BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Víctor Gómez López. Baila mi cumbia

Documentos relacionados
BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Héctor Álvarez Mejía. Candela

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Mario Alberto Rodríguez. Atlanta

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Juan José Ramírez Gómez BANDA. Cumbia chapolera

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. John Jairo Claro Arévalo. Cumbiando

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Olga Lucía Jiménez Silva. Encanto de luna

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Arlington Pardo Plaza. La puya de Árlington

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Lucas Saboya González. Sara Lucía

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Armando Ariel Ramírez Marín. Estamos pasando bueno

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. ORQUESTA Gustavo Adolfo Yepes Londoño Pasillo chacona

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Ciro Duarte Rubiano. Diacronismo

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Álvaro Julio Agudelo Díaz del Castillo.

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Jhon Fredy Ramos. Alegoria al Citará

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Armando Ariel Ramírez Marín. Pequeño torbellino

Adolfo Mejía Navarro Torbellino y cumbia, de las Acuarelas Colombianas

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Tradicional arreglo: Edwin Fernando Rojas. Chelelé

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Carlos Andrés Restrepo. Modismo

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Jorge Humberto Jiménez Bernal. Merenguito

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

Pedro A. Sarmiento R. Divertimento

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Francisco Eduardo Diago arreglo: Jesús Orielso Santiago BANDA.

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Nelson Raúl Suárez Rincón. Colorismo

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. ORQUESTA Luis Fernando León Rengifo Tres danzas colombianas

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Jonny Alexander Pasos. Maruja

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Darwin Arturo Trujillo Rodríguez. Bambuco

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia ORQUESTA. Guillermo Uribe Holguín Trozo Nº 62 Op. 38 Nº 7

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Néstor Julio Herrera Ladino. Añoranza

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS 2009 ORQUESTA. Diego Vega Poemas sinfónicos. Plan Nacional de Música para la Convivencia

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Jaime Arias arreglo: Jhon Francisco Soto CORO. Mi grillo

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

Plan nacional de música para la convivencia. coro. Bunde de San Antonio. Tradicion oral Versión de Jenny Rojas

INSTITUTO OBISPO CAIXAL CICLO LECTIVO 2016 CICLO BÁSICO CURSOS 1 AÑO B y 1 AÑO C EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA PROGRAMA ANUAL

Plan nacional de música para la convivencia. coro. Huachito torito. Villancico tradicional de Argentina Versión de Raizza Catalina Romero Velásquez

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

Plan nacional de música para la convivencia. coro. La fiesta. Francy Acosta Versión de Felipe Estrada González

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DE MÚSICA

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Víctor Domínguez arreglo: Alexander Paredes Salazar BANDA.

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN MÚSICA CON CONCENTRACIÓN EN ESTUDIOS INSTRUMENTALES (CÓDIGO 36)

Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales.

MANUAL PARA SOLICITAR DOTACIÓN INSTRUMENTAL 2014

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Jorge Alonso Camacho Núñez. Alarma en el bosque

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO

Grado en. Composición de Músicas. Contemporáneas

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Edwin Fernando Rojas. A que te lidio!

1ª SEMANA. forma. Estructura global". adaptación de motivos..

CONVOCATORIA FERIAL DE AGUASCALIENTES ANIVERSARIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Asignatura: Música Ciclo Escolar

por medio del cual se crea la escuela de formacion artistica del municipio de candelaria

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DE INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA.

Plan nacional de música para la convivencia. banda. El chambú. Música y letra: Luis E. Nieto. Versión banda: José Revelo Burbano

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 4º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):4º ESO Docente responsable: Félix

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba

ORQUESTA DE CÁMARA (I)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE MARTIN RESTREPO MEJIA JORNADA TARDE

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

Solidarios. Monitores. Capacitación de. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico

@fmosquera76 /fredamp /fredalbmp76

CONCURSO DEPARTAMENTAL DE CUENTO Y ENSAYO Leer para formar, escribir para transformar 2014 PRESENTACION:

Orquesta de Córdoba Director Titular: Lorenzo Ramos Director Emérito: Leo Brouwer

DILIA PACHECO DORIA HOJA DE VIDA

Artes Sector de aprendizaje

COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ CONSEJO REGIONAL IV JUNÍN VIII CONCURSO DE DANZAS. Enfermería y danza por una cultura de paz

Chuchito el reciclador

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

Educación Preescolar Formación y Actualización

Plan nacional de música para la convivencia. coro. El nacimiento. Música de Ariel Ramírez Letra de Felix Luna Versión de Felipe Estrada González

Premios jóvenes compositores 2014

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2012

HOJA DE VIDA. Docencia. Más de cuatro (4) años de experiencia docente en instituciones de educación básica y media.

