653 I 2 6 MAR2010 ORD. N. Curso de Actualización en Atención Integral del Recién Nacido



Documentos relacionados
ORIENTACIÓN TÉCNICA PARA LA AUDITORÍA Y VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD MATERNA

Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía. Secretaría General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía

PERFECCIONAMIENTO EN CRIBADO, DIAGNOSTICO Y MANEJO DE MALFORMACIONES FETALES Y ANEUPLOIDIA. Nombre Curso. Nombre completo

3.1 Conducir el proceso de parto en sus diferentes etapas con adecuación intercultural según normas vigentes.

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-3579/14) PROYECTO DE COMUNICACION

POLITICA DE LACTANCIA MATERNA. Elaborado por el Comité de Lactancia Materna y consensuada entre Hospital Universitario La Paz y Áreas 4, 5 y 6

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paul Unidad Programática 2208

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos.

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LAS MATRONAS RESIDENTES EN URGENCIAS Y SALA DE PARTO

PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD

Gestión Clínica en Hospital Clínico Universidad de Chile. Dr. Alfredo Aguila Rojas Agosto 2013

Área Enfermería (255)

Procedimiento. Calificación de los Auditores Internos de Calidad

ADMINISTRACION a. Director (a); b. Subdirector (a); c. Personal Médico; d. Tutoras; y e. Personal Operativo.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN QUIRÚRGICA Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

FUNDAMENTOS CLÍNICO-PRÁCTICOS

FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS DE UDM DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

PROYECTO CONSTRUYENDO UNA MATERNIDAD SALUDABLE

PROGRAMA ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA PARA DENTISTAS EGRESADOS EN EL EXTRANJERO

Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile

Una estrategia para mejorar la calidad de la atención en salud y nutrición a madres, niñas y niños.

Servicio de Salud Aconcagua Gestión 2017

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD.

CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO

Programa de realización de las altas en el puerperio de bajo riesgo por parte de la matrona Consuelo Sanchez Isabel Perez-Cabrero

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP)

PERSONAS MAYORES Y TRABAJO SOCIAL: LA ACTUACIÓN ANTE EL RIESGO Y LA DEPENDENCIA.

Calidad en enfermería Servicio Medicina Crítica Clinica del Maule. Ilusión Leiva Alfaro Enfermera coordinadora

DIRECTIVA SANITARIA INDICADORES DE LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN DEL PARTO EN EL HONADOMANI SAN BARTOLOMÉ

PROGRAMA DE POSTITULO EN CIRUGIA CARDIOVASCULAR

CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS POR REEMPLAZO DEL PERSONAL RENUNCIANTE Y QUE SE ENCUENTRA DE LICENCIA DE PRE POST NATAL 17 de Mayo del año 2010

Título Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio (500 horas)


UNIDAD DE REFERENCIA PARA LA ATENCIÓN A LAS PORFIRIAS SSPA

SITUACIÓN N DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL SALVADOR

PERSONAS AFECTADAS POR DEPRESION

Programa de Neonatología para Becados de Pediatría

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura : Enfermería Geriátrica. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Cuidados de Enfermería en Pabellones Quirúrgicos I

Link (con información más detalla y, consistente con la presente ficha. Este link deberá ser enviado una vez que el programa haya sido adjudicado)

Semana Internacional de la Lactancia Materna Comité de Lactancia Materna CASR

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico

CENTRE D ESTUDIS SAM CLARET

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

Es el conjunto de servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA

Programa de capacitación

PRACTICAS CLÍNICAS Semestre: Curso Facultad de Medicina de Zaragoza. PROGRAMA DE ROTACION - Pediatría

PROGRAMA DE RESIDENCIA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POR IMÁGENES

Difundir el espíritu emprendedor y fomentar el autoempleo como salida profesional en los alumnos que finalicen ciclo escolar.

MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD

CEDID PSICOLOGÍA CLÍNICA EN CUIDADOS PALIATIVOS Y TERAPIAS DE SOPORTE (NIVEL AVANZADO)

Atención integral de la mujer Pregrado(s): Medicina

ACTUALIZADO: OCTUBRE 2013

INSTRUCTOR DE PILATES STUDIO (MAQUINAS)

ADMINISTRACION El personal administrativo de la Casa Cuna se integrará por: a. Director (a); b. Subdirector (a); c. Personal Médico; d.

