NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS TURÍSTICO AVANZADO



Documentos relacionados
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INGLÉS TURÍSTICO AVANZADO Curso (Fecha última actualización: 04/06/14)

Poseer un nivel medio-alto de inglés general a nivel de comprensión y expresión orales y escritas.

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INGLÉS TURÍSTICO AVANZADO Curso (Fecha última actualización: Junio 2015)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 2º 1º 6 Obligatoria

Jueves: 15:30-19:30 Viernes: 10:30-12:30

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 2º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

IDIOMA B2 INGLÉS PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES. (Licenciatura: Inglés B2)

Lenguaje útil en lengua inglesa de uso en hoteles, agencias de viajes y, en general, lenguaje común del ámbito de turismo.

Poseer un nivel equivalente al B1 (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas modernas).

TECNICATURA EN TURISMO

FRANCÉS III 3º S5 6 Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística I

DIPLOMATURA DE TURISMO GUÍA DE LA TITULACIÓN

Título GRADO EN TURISMO Prácticos 6. Curso 1 Tipo Obligatoria. Nom bre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2012/13

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. FRANCÉS III 3º S5 6 Obligatoria

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

[ ] IDIOMA MODERNO: INGLÉS I GUÍA DOCENTE Curso

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

[ ] IDIOMA MODERNO I: INGLÉS GUÍA DOCENTE Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. FRANCÉS II 2º S4 6 Obligatoria

IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS I

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística I

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL I

IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS I FOREIGN LANGUAGE: ENGLISH I

IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS II FOREIGN LANGUAGE: ENGLISH II

PROYECTO DOCENTE INGLÉS III ESPECIALIDAD: IMPARTIDA: 1 Cuatrimestre CRÉDITOS: 6 TEÓRICOS: TEÓRICOS: 6 DESCRIPTOR B.O.E.:

[ ] IDIOMA MODERNO I: INGLÉS GUÍA DOCENTE Curso

Grado en Turismo. Tabla de Planificación Docente de Inglés II. Curso académico Contextualización. Datos de la asignatura: Código

2.1 RECOMENDACIONES: Se recomienda haber cursado la Iniciación al Inglés Científico.

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico º Curso 1º Cuatrimestre

Facultad de Educación

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

IDIOMA MODERNO INGLÉS TURÍSTICO 1º 1º 6 Obligatoria

FRANCÉS III 3º S5 6 Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística II

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Nombre Departamento Despacho . MARIA ANGELES BROCA FERNANDEZ Filología Inglesa (Lengua Inglesa) 32

INGLÉS DE NEGOCIOS TURÍSTICOS ENGLISH FOR TOURISM BUSINESS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN LENGUA EXTRANJERA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

LENGUA C NIVEL 4 INGLES Curso 2018 / 2019

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística III

IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS I FOREIGN LANGUAGE: ENGLISH I

Guía Docente

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL II / Business English II

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. FRANCÉS II 2º S4 6 Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Guía Docente. Comunicación en Lengua Inglesa para Turismo II FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código 35119

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

5. Inglés para la comunicación oral en turismo

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

Inglés Turístico. English for Tourism. Grado en Turismo Modalidad presencial. hola

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística I

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

INGLÉS II PARA TURISMO

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística III

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/2013

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

MATERIA INGLÉS I AÑO LECTIVO: PROFESOR TITULAR VaninaPalmieri(vanipalmieri@gmail.com) DEPARTAMENTO: HUMANIDADES

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Idioma Moderno I (Inglés)"

PRESENTACIONES EFICACES

GUÍA DOCENTE MÓDULO 5. Prácticas Profesionales MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística I

Guía Docente 2015/2016

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Enfermería Familiar y Comunitaria. TITULACIÓN: Grado de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta

Guía Docente. Inglés. Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural. Curso 2014/15. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. INGLÉS Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Modalidad Presencial

Guía Docente. Comunicación en lengua inglesa para Turismo I FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código 35105

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INGLÉS C II UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA Y TRADUCCIÓN CURSO

Inglés. Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Primer Curso Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Inglés. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística IV

