Uso del Portal Mercado Público.

Documentos relacionados
Guía de Uso Nuevas Aplicaciones Modificaciones al Reglamento de Compras Públicas 2015

Manual. Contratación de servicios personales especializados. Compradores

Instructivo de Compras por Catálogo/convenio marco de contratista

Manual de Presentación de Oferta Electrónica


Guía Plan de Compra

Reunión Informativa Convenio Marco

Guía de cómo postular. Corporación Nacional Forestal

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL

Guía nuevo buscador avanzado

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com

Coordinación de Estudios Mediados por las TICL

PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB)

Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Certificado Zoosanitario para Importación- Usuario Externo

Compra de mercaderías al exterior

Tutorial de Ayuda para postulación on line al Concurso Innovación en Energías Renovables

Contraloría General del Estado WEB CONTROLEG. Manual de Usuario. Versión 1.0. Saal Systems

Manual de Cambios SIGA - ML. Módulo de Logística. Versión 5.9.3

Chat. Público-Privado

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES

Pago a Proveedores. (Instructivo)

Comprobantes en Línea: Cómo efectuar la emisión de factura electrónica?

etendering Preguntas Frecuentes Para proveedores Edición No. 3

Uso del Portal Mercado Público.

1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas.

MANUAL DE ADMINISTRADOR V2.0

PASO A PASO DE REGISTRO AL EXAMEN SABER 11 DE MANERA INDIVIDUAL

Manual de Usuario Comprador Módulo de Cotizaciones

Guía Práctica Proveedores Convenio Marco BAC

Sistema de Solicitudes de Constancias. Manual del Solicitante. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

INSTRUCTIVO MODULO ADMINISTRATIVO INGRESO/RETIRO DE PARTICIPANTE

MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO

Cómo registrarse como nuevo usuario del sistema online de inscripción a exámenes Cambridge ESOL?

GUÍA DE POSTULACIÓN A INSPECTOR AMBIENTAL DE LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Julio 2016

MANUAL DE POSTULACIÓN SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Formulario de Postulación

Guía rápida. Consultas al mercado - RFI

Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano

Tabla de contenido. P á g i n a 2

AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA...

Cómo instalar la App Móvil de BCD Travel

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL

Instructivo web Servicios en Línea Fondo Energía

Manual de usuario. Importación de Neumáticos - Decreto 349/998. PROYECTO Trámites en línea Dirección Nacional de Industria

Manual de Usuarios Portal de Recepción y Validación de CFDI s

INSTRUCTIVO SISTEMA DE

El usuario selecciona el botón crear proyecto (Uniprograma o Interprograma).

SISTEMA DE INFORMACION TALENTO HUMANO SARA PROGRAMA DE TRABAJO ACADEMICO ROL DIRECTORES Y DECANOS

CREACIÓN DE VACANTES. Ingrese con su usuario del sistema, haga clic en el menú Vacantes y seleccione la opción Publicar Nueva Vacante

Aula Virtual. Manual del estudiante

Registro de Emprendedores Infonavit

Bienvenida. Introducción. Los interesados podrán ingresar a la siguiente dirección web:

APLICATIVO ESTAMPILLAS DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER MANUAL DE USUARIO PERFIL ADMINISTRADOR

Autorización para prestar los servicios de maniobras, carga y descarga de mercancías en el recinto fiscal Manual de usuario

DIRECCIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO INSTRUCTIVO PARA PROCESAR NOVEDADES EN LA HOJA DE VIDA DE SARA

Padrón de Importadores y Sectores Específicos Manual de Usuario Contribuyente

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL GUÍA PARA EL REGISTRO Y ENVÍO DE PREPROPUESTA Y PROPUESTA EN EXTENSO

MANUAL DE USUARIO AVISO AUTOMÁTICO DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS SIDERÚRGICOS

GUÍA PARA REALIZAR EL REGISTRO EN LÍNEA PARA UNA CONVOCATORIA EXPEDIDA POR SERVICIO CIVIL DE CARRERA DEL ESTADO DE GUANAJUATO:

