Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria. Prontuario HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS



Documentos relacionados
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria. Sílabo: Historia de Estados Unidos (Segunda Parte)

Prontuario Proceso Político Electoral de Puerto Rico ½ Crédito

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Espacios Turísticos de Argentina

El portafolio estudiantil

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998

PROGRAMA DEL CURSO PSYC 341 PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION DE MAESTROS

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

PRONTUARIO DEL LABORATORIO

ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA EL CURSO MATEMÁTICA COMERCIAL CÓDIGO: SEMANA A

CERTIFICACIÓN NÚMERO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE GESTION ORGANIZACIONAL. Gestión de Empresas Culturales _ Electiva Profesional.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN PROGRAMA GRADUADO DE EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO

SPA 280 Introduction to Latin American Literature. Primavera 2009 Dr. Rafael Ocasio Agnes Scott College Soy miembro de Safe Zone

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

PROGRAMA DEL CURSO OBST 515 ORIENTACIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO I

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS

Información en Chat en línea

Cuestionario de salida

SYLLABUS. PERÍODO ACADÉMICO: Noviembre 2014 Mayo 2015 DOCENTE: Nombre: Diana Katiuska Peña Ponce E- mail:

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR REGLAMENTO DE COMITES DE ESCUELA Y DE PROGRAMA.

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INDUCCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE ASIA. Nº de módulo: Profesor: Juan Piqueras Haba

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO

HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO

Manual para Consejero, Trabajador Social y Psicólogo

Orientación temática. Taller retroalimentación

Derecho a la Libertad de Expresión

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

PRONTUARIO. Horas de Contacto : Tres (3) horas semanales o su equivalente

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

TEMAS: HORAS SUGERIDAS :

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

09/10/2013. Desarrollo Sociocultural de Europa II. Objetivo general de la asignatura. Temas y subtemas. Unidad I. LA REFORMA RELIGIOSA

Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: Intensidad semanal:

Plan de sesión para el docente Sección: Las funciones del Banco de México. Estimado docente:

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía docente Título superior de diseño

Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP)

Actualización del Programa del Diploma División académica. James Monk Responsable del desarrollo del Programa del Diploma La Haya, Países Bajos

Universidad del Turabo Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Programa de Psicología. Evaluación y Medición Psicológica PSYC 505

Bases concurso intercolegial Mi País, Mi Propuesta Modalidad Perfil de Proyecto

SPAN 381a Traducción español-inglés-español

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1

Fonos: Fax Web:

Programa De Educación Para La Familia Y El Consumidor

El Gobierno de la Republica Federativa del Brasil. el Gobierno de la Republica Argentina (en adelante las Partes ),

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES.

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura : Enfermería Geriátrica. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

METODOLOGÍAS DOCENTES

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 1 setiembre 2003

Manual de uso Aulas Virtuales (Modalidad en línea)

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad de Puerto Rico en Cayey

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

Introducción a la octava edición 13

Historia de México contemporáneo I

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: ANIMACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA OBJETIVOS

ESCUELA JOSÉ JULIÁN ACOSTA Especializada en Teatro

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

EVALUACIÓN INTERNA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

TERMINOS DE REFERENCIA

GUÍA DOCENTE PSICOLOGIA SOCIAL DEL TURISMO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Modelo de Mejora Continua

Diplomado en Atención y Servicio de Calidad al Cliente Modalidad a Distancia Asíncrona

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4 4. COMPETENCIAS METODOLOGÍA MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA PRÁCTICAS PROPUESTAS...

