EOI CORDUBA. CURSO ESCOLAR 2015-2016. PROGRAMACIÓN DACE



Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES CURSO 2015/16

PROGRAMACIÓN del DEPARTAMENTO de ACTIVIDADES. COMPLEMENTARIAS y EXTRAESCOLARES para el CURSO

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / Asignatura de libre disposición de este departamento.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL

JORNADAS INFORMATIVAS PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN ESPAÑA. Sistema educativo español. Organización de las enseñanzas. Centros educativos

Primero. Finalidad de la oferta de asignaturas optativas.

Programación de las Actividades Complementarias y Extraescolares.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. dkbhklo7/jvcjxuud6t8na==

I. Comunidad Autónoma

DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial

I. Comunidad Autónoma

IV CONCURSO DE MICRORRELATOS VALLADOLID INTERNACIONAL

ORGANIGRAMA SETEM Andalucía Propuesto ASAMBLEA DE SOCIOS JUNTA DIRECTIVA EQUIPO COORDINADOR ÁREAS

Género y medio ambiente en la cultura contemporánea española

DISPONGO. Artículo 2. Primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PRE-UNIVERSITARIA.

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 3º Secundaria Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. CURSO 2015/16

Cómo nos organizamos?

4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 9. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TUTORÍA

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO [15] - Inicio Curso

INFORMACIÓN SOBRE ADMISIÓN DEL ALUMNADO. CURSO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Delegación Territorial en Córdoba

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico

EDUCACIÓN INFANTIL 1º

I N S T R U C C I O N E S.

Comunidad de Madrid INSTRUCCIONES. Primera. Objeto.

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

I CONCURSO DE MICRORRELATOS, VÍDEOS Y TWEETS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

L.- CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

Artículo 2º. A efectos de lo previsto en la presente ordenanza.

CURSOS DE IDIOMAS y PRUEBA DE NIVEL

1. ANTECEDENTES.- Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca, S.A.U., desea

Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo

Memoria Comité Derechos Humanos IES Teror Curso 2011/12

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES CURSO 2016/17

C.E.I.P. CUATRO SANTOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO.

PLAN DE CENTRO. Líneas generales de actuación pedagógica LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA

Las Escuelas de Artesanos de Valencia son un centro PRIVADO, CONCERTADO y LAICO, con casi150 años de historia.

Programa de intercambio escolar con Canadá

CAMPAMENTO URBANO MULTIDEPORTIVO 2012

Nenúfares Formación Tlf: /

II. Tareas (presenciales) a realizar con el Profesorado de Prácticas

Lenguas Modernas e Interculturalidad

Introducción Categorías Documental Cortometraje Escolar Convocatoria

VIAJE DE ESTUDIOS EN CHINA

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Procedimiento de solicitud de matrícula y distribución de los candidatos

FICHA DE BUENA PRÁCTICA: CEIP LOS BOLICHES, Fuengirola (Málaga)

CÓMO COLABORA TU ESCUELA PARA HACER UN MUNDO MEJOR? Concurso Escolar de JOVI a favor de UNICEF

ESCUELA DE VERANO CLUB SOCIAL SANTA CLARA

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES FEBRERO 2016

CURSO DE FORMACIÓN PERSONAL DE SALA ESCÉNICA. Con la colaboración de. 8 de septiembre 3 de octubre Incluye periodo de prácticas hasta junio 2015

El Plan de Trabajo Individualizado [DOCUMENTO DE APOYO]

CÓMO NAVEGAR A TRAVÉS DE NUESTRA NAVIDAD SURA?

PROGRAMA MOVILIDAD EUROPEA PARA LOS JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

II CERTAMEN DE CÓMIC 2015 UN MUNDO SOLIDARIO COLEGIO EL SALVADOR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA

Perfeccionamiento lingüístico y cultural en español a través de las artes escénicas y los medios de comunicación

Bienvenidos al colegio!

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE (PATOE) 19/02/15

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ACTIVACOLE. Cursos, Talleres Educativos y Deportivos.. Pág. 3

PROYECTO DEPORTIVO ESCOLAR (PDE)

Alumni Entrepreneurship Programa de Investment Readiness Bases de participación

TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN. Marco legal

ORIENTACIONES PARA TRABAJO DE FORMACIÓN EN VALORES PRIMER GRADO ÁLBUM MIS CARICATURAS FAVORITAS QUE PROMUEVEN EL BUEN TRATO

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Incubadora de sondeos y experimentos

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES (DACE)

DEPORTE EN EDAD ESCOLAR.- CURSO

a. 1.) Justificación del proyecto. Análisis de la situación actual de la biblioteca.