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

y empresarial. COMPETENCIAS GENERALES YESPECÍFICAS

LAC D01. Lenguas Modernas B2+

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS TURÍSTICO AVANZADO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO IDIOMA MODERNO INGLÉS TURÍSTICO AVANZADO 1º 2º 6 OBLIGATO RIA PROFESOR(ES) Grupo A: Ángel M. Felices Lago E-mail: afelices@ugr.es Grupo B: Ángel M. Felices Lago E-mail: afelices@ugr.es Pedro Ureña Gómez-Moreno E-mail: pedrou@ugr.es GRADO EN EL QUE SE IMPARTE DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS HORARIO DE TUTORÍAS OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Turismo PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Poseer un nivel medio-alto de inglés general a nivel de comprensión y expresión orales y escritas. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Personal appearance. Tour guides. Coach tour. Off-site activities. Specialized tourism. Disability Access. Business travel. Receptionist duties. Check-in and check -out procedures. Front office duties. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS EL ALUMNO SERÁ CAPAZ: A nivel de discurso especializado escrito: * Desarrollar las destrezas lingüísticas y ampliar el conocimiento de las funciones comunicativas y vocabulario específico, sin desatender al de uso general. * Desarrollar la comprensión del lenguaje escrito (vocabulario específico y funciones tales Página 1

como dar instrucciones, consejos, advertencias, sugerencias, y explicaciones) que son frecuentes en manuales y revistas especializadas escritas en lengua inglesa. * Desarrollar las habilidades necesarias para desenvolverse en inglés como profesional de turismo. * Desarrollar las habilidades para la comprensión en la organización del discurso escrito especializado en el ámbito de turismo, poniendo especial énfasis en las frases nominalesformación de palabras, así como en las estructuras gramaticales. A nivel de discurso oral: -. Habilidad en la audición del discurso oral especializado en el ámbito de turismo, junto a la del discurso oral de uso general. -. Se les explicará y se hará práctica auditiva sobre los aspectos que obscurecen el mensaje y dificultan la comprensión oral A nivel de revisión gramatical: -. Revisión Gramatical de aquellos aspectos más frecuentes en el ámbito de Turismo. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE: A nivel de discurso especializado escrito: Describing a festival, visitor attractions and architectural features Checking the Schedule and preparing notes for commentaries Highlighting words to show feeling Preparing a daily programme and preparing and running a specialized tour Describing disability Considering the needs of the business traveller Learning about conference equipment and facilities Solving problems and reporting to the manager Becoming familiar with front office situations and receptionist duties A nivel de discurso oral: Some Group of vowels. Words showing feeling. Consonant groups with /s/. Stress in compound nouns. The consonants /p/ /t/ and /k/. Understanding rapid speech. A nivel de revisión gramatical: The passive. Explaining Special requests. Infinitive pronouns Describing dimensions, capacity, and facilities Reporting sentences Adverbios intensificativos. Estructuras para sugerencias y consejos. Página 2

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMARIO TEÓRICO: TEMA 1. Attractions and events. Describing a festival, visitor attractions and architectural features. The passive. Pronunciation of some vowels and diphthongs. TEMA 2. On tour. Personal appearance. Qualifications for tour guides. Job opportunities/ training/ qualifications for tour guides. Explaining arrangements.. Language of calming and dealing with a crisis. Highlighting words to show feeling. TEMA 3. Hotel entertainment. Activities for different age groups. The perfect worker. Helping kids to make things. Indefinite pronouns. Consonant groups with /s/ TEMA 4. Specialized tourism. Responding to special requests. Identifying and checking special needs. Specialized tourism in your region. Describing disability. Stress in compound nouns. TEMA 5. Business travel. Business travel in your country. The needs of the business traveller. Culture guide. Business travel terms. Conference equipment and facilities. The consonants /p/ /t/ and /k/. TEMA 6. Checking out. Quality standards. Receptionist duties. Check-out procedures. Front office duties. Understanding rapid speech. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: En biblioteca deberían estar las siguientes referencias : - Manuales de enseñanza especializada en inglés para turismo: * WALKER, ROBIN y HARDING, KEITH (2007) Tourism 2: Encounters. Oxford: Oxford University Press. Class CD que acompaña el libro. (Recomendado para clase) JACOB, M. y STRUTT, P. (1997) English for International Tourism. London: Longman. POHL, ALISON (2002) Test your profesional English: Hotel and Cateringl. Harlow: Pearson and Penguin. WYATT, RAWDON (2005) Check your English vocabulary for Leisure, Travel and Tourism. London: Bloomsbury. HARDING, KEITH y HENDERSON, PAUL (1994)-. High season : English for the hotel and Tourist Industry. HongKong : Oxford University Press _. Guías turísticas -- Diccionarios inglés-inglés: Dictionary of Hotels, Tourism, & Catering Management. Peter Collin Publishers. RILEY, D.(1995) Check your vocabulary for hotels, tourism, catering management. Peter Collin Publishers. Cambridge Advanced Learner s Dictionary of current English. OUP. Página 3