El Derecho de Autor en la Industria Musical

/

Apartado 1. Cantamos la Canción El Tren.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

EMPRENDIMIENTO CULTURAL PARA EL DESARROLLO LOCAL Curso de formación en emprendimiento cultural

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS

ESCUELA DE VERANO CLUB SOCIAL SANTA CLARA

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LICENCIAS

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

FUNDACIÓN AMBARES INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

Plan estratégico Dirección de Cultura Ayuntamiento de El Salto, Jalisco. Para el periodo

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA

Bienvenido a la Universidad de las Artes TAI

Instituto Distrital de las Artes - IDARTES Plan de acción 2015 Al 31 de Diciembre de 2015 Versión Final

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional

MANUAL PARA PARTICIPAR EN CONVOCATORIA PARA LA DOTACIÓN INSTRUMENTAL DE MÚSICA TRADICIONAL 2016, EN LA MODALIDAD DE COFINANCIACIÓN

Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena. Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES

Con muchísimo gusto presentamos la más reciente producción de la ORQUESTA ALMIBAR

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

- quieran formarse como directores profesionales en los conservatorios superiores,

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

Transcripción:

BANO VIRTUAL DE ARTITURAS lan Nacional de Música para la onvivencia ORO Víctor Gómez López Baila mi cumia

BANO VIRTUAL DE ARTITURAS wwwminculturagovco residente de la Repúlica ÁLVARO URIBE VÉLEZ Ministra de ultura AULA MARELA MORENO ZAATA Viceministra de ultura MARTHA ELENA BEDOYA RENDN Secretario General ENZO RAAEL ARIZA Directora de Artes LARISA RUIZ ORREAL Asesor de Música ALEANDRO MANTILLA ULIDO oordinadora rograma Nacional de Bandas MARYSABEL TOLOSA ESOBAR BANO VIRTUAL DE ARTITURAS LAN NAIONAL DE MÚSIA ARA LA ONVIVENIA GRAN ONIERTO NAIONAL BAILA MI UMBIA Víctor Gómez López Editado por: SOREMUSIAL Ltda alle 45 Nº 27 A 41 Bogotá, D, olomia (+571) 3350405 ext 109 wwwscoremusicalnet Edición de partituras: UAN ARLOS MARULANDA LEZ Diseño diagramación: ERNÁN ÉREZ AMAYA wperezmaa@gmailcom Asesoría musical: UNDAIN NAIONAL BATUTA (Orquesta) ALEANDRO LUIS ZULETA ARAMILLO (oro) VITORIANO VALENIA RINN (Banda) RUBÉN DARÍO GMEZ RADA (Música tradicional) oordinación editorial: UAN ARLOS MARULANDA LEZ Asistente: ATALINA ARDO ARVAAL Material de distriución gratuita con fines didácticos culturales Queda estrictamente prohiida su reproducción total o parcial con ánimo de lucro, por cualquier sistema o método electrónico sin la autorización expresa para ello Aplican sanciones legales LAN NAIONAL DE MÚSIA ARA LA ONVIVENIA Dirección de Artes Área de Música alle 11 Nº 5 16 Teléfonos (57+1) 2435316 2818840 orreo electrónico: plandemusica@minculturagovco Bogotá D, olomia GRAN ONIERTO NAIONAL orreo electrónico: granconciertonacional@minculturagovco 2008, Ministerio de ultura