1. INTRODUCCIÓN En Andalucía se generan 1.6 Kg de residuos domiciliarios por habitante y día

OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015

ORGANIZACIÓN EN UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. CEP de Granada 22 enero 2013

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2015 DE LA REGIÓN DE MURCIA

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES

Proyecto RIBETE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- QUÉ ES EL PROYECTO RIBETE?. CONCEPTO

Actividades vigentes en el CEPI Americano I

MÓDULO SOBRE EVENTOS CULTURALES SELECCIONADOS

Municipio de Marinilla Alcaldía Nit

INSTRUCCIONES TRIBUNALES

- Anexo I: Instrucciones correspondientes al Segundo Ciclo de Educación Infantil, a Educación Primaria y a Educación Especial.

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Dirección General de Educación Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Comunidad de Madrid

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

SECRETARIADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL

1.- BASES GENERALES DE LA CONVOCATORIA

ASOCIACIÓN AYUDA JUSTA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2002 Y PROGRAMA 2003

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 2014/2015

EVENTO: Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo.

VENTANA AL MUNDO: De los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Transcripción:

EOI CORDUBA. CURSO ESCOLAR 2015-2016. PROGRAMACIÓN DACE I. INTRODUCCIÓN (página 1) II. OBJETIVOS (página 1) III. JEFATURA DE DEPARTAMENTO (página 2) IV. PROPUESTA DE ACTIVIDADES (página 2) 1. INTERDEPARTAMENTALES (página 2) 2. POR DEPARTAMENTOS (página 5) V. SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIÓN (página 7) I. INTRODUCCIÓN Las actividades complementarias y extraescolares son un medio de mejorar la calidad de la enseñanza a través de propuestas diferentes a las actividades realizadas habitualmente en el aula. El Decreto 3/2006, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, define claramente cada una de ellas: Las actividades complementarias son organizadas durante el horario lectivo y tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas, por el momento, espacio o recurso que se utilizan. Las actividades extraescolares están encaminadas a potenciar la apertura de la Escuela Oficial de Idiomas a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado en aspectos referidos a la ampliación de su horizonte cultural, la preparación para su mejora en el rendimiento laboral o el uso del tiempo libre. Las actividades se realizarán fuera del horario lectivo, tendrán carácter voluntario y buscarán la implicación activa de toda la comunidad educativa. Debemos recordar que una lengua no se aprende simplemente en el contexto de clase, sino que debe atravesar estas fronteras e ir más allá. Sin embargo, la experiencia nos dice que un número muy bajo de alumnado tiene un contacto real con la lengua de estudio, ya sea en un país extranjero como en su círculo de actividad cotidiana. Es por ello que el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares juega un papel decisivo y activo en la dinámica de la Escuela Oficial de Idiomas como elemento integrador de todas las lenguas que se imparten en la misma y como elemento motivador en el aprendizaje de las lenguas. Cómo lo conseguimos? Gracias a las actividades culturales conseguimos enmarcar de realidad el aprendizaje del idioma, puesto que en el aula la comunicación no deja de ser artificial. En las actividades culturales, los alumnos tienen que comunicarse realmente, ya sea de manera oral o escrita, en el idioma que aprenden para conseguir un resultado real, un objetivo tangible. Es por todo esto que las actividades culturales son más importantes que en otras enseñanzas, y por eso también ellas nos distinguen como enseñanza especializada del resto del contexto educativo. II. OBJETIVOS El Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares durante el curso 2015-2016 se propone los siguientes objetivos: 1. Planificar la realización de actividades complementarias y extraescolares, que serán incluidas en el Plan Anual de la Escuela Oficial de Idiomas Corduba. 2. Colaborar con el equipo directivo, departamentos didácticos, profesorado, personal no docente y alumnado en la organización de las actividades que se propongan. 3. Promover la colaboración interdepartamental. 1

