X'Pl:JIL, CALA.K1\IIliL, CAMPECHE. ClTRSO. NORl\tlAS DE PRODUCCION ORGANICA EJIDO. ZOH-LAGllNA



Documentos relacionados
Relatoría: Curso Taller: Sistema de control Interno

EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO TÉCNICO PARA LOS PRODUCTOS ORGANICOS DECRETO SUPREMO Nº AG PRODUCCION APICOLA

MANUAL PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN APÍCOLA ECOLÓGICA CON CPAEN-NNPEK

Guía para la Comprensión de los Lineamientos Técnicos para la Producción De Miel Orgánica en México

TRATAMIENTO DE LAS COLMENAS PARA PRODUCCIONES ORGÁNICAS

6 TALLERES DE CAPACITACION EN NORMAS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Y MANEJO TÉCNICO-PRODUCTIVO A SOCIOS DE LA COOPERATIVA KAB NALO OB DE X-HAZIL SUR.

Apicultura Ecológica. Marketing para la miel. P. David Quesada desdelapiquera.com. XXII Jornadas Técnicas de Apicultura Lanjarón 2017.

SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016

1. Equipos de protección

GUÍA CONTROL DE RIESGOS EN AGRICULTURA ECOLOGICA

Junta Nacional de Normas Orgánicas. Comité de ganadería. Recomendación de apicultura orgánica. 27 de octubre de (Traducción no oficial)

ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN ORGÁNICA DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS.

APICULTURA ECOLÓGICA GUÍA SOBRE

ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INTRODUCCIÓN 1

CHILE DINAMARCA FRANCIA NUEVA ZELANDIA

Envasado y Comercialización de la Miel en Circuito Corto y su normativa de Aplicación. Definición Miel

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

Guía del Curso AGAN0211 Apicultura

Bayer S.A. Sanidad animal. Presenta

SOCIEDAD APÍCOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA Período Lectivo: 2018

Prefacio. Introducción. Normas para sectores especiales. La fidelidad con el principio holístico

LA ABEJA DOMÉSTICA, UN POLINIZADOR UNIVERSAL

CATÁLOGO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA APÍCOLA

Iago Menor Vila Francisco Javier Del Río Oteo Adrián Álvarez Valado

MARCAS DE CALIDAD. DOP, Denominación de Origen Protegida IGP, Indicación Geográfica Protegida MG, Marca de Garantía CERTIFICACIÓN GEOGRÁFICA UE:

RESULTADOS NACIONALES DEL CUESTIONARIO DE SANIDAD Y MANEJO APICOLA 2010

Métodos ecológicos para el control de plagas y enfermedades de la colonia de abejas. Ing. Gerardo Rodríguez

NORMAS TÉCNICAS DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA ECOLÓGICA PARA LA APICULTURA Y PRODUCTOS DE LA APICULTURA

Normas para la apicultura orgánica

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN APÍCOLA

Metodas de reduccion de estrés en apicultura. Estabilizacion / recuperacion de equilibrios naturales

Perito Judicial en Apicultura (330 horas)

Tomasa Angélica Portillo. Quiragüira Masaguara Intibucá

NORMAS DE LA RED DE AGROECOLOGÍA PARA APICULTURA ORGÁNICA

Diplomado en Apicultura Orgánica 2017

XIII VERSIÓN DIPLOMADO APICULTURA ORGANICA

Experiencia sobre el control de la Varroasis en México

Control Integrado de Varroa destructor. Marta Rodríguez S. Ing. Agrónomo

C U R S O S E M I P R E S E N C I A L

PROSPECTO. THYMOVAR 15 g. tira para abejas melíferas

Mejoramiento Apícola de un Colmenar en Depto. Cordillera. Dr. Vet. César Morales Apicultor Reg. 731

Manual de Cría de Abejas Reinas

Consequences for organic beekeepers in countries of the south from the certification point of view

Proceso de cultivo de abejas y producción de miel. Datos importantes Captura de abejas Revisión de la caja Tiempo de cosecha

PROGRAMA DE APICULTURA II INTRODUCCIÓN.

Profesional de Apicultura

SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO DE Varroa destructor A CEPAS NATIVAS DE Bacillus spp.