La música, por su naturaleza simólica por ser una expresión cultural activa en todas las comunidades, enriquece la vida cotidiana, contriue al desarrollo perceptivo emocional, fortalece valores individuales colectivos, constitue una forma de conocimiento El Ministerio de ultura ha puesto en marcha en todo el territorio colomiano el lan Nacional de Música para la onvivencia NM con el fin de garantizar a la polación su derecho a conocer, practicar disfrutar de la creación musical ara cumplir con este propósito, el lan impulsa la conformación sosteniilidad de escuelas de música en todos los municipios del país, promoviendo la formación musical de niños óvenes, la actualización profesionalización de los músicos, la organización institucional, sectorial comunitaria, el diálogo intergeneracional, la afirmación de la creatividad la personalidad cultural de cada contexto RESENTAIN on el fin de dar soporte a las diversas características culturales formas de expresión musical a las necesidades niveles de desarrollo de los procesos formativos en el país, el lan ha implementado el roecto Editorial, el cual elaora distriue, de manera gratuita a todos los municipios del país, materiales de pedagogía, práctica musical, contextualización, divulgación organización del sector Desde el año 2008, el lan Nacional de Música para la onvivencia ha puesto en marcha el Banco Virtual de artituras con el oeto de contriuir en el fomento a la creación musical el reconocimiento de la experiencia del oficio creativo regional nacional; la producción circulación de oras musicales que median en la práctica musical de conunto que generan memoria patrimonio para el país dentro de unos lineamientos editoriales especializados; la visualización de la diversidad musical colomiana desde múltiples géneros, formatos, estilos, saeres sonidos Este programa usca seleccionar anualmente 50 oras musicales para anda, orquesta de cuerdas sinfónica, coro prácticas musicales tradicionales que expresen representen los géneros estructuras musicales de las diferentes regiones de olomia Las oras serán aloadas en las páginas we del Ministerio de ultura, del SINI (Sistema Nacional de Información ultural) del DM (entro de Documentación Musical) en formato D podrán ser descargadas liremente por un lapso de 10 años, posiilitando el enriquecimiento de los repertorios de las prácticas musicales colectivas en olomia favoreciendo los procesos de formación de las escuelas del NM De igual forma, el Banco Virtual de artituras usca contriuir tamién en el fomento a la creación musical el reconocimiento a la experiencia oficio creativo regional nacional; la producción circulación de oras musicales que median en la práctica musical de conunto que generan memoria patrimonio para el país dentro de unos lineamientos editoriales especializados; la visiilización de la diversidad musical del país desde múltiples géneros, formatos, estilos, saeres sonidos

VÍTOR GMEZ LEZ Nació en Barranquilla en 1985 Desde mu niño perteneció a varios grupos de música folclórica popular a los 12 años inició sus estudios en armonía piano con Guillermo López ontinuó su formación en la undación Huellas, donde se desempeñó como saxofonista de la anda sinfónica ao la orientación del maestro uan arlos Natera En 2005 ingresó a la acultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico participando en dos conciertos como estudiante destacado en piano Actualmente se encuentra realizando estudios de licenciatura en música es considerado un excelente arreglista compositor para ig and, orquesta sinfonica coro BAILA MI UMBIA ue elaorada con el propósito de exaltar la cumia, ritmo tradicional que hace parte de los más importantes géneros de la osta arie que evoca la alegría de nuestro puelo en las fiestas del arnaval de Barranquilla Quise representar lo divertido que puede ser ailar la cumia a través de una pequeña historia para niños acompañada con patrones rítmicos de la tamora el tamor alegre omentario del autor

Soprano 1 Soprano 2 atrón rítmico 1 atrón rítmico 2 Dos her Œ Œ Œ BAILA MI UMBIA umia para coro uvenil de voces lancas - ma - ni - tos sa - lie - ron a ver las o - las del mar t t t t t Œ Los ni - ños t t t t t Victor Gómez López t t t t t S 1 4 Œ S 2 ca - mi - nan-doienel pue - lo se die-ron cuen - ta del car - na - val la ai - lan con tam - o - res gai - tas 1 2 S 1 8 Œ Œ S 2 ha-íaiu - na pa - re-aiher-mo - sa cer-qui - taia la ca - te - dral Los ni - ños 1 2 lan Nacional de Música para la onvivencia MINISTERIO DE ULTURA Víctor Gómez López Editado por SOREMUSIAL Ltda 2008

S 1 S 2 12 Œ Ves-ti - dos to-dos de lan - co nos in - vi - ta - ron a dis-fru - tar la ai - lan con tam - o - res gai - tas 1 2 S 1 16 f Œ Œ Œ S 2 1 2 t t t t Bai-la mi cum - iaiale-gre ai-la mi cum - t t t t t f Œ Bai - la micum-ia ia a Œ 2 «S 1 21 Œ Œ Œ x 4 veces S 2 1 el rit- moies de - es fru-toiel car - na - val 2 «mi pue lo Œ ai - la mi cum-ia 2 «Œ 2 Baila mi cumia 2

Dos hermanitos salieron a ver las olas del mar caminando en el puelo se dieron cuenta del carnaval haia una parea hermosa cerquita a la catedral vestidos todos de lanco nos invitaron a disfrutar ORO: Baila mi cumia alegre Baila mi cumia a el ritmo es de mi puelo es fruto el carnaval onvenciones: almas con tres dedos isada con pie derecho t Golpe en el pecho Baila mi cumia 3