1. Mediante el navegador de internet por favor ingrese a la siguiente dirección (URL):

Sistema Automatizado de Gestión de S.A.G.O. MANUAL DEL USUARIO. Ing. Co. Marcela Peñafiel S. Fecha Actualización: Julio 2008

Módulo: Solicitud de Materiales, Hoja de Ruta

Cajas Chicas. Manual de Usuarios Módulo Gastos. Proyecto Implementación UBA. Febrero 2011 Versión

SISTEMA DE PADRES DE FAMILIA

Sistema de Registro Nacional de Accidentes de Tránsito - RNAT MANUAL DEL USUARIO DIGITADOR

Gestor de Incidencias Manual de Usuario Final

Fondo Sectorial de Investigación para la Educación. Convocatoria de Investigación en Educación Básica SEP/ SEB CONACYT, 2012

TUTORIAL CITAS EN LÍNEA

Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO CONFECCION DEL CARTEL VERIFICACION DE CARTEL (APROBACIÓN) PUBLICACIÓN DE CARTEL...


CONTASIS SAC. MANUAL DE USUARIO

Manual de Usuario Patente de operacio n turística

MANUAL DE USUARIO LABORATORIOS / DROGUERIAS

1. Actividades previas: Actualizar el perfil personal

Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Entorno Virtual de Aprendizaje TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DEL MÓDULO DE COTIZACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN DE COMO VALUADOR PROFESIONAL O CONTROLADOR.

Instructivo para Asociados Portal WEB Actualización de base de datos FEPEP

DESCRIPCION PASO A PASO PARA SOLICITAR FICHA PARA PRESENTAR EL EXAMEN DE SELECCIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO.

: Microsoft Outlook 2007.pdf

CÁMARA DE COMERCIO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

REPRESENTANTE DE EMPRESA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA

Sistema de Declaraciones Electrónicas para Trámites de Productos Eléctricos y de Combustibles

Manual de Familia. (R) Impreso en Sinaloa, México.

Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO CONFECCION DEL CARTEL VERIFICACION DE CARTEL (APROBACIÓN) PUBLICACIÓN DE CARTEL...

Puesta en marcha de Aspel-FACTURe 3.0

INGRESO CÓDIGO PERSONAL 2009 PREPRIMARIA, PRIMARIA Y PRIMARIA DE ADULTOS SECTOR PRIVADO

Manual de ayuda para la Gestión de las Convocatorias de Ayudas y Becas de Libros de texto y Material didáctico

Instructivo del uso del Sistema de Gestión de Certificados de Origen del MIPRO

SUBSIDIO POR DESEMPLEO INGRESO DE SUBSIDIOS POR DESEMPLEO

Sistema Único de Información Ambiental SUIA. Manual de Usuario - Soporte. Manual de usuario Mesa de ayuda Página 1 de 15

Manual de Mensajes Recibidos Swift

INSTRUCCIONES PARA EL ENVIO DE INFORMACION CLASIFICADORAS DE RIESGO

MANUAL DE USO DEL SISTEMA SOLICITUD DE FINANCIACIÓN VIRTUAL

Grandes Compras. Mayo 2013

Trámites a Distancia (TAD)

Escuela Universitaria de Posgrado UMSS Sistema OMEGA Manual del Docente SISTEMA OMEGA

Bases de Licitación Pública. Provisión de Insumos para la investigación en Medicina

PROFORDEMS / PROFORDIEMS

Foros Virtuales Material de apoyo

Guía rápida SINATEC Nuevo usuario

Gnosoft Soluciones Empresariales - gnosoft@hotmail.com

Transcripción:

Uso del Portal Mercado Público www.mercadopublico.cl

OBJETIVOS Conocer el Sistema de Compras Públicas. Utilizar las distintas funcionalidades para realizar sus procesos de adquisición, Licitaciones y Órdenes de compra, a través de la plataforma www.mercadopublico.cl 2

Cómo realizar un proceso de compra a través de una Licitación Pública? Cómo crear una orden de Compra? 3

CÓMO CREAR UNA LICITACIÓN PÚBLICA? Crear una licitación. Seleccionar el tipo de proceso de compra adecuado. Seleccionar el monto de la adquisición realizada. Completar todos los datos necesarios en el formulario de bases para crear una licitación. 4