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

GUIA DE APRENDIZAJE. 1 Introducción 2 Importancia de las matemáticas financieras. 1 Cálculo del valor presente equivalente de un valor futuro

GUÍA DE LA SESIÓN EDUCATIVA

Programación por Competencias en Secundaria

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

DISCIPLINAR Naturaleza: TP Trabajo Presencial 48 Habilitable NO

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Transcripción:

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela Secundaria Prontuario HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Período Primer Semestre (Agosto/Diciembre 2015-2016) Categoría Codificación HIST. 1101 Créditos.50 Contexto Histórico y Social Pre-requisito HIST. 0701-02, 0801-02, 0901-02, 1001-02 Profesores Horas de Oficina Correo Electrónico Blog I. Horario de Clases Dr. George E. Bonilla Agosto, Prof. Ian Camilo Cintrón Moya Por acuerdo georgiebonilla@gmail.com, iancamilopr@gmail.com Curso y Sección Días Hora Salón Profesor(a) HIST 1101 / 137 L y W 10:30 PM 12:00PM 102 G. Bonilla V 10:00 AM 11:00 AM 102 HIST 1101 / 139 L y W 1:00 PM 2:30 PM 102 I. Cintrón V 2:00 PM 3:00 PM 102 HIST 1101 / 138 M y J V 1:00 PM 2:30 PM 1:00 PM 2:00 PM 102 102 I. Cintrón II. Descripción del Curso El fin de este curso es proveer una mejor comprensión, análisis e interpretación del desarrollo de la nación estadounidense, desde su colonización hasta la Guerra Civil (s.xvi s.xix). En el mismo, se apreciará cómo el pueblo estadounidense logró desarrollar su gobierno, sociedad y economía. Además, podrán juzgar la relación de Estados Unidos con otros países del mundo mediante el estudio de su política de relaciones exteriores y cómo ésta ha dado pasos para proyectarse como una nación de primer orden. Por otro lado, se presentará un análisis profundo sobre los sucesos y hechos históricos más sobresalientes del desarrollo de los Estados Unidos. Se dará especial atención al estudio y desarrollo de valores morales y espirituales relacionados con tales hechos y cómo estos han influenciado en la formación del pueblo estadounidense. Debido a nuestra relación política, económica y social con los Estados Unidos, el curso incluirá aspectos relevantes que tengan implicaciones con la historia de Puerto Rico. Sílabo Historia de Estados Unidos Página 1

III. Objetivos A. Generales 1. Identificar y analizar conexiones transdisplinarias a la luz de la integración curricular. 2. Demostrar comprensión sobre un amplio conocimiento histórico. 3. Expresar claramente ideas en un trabajo escrito. 4. Trabajar en equipo para hacer investigaciones históricas. 5. Escribir para persuadir con evidencia. 6. Comparar y contrastar interpretaciones alternas sobre figuras, eventos o movimientos históricos. 7. Explicar cómo un evento histórico se conecta o causa movimientos o temas mayores. 8. Desarrollar respuestas de ensayos que incluyan un planteamiento claro y defendible sobre un tema de los estudios sociales con evidencia que lo apoye. 9. Argumental efectivamente una posición asumida sobre algún hecho histórico. 10. Criticar y responder responsablemente a argumentos hechos por otros. 11. Formular y explorar cuestionamientos sobre políticas, instituciones, creencias y acciones en un contexto histórico. 12. Evaluar materiales tales como documentos históricos, noticias de periódicos y tirillas políticas entre otros. 13. Evaluar fuentes secundarias tales como libros de otros autores y literatura relacionada a la historia de los Estados Unidos. 14. Comparar y contrastar los sistemas de gobiernos e instituciones políticas creadas en diferentes países del mundo para regular la vida colectiva. 15. Analizar eventos procesos y períodos históricos fundamentales ocurridos en el transcurso del tiempo. 16. Manifestar actitudes de respeto hacia aquellos pueblos y culturas que comparten sistemas de valores y estilos de vida diferentes a los propios. 17. Reconocer la diversidad de las culturas de los grupos humanos. 18. Evaluar asuntos ambientales de actualidad y proponer alternativas para un mejor uso de la tierra y de otros recursos ambientales. 19. Desarrollar conciencia del valor de los recursos naturales, y la necesidad de conservarlos. 20. Analizar diferentes maneras en que los pueblos del mundo han organizado su economía para resolver el conflicto entre recursos limitados y necesidades ilimitadas. 21. Reconocer los derechos y deberes que conlleva ser un buen ciudadano en un gobierno democrático. 22. Argumentar en torno a la política exterior de los Estados Unidos y el resto del mundo. 23. Reconocer y apreciar las contribuciones de la sociedad estadounidense al mundo en términos políticos, sociales, económicos, tecnológicos y culturales. 24. Valorar la aportación de la sociedad estadounidense a nuestra vida como pueblo. 25. Analizar las implicaciones sociales, económicas y políticas de nuestra relación con los Estados Unidos. Sílabo Historia de Estados Unidos Página 2