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

GUIA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CALVIÀ 11/12

CUENTA. Juntos construyendo una mejor salud.

RED DE SERVICIOS MSPAS

ATENCION ESPECIALIZADA PARA ENFERMOS DE ALZHEIMER

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

INSCRIPCIONES PARA TALLERES DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL II EN SALSA, TANGO, DANZA ÁRABE, DANZA CONTEMPORÁNEA, DANZA AFROCONTEMPORÁNEA

Plan de Capacitación para Funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad de Tutazá Boyacá- 2009

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

BASES DE CONCURSO PARA INGRESAR AL ESTABLECIMIENTO HOSPITAL CLAUDIO VICUÑA DE SAN ANTONIO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Curso. Gestión de Recursos Humanos IX versión. Modalidad E- learning. 29 de Marzo. Gestión de Recursos Humanos IX versión

PRACTICUM SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO

Programa presupuestal Control y prevención en salud mental

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN SELECCIÓN DE PERSONAL

Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208)

UF0052: Organización y prestación del servicio de recepción en alojamientos

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

PROGRAMA GENERAL POST-TÍTULO EN TERAPIA SISTÉMICA DE FAMILIAS Y PAREJAS ANTOFAGASTA

SESIÓN INFORMATIVA ATENCIÓN PRIMARIA. Bloque Materno-Infantil

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

BASES DEL LLAMADO A SELECCIÓN DE ANTECEDENTES HOSPITAL DE LINARES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE MARTIN RESTREPO MEJIA JORNADA TARDE

PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA.

Procedimiento para la capacitación del personal que labora en la guardería del esquema Vecinal Comunitario

Diplomado Gerencia en Servicios de Salud

Dirección Desarrollo Comunitario Tarapacá # , Iquique-Chile

Conferencia. Maternidad Centrada en la Familia

DIPLOMADO: "DERECHOS HUMANOS, DIH Y POLÍTICAS PÚBLICAS"

Cuidados auxiliares de enfermería en pediatría (100 horas)

Técnico Profesional en Gestión de la Calidad UNE-EN-ISO-9001:2015

Programa Superior de Certificación Profesional en Atención Temprana (Online)

Curso Nivel Básico 30 horas 2, 4, 9, 11, 16, 18 de Diciembre en horario de 15:00 a 20:00 horas

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Rol de las Oficinas de Control Interno en la transición de la Administración Territorial Departamento Administrativo de la Función Pública

SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS INFORME Nº 10

Certificado profesional de cocina. (HOTR0408)

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES

Transcripción:

~o o.- CHiLE ORD. N ANT. : No hay 653 I MAT. : SAN FELIPE, Curso de Actualización en Atención Integral del Recién Nacido 2 6 MAR2010 DE A DIRECTORA SERVICIO SALUD ACONCAGUA DIRECTOR ESTABLECIMIENTO Con el propósito de realizar una atención integral y de calidad al Recién Nacido y fortalecer la coordinación en el red asistencial, que incorpore tanto los elementos de atención de salud, así como la entrega de educación en autocuidado y herramientas para la crianza, el Ministerio de Salud ha programado una actividad de capacitación para la actualización de conocimientosen este tema, dirigido a Matronas y Matronesde las Unidadesde Puerperiode Maternidadesy Centrosde Salud. Este curso constará de dos etapas: Actualización teórica, por videoconferencia para Matronas y Matrones de las Unidades de Puerperio de Maternidades y Centros de salud que se realizarán en las siguientes fechas:28,29 de Abril: de 08:30 a 17:30 hrs. y 30 de Abril: de 08:30 a 13:30 horas, en Sala de videoconferencia de la Dirección del Servicio de Salud Aconcagua, ubicado en Pasaje Juana Ross N 928, San Felipe. Pasantía Clínica, de 7 días hábiles para Matronas y Matrones de Centros de Atención Primaria de Salud, en los Servicios de Obstetricia y Ginecología del Hospital San Camilo, en fecha y horario a definir. El costo de los traslados deberá asumirlo cada establecimiento. Se solicita dar las facilidades necesarias a las y los profesionales, para participar en este curso. La nómina de profesionales inscritos debe ser enviada a través de ficha adjunta a la Unidad de Capacitación, hasta el Lunes 12 de Abril de 2010. Se adjunta programa y ficha de inscripción. su gestión, le saluda atentamente a Ud. EN DELA DIRECTORA"