CREAR LICITACIÓN PÚBLICA Crear Licitación Para iniciar la creación de una licitación, tiene dos posibilidades: Una vez en su escritorio, debe seleccionar Crear Licitación. 5

CREAR LICITACIÓN PÚBLICA Otra Forma La otra posibilidad es a través del menú superior, en la sección Licitaciones, seleccionar Crear Licitación. 6

CREAR LICITACIÓN PÚBLICA Al ingresar a la sección de creación de licitación, se encontrará con 3 pasos: Seleccionar Producto. Seleccionar Tipo de Adquisición. Crea Licitación (formulario). 7

SELECCIONAR ÍTEMS Y TIPO DE ADQUISICIÓN Buscar Producto El primer procedimiento es buscar el producto oservicioquesedesealicitar.paraello,debe hacer un clic en Buscar Productos. Lo anterior, le permitirá acceder a una nueva ventana emergente, donde podrá buscar sus requerimientos. Este paso podrá hacerlo por una palabra exacta, aunque también tiene la posibilidad de Buscar por Bien/Servicio o Navegando por los Rubros. 8

SELECCIONAR ÍTEMS Y TIPO DE ADQUISICIÓN Seleccionar Producto Por ejemplo, si digita computador, mostrará un listado de posibilidad que puede escoger. 9

SELECCIONAR ÍTEMS Y TIPO DE ADQUISICIÓN Si el producto está en convenio marco, aparecerá un ícono CM. 10

SELECCIONAR ÍTEMS Y TIPO DE ADQUISICIÓN Puede seleccionar el producto indicado por las fechas amarillas. Una vez elegido, aparecerá un mensaje informando que el producto ha sido agregado a la lista. 11

SELECCIONAR ÍTEMS Y TIPO DE ADQUISICIÓN Cerrar Ventana de Búsqueda En la lista de búsqueda, mostrará el producto seleccionado con un ticket verde. Cierra la ventana del buscador y vuelve a la ventana principal, donde aparecerá el producto seleccionado. 12

SELECCIONAR ÍTEMS Y TIPO DE ADQUISICIÓN Tipo de Licitación Debe elegir el tipo de Licitación, donde solamente tiene dos posibilidades: Licitación Pública Otros procesos (este corresponde a Licitaciones Privadas). 13

SELECCIONAR ÍTEMS Y TIPO DE ADQUISICIÓN En esta ventana también podrá incorporar el número de artículos requeridos y las especificaciones de este. En el caso del computador personal, podría indicarse el procesador, memoria RAM, Capacidad de Disco Duro, tipo de monitor, tipo de tower, placa madre, etc. 14

SELECCIONAR ÍTEMS Y TIPO DE ADQUISICIÓN Crear Licitación Una vez incorporado en el producto y sus especificaciones, y además seleccionado el tipo de licitación, es posible Crear la Licitación. Para ello se hace un clic en el botón Crear. 15

SELECCIONAR ÍTEMS Y TIPO DE ADQUISICIÓN Aparecerá un mensaje informando que una nueva licitación será creada. 16

COMPLETAR FORMULARIO DE ADQUISICIÓN Guardar Licitación En este paso, se procede a completar el Formulario de Adjudicación. Todos los datos solicitados a completar, son Obligatorios: Nombre de la adquisición. Objeto de la Contratación. Tipo de adquisición Una vez completado los antecedentes requeridos, se hace un clic en Guardar. Realizado este proceso, inmediatamente queda guardada y le asigna un número de adquisición a la licitación. 17

COMPLETAR FORMULARIO DE ADQUISICIÓN Completar datos requeridos 18

COMPLETAR FORMULARIO DE ADQUISICIÓN Se dispone de un índice que le permitirá moverse con comodidad entre los distintos pasos de un proceso de licitación, los que puede ir completandoenlamedidaquecuenta con la información o solamente las secciones que les corresponde revisar. 19

COMPLETAR FORMULARIO DE ADQUISICIÓN Debe completar cada sección haciendo clic sobre la caja correspondiente. Recuerde que lo indicado con un asterisco de color rojo *, es Obligatorio. Los campos obligatorios variarán según el proceso de licitación que esté realizando, de acuerdo a lo establecido en la normativa para cada proceso seleccionado. Al hacer clic en el botón siguiente, guardar o cambiando de sección, los cambios se guardarán. 20

