Cornelis Kruys (Activo en Haarlem y Leiden Schiedam 1654) Naturaleza muerta con jarra de peltre, vaso roemer y jamón Óleo sobre tabla 98 cm. x 78 cm.



Documentos relacionados
Jacob Salomonz van Ruysdael (Haarlem 1630 ca. 1681) Paisaje boscoso con ganado Óleo sobre tabla 82,6 x 114,8 cm ca.

Jan Josef Horemans "El Viejo" (Amberes 1682 Florencia antes de 1759) Interior con escena doméstica elegante Óleo sobre lienzo 47,3 x 56,5 cm.

Cornelis Snellinck ( Rotterdam 1669) Paisaje con figuras Óleo sobre tabla 68 x 106 cm ca.

Jan Jansz Buesem ( 1600 ca. después de 1650) Interior de taberna con campesinos Óleo sobre tabla 54 x 70,5 cm ca.

Claes Dirck van der Heck (Alkmaar 1571 después de 1649) Paisaje fluvial Óleo sobre tabla 34 x 60,7 cm ca.

Willem van Diest (La Haya 1610 ca ca.) Mar agitado con barcos de pesca Óleo sobre tabla 37 x 45,5 cm. Obra con trazo de firma ca.

Isaac van Ostade (Haarlem ) Interior de un granero con figuras Óleo sobre tabla 36,5 cm. x 31,1 cm. Obra firmada parcialmente ca.

ABRAHAM BOSSCHAERT (Middelburg? 1612/13 Utrecht 1643) Vaso con flores y conchas Óleo sobre tabla 63 cm. x 47 cm. Obra firmada 1635 ca.

Pieter van de Velde (Amberes ) Paisaje costero con figuras Óleo sobre lienzo 80 x 118 cm ca.

Willem van Herp (Amberes ) Interior de taberna con jugadores de cartas Óleo sobre tabla - 61 x 91,5 cm. Obra firmada ca.

Abraham Jansz Storck (Ámsterdam 1635 ca. después de 1704) Muelle con numerosas embarcaciones Óleo sobre lienzo 42,9 x 50,3 cm. Obra firmada

PIETER CORNELISZ VAN RIJCK (Delft 1598 Haarlem después de 1628) Interior de Cocina Óleo sobre Lienzo 106 cm. x 134 cm ca.

Pieter Neeffs "El Joven" (Amberes 1620 Amberes, después de 1675) Interior de iglesia con figuras Óleo sobre tabla 24,5 x 34,5 cm.

Subscribe Share Past Issues Transl

Abraham van Westervelt (1620 ca Rotterdam 1692) Pareja de Paisajes Óleo sobre tabla 73 cm x 59 cm. firmado con iniciales 1670 ca.

Jan Jansz de Heem (Amberes ) "Naturaleza Muerta con Vaso Roemer y Arenque"

Pieter van de Velde (Amberes ) La entrada de San Norberto de Xanten en Amberes en 1122 Óleo sobre lienzo - 82 x 120 cm ca.

Tono, matiz o croma. Es el atributo que diferencia el color, el color propiamente dicho: naranja, cian, verde

THOMAS WYCK (Beverwijk 1616 Haarlem 1677) Familia de Campesinos en un Patio de Estilo Italiano Óleo sobre tabla 35 cm. x 46,5 cm ca.

Hendrick Verschuring (Gorkum 1627 Dordrecht 1690) Interior elegante con concierto Óleo sobre tabla 53 cm. x 41 cm ca.

El Descendimiento de la Cruz, de Roger van der Weyden

Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. primavera verano

Subscribe Share Past Issues Translate

QUÉ ES EL COLOR. El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. El color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz.

ORDEN Y LIMPIEZA SON DOS FACTORES DE MARCADA INFLUENCIA EN LOS ACCIDENTES

Jan Massys (Amberes ) La Adoración de los Reyes Magos Óleo sobre tabla 102,7 cm. x 97 cm ca.

