Guía Docente EMPRESA Y ENTORNO (MASTER UNIVERSITARIO DIRECCIÓN DE PERSONAS



Documentos relacionados
Guía Docente EMPRESA Y ENTORNO (MASTER UNIVERSITARIO DIRECCIÓN DE PERSONAS Y MDPO

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

Guía Docente TRABAJO FIN DE MASTER (MASTER UNIVERSITARIO DIRECCIÓN DE PERSONAS MDPDO

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

OFICIAL EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB + TSMK)

METODOLOGÍAS DOCENTES

Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Syllabus TÉCNICAS DE COMERCIO EXTERIOR MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Guía Docente MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Syllabus Investigación de Mercados I Grado en Marketing

LOGÍSTICA EMPRESARIAL

CONTABILIDAD FINANCIERA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Datos de la Asignatura Código Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso (Fecha última actualización 21/05/2014)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4 4. COMPETENCIAS METODOLOGÍA MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA PRÁCTICAS PROPUESTAS...

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero

Syllabus PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4º curso TITULACION SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSMK)

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Syllabus Asignatura : Contabilidad I. Programa en el que se imparte:

Guía Docente. MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA 2º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB+TSMK)

Syllabus Asignatura : Contabilidad I Programa en el que se imparte:

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Decisiones de Inversión y Financiación

Syllabus Teoría en Juegos en Marketing. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE POPULAR Y TRADICIONAL EN CANARIAS

Guía Docente MODELOS DE DECISIÓN. TOMA DE DECISIONES MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

PRESENTACIONES EFICACES

Syllabus Asignatura: Fundamentos de las Relaciones Públicas. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas GRPUB

Syllabus Análisis de los Estados Financieros Titulado Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

ÍNDICE DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION 1. DATOS DE CONTACTO DE LOS PROFESORES: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

GUÍA DOCENTE MÓDULO 5. Prácticas Profesionales MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD

GUÍA DOCENTE. Guadalupe Valera Blanes. Economía, Métodos Cuantitativos e Hª Económica. Se anunciará a principios del 2º semestre a través de la

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad VIABILIDAD, PLANIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE EMPRESAS

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

CALIDAD EN LOS SERVICIOS SOCIOSANITARIOS

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

Guía Docente. INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 3º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSDMC)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Integrated Marketing Communications. Grado en MARKETING Y COMUNICACIÓN 3º Curso. Modalidad Presencial

Guía Docente. MATEMÁTICAS EMPRESARIALES 1º curso GRADO EN MARKETING (GRMK) Curso 2014 / º Semestre 1º Curso. Departamento de

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

VPA - Valoración y Política Ambiental

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS APLICADAS II

TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (ANEXOS)

Guía Docente 2013/14

Derecho Internacional Público I

RELACIONES INTERNACIONALES

DIRECCIÓN DE RRHH 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

Syllabus Asignatura: TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE RELACIONES PÚBLICAS GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

Introducción a la Gestión de la Innovación

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Syllabus Asignatura : GESTION DE LA COMUNICACION GRUPOS:A, B, C, D Programa en el que se imparte: GRADO PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS GPRP

Guía Docente

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

Marketing Sensorial y Experiencial

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Sistemas Operativos I

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Análisis Contable"

Guía docente de la ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN SERVICIOS DE ENFERMERÍA

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL

Guía Docente. MODELOS CUANTITATIVOS EN MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ampliación del Sector Público Economía del Gasto Público 4º 1º 6 Optativa

ASIGNATURA: Valoración y gestión de carteras. Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Valoración

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Economy and management of the food enterprise

Protección jurídico laboral, fiscal y registral de derechos reales sobre bienes inmateriales Máster Universitario en Propiedad Intelectual

MÁSTER EN ASUNTOS INTERNACIONALES: ECONOMÍA, POLÍTICA Y DERECHO CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA: RELACIONES INTERNACIONALES

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 ANÁLISIS DE INVERSIONES FINANCIERAS (3687)

GUÍA DOCENTE AUDITORÍA, CALIDAD Y SEGURIDAD. Guía Docente - AUDITORÍA, CALIDAD Y SEGURIDAD

GUÍA DOCENTE Títulos-Valores y Derecho Concursal

GUÍA DOCENTE. Curso

Gestión de Proyectos Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

Transcripción:

