PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Propiedades y seguridad de las fuentes y equipos de radioterapia empleados en la terapia por haz externo

Documentos relacionados
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

Radioterapia por Haz Externo

AVANCES EN TÉCNICAS DE TRATAMIENTO CON RADIACIONES IONIZANTES

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 5 Radioterapia por Haz Externo

Proceso de selección y compra de equipamiento para un Centro de Radioterapia. La radioterapia como práctica compleja

Guía V: Aplicaciones en Radioterapia - Terapia Estática

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte Garantía de Calidad

RADIOCIRUGIA ROBÓTICA INDICACIONES, EFICACIA Y SEGURIDAD SITIOS EXTRACRANEALES

CONTROL DE CALIDAD DE UN PLAN DE IMRT (RESULTADOS ESPERADOS) Ing. Jorge Alberto Adrada Lic. Luis Carlos Medina

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

El Ciberknife del Instituto Neurológico de Colombia: tecnología revolucionaria para el tratamiento de cáncer.

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 10.2 Buenas Prácticas en la Terapia con Haces Externos Conferencia 1 (cont.): Diseño de los Equipos

Disminución de la dosis en OAR con la nueva tecnología

Material de entrenamiento del OIEA sobre Protección Radiológica en radiodiagnóstico y en radiología intervencionista

Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria

Optimización de la Protección en la Radioterapia por Haz Externo

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA (3 AÑOS) Comisión Nacional de la Especialidad de Radiofísica Hospitalaria

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

1 SERVICIO DE RADIOFISICA Y PROTECCION RADIOLOGICA

Dosimetría en radioterapia: Capítulo VI

Incidentes en cualquier clínica

MARCADORES RADIOGRÁFICOS para SUPERFICIE CUTÁNEA

UCV 22 DE SEP DE 2010 LIC. ERICK J. SALCEDO G.

Uso Erróneo del Sistema de Planificación de Tratamientos (Reino Unido)

RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES.

LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA VIDA DIARIA. Mª Luisa España

FÍSICA MÉDICA GRAN INSTALACIÓN DE INVESTIGACIÓ

Radioterapia en el tratamiento del cáncer. Dra. Carmen Rubio Oncología Radioterápica H. U. HM Sanchinarro- Puerta del Sur

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA

PROCEDIMIENTO EN EL CANCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA Y SIN IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 6 Propiedades y seguridad de las fuentes y equipos de radioterapia usados en braquiterapia

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad

Radioterapia de Intensidad Modulada IMRT con colimador multiláminas

Los pacientes oncológicos del Corredor del Henares ya no tendrán que trasladarse para recibir tratamiento

Residentes R3 y R4 de las especialidades de los grupos A y B

EVALUACIÓN RADIOLÓGICA DE BULTOS TIPO A CON Y-90 EN CUBA

Cálculo de blindajes en instalaciones de radiodiagnóstico Guía 5.11 CSN

NUEVAS MODALIDADES DE RT DE TUMORES CEREBRALES TRATADOS CON TÉCNICAS ASISTIDAS POR IMAGEN

RESONANCIA MAGNÉTICA. Noelia Chavarría Gómez David Pinilla Ramiro

Cuáles son las Aplicaciones Industriales de la Radiactividad? Tema 6

Consideraciones técnicas t medición n de densidad de flujo magnético en corriente continua (c.c.)

Prueba 1: Cuestiones sobre campos gravitatorio, eléctrico y electromagnetismo

TEMA 2 INTERACCIÓN DE LA RADIACION CON LA MATERIA Miguel Alcaraz Baños

EL HAZ DE RADIACIÓN. ESPECTRO DE RAYOS X DAVID RAMOS AMORES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. HGU SANTA LUCÍA

Desarrollo de Protocolos para el. Monitoreo de Calidad de Medicamentos

INFOGRAFÍA APLICADA EN EL DISEÑO. 1. Técnicas de simulación 2. Naturalización 3. Elementos visuales 4. Aplicaciones

ANEXO II. Estimación de dosis por exposición externa

Cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón.