REGLAMENTO DE AGRICULTURA ORGANICA

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República, dicto el siguiente

Los problemas de las abejas son nuestros propios problemas Salvador Garibay

Curso dirigido a todos quienes tengan la intención de iniciarse en el oficio del apicultor orgánico, tengan o no conocimientos previos en el área.

CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS. Esta investigación se realizó en el apiario del SR. Diego Túquerres.

MANEJO INTEGRAL DEL COLMENAR CON ÉNFASIS EN SANIDAD APÍCOLA ELABORADO POR: TÉCNICOS DE AGROCALIDAD JUNIO 2016

DOCUMENTO INFORMATIVO

AGAN0211 Apicultura. AGAN0211 Apicultura. Duración: 410 horas. Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

5 ta Versión Curso de Formación en Apicultura Orgánica 2016

problemas en la polinización a nivel mundial Desaparecen, se van las abejas, se pierden colmenas

Sanidad Apícola- 2013

GRUPO APICOLA ZONA COSTA RELOAD P.S.P.A. Sergio Moreno Rodríguez Extensionista Rosarito, Baja California. 21 de Julio de 2016.

Taller Apícola Asociación Agroecológica. Ted Gutmann Samuel Arriagada

Curso Formación en Apicultura Orgánica 2017

Polinización de palto con abeja melífera

EL SECRETARIO DE ESTADO DE AGRICULTURA

MANEJO DE INOCUIDAD Y CALIDAD DE MIELES Descripción de la innovación tecnológica: Manejo e inocuidad de las mieles. Generador de la Tecnología: ITAAC.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: APICULTURA DATOS DE LA ASIGNATURA

SEMINARIO NACIONAL SITUACIÓN ACTUAL, RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA OPERACIÓN ORGÁNICA, CERTIFICACIÓN E INSUMOS. Mérida, Yucatán

apícola en Imbabura. Un reto para el productor y comerciante. DESCARGAR PDF Reporte por: Sania Ortega-Andrade

BPPAT FORMATO DE VERIFICACION INTERNA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCION ACUICOLA DE TRUCHA

ACUERDO MINISTERIAL N-º 177 EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CONSIDERANDO:

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: APICULTURA DATOS DE LA ASIGNATURA

MARCA DE CALIDAD RURAL ALTOS PIRINEOS

Guía del Curso MF1802_2 Obtención y Acondicionamiento de los Productos de las Colmenas

APROVA Valladolid, 21 de abril de Marcos Varela Lorenzo

REGLAMENTO TÉCNICO RTS :14 SALVADOREÑO BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS EN LA PRODUCCIÓN DE MIEL DE ABEJAS

Registro Oficial Nº Miércoles 25 de Octubre del

Alimentación estratégica en primavera

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL MAG, LIBRO II

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: APICULTURA DATOS DE LA ASIGNATURA

GLOSARIO APÍCOLA. ABEJA PECOREADORA: Abeja que recolecta néctar, poten, agua y propóleos.

Red de evaluación de tolerancia a

INSTRUCTIVO SOBRE VARROASIS

Manejo Integral de la Colmena

PROGRAMA NACIONAL SANIDAD APICOLA

INFESTACIÓN POR EL ESCARABAJO DE LAS COLMENAS (Aethina tumida)

31 Mayo - 1 Junio 2014 Casa de la cultura, Santa Eulalia de Oscos

INFORME DE PRUEBA DE PROTOTIPO PARA MINIMIZAR EL ESTERES EN EL TRANSPORTE DE COLMENAS UTILIZADAS PARA POLINIZAR

Preparación y manejo de colmenas para traslado a montes de eucaliptos. INIA Las Brujas 24 mayo 2018

CONSECUENCIAS PRODUCTIVAS Y ECONÓMICAS DE LA PRESENCIA DEL ÁCARO VARROA SP. EN LAS EXPLOTACIONES APÍCOLAS

Producción Orgánica Fiscalización y Seguimiento

Normativas de producción orgánica aplicables a productos de origen vegetal en Argentina

L 25/64 Diario Oficial de la Unión Europea (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) COMISIÓN

Apicultura Medioambiental, o de Conservación.

ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN ORGÁNICA DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Proyecto: INTEGRACIÓN APÍCOLA EN EJIDOS ASOCIADOS A LA REPSERAM. Informe Final

INFORME FINAL "CAPACITACION DIVISION DE COLM ENAS" NUEVO XCAN

Polinización y Agricultura Sustentable

Transcripción:

X'Pl:JIL, CALA.K1\IIliL, CAMPECHE ClTRSO - NORl\tlAS DE PRODUCCION ORGANICA EJIDO ZOH-LAGllNA

TALLER: NORMAS DE PRODUCCION ORGANICA NORMATIVIDAD CERTIMEX REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA LA CERTIFICACION DE LA PRODUCCION DE MIEL ORGANICA Produccion de miel de abeja 1. - como unidad de produccion se considerara a todos los apiarios con sus colmenas que maneje un apicultor. 2.- no se permite la produccion de miel orgaruca y no orgaruca 3.- la unidad de produccion ecologica tendra un periodo de transicion de por 10 menos un ano antes de la primera cosecha de miel orgaruca, este periodo de transicion podra variar en funcion del manejo que hayan tenido apiarios en el ultimo ano antes del inicio de la transicion. 4.- el periodo de transicion debera ser control ado internamente y supervisado por certimex. 5.- el inicio del periodo de conversion de los apiarios convencionales a apiarios ecologicos se considerara, cuando el apicultor ya ha firmado la propuesta de costos y el contrato de inspeccion y certificacion con certimex. Dentro de un grupo de pequenos apicultores se considera el inicio de transicion cuando el apicultor firma la carta compromiso de cumplir con las normas intern as para la produccion de miel ecologica de su organizacion y es dado de alta en el gropo de apicultores orgarucos. 6.- los productos provenientes de la apicultura ecologica, solo pod ran comercializarse con referencia a metodos ecologicos, siempre y cuando hayan cumplido por 10 menos un ano con 10 establecido en las presentes normas. Origen de las abejas 1.- para la seleccion de razas deben considerarse las que mas se adapten a las condiciones de Ia zona 0 region donde esten establecidas las colmenas, tomando en consideracion las caracteristicas de adaptabilidad y resistencia al ataque de plagas y enfermedades. Se sugiere la cria de razas europeas de Ia especie apis mellifera 0 de sus variantes locales. 2.- las colmenas e conformaran a partir de la division de colmenas y/o de enjambres 0 nucleos procedentes de apiarios trabajados conforme a estas normas. 3.- los apiarios podran estar sujetos a las siguientes excepciones, siempre y cuando se notifique de forma escrita a certimex y esta de su aprobacion.todo los casos que a continuacion se indican debenin estar perfectamente documentados por los apicultores. 4.-Se pueden adquirir colmenas 0 enjambres no producidos de conformidad con las presentes norrnas durante un periodo que terminara en agosto del ano 2003 cuando estos cumplan su periodo de conversion.

5.-En caso de gran mortandad de las abejas pro enfermedad 0 plaga y no haya apiarios dispoqibles que. cumplan con 10 dispuesto en las presentes normas, certimex podrel autorizar la reconstituci6n de los apiarios siempre y cuando se sometan al periodo de conversi6n. 6.-Para la renovaci6n anual de las colmenas podritn incorporarse a los apiarios ecol6gicos cada ano hasta 10 % de abejas reinas 0 enjambres que no cumplan con las presentes normas, siempre que las abejas reinas 0 enjambres sean colocados en cajones con panales 0 laminas de cera procedentes de apiarios ecol6gicos. Esto debeni estar perfectamente documentado por los apicultores. En dicho caso no se aplicara el periodo de conversi6n Ubicaci6n de los apiarios y areas de pecoreo I. Los apiarios debenin ser ubicados en sitios que tengan las siguientes caracteristicas: 2. En zonas con suficiente fuentes de nectar y polen natural para las abejas, as! como fuentes de agua limpia. 3. Que en un radio de por 10 menos 3 ki16metros de distancia a los apiarios se tengan fuentes de polen 0 nectar fundamentalmente de cultivos producidos conforme a las presentes 0 bien vegetaci6n silvestre. 4. Queda totalmente prohibido ubicar a los apiarios ecol6gicos en zonas en las que en un radio JIlenor a 3 kil6metros de distancia, imperen las siguientes condiciones: 5. Dep6sitos de basura, rellenos sanitarios u otra fuente de contaminaci6n. 6. Donde se encuentren cultivos en etapa defloracion y que hayan sido tratados con pesticidas, debido a que las abejas podrian alimentarse en ellos. 7. Donde haya un campo de golf u otros campos deportivos. 8. Ciudades y poblaciones. 9. Lugares de mucho transito y contarninaci6n. AJimentacion de las abejas 1.- la alimentaci6n de las colmenas ecol6gicas con arreglo a las presentes normas se basara en al recolecci6n del nectar 0 polen por las abejas en el area de pecoreo. 2. - la alimentaci6n artificial de las colmenas se autorizara solo cuando se encuentre en peligro de sobrevivencia de la colmena a causa de condiciones climitticas extremas, en estos casos se permite alimentar con miel ecol6gica, preferentemente del mismo apiario. 3.- los apicultores eco16gicos deben garantizar que al termino de cada cicio productivo dejen reservas de miel y polen suficientes para pasar el periodo de escasez de alimento natural en el area de pecoreo.