4. Potenciar la participación de toda la comunidad educativa en dichas actividades. 5. Hacer del centro escolar un lugar de encuentro cultural y social. 6. Favorecer el respeto y la tolerancia ante la diversidad de creencias, razas y culturas. 7. Valorar las diversas manifestaciones artísticas (teatro, música, arquitectura, pintura, etc.) de nuestra región, nuestro país, las lenguas de estudio y, en general, del resto del mundo. 8. Fomentar la práctica activa como elemento que aporta más realidad al aprendizaje de idiomas. 9. Concienciar al alumnado de la importancia de las actividades culturales como un elemento que se enmarca dentro del aprendizaje y como elemento clave en el desarrollo de su autonomía a la hora del aprendizaje. 10. Promocionar las lenguas de estudio con menos demanda a través de la apertura de sus actividades complementarias y extraescolares al resto de alumnado de la escuela y, si cabe, de la ciudad. III. JEFATURA DE DEPARTAMENTO Durante el presente curso académico 2015/2016, la jefatura del departamento de actividades complementarias y extraescolares será desempeñada por Isabel María Molina Gómez, profesora bilingüe. Ella se encargará de la realización de la cartelería y promoción de actividades, además de la coordinación de las actividades interdepartamentales y de la coordinación de la revista de nuestra Escuela Bla, bla, bla. La misma profesora se encargará de la actualización del Facebook del departamento, que servirá además como tablón de anuncios para dar publicidad a las actividades tanto conjuntas como de los diferentes departamentos con los que colabora. Asimismo, hay una dirección de correo electrónico a la que se remitirá cualquier consulta relativa a las actividades organizadas por el departamento de actividades complementarias y extraescolares: eoicoace@yahoo.es. IV. PROPUESTA DE ACTIVIDADES 1. INTERDEPARTAMENTALES Durante el curso 2015/16, el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares propone las siguientes actividades a desarrollar de forma conjunta entre los cinco departamentos (alemán, árabe, francés, inglés e italiano) y el Departamento de Igualdad. Revista Bla,Bla,Bla Publicación de un nuevo número de la revista durante el curso, en este caso el número 17. Para su elaboración se aportarán artículos, actividades interesantes y talleres que se realicen en los distintos departamentos, y se complementarán con un artículo central de las diferentes actividades culturales realizadas durante el curso. El alumnado se encargará de redactar y entregar los artículos referentes a sus actividades, acompañados por una o dos fotos. Para su buen funcionamiento se tendrán en cuenta los siguientes puntos: La fecha límite de entrega de los artículos corregidos será el día 25 de febrero para que dé tiempo de publicarla a finales de abril. El reparto de artículos se hará de la siguiente forma: si son numerosos, se hará una selección y se ofrecerá una parte proporcional al número de alumnos/alumnas de cada departamento; si no es el caso, se aceptan todos, siempre que sean relevantes, interesantes y novedosos. Se procurará que la temática sea variada, primando artículos de opiniones, viajes, experiencias culturales, quizz, etc. sobre por ejemplo, recetas de cocina o chistes, a menos que éstos sean originales. 2

De forma paralela, se organizará un concurso para el diseño de la portada de la revista, cuya ganadora será la portada del número de este año. Las mejores portadas se votarán a mediados de marzo. Facebook del Departamento de Actividades Extraescolares Visto su éxito entre nuestro alumnado, el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares mantendrá actualizada la página Facebook con las actividades que los departamentos y la Escuela desarrollarán a lo largo del año. Presentación de la ONG SETEM Presentación de la ONG SETEM a cargo de nuestra compañera Rocío Ramos el miércoles y el jueves 14 y 15 de octubre en el SUM de 18h30 a 19h. Se trata de información para personas de todas las edades que quieran hacer un voluntariado en Latinoamérica durante uno o dos meses a partir del verano. Nuestra compañera también comentará su experiencia de voluntariado. Posible visita de Europe Direct para dar una charla a nuestro alumnado sobre posibilidades que nos ofrece la Unión Europea. Decoración de la Escuela con motivos visuales de los 5 idiomas impartidos en nuestra EOI Elaboración de paneles y collage de tipo visual, con motivos de sitios, lugares, hechos culturales o información de interés de los países cuya lengua use alguna de las impartidas en nuestra escuela. Libro viajero Es un libro donde queremos que el alumnado y profesorado comparta con nosotros fotos de viajes, vivencias y experiencias que haya disfrutado, y que nos gustaría conocer. Cada semana estará en un aula para que otros compañeros y compañeras puedan leer y ver lo que sus compañeros aquí han reflejado. Celebración del Día de la Constitución La semana del 1 al 11 de diciembre decoraremos el hall de nuestro centro con ilustraciones en varios idiomas, en los que se hace referencia a la festividad celebrada el 6 de diciembre, con el objetivo de conmemorar este evento. Campaña de Navidad: recogida de juguetes para y recogida de alimentos no perecederos 1) Recogida de juguetes. En diciembre la EOI organizará una campaña de recogida de juguetes usados con destino al Jardín Botánico, en colaboración con la campaña promovida por la Delegación de Servicios Sociales Municipales del Ayuntamiento de Córdoba, para contribuir a que ningún niño se quede sin regalo en Navidad. 2) Recogida de alimentos no perecederos. Bajo el lema SOLIDAREOIZATE, ya usado por la escuela en años anteriores, se mantendrá la recogida de alimentos no perecederos, con destino al Banco de Alimentos. 3

