Es lo que la Reina Isabel II quiso que el General Espartero en su nombre

Documentos relacionados
Escrito por Pedro Peña Sánchez Sábado, 24 de Octubre de :37 - Actualizado Sábado, 24 de Octubre de :53

Puerto Pesquero en el año Arriba la explanada para rederos; abajo la lonja de subasta de pescado, cuyas obras se iniciaron ese mismo año y no

VERANO Jesús Marín García

La remodelación del complejo permitirá acoger hasta 36 millones de viajeros en Madrid, 24 de abril de 2009 (Ministerio de Fomento).

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 ALBAYZÍN

VISITA A TOLEDO. Conmemoración del IV centenario de la muerte del Greco

Museo del Palacio de Bellas Artes MPBA MPBA 1

SITUACIÓN C/ La Cruz, nº 3

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada

El antiguo ferrocarril entre Segovia y Medina del Campo. 1 El corredor ferroviario abandonado y la vía verde del Eresma

ASCENSORES EN EDIFICIOS DE PALMILLA. WEB_

FUENTES DOCUMENTALES PARA EL ESTUDIO DEL FERROCARRIL CUSTODIADAS EN EL ARCHIVO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE ALCALÁ DE HENARES.

REVISTA REALIZADA POR LOS PARTICIPANTES DEL

CARPETA DIDÁCTICA. Belgrano. Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO.

BELMONTE DE TAJO RECORRIDO:

Capítulo IV. Casos Análogos.

POSIBILIDADES DEL TRANSPORTE POR FERROCARRIL EN LOS PUERTOS DEL NOROESTE DE ESPAÑA

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Archivo Municipal

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral.

El Master de Arquitectura en Fachadas Ligeras vuelve a organizar una salida con todos los alumnos, esta vez a la capital española, Madrid.

y representando el 10,97% de la capacidad de refinado total de España en el año 2002.

Madrid, 11 de diciembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

VIAJE A ALCALÁ DE HENARES (DÍA 15 Y 16 DE NOVIEMBRE) PROGRAMA

COLEGIO AGENTES COMERCIALES DE ZARAGOZA PLAN DE IMPULSO COLEGIAL 2013.

Paseo transversal: Plaza Nueva-C.C.Neptuno

Alejandro Ochoa Vega Métodos y Sistemas

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

El Palacio Consistorial, actual sede de la I. Municipalidad de Santiago, desde sus

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20

Qué es el Software Libre? Algunos principios básicos

Sección 1: Introducción

ANTONIO GAUDI. Arquitecto catalán fue el máximo representante del modernismo.

UN DÍA EN GRANADA. El día lo comenzaríamos con la visita al monumento más emblemático de la ciudad: LA ALHAMBRA.

Una experiencia exitosa de cooperación: Extremadura-Portugal. José Luis Quintana Álvarez Consejero de Fomento de la Junta de Extremadura

El Avivamiento en la calle Azuza y sus efectos. Por Rvdo. José L. Ocasio

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

El Partido Popular aprobó por mayoría absoluta el Plan Especial para el proyecto el pasado 28 de abril, en el último pleno antes de las elecciones.

campus puerta de toledo

Informe definitivo. Investigación del accidente nº 0062/2007 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. ID CIAF Pág.

Desaparece el kilómetro más largo

Arco de dovelas. Arco de dovelas

Guía de Trabajo de A.A.

El pasado en imágenes. Santa Fe hace un siglo Fotos del farmacéutico José Beleno

LOS TALLERES DEL HOGAR PIGNATELLI

HISTORIA DE LA PEÑA LOS FORMIDABLES

Facultad de biología celular y genética, UAH

PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL

Capítulo III: Acciones de Mejoramiento

MANUAL PARA EL MANEJO DE MAXIMOS Y MINIMOS

Ayuntamiento de Madrid AREA DE GOBIERNO DE CULTURA Y DEPORTES A/A.: CELIA MAYER DUQUE (Concejal Delegada)

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO

LOS MOLINOS BUILDINGS & FAENA ARTS CENTER / Buenos Aires - Argentina

MANUAL EN DIALux PARA ILUMINACIÓN GENERAL

1. Antecedentes. 2. Inicio de la línea de transporte

Museo del Ferrocarril: un tren de actividades

Historia del Tren a las nubes

Historia y Patrimonio de la Ingeniería Civil

MONUMENTOS Y ESCULTURA PÚBLICA EL CONTEXTO

Situación Económica de la Hermandad

MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989.