Distribución: Director Hospital San camilo, San Felipe Director Hospital San Juan de Dios Los Andes. Director Hospital San Francisco. Llay-Llay. Director Consultorio Gral. Urbano San Felipe Director Consultorio Gral. Urbano Llay-Llay Director CESFAM Cordillera Andina. Director CESFAM Santa María. Director CESFAM Valle de Los Libertadores, Putaendo. Director CESFAM Dr. Eduardo Raggio Lanata, Catemu. Director CESFAM Centenario Director CESFAM Pedro Aguirre Cerda, Calle Larga. Director CESFAM San Esteban Director CESFAM Panquehue. Director CESFAM Rinconada. Directora CES Curimón Directora CESFAM Dr. Segismundo Iturra T. Sr. Jorge Ramírez; Jefe Unidad Soporte Técnico Subdirección de Gestión Asistencial Depto. Gestión Atención Primaria en Salud Unidad Modelo Salud Familiar. Archivo Programa APS c.c. Unidad Capacitación SSA Oficina de Partes c.c, Depto. Salud Municipal c.c. Depto. Salud Municipal c.c.sr. Lautaro Silva I.M. Panquehue

PROGRAMA ACTUALIZACiÓN PARA MATRONAS Y MATRONES EN ATENCiÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO 1. FUNDAMENTO En un Modelo de Atención Integral Personalizado, la propuesta de personalización, parte de concebir el nacimiento como una experiencia natural, que involucra a ambos miembros de la pareja y destaca la importancia de propiciar un ambiente relajado y familiar, que favorezca la intimidad y libre desenvolvimiento del proceso, devolviendo la autonomía y protagonismo a la pareja, pero sobre todo que tenga en cuenta las necesidades y sensibilidad del recién nacido. Exige la necesidad de cuestionar y replantear el papel que cumple el equipo de salud en la vivencia de la maternidad y particularmente en la atención del nacimiento, así como del significado que esta experiencia representa para la madre, el niño y el grupo familiar, buscando evitar el intervensionísmo superfluo e iatrogénico, tratando cada caso en su individualidad y donde primen las necesidades y deseos de los padres y el recién nacido, antes que las rutinas y practicas hospitalarias. Este nuevo modelo integral personalizado de Atención Neonatal centrada en la familia, se basa en las necesidades físicas y psicológicas de la madre y recién nacido, considerando la participación del padre o tutor y la familia, la voluntad de los padres en las decisiones que se tomen. Aproximadamente el 25% de los recién nacidos que requieren asistencia en unidades de cuidado intensivo neonatal, no han presentado factores de riesgo en el embarazo o parto, por lo tanto todos los niveles deben estar capacitados para identificar situaciones de riesgo, prevenir complicaciones y otorgar asistencia para estabilizar al recién nacido. Sin embargo, falta mucho por recorrer. Hay centros donde estos cambios van más lento, o no se han dado. Falta conocimiento y capacitación para implementar acciones en este sentido. 2. PROPÓSITO Realizar una atención integral y de calidad a la madre, hijo/a, padre; que incorpore tanto los elementos de atención de salud, así como la entrega de educación en autocuidado y herramientas para la crianza. 3.- OBJETIVOS GENERALES. Asegurar la capacitación de matronas y matrones con competencias para la atención neonatal desde este nuevo enfoque personalizado y de participación familiar.. Mantener competencias técnicas básicas para la Atención Integral del Recién Nacido. Favorecer el vínculo familiar a través del fomento de la unión de! grupo familiar (ReciénNacido,su madrey su padre). - - -. ~.._----