Fiesta de Navidad (17/12) Como ya se hizo el curso pasado, la Escuela apuesta por la unión de las antiguas 4 fiestas de Navidad en una sola el día 17 de diciembre. Cabe destacar las siguientes actividades: ACTUACIONES EN VIVO. Se propone contactar con un grupo de música rock de chicas que cantan en inglés y este curso escolar contamos con varios alumnos dispuestos a realizar mini actuaciones de diferente tipo. Se intentará en la medida de lo posible que los 5 departamentos estén representados de una manera u otra en este tipo de actividad. QUIZ NAVIDEÑO: Cada departamento propondrá una pregunta y su respuesta respectivamente acerca de un personaje, un lugar característico, el fotograma de una película, un fragmento de un libro y el fragmento de una canción que serán objeto de un concurso en el que participará el alumnado que asista a la fiesta de navidad. La fecha de entrega para las preguntas será el jueves, día 4 de diciembre. Será una ocasión de encuentro para alumnado de los diferentes idiomas que de forma conjunta (5 personas por grupo) responderá a una serie de preguntas. Se premiará al grupo que haya respondido a mayor número de preguntas. CONCURSO GASTRONÓMICO: Los alumnos que quieran participar en el concurso presentarán un plato de elaboración casera preferentemente de alguno de los países se habla la lengua que están estudiando con un nombre que defina a ese plato. Se premiarán los tres mejores del concurso. CANCIONES: Cada departamento propondrá las letras y los archivos audio de dos canciones que se cantarán en la fiesta de Navidad. Los alumnos se juntarán en grupos, y unos a otros se enseñarán las canciones navideñas. TALLERES: los departamentos realizarán de forma simultánea a la fiesta distintos talleres. Entre ellos cabe destacar la elaboración del vino caliente del departamento de alemán o un taller de henna del departamento de árabe. San Valentín Esta actividad se desarrollará en parte a través de Facebook. Los alumnos, con ayuda de los departamentos de idiomas, escogerán la canción con temática de amor, solidaridad, etc. que crean que más represente a su o sus idiomas de estudio. Las canciones resultantes se publicarán en el tablón de la escuela. Día de Andalucía (28 de febrero) Durante la semana anterior se expondrán paneles con fragmentos literarios que distintos autores extranjeros han escrito sobre Andalucía en diferentes idiomas. Día del libro (jueves, 21 de abril) Lanzamiento del número 17 de nuestra revista BLA, BLA, BLA. Charla y presentación de su obra, a cargo de un/a escritor/a contemporáneo/a (a falta de confirmación). Posible donación de sangre como en años precedentes 4

2. PROPUESTAS DE ACTIVIDADES POR DEPARTAMENTOS PROPUESTA DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ALEMÁN El Departamento de Alemán acuerda la realización de las siguientes actividades escolares para el presente curso: Durante el primer trimestre 10 nov: Lectura dramatizada a cargo del profesor de alemán y autor, Leonard Thoma Durante el segundo trimestre: Ciclo de cine Durante el tercer trimestre: Taller sobre historia de alemania a cargo de Feride Durne Fiesta de primavera: Con barbacoa, teatro, música... Viaje a Alemania PROPUESTA DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ÁRABE El Departamento de Árabe acuerda la realización de las siguientes actividades escolares para el presente curso: Durante el primer trimestre Información sobre las actividades organizadas por Casa Árabe Preparación de canciones árabes. Visita al Conjunto Arqueológico Madinat al-zahra en Córdoba. Participación en las actividades propuestas por el departamento ACE para la fiesta de Navidad. Participación en las actividades propuestas por el departamento ACE para celebrar el día de Halloween. Durante el segundo trimestre: Ciclo de cine (proyección de dos películas por determinar). Durante el tercer trimestre: Taller de cocina árabe. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE FRANCÉS El Departamento de Francés acuerda la realización de las siguientes actividades escolares para el presente curso: 5