II PLAN NACIONAL PARA LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES BALANCE SOBRE LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN DEL MINISTERIO DE FOMENTO

DOS CASAS NATALES. La estación de ferrocarril de Fráncfort

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS DEL TRABAJO ASOCIACIÓN CIVIL ACTA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA

PASEOS SALUDABLES. Del molino de San Andrés al puente de Sorauren PATRIMONIO HISTÓRICO DEL PARQUE FLUVIAL DE LA COMARCA

Introducción. Imágenes. Actividades de extensión cultural y visitas a instituciones de BV Tobalaba

Actividad principal: Piso Loco Notas para el profesor


INTERCAMBIO ACADÉMICO

La salida didáctica en el Curso de Historia del Arte 1

BLACK WITH CURVES NEGRO CON CURVAS

ANDALUCIA MONUMENTAL - TAN CERNANA, TAN BONITA, TAN DESCONOCIDA

Disponemos de amplio catálogo de productos hidrófugos, consolidantes, biocidas, alguicidas, etc. para cada trabajo en concreto.

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El módulo siguiente es "Éxitos": de qué manera los éxitos de un niño en el pasado pueden ayudarlo en el futuro. Aprenderá por qué nos centramos en

PORTAFOLIO ACADÉMICO

RETO FORENSE EPISODIO III Resumen Ejecutivo

Los datos de la UTE adjudicataria de las obras de CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL PALACIO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES DE LEÓN son:

Actualización en módulo NÓMINA

Coches eléctricos y desarrollo sostenible

DESCUBRIENDO EL ALBAICÍN Universalmente conocido, está lleno de rincones que evocan el pasado musulmán de esta ciudad

ISSN: de enero de 2003

civil 3d nivel iniciación 55 horas

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

III Carrera Popular Nocturna

El Museo te ayuda a hacer tus LA CASA DE MONEDA EN CHILE. JOAQUÍN TOESCA Y EL PALACIO DE LA MONEDA. (INAUGURADA EN 1805)

CAPÍTULO X SIMULACIÓN DEL MODELO. piezas que lo conforman bien ensambladas en un orden determinado para que cuando

1.- OBJETIVOS GENERALES

La aventura hidroeléctrica en el valle del Ésera [1912 / 2012]

MEMORIA: PLAN INTEGRAL DE AHORRO ENERGETICO EN SAN PASCUAL - ÁVILA

Modelo de Utilidad Sistema Trex

U n Palacio del siglo XVIII, para una Escuela de Negocios. de vanguardia.

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

Dossier de prensa. Fondo Estatal de Inversión Local Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. 2010

4años. para torrejoneros

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED DE CHIMBARONGO

23/07/14. Licencia de obra en fachada.

Transcripción:

Es lo que la Reina Isabel II quiso que el General Espartero en su nombre transmitiera al pueblo vallisoletano en un acto solemne el 28 de abril de 1856, momento inicial de las obras de la estación y que supuso para la ciudad un festejo importante y de gran transcendencia para la vida social y económica de Valladolid. Un gran arco de ladrillo nos recuerda el comienzo de las obras del trayecto línea debería alcanzar la conexión con Francia, país que compartía el mismo objetivo, ya que sus ferrocarriles terminaban en Bayona, aunque por motivos de falta de claridad en las concesiones francesas, los trabajos galos se demoraron. En 1858, la Reina Isabel II acudió al acto del comienzo de las obras del puente Príncipe Alfonso (sobre el río Pisuegra) en la que colocó la primera piedra. De la mano del ingeniero francoespañol Enrique Grasset y Echevarría y del arquitecto, Salvador Armagnac corrió el proyecto de ejecución de lo que es hoy la Estación de Campo Grande o del Norte en Valladolid. Un nuevo proyecto que en segunda versión corregida, fue aprobado por fin en mayo de 1891. La entera realización del edificio concluyó en octubre de 1895, en un lugar dónde antes tan sólo había un simple apeadero cuyo único fin era dar la oportunidad de a los viajeros de subir y bajar del tren. Componía el proyecto un pabellón central, dos cuerpos laterales y dos pabellones extremos, siguiendo el esquema típico de las estaciones de la Compañía del Norte. Tres grandes puertas bajo arcos de medio punto se abren en el pabellón central, divididas por pilastras gemelas sobresalientes del paramento de la fachada y sostenidas dos a dos por un zócalo. Valladolid -Estación del Norte, Fachada Principal.. El Arco Conmemorativo de Ladrillo; el temor por entonces de la población de que sus casas se pudieran caer motivado por las vibraciones del suelo al paso de las enormes máquinas de vapor y de los trenes, hizo viable esta cosntrucción, cuyo mensaje no era otro que antes de caerse alguna casa se caería primero el própio puente. Esto lo recogen algunos escritos de prensa de la época, aunque tal información nunca fue contrastada por nigún técnico, abajo a la derecha el arco se conserva hoy igual. ferroviario, por un lado, hacia Medina del Campo, y por el otro, hacia Burgos, formando parte de la línea Madrid - Irún, que la compañía de Los Caminos del Hierro del Norte comenzó a construir en 1856. Lo primero era trazar la línea que, para finalizar su construcción quedaron, naturalmente, las partes que presentaban dificultades, como la sierra de Guadarrama, en Castilla, y las estribaciones pirenaicas, en Guipúzcoa. Hubo momentos en que la masa laboral en los trabajos de la sierra llegaron a cifrarse en 13.750 hombres durante abril de 1860. No se extremó esfuerzo para hacer posible un compromiso, la