Disertante: Ing. Luciano S. Blas Jefe de Laboratorio Compatibilidad Electromagnética

NORMAS TECNICAS PARA DIBUJO TÉCNICO UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

Parte 7 Diseño de las instalaciones y del blindaje

Glosario. actividad. Número de desintegraciones que ocurren por segundo en un material que contiene elementos radioactivos.

Biología de las Radiaciones

TEMA 3: MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS.

INFINITY OPTICAL ALIGNMENT INC. PRINCIPIOS BÁSICOS Y METODOS DE ALINEAMIENTO OPTICO

RADIOTERAPIA CONFORMACIONAL CON BLOQUES

Formación a distancia UF0534: Corte del cabello

Corriente Eléctrica. La corriente eléctrica representa la rapidez a la cual fluye la carga a través de una

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No ED y Resolución Directoral No ED)

Magnitudes y Unidades. Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica

NOM 013 ENER Rubén D. Ochoa V.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Métodos y Terapias 2.5 Braquiterapia

ÍNDICE. Introducción 2 Qué no se tiene que hacer 3 Por qué no? 4 Cómo cuantificar el riesgo 5 Cómo podemos mejorar? 6 Situaciones especiales

Manual de posiciones y proyecciones radiológicas en el perro

A Division of Sun Chemical Corporation. ph y Conductividad

PRÁCTICA No. 5 Estados del flujo en un canal

MÁQUINAS DE ENVASADO EN BLÍSTER Y SERVICIOS QUE OFRECEN FLEXIBILIDAD Y ENVASES BLÍSTER EN UNA GRAN VARIEDAD DE MATERIALES.

Tema 9 Naturaleza eléctrica de la materia

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

Proveedores de Plantas de Galvanizado de Alta Calidad por todo el mundo

TESIS MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS. Guía de Practica N 01: CONCEPTOS Y PRUEBAS BASICAS DE TRANSFORMADORES

Avances en la dosimetría de haces de RX de kv

Programa para la educación y el capacitación de técnicos en radioterapia (terapeutas, tecnólogos)

DISEÑO DE UN EQUIPO DE MEDICIÓN DE LAS PRESIONES DE LA PALMA DE LA MANO EN UN DEPORTE TRADICIONAL, LA PELOTA VASCA

DIFERENCIA ENTRE CAMPO ELÉCTRICO, ENERGÍA POTENCIAL ELÉCTRICA Y POTENCIAL ELÉCTRICO

Sus socios en ISO Manual de Calidad

Diagramación. A base de retículas

Campo Eléctrico. Fig. 1. Problema número 1.

AVANCES EN RADIOTERAPIA EXTERNA

Universitat Politècnica de València. Camí de Vera s/n Valencia, Spain.

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional

Control de Calidad para Paciente Específico. Jhonalbert Aponte, Físico Médico. Taller de VMAT Santiago de Chile, 29 de enero de 2018

Mapa curricular de la Maestría en Ciencias Fisicomatemáticas ESFM-IPN

ISSSD 2014 April 13 to 16 th, Cusco, Peru

Catálogo técnico Cajas de mando para TFT de sobremesa

CUESTIONES ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde

GENERALIDADES DE LOS TUMORES CEREBRALES

MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología

Radiología General. Magnitudes y Unidades en Radiología. Miguel Pombar Facultad de Medicina y Odontología (USC)

Método Monge: Proyecciones Ortogonales Concertadas

Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública Encuesta para la evaluación del Control Interno Institucional

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN CÁNCER DE PULMON (NO CICP Y CICP )

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA

Diseño de distribución en planta de una empresa textil. Muñoz Cabanillas, Martín. CONCLUSIONES

Consideraciones para un estudio de factibilidad. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

