspérmica (cosmozoica) Teoría quimiosintética El origen de la vida Creacionismo (Fijismo) Propone que

Más detalles

- Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del sistema solar.

- Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del sistema solar. MATERIA: CIENCIAS NATURALES NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 1h 15 min. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. - Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del

Más detalles

Teorías de origen de la vida en la Tierra. Argumentos que las apoyan o refutan

Teorías de origen de la vida en la Tierra. Argumentos que las apoyan o refutan Teorías de origen de la vida en la Tierra Argumentos que las apoyan o refutan Generación espontánea Panspermia Origen de la vida en la Tierra Creacionismo Origen Químico Y otras más... Cómo se prueba una

Más detalles

II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS

II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS La evolución de la vida Origen de la diversidad de los seres vivos: Aristóteles,

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN. Ángel Reyes y Anás Khalifi

TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN. Ángel Reyes y Anás Khalifi TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN Ángel Reyes y Anás Khalifi 1Bach G y H Índice 1- Fijismo 2- Lamarck 3- Weismann 4- Darwin 5- Neodarwinismo 6- Gen Egoísta 7- Equilibrio puntuado FIJISMO Doctrina que sostiene

Más detalles

PUNTO 1º - SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES

PUNTO 1º - SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES PUNTO 1º - SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES Los seres vivos se diferencian de la materia inerte por: LAS FUNCIONES VITALES Nutrición, Relación y Reproducción. La nutrición incluye la alimentación, respiración

Más detalles

La evolución de las especies

La evolución de las especies Fijismo frente a Evolucionismo La evolución de las especies 1. La teoría que afirma que todos los seres vivos fueron creados tal y como son por un ser superior es: a) La teoría del fijismo. c) La teoría

Más detalles

El origen de la vida. Tema 2

El origen de la vida. Tema 2 El origen de la vida Tema 2 Primeras teorías La humanidad siempre ha querido conocer cuál es su propio origen y el origen de la vida, planteándose así uno de los problemas más difíciles de contestar para

Más detalles

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) PUNTO 1: CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS Los seres vivos tienen unas características comunes: Todos los seres vivos se alimentan.

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1

EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1 EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1 INDICE 1. Seres vivos y funciones vitales 2. La composición química de los seres vivos 3. Las células 3.1 Conocimiento histórico de la célula 3.2 Cómo son las células?

Más detalles

Tema 7: El origen y evolución de la vida

Tema 7: El origen y evolución de la vida Tema 7: El origen y evolución de la vida ÍNDICE 1. El origen de la vida. 2. Ideas actuales sobre el origen de la vida. 3. La idea de evolución biológica. 4. Las primeras teorías evolucionistas. 5. La revolución

Más detalles

Origen de las especies

Origen de las especies Explicar el origen de los seres vivos es siempre un tema de controversia, en el que se destaca la oposición que existe entre las teorías creacionistas y evolucionistas. Tomando en cuenta que esta semana

Más detalles

Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Primero Medio UNIDAD 2

Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Primero Medio UNIDAD 2 Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Primero Medio UNIDAD 2 Concepto Morfológico conjunto de organismos que se asemejan Concepto evolutivo poblaciones que comparte una historia común de descendencia

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,

Más detalles

BIODIVERSIDAD Y EVOLUCIÓN

BIODIVERSIDAD Y EVOLUCIÓN BIODIVERSIDAD Y EVOLUCIÓN INTRODUCCIÓN Diversidad Biológica o biodiversidad comprende las diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida en el planeta Tierra Las especies son la herramienta

Más detalles

código: POC-PC03.3.02 edición: 01 Página 1 de 6

código: POC-PC03.3.02 edición: 01 Página 1 de 6 DEPARTAMENTO : Biología y Geología CURSO : 1º ESO ÁREA : Ciencias Naturales Tema 1 Concepto de ser vivo. Los medios acuático y terrestre. Clasificación científica de los seres vivos. Tema 2 Características

Más detalles

Apuntes Evolución CMC 2011/12

Apuntes Evolución CMC 2011/12 INDICE 1. QUÉ ES LA VIDA? DEFINICIÓN 2. ORIGEN DE LA VIDA. HIPÓTESIS 2.1 Creacionismo (origen divino) 2.2 Generación espontánea (origen divino) 2.3 Panspermia 2.4 Origen químico de la vida (ésta surgió