DATOS BÁSICOS DEL FORMULARIO Tipo de moneda Aparecepredeterminadoelpesochileno,peropuedeseleccionarotra de la lista. 21

DATOS BÁSICOS DEL FORMULARIO Aparecepredeterminadoelpesochileno,peropuedeseleccionarotra de la lista. 22

DATOS BÁSICOS DEL FORMULARIO Etapas del proceso de apertura 23

DATOS BÁSICOS DEL FORMULARIO Etapas del proceso de apertura 24

DATOS BÁSICOS DEL FORMULARIO Toma de razón Seleccionar si requiere de toma de razón por contraloría o no. Recuerde que para las compras sobre 5000 UTM es obligatoria la Toma de Razón por Contraloría (Decreto 1600). 25

DATOS BÁSICOS DEL FORMULARIO Publicidad de ofertas técnicas 26

DATOS BÁSICOS DEL FORMULARIO Publicidad de ofertas técnicas Indicará si las ofertas técnicas serán de conocimiento de los proveedores serán de conocimiento público una vez adjudicada. Finalizado este proceso, debe hacer un clic en siguiente para pasar a la siguiente etapa de llenado del formulario. 27

TIPOS DE EMPRESAS PARTICIPANTES Aviso a proveedores (es opcional) En las licitaciones (públicas o privadas) Ud. podrá incorporar rubros comerciales quesesumaránalosyaasociadosalprocesoproductodelosbienesyservicios seleccionados. El objetivo de esta convocatoria adicional es aumentar la convocatoria de proveedores al proceso. 28

UBICACIÓN DE LA REGIÓN UNIDAD COMPRADORA Región de Adquisición Debe ingresar la selección de la Región donde se genera la adquisición. 29

UBICACIÓN DE LA REGIÓN UNIDAD COMPRADORA Región de Adquisición Efectuar un clic en la flecha de despliegue y mostrará el listado de todas las regiones. Debe elegir la que corresponde a su unidad de compra y después hacer un clic en siguiente. 30

NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA LICITACIÓN 31

NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA LICITACIÓN El responsable de la licitación puede ser otra persona que tenga los permisos para ello y que figure en el listado de su unidad de compra. Esto dependerá de los montos de compra y de quién solicite y cómo se pida la licitación. Una vez determinado quién será el responsable, deben completarse todos los antecedentes obligatorios y, si así lo disponen, los antecedentes complementarios. Para seguir adelante, debe hacer un clic en Siguiente. Los proveedores no podrán acceder a estos antecedentes ni contactarse con el responsable de la licitación por otro medio que no sea el foro de consultas de la plataforma. 32

ETAPAS Y PLAZOS Obligatorios Se contemplan las fechas obligatorias y opcionales de acuerdo a lo estipulado para la compra. El sistema entregará por defecto las fechas de: Publicación: de la licitación. Inicio de preguntas: período en que los proveedores pueden realizar preguntas sobre esta adquisición. Debe ser posterior a la fecha de publicación. Final de preguntas: día en que finaliza la instancia de consultas por parte de los proveedores. Esta fecha debe ser antes del cierre. 33

ETAPAS Y PLAZOS Obligatorios Publicación de respuestas: fecha en que se publicarán las respuestas a las consultas realizadas por los proveedores. Esta debe ser antes de la fecha de cierre. Cierre de recepción de ofertas: Fecha y hora límite en la que se recibirán las ofertas efectuadas por los proveedores. Este plazo no puede ser menor al establecido en el Reglamento de la Ley N 19.886. 34

ETAPAS Y PLAZOS Obligatorios Acto de apertura electrónica: fecha y hora en la que serán liberados los antecedentes técnicos y administrativos de las ofertas. Debe ser posterior al cierre. Adjudicación: fecha en la que se presentará la adjudicación de la licitación. Completado los datos, se hace un clic en Siguiente. Las fechas obligatorias pueden ser modificadas de acuerdo a lo estipulado en la normativa, para el tipo de proceso que se esté realizando. 35