Cuentacuentos el día 18 de noviembre. Se ha invitado a una mujer cuentacuentos para que nos relate cuentos de diferentes países francófonos. Amenización del tablón del departamento. Para propiciar el intercambio entre alumnado y dar una visión más amplia de la lengua de estudio se prevé darle vida al tablón del departamento. Tanto profesorado como alumnado colgarán información que crean interesante o divertida sobre la cultura francófona. Además, todo alumnado que haya viajado al extranjero podrá poner un anuncio indicando qué ha hecho y cómo pueden el resto de los alumnos hacer lo mismo que él/ella. Con motivo del día del libro, a ser posible, presentación de la novela Le dernier salto, del escritor marroquí Abdellah Baïda. Dicho autor estaría dispuesto a venir a la Escuela a presentar su libro y a firmar ejemplares del mismo. Visita guiada de los viñedos de Montilla para alumnos de nivel avanzado que se realizaría probablemente un viernes por la tarde. Visita a clases de inmigrantes de países francófonos para hablarnos de la situación que viven sus países y contarnos su experiencia. Visita de alumnado Erasmus en Córdoba que podrían venir a las clases hablarnos de algún tema de interés para los alumnos. Soirée-crêpes el día de la Chandeleur, es decir, el 2 de febrero. Se propone además contactar con una francesa afincada en Córdoba desde hace mucho tiempo que ha impartido incluso cursos de cocina para que sea ella la que explique cómo se elabora la masa de los crêpes. Además de esto, actividades para realizar durante la tarde. Con motivo del festival de cine africano que tendrá lugar durante el mes de abril, se propone contactar con algún director para invitarlo a venir a presentar su película a la Escuela o asistir con el alumnado a alguna película. Posible actuación de un grupo de teatro: Le Théâtre du Lac. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ITALIANO El Departamento de Italiano acuerda la realización de las siguientes actividades escolares para el presente curso: Viaje a Napoles durante el puente del día de Andalucía, del 26 al 29 de febrero Actuación de un mago alumno de 1NB en la fiesta de Navidad Ciclo de cine actual, se programará una película con periodicidad bimensual, subtitulada en italiano para el nivel básico y sin subtítulos para el nivel intermedio y avanzado. Celebración del día de Italia, el 25 y 26 de abril, con una película y palomitas aparte de información a los alumnos del significado de la fiesta. La película será en italiano subtitulada en italiano para el nivel básico y sin subtítulos para el nivel intermedio y avanzado. Excursión turística por Córdoba, fecha por determinar Charlas de italianos invitados si se encontraran voluntarios. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS El Departamento de Inglés acuerda la realización de las siguientes actividades escolares para el presente curso: 6

Celebración de Halloween. Se decorará la entrada de la escuela con ornamentos relacionados con dicha celebración y se colgarán vídeos explicativos de la fiesta o de interés en Facebook. Celebración de una fiesta escocesa con motivo de Burns day (25 Enero) con degustación de haggis y bailes regionales escoceses Teatro en inglés por parte del alumnado y posibilidad de contratación de compañía profesional. Concierto de música en inglés. Fiesta gastronómica. Participación en Idialéctica, de debates entre alumnado, organizado por el CEP Luisa Revuelta. Posible charla sobre la literatura victoriana a cargo de Lucía García Magaldi, profesora del IPEP y de la UCO y UNED. Posible visita del escritor Chris Stewart, autor de Entre Limones. V. VALORACIÓN DE ACTIVIDADES / AUTOEVALUACIÓN Este departamento se compromete a realizar un seguimiento de las diferentes actividades propuestas y a hacer una valoración y autoevaluación para determinar la idoneidad y el grado de satisfacción de las actividades realizadas con vistas a cursos próximos. Esta valoración/evaluación nos servirá, además, para detectar necesidades de nuestro alumnado y a adecuarlas a la realidad de la demanda educativa y de formación. 7