. Detectar factores de riesgo biosicosocial en la pareja y familia, que interfieran establecimiento de un vinculo saludable madre, hijo/a, padre, familia. 4. OBJETIVOS ESPECíFICOS. Reconocer la atención y cuidado integral del recién nacido y sus padres en el momento del nacimiento y en el período de transición. Detectar oportunamente patología en el recién nacido y fortalecer el autocuídado. Promover el vinculo madre, padre e hijo/a. Fomentar una lactancia exitosa y efectiva. Fortalecer la coordinación en la red asistencial para asegurar la continuidad del cuidado de la salud 5. METODOLOGíA:Video conferencia y práctica clínica l. Módulo Teórico por videoconferencia: Temas: 11) día:. Atención íntegral del nacimiento. Procedimientos en la atención inmediata. Reanimación neonatal básica. Examen frsico general y segmentario - evaluación edad gestacional. Detección precoz de patologías. Manejo de patologías más frecuentes del recién nacido 2 día:. Atención integral del recién nacido en sala de puerperio. Cuidados del recién nacido en puerperio. Vínculo madre - padre - hijo/a. Depresión postparto. Lactancia materna. Estimulación del recién nacido. Atención madre - hijo en Puerperio. Coordinación Maternidad - Nivel Primario - Registros 3 día:. Primer control madre - hijo/a en el Nivel Primario. Examen ffsico y segmentario del recién nacido. Apoyo en lactancia materna - clínica de lactancia. Visita Domiciliaria Integral

! 11.MÓDULO PRÁCTICO 1. Atención inmediata del recién nacido (1 día) Objetivo:. Proveer de una atención y cuidado integral del recién nacido Acciones:. Facilitar el vínculo madre - Padre - Hijo/a. Fomentar la lactancia materna. Evaluar el estado del recién nacido. Realizar procedimientos de atención inmediata 2. Observación Unidad de Neonatología (1 día) Objetivo:. Reconocer la atención neonatal en las diferentes áreas de la Unidad de Neonatología y los sistemas de coordinación con la red asistencial Acciones:. Identificarlas acciones del matrón/a en cuidados básicos, intermedio y UCI Participar en el proceso del alta 3. Atención Integral Puérpera y Recién Nacido en la Unidad de Puerperio (5 días) Objetivos:. Proporcionar a la puérpera y recién nacido el apoyo y cuidados psicobiológicos de calidad que les permitan enfrentar la etapa del puerperio inmediato y mediato en las mejores condiciones, promoviendo su relación adecuada y oportuna.. Reconocer la importancia de la atención integral madre - hijo Acciones:. Facilitar y evaluar el establecimiento del vínculo entre la madre, hijo/a y padre o familia. Ingreso de madre - hijo/a en la Unidad de Puerperio. Control de signos vitales al recién nacido. Exámen general y segmentario de puérpera y recién nacido. Detección de riesgo biosicosocial. Realizar plan de atención según diagnóstico. Pesquisa oportuno de patologjasde la madre y recién nacido. Control diario de la evolución de la puérpera y recién nacido. Toma examenes a recién nacido: punción venosa. Entrega de educación individual y grupa!. Participar en el procese de! alta madre - huela. Identificar sistemas de registro

~ 6. DURACiÓN DEL PROGRAMA: Módulo teórico: 21/2 día por videoconferencia - 23 horas académicas Módulo Práctico: Duración: 7 días; Horario: 08:30 a 17:30 horas - 63 horas académicas Total: 86 horas académicas 7. EVALUACiÓN: Módulo teórico: Asistencia a videoconferencia 90% Prueba de conocimientos. Nota mínima: 5 Módulo práctico: Según pauta evaluación práctica clínica: asistencia 100% - nota mínima: 5 8. CERTIFICACiÓN: Nivel Central - Opto. Ciclo Vital 9. LECTURA OBLIGA TORJA:. Manual de Atención Personalizada en el Proceso Reproductivo MINSAL 2008. Guías Nacionales de Neonatología 2005 10. COORDINACiÓN: Miriam González - Opto.CicloVital MINSAL(mail:mgonzalez@minsal.cl) Matrón/a Encargado/a Programa Salud de la Mujer Servício de Salud Matr6n/a Jefe Servicio de Obstetricia Gínecología y Neonatología Matrón/a Supervisora o clínica de la Unidad de Puerperio o Neonatología

00..".0.. CHilE Ministerio De Salud Se rvi ci o salud Aconcagua subdi recci ón Gesti ón Asi stenci al Depto. Gesti ón Atenci ón pri mari a En Sal ud UNIDAD MOOELO SALUD FAMILIAR FICHA DEL CURSO ACTUALIZACIÓN ATENCION PRIMARIA INTEGRAL DEL RECIEN NACIDO PARA MATRONAS Y MATRONES SERVICIODE SALUD:... NOMBRE COMPLETO RUT HOSPITAL/ CESTRO MAIL TELEFONO FECHA DE SALUD