4.- CERTIMEX podra autorizar la alimentaci6n de las abejas con melaza, jarabe de azucar, panela ( pilon cillo ) producidos ecol6gicamente en lugar de miel eco16gica, siempre y cuando las condiciones climaticas locales provoquen la cristalizaci6n de la miel 5.- la alimentaci6n con azucar 0 jarabe de azu.car no orgaruca no esta permitida. 6.- en los lugares donde se ha utilizado azu.car 0 jarabe de azucar no orgaruca, la miel no podra ser comercializada como miel orgaruca. 7.- con la autorizaci6n de certimex el proveedor podra utilizar 0 jarabe de azu.car obtenidos de forma distinta al metodo de producci6n ecol6gica, esto solo si los usuarios de dicho alimento pueden demostrar a entera sastifaccion del personal de certificaci6n, que no les es po sible obtener el alimento en cuesti6n 8.- en los apiarios que se emplee la alimentaci6n artificial deberan estar disponibles los siguientes registros: tipo de producto utili2;ado fechas de suministro cantidades utilizadas colmenas en las que se utilizo alimentaci6n artificial control y prevencion de enfermedades Como principio en la apicultura orgaruca se deben poner en marcha todas las medidas preventivas antes de emplear un metodo de control para determinado control de plagas y 10 enfermedades, ante este principio se enuncian las siguientes medidas preventivas que ayudaran a que las colmenas ecol6gicas est en libres de plagas 0 enfermedades. 1. Seleccionar una buena ubicaci6n de los apiarios. 2. Inspecci6n sistematica de las colmenas para detectar situaciones sanitarias anormales. 3. Desinfecci6n peri6dica de los materiales e instrumentos solo con productos autorizados. 4. Mantener las colmenas sobre tarimas 0 materiales que no permit a el contacto directo con el suelo. 5. Destrucci6n peri6dica de los materiales 0 fuentes contaminadas. 6. La renovaci6n peri6dica de la cera de las colmenas. 7. Mantener las colmenas fuertes. 8. Renovaci6n peri6dica de las abejas reinas. 9. Control de zanganos en las colmenas. 10. Mantener aisladas las colmenas enfermas. 11. Si a pesar de todas estas medidas preventivas, las colmenas se emerman, estas deberan ser tratadas completamente y cuando sea necesario trasladarlas a sitios de aislamiento.