Collins Cobuild english Dictionary for Advanced Learners. Harper Collins Publishers.. Longman dictionary of Contemporary English. Longman dictionaries. Oxford Advanced Learners dictionary of Current english. OUP. - Diccionarios español-inglés e inglés-español: ALCARAZ, ENRIQUE y otros (2000) Diccionario de términos de turismo y de ocio. Inglés-Español/Spanish-English. Barcelona: Ariel. Collins diccionario Español-Inglés. English-Spanish. The Larousse Spanish/English, English/Spanish Dictionary. The Oxford Spanish /English. English / Spanish Dictionary. - Gramáticas: Coe Norman (1996).- Grammar Spectrum 3: English rules and practice. Hong Kong: Oxford University Press. Esawood J..- Oxford practice grammar: With answers. OUP. Swan Michael.- Practical English usage. - USEFUL ON-LINE ADDRESSES: 1.www.wordreference.com 3.www.onelook.com 5. www.translate.google.com 2. altavista.babel 4. www.reverse.com 6. www. Thesaurus.com 7. www.tradugratis.com 8. Londontown.com ENLACES RECOMENDADOS http://www.ugr.es/~afelices/pid/ for extra activities. METODOLOGÍA DOCENTE Para la habilidad de comprensión lectora. La materia se presenta sobre la base de las clases interactivas con el profesor y la supervisión de las lecturas y las actividades escritas. -.Se favorecerá la participación del alumno en clase mediante la organización de grupos y el desarrollo de actividades de Juego de roles, simulaciones y algunos estudios de casos. -.Asimismo, se distribuyen artículos y materiales complementarios escritos en lengua inglesa sobre los temas desarrollados. -. Paralelamente, se le asignará a cada alumno que desarrolle una tarea conectada con la comunicación en alguna de las facetas del inglés en el hotel, el restaurante o la agencia de viaje para que, a través de internet, complete un trabajo final. La citada actividad la irá desarrollando el alumno a lo largo de todo el curso y se entregará con el examen final previa presentación oral ante sus compañeros. Para la habilidad auditiva: La materia se presenta sobre la base de las clases interactivas de audición de CD-audio/video y el alumno e interacción con el profesor y la supervisión de las actividades auditivas. -. Se distribuyen materiales auditivos complementarios para mejorar la pronunciación y solventar problemas en la audición. Página 4

Las sesiones prácticas consistirán en actividades mediante las cuales el alumno adquiere habilidad y destreza en su comprensión escrita y auditiva, principalmente, pero sin olvidar, la expresión escrita y oral. -. Se presentan actividades del tipo de reconocimiento, de respuestas cortas, de sí y no, de emparejamiento, de re-ordenar frases y párrafos y de rellenar huecos. -. Se favorecerá la participación del alumno en clase mediante la organización de grupos y repetición de expresiones y léxico a nivel individual y colectivo. -. Se fomenta un constante uso de los conocimientos adquiridos en unidades anteriores. El apoyo en tutorías, individual, ayudará y facilitará el aprendizaje. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Temas del temario Actividades presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Actividades no presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura) Primer cuatrimestre Sesio nes teóric as (hora s) Sesiones práctica s Exposiciones y seminarios Exámenes Etc. Tutorías individuale s Tutorías colectivas Estudi o y trabaj o indivi dual del alumn o (horas ) Trabajo en grupo Etc. Semana 1 1 1 3 7 Semana 2 1 4 1 7 Semana 3 2 1 3 7 Semana 4 2 0`5 3 0 5 1 7 Semana 5 3 1 3 7 Semana 6 3 0 5 3 0 5 1 7 Semana 7 4 1 3 7 Semana 8 4 0 5 3 0 5 1 7 Semana 9 5 1 3 7 Semana 10 5 0 5 3 0 5 1 7 Semana 11 6 1 3 7 Semana 12 6 4 1 7 Semana 13 Revisión materia y examen 2 2 7 Página 5

Total horas 150 8 40 2 2 7 91 EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) La evaluación se realiza mediante controles informales de seguimiento en clase, un examen final de conocimientos y la calificación del trabajo complementario. Opción A (presencial y participativa): Los alumnos /as que asistan de forma regular a las clases y con participación activa en ellas (hasta un máximo de 10%), Con realización de los trabajos que se pidan y controles informales (hasta 15%), Examen escrito sobre conocimientos (mínimo 75%) y obtendrán una puntuación máxima de 10 (sobresaliente). Los alumnos que no hayan superado la asignatura podrán realizar el examen final* (fecha oficial) cuya puntuación obtenida será la calificación final. de las pruebas de control/ Opción B (no presencial y no-participativa): Los alumnos que no asistan a clase obtendrán su calificación mediante la realización de un examen final* en la fecha oficial. *El examen final se basará en los apartados y contenidos desarrollados a lo largo del curso y expresados en los apartados de los objetivos y bloques temáticos. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional. INFORMACIÓN ADICIONAL En el Tablón de Docencia de la asignatura en la página web de la universidad / facultad Página 6