ETAPAS Y PLAZOS Optativos Corresponde a las etapas y plazos que el comprador puede completar de forma optativa. Al final de esta área existe la posibilidad de agregar otro tipo de Fechas, para los cual debe seguir los siguientes pasos: Ingresar en el campo correspondiente la descripción de la Nueva Fecha. 36

REQUISITOS PARA LOS OFERENTES Para ingresar los requisitos de participación debe agregar un nuevo requisito que diga No se solicitan requisitos de participación, ya que los antecedentes se pedirán una vez que se efectúe la adjudicación. 37

REQUISITOS PARA LOS OFERENTES Instrucciones para Presentación de Ofertas Puede completar con instrucciones o agregar nuevas formas. Debe ingresar las instrucciones para la presentación de ofertas. Para proseguir con la licitación, debe hacer clic en Siguiente. 38

REQUERIMIENTOS LEGALES Antecedentes Legales requeridos para ofertar Estos se encuentran definidos para: Persona natural 39

REQUERIMIENTOS LEGALES Antecedentes Legales requeridos para ofertar Estos se encuentran definidos para: Persona jurídica 40

REQUERIMIENTOS LEGALES Antecedentes Legales requeridos para ofertar Los proveedores inscritos en ChileProveedores podrán acreditar los antecedentes legales solicitados para ofertar mediante la Ficha electrónica única del proveedor, que se encuentra disponible en ChileProveedores, siendo la información que allí se despliegue de carácter oficial. Esta información debe ser revisada electrónicamente junto a los demás anexos al momento de la evaluación de ofertas y ser considerada como símil a la presentación en soporte papel de los antecedentes. 41

REQUERIMIENTOS LEGALES Cómo completar los antecedentes? En esta sección usted podrá seleccionar los antecedentes legales para ofertar. Debe seleccionar lo que solicitará en caso de ser el oferente Personal Natural o Persona Jurídica. Si los antecedentes que aparecen como ejemplo no responden a sus necesidades o bien desea complementarlos con otros, usted puede agregar uno nuevo. Para eso debe escribir el texto en el campo que dice Nuevo Antecedente. 42

REQUERIMIENTOS LEGALES Observaciones Usted puede agregar "Observaciones" sobre la entrega de los antecedentes legales de los oferentes. Ejemplo: Entregar los sobres con los antecedentes en la Oficina de Partes, ubicada en Santa Rosa 156, Oficina 22, Santiago, hasta el día 25/02/12. En caso que el o los proveedores adjudicados no estén inscritos en el Registro electrónico oficial de contratistas de la Administración, Chileproveedores, estarán obligados a inscribirse dentro del plazo estipulado por la entidad licitante (el sistema propone 15 días hábiles), contados desde la notificación de la adjudicación o la emisión de la orden de compra respectiva 43

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se seleccionan los criterios de Evaluación según lo definidos por la institución para evaluar las ofertas de los proveedores. Para completar los criterio de evaluación, usted debe realizar los siguientes pasos: Primero Seleccionar o incorporar al menos dos criterios de evaluación. Los porcentajes de todos los criterios deben sumar el 100%. Para esto marque la casilla que se encuentra al costado izquierdo de cada criterio seleccionado. 44

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Segundo Si necesita otro criterio que no esté en el listado, Ud. podrá agregar un nuevo criterio. Para ello debe completar el campo de: Descripción del criterio, ejemplo: productos con más de 50% de material reciclado Porcentaje: indicar el porcentaje asignado a este nuevo criterio. Aplicabilidad: de carácter técnica, administrativa u oferta. Comentario: si desea incorporar una observación sobre el ítem Una vez finalizado, debe hacer un clic en Agregar criterio. 45

MONTOS, DURACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN Antecedentes Se debe definir la información referente al contrato, monto y duración del mismo. Para definir los montos y duración deberá, por lo menos, completar los campos obligatorios, estos están indicados con un asterisco de color rojo *. 46

MONTOS, DURACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN Subcontratación Podrá incorporar los datos de Subcontratación si lo cree necesario o conveniente. Una vez finalizado, recuerde guardar y seguir adelante. 47