Más detalles

Unidad 5 DIMENSIÓN BIOLÓGICA DEL SER HUMANO

Unidad 5 DIMENSIÓN BIOLÓGICA DEL SER HUMANO Unidad 5 DIMENSIÓN BIOLÓGICA DEL SER HUMANO 1. El problema del carácter biológico del ser humano QUÉ ES EL HOMBRE? Hasta el siglo XIX: EL HOMBRE COMO TEMA El HOMBRE no constituía problema, solo era un

Más detalles

Han existido históricamente dos posturas frente a la existencia de los seres vivos sobre la tierra y el origen de su variabilidad o diversidad:

Han existido históricamente dos posturas frente a la existencia de los seres vivos sobre la tierra y el origen de su variabilidad o diversidad: Han existido históricamente dos posturas frente a la existencia de los seres vivos sobre la tierra y el origen de su variabilidad o diversidad: FIJISMO Con representantes como: Georges Léopold Cuvier (1769-1832)

Más detalles

Cómo aparecen las especies?

Cómo aparecen las especies? EVOLUCIÓN Especie : Pertenecen a la misma especie aquellos individuos semejantes que, en potencia, pueden reproducirse entre si y originar, a su vez, descendientes fértiles. Cómo aparecen las especies??

Más detalles

TEMA 2: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA. EVOLUCIÓN HUMANA

TEMA 2: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA. EVOLUCIÓN HUMANA TEMA 2: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA. EVOLUCIÓN HUMANA CONDICIONES DE LA TIERRA PARA LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA PROCARIOTA EUCARIOTA ORGANISMOS PLURICELULARES TEORIAS CREACIONISTAS/ FIJISTAS

Más detalles

El origen de la vida

El origen de la vida El origen de la vida Teorías sobre el origen de la vida Creacionismo: Es una teoría, inspirada en dogmas religiosos, que afirma que el mundo y los seres vivos han sido creados de la nada por la libre voluntad

Más detalles

La evolución de los seres vivos

La evolución de los seres vivos UNIDAD 02 La evolución de los seres vivos 1. La clasificación de los seres vivos 2. Los primeros seres vivos 3. Fijismo o evolucionismo 4. Las pruebas de la evolución 5. Las teorías evolucionistas 6. Las

Más detalles

COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA N 22 GREGORIO ALVAREZ. Actividades de Biología

COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA N 22 GREGORIO ALVAREZ. Actividades de Biología COLEGIO PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA N 22 GREGORIO ALVAREZ Actividades de Biología Prof. Vargas Erika Curso: 2er año A y B Fecha de entrega: 06/12/17 Año: 2017 Tema: Teorías de la Evolución Biológica

Más detalles

BIODIVERSIDAD Y EVOLUCIÓN

BIODIVERSIDAD Y EVOLUCIÓN BIODIVERSIDAD Y EVOLUCIÓN INTRODUCCIÓN Diversidad Biológica o biodiversidad comprende las diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida en el planeta Tierra Las especies son la herramienta

Más detalles

El Cuadro Sinóptico es una forma gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta.

El Cuadro Sinóptico es una forma gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta. 8. Cuadro sinóptico El Cuadro Sinóptico es una forma gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta. El cuadro sinóptico se representa mediante un determinado

Más detalles

TRABAJOS PRÁCTICOS DE BIOLOGÍA C

TRABAJOS PRÁCTICOS DE BIOLOGÍA C TRABAJOS PRÁCTICOS DE BIOLOGÍA C TRABAJO PRÁCTICO N 1 Actividad N 1 1) En la naturaleza las células pueden ser de dos tipos: procariotas o eucariotas. Señale con una X las características de cada una según

Más detalles

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos?

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos? Ciencias Naturales Unidad 3 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Qué tenemos en común todos los seres vivos? Todos los seres vivos tenemos una unidad fundamental y funcional

Más detalles

La perspectiva fijista estaba anclada en una larga tradición, caracterizada por:

La perspectiva fijista estaba anclada en una larga tradición, caracterizada por: TEMA 5: ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN 1.- ORIGEN DE LA VIDA: TEORÍA DE OPARIN (trabajo- mural) 2.- DEL FIJISMO AL EVOLUCIONISMO Hasta el siglo XIX, la mayoría de las personas, científicos incluidos, estaban

Más detalles

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Introducción bloque 1: Las funciones de los seres vivos página 1 INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I. QUÉ ES UN SER VIVO? Las características que comparten los seres vivos y que los

Más detalles

LICEO SAGRADO CORAZON 1 AÑO MEDIO. Cómo se explica la evolución de las especies?