8.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FOTOGRAMAS

Figura 3.-(a) Movimiento curvilíneo. (b) Concepto de radio de curvatura

Transcripción:

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 5 Propiedades y seguridad de las fuentes y equipos de radioterapia empleados en la terapia por haz externo International Atomic Energy Agency

OIEA, Colección de Seguridad 120, Nociones Fundamentales de Seguridad (1996) Fuente: Todo aquello que puede producir exposición a las radiaciones una unidad de rayos X se puede considerar una fuente Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 2

Radioterapia por haz externo Haz 2 Haz 1 Haz 3 Tumor Paciente Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 3

Terapia por haz externo (EBT) No-invasiva Localización del blanco; importante. El establecimiento del haz puede ser engañoso Por lo general múltiples haces para localizar el blanco en el foco de todos los haces Un solo haz Tres haces coplanarios Múltiples haces no coplanarios paciente Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 4

Radioterapia por haz externo Más del 90% del total de los pacientes de radioterapia son tratados empleando EBT La mayoría de estos son tratados empleando rayos X en el rango de 20keV a 20MeV de energía máxima Otras opciones de tratamiento por EBT incluyen las unidades telecurie (Co-60 y Cs-137), electrones a partir de aceleradores lineales, y aceleradores; para partículas fuertemente cargadas, como los protones Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 5

Objetivos Conocer los diferentes tipos de radiación que se emplean en la radioterapia por haz externo Comprender las funciones de los diferentes equipos que se emplean para la administración del haz Comprender las implicaciones de las diferentes unidades de tratamiento y su diseño Conocer el equipamiento auxiliar requerido y empleado en la radioterapia por haz externo Comprender las medidas empleadas en estos equipos para garantizar la seguridad radiológica Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 6

Contenido Conferencia 1: Tipos de radiación, técnicas Conferencia 2: Equipos. Diseño para la seguridad Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 7

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia Parte 5 Radioterapia por Haz Externo Conferencia 1: Tipos de radiación. Técnicas International Atomic Energy Agency

Objetivos Conocer los diferentes tipos de radiación que se emplean en la radioterapia por haz externo Conocer los requerimientos técnicos para hacer que estos tipos de radiación sean aplicables a la radioterapia Comprender las técnicas más comunes de radioterapia por haz externo Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 9

Contenido 1. Proceso de radioterapia por haz externo 2. Calidad de las radiaciones que se emplean 3. Técnicas de administración 4. Prescripción e informes 5. Procedimientos especiales Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 10

1. Proceso de EBT Diagnostico Adquisición de datos del paciente Simulador Escáner de TC Plan de tratamiento Creación y verificación del plan de tratamiento Simulación (virtual o real) Tratamiento Verificación y seguimiento Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 11

Proceso de EBT Diagnostico Adquisición de datos del paciente Simulador Escáner de TC Uso de las radiaciones Plan de tratamiento Creación y verificación del plan de tratamiento Simulación (virtual o real) Tratamiento Verificación y seguimiento Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 12

Nota sobre el rol del diagnóstico La responsabilidad de los clínicos Sin un diagnóstico apropiado la justificación del tratamiento es dudosa El diagnóstico es importante para el diseño del blanco y la dosis curativa o paliativa requerida Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 13

Nota sobre el rol de la simulación Frecuentemente, el simulador se usa en dos ocasiones en el proceso de radioterapia Adquisición de datos del paciente localización del blanco, contornos, siluetas Verificación resulta ejecutable el plan? Adquisición de imágenes de referencia para verificación El simulador puede ser reemplazado por otro equipo de diagnóstico o por simulación virtual Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 14

Simulador Importante para simular el ambiente del tratamiento isocéntrico No obstante, algunas funciones pueden ser reemplazadas por otras unidades de rayos X de diagnóstico, si se cumple que la ubicación del campo de rayos X se puede marcar sobre el paciente, sin lugar a confusión Otras funciones (isocentricidad) se pueden entonces simular en la unidad de tratamiento Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 15