Guía Docente EMPRESA Y ENTORNO (MASTER UNIVERSITARIO DIRECCIÓN DE PERSONAS Y ) Curso 2015-2016 Profesor/es TERESA FREIRE RUBIO (Coord.) Colaborador: GUADALUPE RICO GARCÍA Tipo Idioma en el que se imparte: OBLIGATORIA ESPAÑOL Nº de Créditos: 3 Bloque EMPRESA Y ENTORNO Área de POSTGRADO Ultima actualización: 17/07/2015

ÍNDICE 1. DATOS DEL PROFESORADO:... 2 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:... 2 3. OBJETIVOS DE LA MATERIA:... 3 4. COMPETENCIAS:... 3 5. METODOLOGÍA:... 4 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES:... 5 B. PROGRAMA DESARROLLADO... 6 8. RELACIÓN ENTRE TEMARIO Y COMPETENCIAS:... 7 9. FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA:... 9 A. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA: BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. 9 B. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:... 9 C. BIBLIOWEB:... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 1

1. Datos del Profesorado: TERESA FREIRE RUBIO Coord. mariateresa.freire@esic.edu Profesora del Departamento de Economía en ESIC Coordinador/a de la asignatura: Teresa Freire Colaborador: GUADALUPE RICO GARCÍA mariaguadalupe.rico@urjc.es Profesora Dra. Ciencias Económicas y Empresariales Profesora T.U. Dpto. Economía de la Empresa (A.D.O), Economía Aplicada II y Fundamentos de Análisis Económico-URJC 2. Descripción de la Materia: El objetivo general de la materia es conocer la razón de ser, objetivos y funciones empresariales, con una especial consideración a la función directiva. Se pretende con ello que el alumno adquiera unos conocimientos básicos sobre la empresa y sobre técnicas de dirección empresarial, y un vocabulario y unos conceptos fundamentales sobre la Administración y Dirección de Empresas. De igual modo, el alumno debe aprender a relacionar la realidad empresarial con los conceptos vistos en clase. Además se pretende dar una visión global del entorno económico, político y social, básico para la toma de decisiones de la empresa, poniendo un énfasis especial en el análisis de la economía española dentro de la Unión Europea, con todas las implicaciones que esto supone. El alumno debe ser capaz de entender el marco en el que se desarrollan las actividades empresariales, y por tanto, conocer en qué medida cuestiones como la situación económica del país, el funcionamiento de los mercados o cuestiones tan concretas como el valor del IPC, influyen a la hora de tomar decisiones dentro de la empresa y más en concreto su utilidad dentro de las relaciones laborales. Se pretende igualmente dentro de este análisis poner más énfasis en el análisis y papel que juega en el entorno el Mercado Laboral. Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 2

3. Objetivos de la Materia: - Comprender la complejidad y el concepto de empresa como organización. - Analizar la empresa desde distintos enfoques teóricos. - Profundizar en conceptos vinculados con la administración y dirección de empresas. - Estudiar los subsistemas de la empresa. - Identificar las principales decisiones de las distintas áreas funcionales. - Reflexionar sobre la importancia del análisis externo. - Estudiar y analizar el entorno general empresarial. - Dotar a los alumnos de los conocimientos básicos sobre el funcionamiento del entorno económico, nacional e internacional, en el que se desenvuelve la empresa. - Iniciar al estudiante en el manejo de los instrumentos de análisis necesarios para entender el mercado de trabajo y su importancia dentro de la economía en su conjunto 4. Competencias: COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES INTENSIDAD 1 2 3 4 CG1. Capacidad de análisis y de síntesis CG2. Capacidad de organización y planificación CG3. Comunicación oral y escrita, capacidad de presentación de trabajos, y de exposición de ideas y opiniones en público CG4. Analizar, buscar y discriminar información proveniente de distintas fuentes CG5. Capacidad de gestión y esquematización de la información, resolución de problemas y toma de decisiones CG6. Capacidad de aprendizaje autónomo, creatividad e iniciativa individual y compromiso en el trabajo CG7. Capacidad de autocrítica CG8. Trabajo en equipo, habilidad de relaciones interpersonales CG9. Razonamiento crítico CG10. Compromiso ético COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE1. Conocimiento teórico y práctico de la empresa y sus funciones CE2. Conocimiento teórico-práctico de la interrelación entre la empresa y el entorno CE3. Capacidad de síntesis de un esquema práctico de problema-soluciones de situaciones empresariales complejas CE4. Desarrollo de oratoria y argumentación empresarial INTENSIDAD 1 2 3 4 Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 3