LICEO SAGRADO CORAZON 1 AÑO MEDIO. Cómo se explica la evolución de las especies? LICEO SAGRADO CORAZON 1 AÑO MEDIO Cómo se explica la evolución de las especies? LICEO SAGRADO CORAZON 1 AÑO MEDIO La evolución de las especies es un hecho real e innegable; es la manera en que ocurre este

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales

FACULTAD DE EDUCACIÓN Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales DOCUMENTO: TEORÍA SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES Contenido: Noción de Evolución origen de las especies Fuente: U. Hidalgo, J.M. Jerez Ramírez y D. Varela. Ciencias Biológicas, Santillana. Santiago de

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 4º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 4º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 4º ESO UNIDAD 1. TECTÓNICA DE PLACAS Saber que el interior de la Tierra se encuentra a altas temperaturas y que el calor almacenado es responsable de su dinámica interna. Reconocer

Más detalles

Tema 1. Historia de las ideas evolucionistas. Lamarck. Darwin. Mutacionismo. Seleccionismo. Teoría sintética. Tendencias actuales en evolución.

Tema 1. Historia de las ideas evolucionistas. Lamarck. Darwin. Mutacionismo. Seleccionismo. Teoría sintética. Tendencias actuales en evolución. Curso de Evolución 2005 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ Tema 1. Historia de las ideas evolucionistas. Lamarck. Darwin. Mutacionismo. Seleccionismo. Teoría sintética.

Más detalles

CÉLULAS I. Los seres pluricelulares están formados por gran número de células. Comparten además características como:

CÉLULAS I. Los seres pluricelulares están formados por gran número de células. Comparten además características como: ALGUNAS COSAS DE BIO RECOMENDACIONES: ESTA ES UNA GUÍA RECORDATORIO DE LOS CONCEPTOS ESTUDIADOS EN LA ESO LÉETELA UN PAR DE VECES PERO RECUERDA, NO OS VAN A PEDIR EL CONTENIDO CONCRETO, PEDIRÁN EL CONTEXTO,

Más detalles

Los animales vertebrados

Los animales vertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales vertebrados 1 Los animales vertebrados tienen huesos en el interior de su cuerpo.

Más detalles

EVOLUCIÓN PREBIÓTICA

EVOLUCIÓN PREBIÓTICA ATMÓSFERA PRIMITIVA (origen volcánico) CH4 NH3 H2O H2 EVOLUCIÓN PREBIÓTICA PRIMERAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS Aminoácidos Ácidos grasos Sacáridos Nucleótidos sopa primitiva MOLÉCULAS ORGÁNICAS COMPLEJAS (MACROMOLÉCULAS)

Más detalles

ACIS. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA

ACIS. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA ACIS. ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA Alumno /a: Unidad didáctica: La Tierra en el cosmos a) Que el alumno /a comprenda cómo 1.- El Universo. Libro de adaptación curricular CCNN. es el Universo.

Más detalles

LA EVOLUCIÓN COMO NÚCLEO PRINCIPAL DE LA BIOLOGÍA

LA EVOLUCIÓN COMO NÚCLEO PRINCIPAL DE LA BIOLOGÍA LA EVOLUCIÓN COMO NÚCLEO PRINCIPAL DE LA BIOLOGÍA Nada tiene sentido en la Biología si no es a la luz de la Evolución T. Dobzhansky Lamarck Para Lamarck, lo esencial es la tendencia a la transformación,

Más detalles

EVOLUCIÓN Y GENÉTICA Fernando Tuya, Departamento Biología, Planta 1, oficina b-107,

EVOLUCIÓN Y GENÉTICA Fernando Tuya, Departamento Biología, Planta 1, oficina b-107, Bloque Temático III EVOLUCIÓN Y GENÉTICA Fernando Tuya, Departamento Biología, Planta 1, oficina b-107, E-mail: fernando.tuya@ulpgc.es, www.fernandotuya.org Tema 10. Introducción a la Genética. Conceptos

Más detalles

CMC- APUNTES EVOLUCIÓN 2ª PARTE

CMC- APUNTES EVOLUCIÓN 2ª PARTE CMC- APUNTES EVOLUCIÓN 2ª PARTE 1) IDEAS PREEVOLUCIONISTAS Fijismo. Todas las especies (en un principio inmutables) se crearon de un vez por un ser superior. Catastrofismo. Defendido por Cuvier. Estudió

Más detalles

1º E.S.O. CNT PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CRITERIOS Y TAREA DE VERANO - Curso 2013/14 PRUEBA EXTRAORDINARIA:

1º E.S.O. CNT PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CRITERIOS Y TAREA DE VERANO - Curso 2013/14 PRUEBA EXTRAORDINARIA: PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE 1º E.S.O. CNT - CRITERIOS Y TAREA DE VERANO - Curso 2013/14 PRUEBA EXTRAORDINARIA: Para la calificación de la prueba extraordinaria de Septiembre se tendrán en cuenta

Más detalles

Biología 4º E.S.O. 2016/17

Biología 4º E.S.O. 2016/17 Biología 4º E.S.O. 2016/17 TEMA 3: Evoluicón y origen de la vida Ficha número 1.- Relaciona las dos columnas mediante las letras: A Mendel B Lamarck C Darwin D Pasteur E Miller F Oparin G Linneo H F. Redi

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria Página 1/7 DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS DE LA NATURALEZA RECUPERACION DE: CIENCIAS DE LA NATURALEZA NIVEL: 3º ESO 2ª ESO 1º ESO El programa de refuerzo se ha elaborado teniendo como referencia el Real Decreto

Más detalles

EL ORIGEN DE LA VIDA

EL ORIGEN DE LA VIDA EVOLUCIÓN Guión del tema 1. El origen de la vida 2. Concepto de evolución biológica 3. Teorías evolutivas 4. Pruebas a favor de la evolución 5. Concepto de especie 6. Mecanismos de formación de nuevas

Más detalles

CÉLULAS GERMINALES Y FECUNDACIÓN

CÉLULAS GERMINALES Y FECUNDACIÓN CÉLULAS GERMINALES Y FECUNDACIÓN El sexo no es imprescindible para la reproducción. Los organismos.unicelulares pueden reproducirse mediante una simple.división.mitótica y la mayoría de las plantas se

Más detalles

Por qué todos deberíamos saber de evolución? Prof. Encargado : Dr. Hernán Cofré

Por qué todos deberíamos saber de evolución? Prof. Encargado : Dr. Hernán Cofré Por qué todos deberíamos saber de evolución? Prof. Encargado : Dr. Hernán Cofré Obstáculos en la Comprensión de la Teoría Evolutiva: Saber qué es una teoría y cómo se hace ciencia Cuáles son los reparos

Más detalles

Unidad 8. Ficha de trabajo I

Unidad 8. Ficha de trabajo I Unidad 8. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos: QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA EN LA TIERRA Imagina que unos científicos descubren tres nuevos planetas en una galaxia lejana y quieren conocer si existe vida

Más detalles

Biósfera, ecósfera y ecosistema

Biósfera, ecósfera y ecosistema Biósfera, ecósfera y ecosistema Los seres vivos que viven en el planeta Tierra se distribuyen y ocupan distintos espacios físicos en el mismo (el mar, las selvas, los bosques, etc.), sobreviviendo y adaptándose

Más detalles

Dominio Eukarya. Dominio Bacteria. Dominio Archea

Dominio Eukarya. Dominio Bacteria. Dominio Archea 6000-5000 Dominio Eukarya Dominio Bacteria Dominio Archea Reinos Arqueobacterias Protista Plantae Bacteria y Cianobacterias Fungi Animalia - Unicelular - Procariota - Heterótrofo - Unicelular - Eucariota

Más detalles

3. Del fijismo al evolucionismo

3. Del fijismo al evolucionismo 3. Del fijismo al evolucionismo Todas las especies las hemos podido conocer gracias a la exploración de ecosistemas muy extremos (peces abisales, mariposas tropicales ), o con una tecnología cada vez más

Más detalles

RESUMEN DE LAS FUNCIONES VITALES

RESUMEN DE LAS FUNCIONES VITALES 1. SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES. Qué diferencia a los seres vivos de la materia inerte? A) Los seres vivos realizan funciones vitales: nutrición, respiración, relación, reproducción, expulsión de productos

Más detalles

Reproducción: una introducción

Reproducción: una introducción Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Reproducción: una introducción Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biósfera Región Objetivo Paisaje Ecosistema Comunidad Interacción

Más detalles

Biología 2. La evolución de los seres vivos. Las células y la nutrición. La información genética. 2. º año NES

Biología 2. La evolución de los seres vivos. Las células y la nutrición. La información genética. 2. º año NES Biología 2 NES La evolución de los seres vivos. Las células y la nutrición. La información genética Alejandro J. Balbiano, María Gabriela Barderi, Adela V. Castro, Alejandro Ferrari, María Cristina Iglesias,