Simulación virtual Todos los aspectos de las tareas del simulador se ejecutan en un conjunto de datos 3D del paciente Esto requiere datos 3D de TC del paciente en la posición de tratamiento La verificación se puede realizar utilizando radiografías reconstruidas digitalmente (DRRs) Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 16

Simulación TC (Gracias a ADAC) Marcaje del paciente durante la TC Láseres móviles Isocenter Position Imágenes CT Proyección del Isocentro Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 17

Simulación virtual Modelo 3D del paciente y dispositivos de tratamiento Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 18

Radiografías reconstruidas digitalmente como imágenes de referencia para la verificación Ver e imprimir DRRs para todos los campos planificados: mejora la confianza para planificación; referencia para la verificación Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 19

Nota sobre el rol de la planificación del tratamiento Vincula la prescripción a la realidad La pieza clave de la radioterapia Se hace cada vez más sofisticada y compleja Se aborda ampliamente en la parte 10 Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 20

2. Métodos de tratamiento de la radioterapia por haz externo (EBT) Rayos X superficiales Rayos X de ortovoltaje Unidades telecurie Rayos X de megavoltaje Electrones Partículas pesadas cargadas Otros Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 21

Métodos de tratamiento de la radioterapia por haz externo (EBT) Rayos X superficiales Rayos X de ortovoltaje 40 a 120kVp 150 a 400kVp Unidades telecurie Cs-137 y Co-60 Rayos X de megavoltaje Aceleradores lineales Electrones Partículas pesadas cargadas Otros Aceleradores lineales Protones de ciclotrón, C, Ar,... Neutrones, piones Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 22

Porciento de dosis en profundidad, comparación para haces de fotones Haz superficial Haz de Ortovoltaje Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 23

Radioterapia superficial 50 a 120kVp - similar a las calidades de rayos X de diagnóstico Baja penetración Limitada a lesiones cutáneas tratadas con un solo haz Por lo general pequeñas dimensiones de campo Requiere aplicadores para colimar el haz a la piel del paciente Corta distancia entre el foco de rayos X y la piel Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 24

Radioterapia superficial Philips RT 100 Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 25

Problemas de la radioterapia superficial Alto rendimiento debido a la corta FSD y la gran influencia de la ley del cuadrado inverso Calibración difícil (fuerte gradiente de dosis, contaminación de electrones) Dosis determinada por un temporizador se han de considerar los efectos Encendido/Apagado (on/off) Los haces de fotones pueden resultar contaminados con electrones del aplicador Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 26

Radioterapia por ortovoltaje 150-400 kvp Penetración suficiente para tratamientos paliativos de lesiones óseas relativamente próximas a la superficie (costillas, médula espinal) Ampliamente reemplazado por otras modalidades de tratamiento Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 27

Equipos de ortovoltaje (150-400 kvp) Dosis en profundidad significativamente afectada por la FSD FSD 6cm, HVL 6.8mm Cu FSD 30cm, HVL 4.4mm Cu Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 28

Colocación del paciente de ortovoltaje Al igual que para las unidades de irradiación superficial, el haz se establece mediante conos, directamente sobre la piel del paciente Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 29

Radioterapia de megavoltaje Cobalto-60 (energía 1.25MeV) Aceleradores lineales (4 a 25MVp) Piel ilesa en haces de fotones Distancia típica foco-piel 80 a 100cm Montada isocentricamente Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 30

Comparación de porciento de dosis en profundidad de fotones FOTONES ELECTRONES Co-60 Haces de Linac Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 31

Locaciones típicas de tumores y de tejidos normales FOTONES ELECTRONES Pulmón bajo cáncer de mama Tumor cerebral Próstata Médula espinal en tratamiento de cabeza y cuello Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 32

Efecto acumulativo (Build-up) Resultado de la dirección de avance de electrones secundarios, que depositan energía en la dirección del flujo, a partir del punto original de interacción Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 33