CODIGO UNSPC. Ministerio de Protección Social SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL CESAR

El Barroco Aspectos generales

Subscribe Share Past Issues Transl

PRESENTA RETROSPECTIVA

Los números enteros. > significa "mayor que". Ejemplo: 58 > 12 < significa "menor que". Ejemplo: 3 < 12 Cualquier número positivo siempre es mayor

Teoria del Color. M Rojo. VerdeA. Azul

Plegaria eucarística V

JOOST CORNELISZ DROOCHSLOOT ( Utretcht) Escena Popular con Aldeanos Óleo sobre tabla 51,4 cm x 75,5 cm Obra Firmada y Datada 1633

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Cuarto de Educación Primaria. RELIGIÓN-Nuevos Estándares. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 18

PISANO, Niccoló, Santa Conversación, ca.1525/30, oleo sobre tela, cm

La importancia de la Expresión Plástica en Educación Infantil.

La Fuente de la Gracia y el Triunfo de la Iglesia sobre la Sinagoga:

CÓMO MIRAR UN CUADRO

UNIDAD DIDÁCTICA: PEQUEPINTORES

Unos filetes horneados con un toque de mostaza deliciosos para la temporada.

LA MESA. Cuchara sopera: 22cm de largo - sopas, purés, gazpachos y legumbres.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ENER0 12

Sala D. Edificio Jerónimos Comisario: Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado

La apoteosis de Hércules

Manual de Observación Nº 4 Febrero 2010

TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO.

HERÁLDICA DE LA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE NUESTRA SEÑORA DEL AMOR Y TRABAJO

Determinación de la densidad de distintos cuerpos - Estudio experimental del principio de Arquímedes.

Cerrito 1522 Buenos Aires, Argentina Tel.: (011) JUAN MANUEL JAIMES ROY

Retablo mayor de la Iglesia de San Miguel

Cuánto es una porción?

El histograma de una imagen digital

SALA PERMANENTE LILY GARAFULIC

MOBILIDEAS- ACCESORIOS

Actividad en el aula de Cultura Clásica JORNADA CULTURAL DE BAILES GRIEGOS Y GASTRONOMÍA. 9 abril 2011

Nú cleo Túrismo de Barranca

El claroscuro y el valor

Sin embargo, Mateo y Lucas, aún cuando tienen mucho en común, son independientes entre sí. Ambos tienen bastante materia propia, exclusiva.

es el menor número de canicas que pueden ser retiradas de la bolsa, sin mirar, de manera que entre estas canicas haya dos del mismo color?

Atributos Los atributos son las columnas de un relación y describen características particulares de ella.

EXPOSICIÓN MOZART. TALLERES: organizados e impartidos por el gabinete pedagógico del Museo Interactivo de la Música.

VIRGEN RODEADA DE SANTOS DE PETER PAUL RUBENS OBRA DESTACADA DE LA PINACOTECA DE VIÑA DEL MAR Sergio Salamó Asenjo*

CUADERNO DE ACTIVIDADES

ALEJANDRO SANZ MORENO

TALLERES DE DIBUJO Y PINTURA

Teoría de conjuntos. Tema 1: Teoría de Conjuntos.

UNA BACANAL DE PETER CASTEELS I EN EL MUSEO NACIONAL DE LA HABANA A BACCHANAL BY PETER CASTEELS I AT THE NATIONAL MUSEUM OF HAVANA

Bibliografía. (1994). Grandes Pintores del Siglo XX: Picasso. Madrid: Globus Comunicación S.A., y Ediciones Polígrafa, S.A.

VAJILLASCOMPLEMENTOS CLÁSICO NAUTIC. coordina las colecciones con los complementos aram RENOVADO X: 16 Y:15. producto destacado DAMASCQ DAMASCQ

Asignatura: Arte Antiguo LA CERÁMICA Y LA PINTURA GRIEGA

Pintura. Introducción a la Historia del Arte.