CE5. Capacidad de búsqueda y manejo de información en entornos inciertos 5. Metodología: ACTIVIDAD RELACIÓN CON LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE HORAS DE DEDICACIÓN DEL ALUMNO EN EL AULA FUERA DEL AULA Clases teóricas 20 Clases prácticas/de resolución de problemas, 10 casos, etc. Realización de pruebas 5 Tutorías académicas 2 Preparación de clases teóricas Preparación de clases prácticas/problemas/casos 10 Preparación de pruebas 15 Total 35 37 Prácticas: a lo largo del desarrollo teórico de los distintos temas se irán realizando las prácticas y se establecerán las fechas de entrega de las prácticas evaluables. Descripción tejido empresarial español (individual). Comentario de lecturas sobre el empresario (individual). Comentario de lecturas sobre la función directiva (individual). Análisis del último informe publicado sobre Competitividad Mundial elaborado por World Economic Forum (WEF). Realización de un perfil estratégico. Trabajo grupal con exposición. Análisis de alguna noticia de prensa sobre la situación de algún mercado de algún bien o servicio en concreto (Ej. Petróleo/Vivienda). Análisis de la prensa económica española, enfatizando en los problemas propios de la economía española (Análisis del Cuadro de Coyuntura de la economía española). Análisis del informe económico del Banco Central Europeo del último mes disponible. Realización de caso práctico. 10 Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 4

Se desarrollará por grupos y se realizará en las aulas de informática. El caso práctico consistirá en entregarle a cada grupo una empresa concreta y llevar a cabo un análisis desde el ámbito de los recursos humanos, teniendo en cuenta el entorno económico. Periodo Pendiente de establecer Pendiente de establecer Contenidos Temas 1 a 6 (GUADALUPE RICO GARCÍA) Tema 7 (TERESA FREIRE RUBIO) 6. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones: Convocatoria ordinaria: Una asistencia inferior al 80% de las sesiones impide al alumno realizar la evaluación en la convocatoria ordinaria, teniendo necesariamente que acudir a la convocatoria extraordinaria. Evaluación individual (40%) desglosada de la siguiente manera: Participación activa y prácticas o trabajo de aula: Resolución de casos Presentación de trabajos Comentarios de lecturas Debates Test Participación en las clases Prueba práctica caso fin de asignatura valoración individual-: Resolución y presentación de caso práctico 20% 20% Prácticas sobre los contenidos del programa de la asignatura Prueba práctica caso fin de asignatura (60%) valoración grupal-: Prueba práctica: Resolución y presentación de caso práctico 60% (Valoración del grupo: 60%) Total 100% Convocatoria extraordinaria Los alumnos que no hubiesen superado la convocatoria ordinaria, realizarán una prueba evaluatoria extraordinaria según el calendario especificado de reevaluaciones de la parte no superada. Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 5

7. Programa de la materia: a. Programa analítico I. Empresa y persona Tema 1. Conceptos fundamentales Tema 2.Introducción a la dirección de empresas II. Funciones empresariales: principales decisiones Tema 3. Decisiones del área productiva Tema 4. Decisiones del área comercial Tema 5. Decisiones del área financiera III. La empresa y el entorno Tema 6. El entorno de la empresa Tema 7. El entorno económico y el mercado laboral b. Programa desarrollado Bloque temático Tema Apartados Concepto de empresa y organización Tema 1. Conceptos Empresa y persona en el sistema I. Empresa y persona fundamentales económico Tipos de empresas Empresa como sistema Empresa y empresario Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 6