Efecto acumulativo (Build-up) Resulta importante clínicamente, puesto que todos los haces de radiación en radioterapia externa pasan a través de la piel Se reduce mediante dimensiones de campo grandes e incidencia oblicua, así como al colocar bandejas en el haz Se puede evitar con el empleo de bolo sobre el paciente cuando se ha de tratar la piel o cicatrices Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 34

Geometría isocéntrica Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 35

Geometría isocéntrica Imagen del sitio Web de VARIAN Es resultado de las grandes FSDs que son posibles con equipos modernos Ubica al tumor en el centro resulta sencillo establecer múltiples haces de radiación para irradiar el blanco en varias direcciones Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 36

Técnicas usuales de tratamiento con fotones Dos campos paralelos opuestos Pulmón Mama Cabeza y cuello Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 37

Técnicas usuales de tratamiento con fotones Caja de cuatro campos Cérvico uterino Próstata 1 3 2 60 Gy Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 38 4

Isocéntrico o no? Todas las disposiciones de haces hasta ahora tratadas se pueden establecer a una distancia fija (ej. 80 cm) de la piel del paciente o isocentricamente a una distancia fija del centro del blanco. Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 39

Modificación del haz de fotones Bloques Cuñas Compensadores Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 40

Bloques de blindaje Conformación del haz Bloque de blindaje personalizado Conformación de la región de altas dosis hacia el blanco Bloques fijos Bloques personalizados hechos de aleaciones de bajo punto de fusión (LMA) Actualmente parcialmente sustituidos por los colimadores multi-láminas (MLC) Siemens MLC Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 41

Cuña física Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 42

Cuñas Modificación de dosis unidimensional Diferentes realizaciones Actualmente con frecuencia; cuña dinámica Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 43

Empleo de cuñas Pareja de cuñas Técnicas de tres campos líneas isodosis paciente paciente líneas típicas de isodosis Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 44

Compensadores Compensadores físicos Placas de plomo Bloques de bronce Adaptación personalizada Modulación de intensidad Múltiples campos estáticos Arcos Colimadores multi-láminas dinámicos Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 45

Modulación de intensidad Puede contribuir a la optimización de la distribución de dosis Homogenizar la dosis en el blanco Minimizar la dosis fuera del blanco Diferentes técnicas Compensadores físicos Modulación por intensidad empleando colimadores multi-láminas Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 46

Modulación de intensidad MLC patrón 1 MLC patrón 2 Se logra empleando un Colimador multilámina (MLC) La forma del campo se puede modificar Ya sea paso a paso Operativamente mientras se aplica la dosis MLC patrón 3 Mapa de Intensidad Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 47

Técnicas de tratamiento dinámico Arcos Cuña dinámica MLC dinámico paciente La complejidad aumenta con el incremento de la flexibilidad en la administración de la dosis. La verificación resulta esencial Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 48

Radioterapia por electrones Alcance finito Rápido decrecimiento de la dosis Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 49

%DD Características de un haz de electrones 100 R 100 90 80 70 60 50 Dosis superficial Rango Terapéutico R 50 40 30 20 10 0 d max 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 R p Componente de rayos X Profundidad (cm) Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 50

Isodosis de haces de electrones (20MeV) Notar incremento de dosis (115%!) debido a incidencia oblicua Notar abultamiento de isodosis en la profundidad Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 51

Otros aspectos de los haces de electrones La distribución de dosis se afecta bastante por las variaciones en el contorno de la superficie esto se ha de tener en cuenta cuando se empleen bolos para moldear la distribución de dosis en la profundidad. Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 52

Las heterogeneidades afectan la distribución de dosis Cavidad de aire Cálculos Monte Carlo Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 53

Empleo de electrones Lesiones en la piel Acelerar cicatrización Evitar estructuras sensibles profundas (ej. médula espinal) Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 54