12. La utilizaci6n de medicamentos en la apicultura ecol6gica esta sujeta a los siguientes principios. 13. Podrim utilizarse siempre y cuando el uso correspondiente este autorizado por CER TIMEX 14. Se usaran preferentemente productos fitoterapeuticos u homeopaticos mas que productos quirnicos 15. Sinteticos alopaticos. Siempre que sus efectos resulten eficaces en el control de determinado problema. 16. Queda prohibida la utilizaci6n de medicamentos alopaticos de sintesis quimica como medidas preventivas. 17. Sin contra posici6n de los puntos anteriores, podrim utilizarse el acido f6rmico, el acido lactico, el acido acetico y el acido oxwico, y las siguientes sustancias: Mentol, timol, eucaliptol 0 alcanfor, en los casos de infestaci6n por varroa jacobsoni. 18. No se permite el uso de antibi6ticos para la producci6n de miel, excepto en el caso de que la colmena se yea fuertemente amenazada, el empleo de estos productos debe notificarse y justificarse ante la oficina de CER TIMEX Despues del tratamiento, las colmenas tratadas deben ser separadas y la miel obtenidas de ellas debe apartarse de la miel organica. 19. Se prohibe el uso de productos a base de sulfamidas y otros productos quirnicos. Manejo de colmenas. 1. El cruce de las abejas dentro la misma familia es recomendado. 2. Para prevenir la propagaci6n de enfermedades, cada apicultor debe criar sus propias reinas. 3. Esta perrnitido el incremento de colmenas mediante la divisi6n de enjambres siempre y cuando esten debidamente documentados. 4. La compra de abejas en paquetes esta perrnitida, siempre y cuando se demuestre que provienen de apiarios manejados ecol6gicamente. 5. La inseminaci6n artificial no esta perrnitida. 6. La matanza de las colonias de abejas no esta perrnitida. 7. No esta perrnitido el corte de alas de las abejas reinas. 8. Unicamente se perrnite la elirninaci6n de las crias machos como medio para contener la varroa jacobsoni. 9. La dispersi6n de abejas mediante repelentes quimicos esta prohibido. 10. Debera registrarse la ubicaci6n e identificaci6n de las colmenas. Debera informarse a CERTIMEX el cambio de ubicaci6n de de las colmenas en un plazo acordado entre el proveedor y CERTIMEX

Caracteristicas de las colmenas y materiales utilizados 1. Las cajas de las colmenas deben estar hechas fundamentalmente con materiales naturales que no presenten riesgos de contaminacion para el medio y para los productos de la apicultura ecologica. 2. Dentro de las colmenas solo podnin usarse sustancias ecologicas como ei propoleo, cera y aceites vegetales. 3. La cera para las nuevas colmenas debeni proceder de unidades ecologica, sin embargo CERTIMEX podni autorizar el uso de cera de abeja que no proceda de unidades manejadas conforme a las presentes normas, en particular en el caso de las nuevas instalaciones 0 durante el periodo de conversion, en circunstancias excepcionales en que no sea posible obtener cera ecologica en el mercado y siempre que aquella sea de operculos. 4. Queda prohibida la recolecci6n de miel en panales que contengan cria S. Se admiten tratamientos fisicos como aplicacion de vapor 0 llama directa. Tratamiento paraal miel 1. Si es necesario sacar las abejas de las colmenas, se podre} utilizar el ahumador 0 soplador de abejas. 2. Calentar a no mas de 35 C 0 95 F Y mantener este proceso tan corto como sea posible. 3. La separacion mecanica de los panales es preferida a la separacion con utilizacion de calor. 4.. Dejar que las particulas residuales de miel se asienten por gravedad. S. Todas las superficies en contacto con la miel deberan ser de acero inoxidable 0 recubiertas con cera organica de abejas. 6. Todas las superficies que requieran ser pintadas deberan cubrirse con pintura de grado alimenticio y recubrirse con cera de abeja. La miel no debera estar en contacto con metales galvanizados 0 superficies de metal oxidado. 7. El origen de los barriles para el almacenamiento de la miel debe documentarse. 8. Se prefiere el uso de barriles nuevos. Si esto no es posible, se podran utilizar los que fueron utiiizados para almacenar alimentos. 9. Antes de almacenar la miel, los barriles deben estar limpios y recubiertos con cera de abeja certificada. 10. Los barriles oxidados no son permitidos. 11. Los repelentes de abeja de sintesis quimicos artificial estan prohibidos. 12. EI uso de agentes quimicos tales como cianuro de calcio como fumigante esta prohibidos.

13. Almacenamiento de la miel, cera, bastidores y colmenas. 14. La miel podra ser aimacenada por un mwmo de dos afios antes de ser vendida como producto organico. 15. EI uso del naftalina ( bolas para poliua) para el control de las polillas de cera esta prohibido en la miel y otros productos de miel almacenados.