Tema 2.Introducción a Empresa, persona y management la dirección de Funciones directivas empresas De lo racional a lo humanista II. Funciones empresariales: principales decisiones Tema 3. Decisiones del área productiva Tema 4. Decisiones del área comercial Tema 5. Decisiones del área financiera III. La empresa y el entorno Tema 6. El entorno de la empresa Tema 7. El entorno económico y el mercado laboral Importancia del entorno Tipos de entorno Herramientas de análisis del entorno general Introducción: comportamientos, intercambio y mercados Indicadores económicos Análisis de economía aplicada: crecimiento económico y transformaciones estructurales Economía internacional 8. Relación entre Temario y Competencias: PROGRAMA ANALÍTICO I. Empresa y persona Tema 1. Conceptos fundamentales Tema 2. Introducción a la dirección de empresas COMPETENCIAS CG: 3,4,5,6,10 CE: 1,3 II. Funciones empresariales: principales decisiones CG: 2,3,5,6 CE: 1,3,4 Tema 3. Decisiones del área productiva Tema 4. Decisiones del área comercial Tema 5. Decisiones del área financiera Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 7

III. La empresa y el entorno Tema 6. El entorno de la empresa Tema 7. El entorno económico y el mercado laboral CG: 1,2,3,4,5,7,9,10 CE: 2,3,4,5 Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 8

Fuentes de información recomendada: a. Material de apoyo a la docencia: Bibliografía Básica RICO GARCÍA, G.; SACRISTÁN NAVARRO, M. (2012): Fundamentos empresariales, ESIC, Madrid. FREIRE RUBIO, M.T. (2009): Análisis del entorno económico, Cuadernos de Documentación, ESIC, Madrid. b. Bibliografía complementaria: ALONSO, J.A. (Dir.) (2009): Lecciones sobre Economía Mundial, Cívitas, Navarra, 4ª edición. BARROSO CASTRO, C. (Coord.) (2010): Economía de la Empresa, Pirámide, Madrid. BERUMEN, S. (2006): Introducción a la Economía Internacional, ESIC, Madrid. BUENO CAMPOS, E. (2006): Curso básico de economía de la empresa. Un enfoque de organización, Pirámide, Madrid, 4ª edición. BUENO CAMPOS, E.; CRUZ-ROCHE, I. Y DURÁN HERRERA, J. (2007): Economía de la empresa. Análisis de las decisiones empresariales, Pirámide, Madrid, Décimo quinta edición. CUERDO, M.; FREIRE M.T. (2008): Introducción a la Microeconomía. Comportamientos, Intercambio y Mercados, ESIC, Madrid, 3ª Edición. CUERVO GARCÍA, A. (2006): Introducción a la Administración de Empresas, Cívitas, Madrid, 5ª edición. DIEZ DE CASTRO, J.; GALÁN GONZÁLEZ, J.L.; MARTÍN ARMARIO, E. (2007): Introducción a la economía de la empresa (I y II) Pirámide, Madrid. FRANK, R.; BERNANKE, B. (2007): Principios de Economía, McGraw-Hill., Madrid, 3ª edición. GARCÍA DELGADO, J.L.; MYRO, R. (2011): Lecciones de Economía Española, Cívitas, Madrid, 10ª edición. GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ, F.J.; GANAZA VARGAS, J.D. (2008): Principios y fundamentos de gestión de empresas, Pirámide, Madrid, 2ª edición. MÓDULO: Ed. 3 9

IBORRA, M.; DASÍ, A.; DOLZ, C.; FERRER, C. (2007): Fundamentos de Dirección de Empresas, Thomson, Madrid. MANKIW, N.G. (2012): Principios de Economía, Paraninfo, Madrid, 6ª edición. MAYNAR MARIÑO, P. (Dir.) (2007): La Economía de la Empresa en el espacio europeo de educación superior, McGrawHill, Madrid. MUÑOZ CIDAD, C. (2008): Las cuentas de la nación. Introducción a la economía aplicada, Cívitas, Madrid SUÁREZ SUÁREZ, A. (2007): Curso de economía de la empresa, Pirámide, Madrid, 7ª edición. MÓDULO: Ed. 3 10