B. Específicos 1. El estudiante podrá, al trabajar en equipo, hacer los acomodos razonables necesarios, para incluir a compañeros estudiantes con impedimento. 2. El estudiante podrá contribuir en forma efectiva a la inclusión de compañeros estudiantes con impedimentos en el salón de clases. 3. Definir conceptos de geografía y de historia a la luz de lo discutido en clase. 4. Conocer el origen y desarrollo de la nación estadounidense a la luz de los acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales. 5. Analizar las implicaciones de la geografía de los Estados Unidos de América en el desarrollo político, económico, social y cultural de la Nación en distintos momentos históricos. 6. Apreciar los elementos esenciales del patrimonio cultural estadounidense y reconocer la responsabilidad de conservar y enriquecer la herencia cultural del país. 7. Identificar y analizar el proceso de colonización. 8. Reconocer las luchas coloniales. 9. Identificar los eventos que llevaron a la Guerra de Revolución y cómo esta cambió la vida de los colonos. 10. Evaluar las implicaciones históricas, sociales, políticas y económicas de la independencia de los Estados Unidos con el resto del mundo y llegar a conclusiones. 11. Reconocer las razones para la creación de la Constitución. 12. Analizar los rasgos fundamentales del desarrollo político económico y sociocultural de los Estados Unidos de América después de la Guerra por la Independencia. 13. Analizar el desarrollo de los Estados Unidos bajo el Partido Federalista y el Partido Demócrata Republicano. 14. Identificar las razones para la expansión de los Estados Unidos. 15. Identificar eventos significativos en la formación y desarrollo histórico de Estados Unidos durante el siglo XVII y XVIII. 16. Analizar los efectos de la esclavitud en la sociedad pre y post colonial. 17. Comparar la obra de los padres fundadores y el legado que dejaron en la historia de los Estados Unidos. 18. Identificar las razones para la Guerra Civil. 19. Analizar las razones para la victoria del los Estados del Norte en la Guerra Civil. 20. Analizar los resultados de la Guerra Civil. 21. Evaluar los efectos de la política de reconstrucción luego de la Guerra Civil. IV. Bosquejo Temático A. La Geografía como factor determinante en la Historia de Estados Unidos (10 hrs.) La Geografía Estados Unidos de América su ubicación y composición territorial Características físicas y humanas de las Regiones de Estados Unidos Sílabo Historia de Estados Unidos Página 3

B. Fundación e Independencia de los Estados Unidos (1607 1783) (20 hrs.) a. Antecedentes europeos a la fundación de las Trece Colonias 1. Europa en los siglos XVI y XVII 2. Situación de Inglaterra en los siglos XVI y XVII 3. Encuentro con los aborígenes 4. Los primeros pobladores del norte de América 5. Asentamiento y fundación de las Trece Colonias 6. Características económicas, políticas, sociales y religiosas de las regiones coloniales: la Declaración de Independencia- causas e implicaciones- la alianza con Francia elementos de la victoria americana el Tratado de Paz de París del 1783: su contenido y alcances significado del conflicto para: Los americanos, los europeos, Hispanoamérica y la historia. 7. Efectos de la guerra en la vida y la cultura norteamericana. formación de una cultura nacional C. El desarrollo de la tradición democrática y surgimiento de una nación (30 hrs.) a. Establecimiento de una nueva República 1. los Artículos de la Confederación y Constitución Federal del 1787 2. conflictos políticos y económicos federalistas y antifederalistas b. La democracia en diferentes tiempos 1. Thomas Jefferson: Industrialización y la expansión de la República 2. John Marshall: La Suprema Corte y la democracia 3. James Monroe: La Doctrina en América 4. Andrew Jackson: "La democracia de las masas" y el bipartidismo c. La extensión hacia el oeste y sus efectos principales d. Una nación dividida: 1. el Norte y el Sur diferencias elementales a. economía b. esclavitud c. Abraham Lincoln Sílabo Historia de Estados Unidos Página 4