Otros aspectos de cuidado cuando se emplean electrones en la radioterapia Es más difícil la predicción de la distribución de dosis por métodos de cómputo Los campos pequeños son difíciles de predecir La dosimetría es más difícil que en el caso de los fotones debido a los fuertes gradientes de dosis y variación de la energía del electrón con la profundidad Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 55

Otros tipos de radiaciones Neutrones Radiobiología compleja Interacciones complejas Ventajas potenciales para tumores hipoxicos y radioresistentes No son muy utilizados Protones son probablemente el otro tipo de radiación más prometedora Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 56

Comparación con otros tipos de radiación Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 57

Potenciales ventajas de la radioterapia con protones: minimización de la dosis antes y después del blanco, debido al pico Bragg Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 58

Distribución de dosis de los protones fotones protones Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 59

Rayos X vs. protones Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 60

4. Prescripción e informes La prescripción es responsabilidad de cada clínico, en dependencia de las condiciones del paciente, los equipos disponibles, y la experiencia y capacitación que se tiene. La prescripción debería observar los protocolos establecidos por organizaciones profesionales, los cuales son modificados y adoptados por los departamentos de radioterapia. La prescripción ha de basarse tanto como sea posible- en evidencias clínicas Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 61

Prescripción e informes La prescripción puede variar racionalmente, en dependencia de los equipos disponibles Los informes han de ser uniformes cualquier persona de educación apropiada debería ser capaz de entender lo sucedido con el paciente en caso de: Necesidad de que otro cínico continúe con el tratamiento Repetir el tratamiento al paciente Ensayos clínicos Potenciales litigios / demandas judiciales Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 62

Recomendaciones de la ICRU International Commission on Radiation Units and Measurements Los reportes de ICRU brindan orientación respecto a la prescripción, los registros y los informes Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 63

Delineación del blanco ICRU Report 50 Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 64

Definiciones de ICRU 50 Volumen Tumor Macroscópico (GTV) = tumor clínicamente demostrado Volumen Blanco Clínico (CTV) = GTV + área de riesgo (ej. nodos linfáticos potencialmente involucrados) Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 65

Definiciones de ICRU 50 Volumen Blanco de Planificación (PTV) = volumen planificado para tratamiento = CTV + margen que tiene en cuenta las incertidumbres geométricas y el potencial movimiento del órgano Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 66

Estrategia respecto a los márgenes Los márgenes son sumamente importantes para la radioterapia clínica, dependen de: Movimiento del órgano margen interno El posicionamiento del paciente y la alineación del haz margen externo Los márgenes pueden no ser uniformes, pero deberían ser tridimensionales Un modo racional de enfocar el asunto sería: Seleccionar los márgenes de modo tal que el blanco esté en el campo de tratamiento al menos el 95 % del tiempo Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 67

Definiciones de ICRU 50 Volumen de tratamiento = volumen que recibe la dosis que se considera adecuada para el propósito clínico Volumen irradiado = dosis considerada no despreciable para los tejidos normales Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 68

El concepto de márgenes fue ampliado en el ICRU reporte 62 Margen interno = debido a movimiento del órgano Margen por posicionamiento Los dos a menudo son combinados como incertidumbres independientes Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 69

5. Procedimientos especiales Irradiación de cuerpo completo Irradiación total de la piel con electrones Radiocirugía estereotáctica Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 70

Irradiación total del cuerpo (TBI) Blanco: Médula ósea Diferentes técnicas disponibles 2 campos laterales a FSD extendida AP y PA Se mueve al paciente a través del haz Típicamente, imposible efectuar un plan de tratamiento basado en computadora Se necesitan muchas mediciones Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 71

TBI: Una posición posible del paciente Campo de radiación a >3m FSD; colimador girado Bolsas de arroz Colocadas alrededor del cuerpo para lograr dos separaciones diferentes Tabla del pecho El ángulo de la tabla del pecho se ajusta para pacientes individuales Parte de arriba de la camilla Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 72