podemos contemplar en la fotografia la formación de la Guardia Real a la espera de la llegada de la Reina Isabel II al Puente Clifford, que salta sobre el río Pisuegra en Valladolid. Este acto tuvo lugar en Abril de 1856 con motivo de la inauguración de la línea del ferrocarril Madrid - Irún. La conjunción piedra-ladrillo domina la fachada. Sillería en el cuerpo central, y cadenetas en los flancos de todos los pabellones, piedra también en las embocaduras de puertas y ventanas; lo demás, ladrillo prensado. Y en el frontispicio y a ambos lados del escudo de la ciudad, jalonan las esculturas de la Agricultura y de la Industria, obra del escultor Ángel Díaz. El complemento de la cubierta de hierro sobre los andenes, con relojes en las cortinas de ambos extremos, provocan el recuerdo de la estación de Príncipe Pío, ya que su factura (sistema articulado de cuchillas tipo Polonceau) es análoga. Se mantuvo en los veinte metros de luz, pero con menor alzado -arranca de la cornisa de la primera planta del edificio- que en el primer estudio de Enrique Grasset y con menos caireles decorativos. Las columnas que la soportan fueron fundidas en los talleres bilbaínos de Zozorra. Es aún uno de los puntos por los que a diario cruzan los trenes procedentes del Noroeste español. La alusión a Campo Grande, se debe a su proximidad con el popular parque ciudadano de gran concurrencia, siendo un marco ideal para el encuentro y la con- Valladolid; Vista Panorámica Estación y Talleres Andenes, muelle y estación

vivencia social de aquella época. Queda huella de esos años de prosperidad y optimismo en la estación misma, lógicamente, y en las viejas rotondas cobijo de las locomotoras de vapor. Pero la configuración futura de este conglomerado entró en vías de cambio con el acuerdo de cooperación al que llegaron Renfe y el Ayuntamiento vallisoletano en mayo de 1993, para encontrar una solución técnica a la barrera que representaba el trazado ferroviario al desarrollo de la ciudad. La red Arterial ferroviaria pretende convertir a Valladolid en el centro de transporte más importante hacia todo el Noroeste y para lo que a la estación respecta, su inmediata conversión en el centro de atención al viajero. La estación de Valladolid se presenta hoy bien holgada, airosa, luminosa en todos sus elementos formales, tras su profunda remodelación para celebrar los cien años del comienzo de su construcción (1891-1991). Valladolid tuvo siempre buena luz artificial: fue la primera de la línea que dispuso de alumbrado de gas, y en 1990 se estreno un sistema de iluminación de la fachada que permite una magnifica visión nocturna de sus excelencias.

FICHA TÉCNICA Datos del Original Lápiz de color sobre tinta Dimensiones: 350x640 mm Escala: 1:200 Autor Noviembre 2006 DIRECCIÓN DE PATRIMONIO Y URBANISMO Jefatura de Gabinete de Oficina Técnica Control de Diseño Mª Victoria Ranz Casares Arquitecto de la Dirección de Patrimonio y Urbanismo. Documentación Planimétrica Dolores Bahamonte Marchamalo Arquitecto de la Dirección Ejecutica de Estaciones de Viajeros Levantamiento Planimétrico, Dibujo Autocad Antonio Torres Rubio Dirección de Patrimonio y Urbanismo. Diseño Cromático Mª Victoria Ranz Casares Documentación Histórica Archivo Histórico Ferroviario Archivo General de la Administración Imagenes históricas; Museo del Ferrocarril Folleto adjunto; textos y maquetación Diego Núñez López Dirección de Patrimonio y Urbanismo. Nuestros más sinceros agradecimientos por la colaboración de: Luisa Díez Polvorosa Delegación de Patrimonio y Urbanismo de Castilla y León (Valladolid) Inmaculada García Lozano Mª Concepción García González Fundación de los Ferrocarriles Españoles -Museo del Ferrocarríl- Madrid Fotomecánica y Edición GRAFAMA S.L.