e. La Guerra Civil: causas, trayectoria y resultados. 1. la política de "Reconstrucción" y los Afro-americanos 2. la expansión al lejano oeste y los Nativo-americanos V. Estrategias Instruccionales El maestro utilizará una variedad de estrategias de enseñanzas que reflejen la misión de la Institución hacia la Calidad Total entre las cuales podrían incluirse pero no limitarse a: conferencias ilustradas en clase, discusión individual y grupal, debates, estudio independiente, análisis comparativo de documentos históricos, aplicación inductiva de los conceptos en pareja, aplicación inductiva de los conceptos y trabajos de práctica, solución de situaciones de la vida real y trabajos en grupos pequeños entre otros. VI. Recursos de Aprendizaje Los recursos de aprendizaje se utilizarán como una herramienta al servicio del profesor entre los cuales podrían incluirse pero no limitarse a: vídeos, lecturas suplementarias, transparencias, diarios reflexivos, utilización de periódicos para el análisis de noticias, Internet y visitas interactivas a lugares de interés histórico-cultural entre otros. VII. Estrategias de Evaluación La evaluación del aprendizaje es parte fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Considerando que la evaluación es una herramienta importante al servicio de los maestros y un componente medular en la educación, se sugieren las siguientes formas para la evaluación continua assessment del estudiante: pruebas de ejecución, autoevaluación, ejercicios de reflexión, one minute paper, aprendizaje cooperativo, producción de portafolios, resumir en una oración, resumir en una palabra, reflexiones diarias o semanales sobre el proceso de enseñanza, flow chart, evaluación por pares, y torbellino de ideas entre otras. De igual forma, se dará especial atención a los estudiantes con necesidades especiales. VIII. Deberes y Responsabilidades de los Estudiantes Ver Manual de Reglamento del Grado 11 en el Blog del curso IX. Blog del Curso & Asignaciones El profesor de este curso mantiene un Blog para sus estudiantes y padres/madres en la siguiente dirección electrónica: https://uhshistoriadeestadosunidos.wordpress.com En este Blog se colocan todas las tareas y asignaciones, rúbricas, mensajes, fechas importantes y sílabo del curso entre otros documentos. Se espera que los estudiantes lo visiten regularmente para mantenerse informado sobre todo lo que ocurre en el curso. De igual forma, se espera que los padres visiten el Blog para comunicarse con el profesor si tiene dudas sobre tareas, exámenes, pruebas cortas y cualquier otra información que necesiten. Sílabo Historia de Estados Unidos Página 5