Aspectos importantes con la TBI La dosimetría in vivo es esencial Puede necesitar que la tasa de dosis en el tratamiento sea baja Puede requerir blindaje de órganos críticos (ej. pulmones) y de partes delgadas del cuerpo Esto puede ser solo para partes del tratamiento, para lograr la mayor uniformidad de dosis posible Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 73

Irradiación total de piel con electrones Tratar toda la piel solo hasta muy poca profundidad Diferentes técnicas disponibles 4 o 6 campos Rotar al paciente Es imposible de planificar usando una computadora Requiere de muchas mediciones para la caracterización del haz Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 74

Irradiación total de la piel Campos múltiples de electrones a FSD extendida Toda la piel es el blanco Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 75

Dificultades con la TBSI Empleo de electrones de baja energía (4 o 6 MeV) Empleo de dispersor (spoiler) delante del paciente para mejorar la distribución de dosis Se requiere dosimetría in vivo Blindaje de uñas y ojos Reforzamiento de algunas áreas (por ejemplo bajo los brazos) puede requerirse Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 76

Procedimientos estereotácticos Por lo general de aplicación a lesiones cerebrales Se emplea estructura de sujeción externa (marco) de cabeza, para asegurar exactitud en posicionamiento de paciente Invasivos o Reubicables Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 77

Registro de las imágenes Variedad de sistemas Diversos tipos de marcos para posibilitar las diferentes modalidades de diagnóstico (MRI, CT, angiografía) Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 78

Registro de imágenes CT scan MRI En ambos; marcadores fiduciarios Leksell Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 79

Procedimientos estereotácticos Precisión espacial aprox. 1mm Una sola fracción de alta dosis (ej. para malformaciones arterio - venosas) = radiocirugía esterotáctica empleando un marco de cabeza instalado de forma invasiva Ambos, sistemas MedTec Múltiples fracciones para el tratamiento del tumor = radioterapia estereotáctica utilizando dispositivo de inmovilización de cabeza reubicable Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 80

Medios para verificación de la EBT Ubicación correcta Imagen radiográfica portal Imagen electrónica portal Dosis correcta Mediciones en maniquí Dosimetría in vivo Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 81

Medios para verificación de la EBT Ubicación correcta Imagen radiográfica portal Imagen electrónica portal Dosis correcta Mediciones en maniquí Dosimetría in vivo Parte 10 con algunos comentarios en la segunda conferencia de la parte 5 (aquí) Partes 2 y 10 Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 82

Resumen Existe una amplia variedad de calidades de radiación disponibles, para la optimización personalizada de la radioterapia según el paciente La elección depende del paciente que se trate y de la disponibilidad de equipos Existiendo una comprensión adecuada de las propiedades de las radiaciones y de los requerimientos del paciente; para enfrentar los problemas de la radioterapia se han desarrollado múltiples procedimientos altamente especializados Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 83

Se han logrado los objetivos? Conocer sobre los diferentes tipos de radiación empleados en la radioterapia por haz externo (EBT) Conocer las necesidades técnicas para hacer que estos tipos de radiación sean aplicables a la radioterapia Comprender las técnicas usuales de radioterapia por haz externo Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 84

Dónde obtener más información? Parte 10 relacionada directamente con ésta Referencias: Karzmark, C, Nunan C and Tanabe E. Medical electron accelerators. McGraw Hill, New York, 1993. Visitar el sitio de Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 85

Preguntas? Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 86

Pregunta Por favor, conformar una tabla comparativa de los electrones y los rayos X producidos por aceleradores lineales Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 87

Rayos X y electrones en EBT % de pacientes en que se emplea Producidos en Aplicadores Dosimetría Rango en los pacientes Rayos X Electrones 90% < 10% Aceleradores lineales Colimadores Cámara cilíndrica Infinito, en la práctica > 10cm Aceleradores lineales Aplicadores especiales de electrones Cámara planoparalela Finito, de 2 a 7cm... Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 88

Agradecimientos John Drew Patricia Ostwald Parte 5. Radioterapia por haz externo / Conferencia 1. Técnicas 89