Más detalles

REPRODUCCIÓN. Esponja en gemación

REPRODUCCIÓN. Esponja en gemación REPRODUCCIÓN Una de las características más importantes de los seres vivos es su capacidad de reproducirse, es decir, formar nuevos organismos a partir de uno o dos progenitores, esta característica les

Más detalles

Vídeo: la historia de la vida en 21 segundos

Vídeo: la historia de la vida en 21 segundos Vídeo: la historia de la vida en 21 segundos 1. Cómo surgió la vida en La Tierra 2. Las teorías de la evolución de los seres vivos: 1) Conocer las pruebas de la evolución 2) Comparar Lamarckismo, darwinismo

Más detalles

Células. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015

Células. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Células eucariotas 3ª Parte: Células Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Célula eucariota Excepto el reino Moneras (bacterias y arqueobacterias), el resto de los seres vivos (los demás reinos)

Más detalles

LA VIDA EN LOS PLANETAS

LA VIDA EN LOS PLANETAS LA VIDA EN LOS PLANETAS ALUMNO_AMR SEDE PROFUNDIZA-VILLACARRILLO LOS PLANETAS TEXTO CON DATOS NUMÉRICOS DE LA%20VIDA%20EN%20LOS%20PLANETAS INDICE: RETINA- Hay vida en otros planetas?-youtube MARTE MERCURIO

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. Función de nutrición en los animales 1.1. La célula: Partes y tipos 1.2. Nutrición heterótrofa 1.3. Proceso digestivo en los animales 1.4. Respiración en los animales 1.5.

Más detalles

B.I: U.1. La célula, unidad de vida - Identificar los diferentes niveles de organización de los seres vivos en ejemplos concretos.

B.I: U.1. La célula, unidad de vida - Identificar los diferentes niveles de organización de los seres vivos en ejemplos concretos. DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CONTENIDOS MÍNIMOS DE BYG - 4º ESO PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE DE 2015 Los contenidos mínimos se estructuran en tres grandes bloques de contenidos: B.I: U.1. La célula, unidad

Más detalles

LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS 3. R. HONGOS 4. R.

LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS 3. R. HONGOS 4. R. LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS Están formados por seres, algunos microscópicos, que viven aislados o en agrupaciones

Más detalles

La diversidad de los seres vivos

La diversidad de los seres vivos La diversidad de los seres vivos 1 Qué es un ser vivo? Los seres vivos que podemos ver pueden ser animales, vegetales y hongos. Animales Vegetales Hongos Tienen diversas formas, tamaños y colores. Pero

Más detalles

Biología 2013 Clases 3 y 4 MGK 2012 MGK 2012

Biología 2013 Clases 3 y 4 MGK 2012 MGK 2012 Biología 2013 Clases 3 y 4 MGK 2012 MGK 2012 Desarrollo Sostenible: aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones

Más detalles

Capas y recursos de la Tierra

Capas y recursos de la Tierra La Tierra Se organiza en Capas Son Geosfera Hidrosfera Atmósfera Estas capas Se relacionan entre sí Y de ellas obtenemos Los recursos naturales Que pueden ser Renovables No renovables Biosfera Layers y

Más detalles

Qué fuentes de energía se usaron a través de la historia? HISTORIA DE LA ENERGÍA

Qué fuentes de energía se usaron a través de la historia? HISTORIA DE LA ENERGÍA Qué fuentes de energía se usaron a través de la historia? HISTORIA DE LA ENERGÍA El hombre, como ser biológico está integrado dentro del flujo de energía de la naturaleza. A lo largo de toda la historia

Más detalles

Actividades de refuerzo

Actividades de refuerzo Unidad 1 La nutrición en los animales 1. Señala como verdadero o falso, justificando en este último caso la respuesta. a) Ningún ser vivo tiene conocimiento de su estado interior. b) La nutrición es incorporación

Más detalles

Cómo se originó la vida?