EL MARQ EN EL HERMITAGE Una doble cabeza de águila romana hallada en Lucentum. Hermitage, San Petersburgo. 9 Diciembre Marzo 2011

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA

CAMILA MX CAMILAMX CAMILAMX

Pastor William Gordillo

El Pan y Vino de la Vida Curso de Formación para Adoradores. D. Lorenzo Trujillo, Párroco San Pedro Ciudad Real

La Galería de los Uffizi

Obra original y moderna. Espejos 2017

Unidad 1. Prueba inicial. Figuras inductoras 1 Unidad 5. El plano. 17. Unidad 2. Las imágenes. El poder de la imagen 4 Tipos de planos.

Publicidad 2012 Lic. Lourdes Zetune EL COLOR

CATEQUESIS COMPLEMENTARIA LUGARES DEL PRESBITERIO Y UTENSILIOS. Objetivos: Conocer los utensilios, lugares y vestimentas litúrgicas.

Tips de decoración. consejos prácticos. Cabina de baño La cabina de baño, además de darle a ese lugar de su casa un toque moderno,

10 piezas clave. Repostero de la Casa ducal de Fernán Núñez

PROYECTO DE CATEQUESIS

Renovación de paredes interiores y alta decoración

Tatiana Lastarria. Biografía. Tatiana Lastarria

ISAINAR CREACIONES ARTESANALES Un gran vino necesita una gran copa

P E R C E P C I Ó N. El Disco de Newton. El Disco de Newton

Nuevo Español en marcha 4

Español en marcha 4 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Α. COMPRENSIÓN AUDITIVA Soluciones (20 PUNTOS)

Proceso de restauración. El chico de la gallina, 1913 Manuel Benedito. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza

Función y diseño. Sostenibilidad bien aplicada

Pintura Barroca en España: El siglo de oro

Vinagres de Jerez Páez Morilla

REMBRANDT: RETRATO DE GRUPO

TÉCNICAS ARQUITECTURA ELEMENTOS QUE SOSTIENEN (SUSTENTANTES)

FUNDACION EDUCACIONAL ANA RESTREPO DEL CORRAL Cra. 7 No Teléfonos menajeanarestrepo@gmail.

RICARD CANALS LLAMBÍ

Transcripción:

Cornelis Kruys (Activo en Haarlem y Leiden Schiedam 1654) Naturaleza muerta con jarra de peltre, vaso roemer y jamón Óleo sobre tabla 98 cm. x 78 cm. 1645-50

Para empezar el año hemos elegido esta maravillosa naturaleza muerta realizada por el destacado pintor holandés del Siglo XVII Cornelis Kruys. Como era común en aquella época, perteneció a una saga de artistas, su padre Jan Kruys sería su mentor desde muy temprana edad. La gran calidad de sus composiciones le permitió destacar dentro de las Guildas de San Lucas de Haarlem y de Leiden. Una guilda ( gilde en neerlandés) es el equivalente a un gremio de artesanos, en nuestro caso de pintores, que al compartir una actividad común se unían para ser más fuertes a la hora de comercializar sus obras y tener una serie de privilegios y derechos por pertenecer a dicho grupo, encargándose también de la formación y aprendizaje de los jóvenes pintores. Cornelis Kruys se especializó en pintar bodegones siguiendo el estilo de los conocidos en el siglo XVII como monocromistas, entre los que destacan Willem Claesz Heda y Pieter Claesz, cuya característica principal es la utilización de una tonalidad monocromática que envuelve toda la obra en tonos ocres y grises. Aún así Kruys creó un estilo muy personal que se aleja de la sobriedad de sus maestros, realizando composiciones mucho más ricas, llegando en ocasiones a ser algo recargadas. Gracias al seguimiento y estudio de la obra de Cornelis Kruys sabemos que prácticamente ninguna de sus obras está firma, algo bastante común entre los pintores de los Países Bajos del Siglo XVII. En consecuencia, los expertos afirman que muchas obras de Kruys estarán erróneamente atribuidas a Heda y Claesz.