Asignaciones diarias y semanales, las cuales pueden incluir trabajos para leer o escribir, serán dadas durante el semestre. Es mandatorio que todo estudiante complete todas las tareas o asignaciones y manejen el tiempo de tal manera que cumpla con las fechas establecidas de entrega. NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS FUERA DE FECHA!!! X. Reposiciones Legítimas Considerando que el estudiante estará en clase todos los días, excepto por razones legítimas como alguna enfermedad o condición de salud severa, habrá pocos momentos en que los estudiantes necesiten reponer algún trabajo. Todos los trabajos y asignaciones estarán en el Blog de la clase de tal manera que los estudiantes siempre puedan estar informados sobre los mismos y las respectivas fechas límites de entrega. De esta forma, los estudiantes que se ausenten por razones de enfermedad o tengan alguna condición de salud severa, y así lo notifiquen previamente al profesor, entregarán el trabajo o la asignación inmediatamente que se reporten a la escuela o no más tardar de un período de 24 horas después de su regreso. Esto no incluye si el estudiante sólo se ausentó el día de entrega del trabajo o asignación. Para hacer reposiciones legítimas de exámenes bajo las mismas consideraciones arriba expuestas, una vez el estudiante se halla reportado a la escuela, tendrá un período de dos días para notificar al profesor sobre su interés en reponer el examen y el profesor planificará la reposición dentro de los cinco días después de la notificación del estudiante. El profesor se reserva el derecho de utilizar exámenes alternos para efectos de reposición. No cumplir con una reposición, ya sea de examen, trabajo o asignación, en la forma antes descrita, resultará en una calificación de F en el examen, asignación o trabajo. XI. Cooperación y Participación de los Padres Para maximizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, recomendamos a los padres/madres dialogar regularmente con sus hijos/as sobre la escuela, tareas y asignaciones, exámenes y proyectos y proveerles un ambiente en el hogar que promueva y apoye el aprendizaje. Los maestros del grado nos pondremos en contacto con ustedes para notificarles sobre cualquier situación relacionada con la disciplina o progreso académico del estudiante y podremos citarle si así lo creemos pertinente. Todo padre/madre debe sentirse en la libertad de comunicarse con los maestros del grado y hacer una cita para atender cualquier particularidad. Todo apoyo de los padres/madres que propenda al beneficio académico de sus hijos será bienvenido. XII. Sistema de Calificación A 4.00 3.50 B. 3.49 2.50 C. 2.49 1.60 D. 1.59 0.80 F. 0.70 0.00 Sílabo Historia de Estados Unidos Página 6

XIII. Libros de texto Danzer, G., Klor de Alba, J., Krieger, L., Wilson, L. & Woloch, N. (2010). The Americans. Evanston, IL: McDougal Littell. Zinn, H. (2001). La otra historia de los Estados Unidos (Desde 1492 hasta hoy). (Ed. rev.). New York: Editorial Siete Cuentos/Seven Stories Press. XIV. Bibliografía General Disponible en el blog del curso Nota: Los estudiantes que reciban los servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el(la) profesor(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesarios conforme a las recomendaciones de la Oficina de Asuntos Estudiantiles. También aquellos estudiantes con necesidades específicas que requieran de algún tipo de asistencia o acomodo deben comunicarse con el(la) profesor(a). El contenido del curso especificado en este prontuario es sólo una guía para orientar las actividades instruccionales según los temas de estudio sugeridos. El mismo puede estar sujeto a alteraciones relacionadas con, pero no necesariamente a, tiempo disponible por razones de actos de la naturaleza, intereses de los estudiantes en temas particulares, acuerdos entre los estudiantes y el profesor, disponibilidad de materiales y recursos educativos entre otros. FAVOR DEVOLVER ESTE BOLANTE COMPLETADO Y FIRMADO He leído el prontuario del curso, y entiendo la descripción del curso, los métodos de enseñanza, que serán empleados y la forma de evaluación. Entiendo que el estudiante es responsable por todos los trabajos de clase y asignaciones y que es responsable de seguir todas las estipulaciones aquí expuestas y en el Manual de Reglamento de Grado 11. Entiendo las consecuencias que conlleva violar las normas del salón y de la escuela incluyendo la honestidad, tardanzas, ausencias, cortes de clase al igual que una pobre participación en el curso. Nombre del Estudiante Firma del estudiante Fecha Nombre del Padre/Madre Firma del Padre/Madre (Requerido) Fecha Teléfono Res. del Padre/Madre Teléfono Cel. del Padre/Madre Correo Electrónico del Padre/Madre Sílabo Historia de Estados Unidos Página 7