Cómo se originó la vida? UNIDAD 4: EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN 1. Origen de la vida y la biodiversidad Cómo se originó la vida? VS En la actualidad, el origen de la vida y el de la biodiversidad, en ciencia, se explica

Más detalles

Unidad 1. Los seres vivos

Unidad 1. Los seres vivos Los seres vivos Cómo se clasifican los seres vivos? Desde que surgió la vida, millones de seres vivos han poblado todos los lugares de la Tierra. Para su estudio es necesario clasificarlos, es decir, organizarlos

Más detalles

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS 2. LAS FUNCIONES VITALES 3. LA CÉLULA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS REINOS 1. LOS SERES VIVOS Los seres

Más detalles

CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE DIFERENCIA ENTRE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA ECOLOGISMO ECOLOGISTA DIFERENCIA ENTRE ECÓLOGO Y ECOLOGISTA

CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE DIFERENCIA ENTRE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA ECOLOGISMO ECOLOGISTA DIFERENCIA ENTRE ECÓLOGO Y ECOLOGISTA ECOLOGÍA 1º BACHILLERATO PAG 1 INTRODUCCIÓN LA CIENCIA DE LA ECOLOGÍA 1 CONCEPTOS DE ECOLOGÍA. ECOLOGISMO Y MEDIO AMBIENTE Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí, y las relaciones

Más detalles

De qué se Compone la Materia?

De qué se Compone la Materia? 8vo Básico> Ciencias Naturales Composición de la materia De qué se Compone la Materia? Observa la siguiente situación y responde las preguntas propuestas: La profesora comienza su clase y pregunta: Profesora:

Más detalles

PLAN DE REFUERZO 2º ESO CIENCIAS NATURALES 2014 IES GUILLEMINA BRITO

PLAN DE REFUERZO 2º ESO CIENCIAS NATURALES 2014 IES GUILLEMINA BRITO PLAN DE REFUERZO 2º ESO CIENCIAS NATURALES 2014 IES GUILLEMINA BRITO 1º.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA : Completar el siguiente esquema de los niveles de organización de los seres vivos de lo

Más detalles

1.El origen de la vida en el pensamiento antiguo

1.El origen de la vida en el pensamiento antiguo 1.El origen de la vida en el pensamiento antiguo Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha preguntado cuál es su origen, y cómo se puedo pasar de materia inerte al ser vivo. En todas las épocas,

Más detalles

DIVERSIDAD BIOLOGICA

DIVERSIDAD BIOLOGICA DIVERSIDAD BIOLOGICA Qué es la biodiversidad? La biodiversidad, es la variedad de formas de vida existentes en la tierra. Hace referencia a tres conceptos: -Diversidad de especies -Diversidad Genética

Más detalles

CAPÍTULO 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

CAPÍTULO 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR CAPÍTULO 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR 1 UNA EXPLICACIÓN DE LOS ORGANISMOS Puedes imaginar un mundo sin la noción de célula? Puedes imaginar qué idea se tenía respecto de los seres

Más detalles

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones

Más detalles

Modificación de la composición

Modificación de la composición Evolución: Modificación de la composición genética de las poblaciones a través del tiempo Historia Aristóteles (384-322 a C): gran naturalista, creía que todos los seres vivos podían ser ordenados en una

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Hacerlo en los espacios que se han dejado o folios sueltos Debe estar limpio y ordenado. NOMBRE: CURSO: 1.- Explica la Teoría del Big-Bang. 2.- Qué ventaja

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

DARWIN y la Teoría de la evolución

DARWIN y la Teoría de la evolución DARWIN y la Teoría de la evolución Organización de la charla: 1 2 3 Darwin y su teoría Evolución Humana Celebración 2009 En 1859 publica su libro famoso: El origen de las especies. El viaje del Beagle

Más detalles

1. Genes y caracteres hereditarios.

1. Genes y caracteres hereditarios. 1. Genes y caracteres hereditarios. 1.1. Dos genes para un carácter. Los individuos diploides tienen dos genes alelomórficos (alelos) para un único carácter. Por ejemplo para el color de la piel existen

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL

CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL Los seres vivos (incluido el ser humano) tiene que cumplir a diario con unas funciones que les permiten mantenerse con vida y perpetuar su especie, asegurando

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNO CURSO FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE ACTIVIDADES: Para recuperar la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º ESO es necesario entregar

Más detalles

Evolución. Significa muchas cosas en el contexto cotidiano. Thais Salazar

Evolución. Significa muchas cosas en el contexto cotidiano. Thais Salazar Evolución Significa muchas cosas en el contexto cotidiano. Thais Salazar Evolución Para la biología, una ciencia que estudia la vida, la evolución es la descendencia de los organismos modernos a partir

Más detalles

EL UNIVERSO. Gonzalo Albillos Claudia Aguilar Andrés Blánquez

EL UNIVERSO. Gonzalo Albillos Claudia Aguilar Andrés Blánquez EL UNIVERSO Gonzalo Albillos Claudia Aguilar Andrés Blánquez De que está hecho el universo El universo consiste en un inmenso vacío en el que hay millones de cuerpos. Algunos cuerpos se pueden ver a simple

Más detalles