Nuestra tabla presenta un sinfín de objetos realizados de forma muy cuidadosa y estudiando bien su ubicación. Por el contrario de lo que uno pueda pensar, la obra no sólo nos muestra las ricas viandas de las que nos quiere hacer partícipes Kruys, si no que encierra un significado a través de cada uno de los elementos. En este caso se nos muestra una jarra de peltre que se utilizaba para conservar el vino, de la que hay que destacar el cuidado que presta el artista en el maravilloso reflejo metálico lleno de contrastes. En un primer plano aparecen tres manzanas, de las que se pueden hacer dos lecturas. Por un lado como un atributo de Venus, en la obra al representar tres podría tratarse de una alusión a las Tres Gracias. Y por otro lado, un significado religioso como referencia al Pecado Original Por último, destacar el fondo neutro de un color grisáceo, que crea una mayor sensación de volumen, consiguiendo que tanto la mesa como los objetos sean los absolutos protagonistas de la escena.

El vaso roemer aparece constantemente en los bodegones de los Holandeses del Siglo de Oro, está compuesto por una base en espiral de hilos de vidrio fundidos, a continuación un grueso tallo de cristal con frambuesas para sujetar bien la copa o recipiente. Este tipo de vasos se utilizaban para servir el vino blanco. En este caso el vino es una alegoría de la Eucaristía, de la sangre de Cristo. El cristal de estas copas, servía como excusa al artista para pintar el reflejo de la sala en la que está ubicada la naturaleza muerta, como una vista camuflada dentro del cuadro principal. En nuestro caso vemos perfectamente una ventana dentro de la estancia en la que se ubica la mesa servida. En el centro de la composición se nos muestra un plato de peltre con un arenque y una pequeña hogaza de pan. El pez desde la antigüedad es el símbolo de Cristo. Y el pan es una alusión a la Eucaristía, como representación del cuerpo de Jesús. Kruys en esta escena vuelve a sorprender al espectador gracias al realismo y detalle con el que está pintado el arenque, sobre todo la piel con ese brillo metálico tan característico de la escamas del pescado, que se diferencia perfectamente del plato también realizado con las mismas tonalidades creando bellos contrastes.

Al fondo de la composición Kruys ha colocado racimos de uvas y hojas de parra. Es un claro atributo de Cristo y de su sangre en relación a la Eucaristía. El jamón o la carne, alude directamente a la Pasión de Cristo, a su sufrimiento en la Cruz. El cuchillo con la empuñadura en rojo colocado en oblicuo, es un recurso muy común entre los pintores de bodegones del siglo XVII. Por último destacar el contraste entre la mesa de madera que se funde con el fondo y el mantel de un blanco impoluto en un primer plano. Las nueces encierran un simbolismo que tiene que ver por un lado con la Santísima Trinidad, por las tres partes en que está dividida: la cáscara, el fruto y la pieza de madera que lo divide; y por otro lado, el fruto como símbolo de Jesucristo. Las cerezas se utilizan como atributo de la Pasión de Cristo, por su color rojo en alusión a la sangre de Cristo en la Cruz. En resumen, nos encontramos ante un maravilloso bodegón cuya lectura está ligada con la Iglesia Católica, ya que simbólicamente hace referencia constantemente a la Eucaristía y la Pasión de Cristo.

BIBLIOGRAFÍA - W. Bernt, The Netherlandish Painters of the Seventeenth Century, tomo 2, pág. 68, plates 645 y 646. - N. R. A. Vroom, A Modest Message as intimated by the painters of the Monochrome Banketje, 1980, 2 Vol., Vol. I, pág. 139-146. - E. G. Koeltzsch, Hollandische Stillebenmaler im 17 Jahrhunders, 1995, 3 Vol. Band 2, pág. 570-572. - A. v.d. Willigen & F. G. Meijer, A Dictionary of Dutch and Flemish Still-life Painters Working in Oils, 1525-1725, 2003, pág. 127. - N. R. A. Vroom, De Schilders van het monochrome Banketje, Amsterdam, 1945. - E. Benezit, Dictionnaire des peintres...,. tomo 8, 1999, Pag. 416. PROCEDENCIA Colección privada, Alemania. MUSEOS Existen obras de Cornelis Kruys en las colecciones de los museos de las siguientes ciudades entre otras: Copenhague- Statens Museum for Kunst, La Haya- DVR.