GARANTÍAS REQUERIDAS Garantías de Seriedad de Ofertas Esta garantía tiene por finalidad asegurar la seriedad de la participación en la licitación por parte del proveedor. A la derecha del recuadro donde debe indicar el valor (en porcentaje) de ese criterio, se desplegará un campo en donde podrá especificar más detalladamente cómo evaluará ese criterio. Para ingresar la Naturaleza y montos de la garantía, deberá ir completando los campos. Los campos de carácter obligatorio son: Tipo de documento de garantía. Beneficiario. Monto. Fecha de vencimiento. Forma y momento de restitución. Opcionalmente podrá completar los campos de Glosa y/o descripción. 48

GARANTÍAS REQUERIDAS Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato Se le solicita solamente al proveedor adjudicado para asegurarse el fiel cumplimiento del contrato. El sistema de llenado es igual al de la garantía de seriedad, es decir, tiene los mismos campos obligatorios y optativos para ser completados. 49

GARANTÍAS REQUERIDAS Nuevas Garantías En este espacio puede ingresar otras garantías al proceso de licitación, siguiendo los mismos pasos indicados en las garantías anteriores. 50

LISTADO DE BIENES Y SERVICIOS REQUERIDOS Listado de Bienes y servicios En esta sección podrá revisar la lista de bienes y servicios que fueron ingresados en el paso 1 de selección de ítem y tipo de adquisición. Podrá mantener, eliminar o editar las líneas de productos / servicios ingresados. O bien agregar un nuevo producto o servicio. 51

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y OTRAS CLÁUSULAS En esta sección debe incluir cláusulas de las bases de licitación. Se completa en el cuadro de texto respectivo al título de la cláusula y la descripción de la misma. Si desea incorporar nuevas cláusulas, debe pinchar el botón Agregar Nueva Cláusula. 52

ANEXOS En esta sección puede incluir todos los anexos referidos al proceso. Para ingresar documentos, Ud. Deberá: Seleccionar el botón Examinar. Se abrirá una ventana donde deberá buscar el archivo que dese incorporar como anexo. Seleccione el tipo de archivo anexado, es decir, especificar si es técnico, económico odeotrotipo. Descripción sobre el archivo y lo que detalla. Para finalizar, hacer un clic en Ingresar Archivo. 53

DOCUMENTO QUE AUTORIZA LA ADQUISICIÓN Al completar todo el formulario de base de la licitación, el comprador debe incorporar el número y tipo de documento que aprueba las bases (Resolución o Decreto generalmente) y crear la lista de autorizadores para luego enviar al supervisor. Dicho documento, que autoriza la publicación, se debe individualizar de forma obligatoria el tipo, número, fecha, vistos, considerando, resuelvo, nombre dela persona que firma, cargo. Completado todo, se envía para ser autorizado. 54

AUTORIZACIÓN DE LA LICITACIÓN Una vez definidos los antecedentes del proceso de adjudicación, lo que corresponde es definir la lista de autorizadores. Para ello seleccione, desde la lista de posibles autorizadores, a los usuarios del sistema que autorizarán este proceso, una vez seleccionadas las personas, debe hacer un clic en Agregar Registrado. Solamente pueden autorizar los usuarios con rol de Supervisor. 55

AUTORIZACIÓN DE LA LICITACIÓN Agregar a un autorizador Si desea agregar un autorizador que no está en el listado del sistema, deberá completar los datos de la sección siguiente Agregar Usuario No Registrado. 56

AUTORIZACIÓN DE LA LICITACIÓN Enviar lista Una vez finalizado el ingreso del personal que efectuará la autorización, debe hacer clic en Enviar a Autorizar. Aparecerá un mensaje solicitando la confirmación del envío. Si hace un clic en Aceptar, será enviada para que pueda ser autorizada su publicación. 57

AUTORIZACIÓN DE LA LICITACIÓN Autorizar Licitación Para autorizar la licitación, el sistema mostrará el resultado del envío para autorización. Luego, el autorizador de la adjudicación debe ingresar a su escritorio del portal y seleccionar Autorizar Licitaciones. 58

AUTORIZACIÓN DE LA LICITACIÓN Autorizar Licitación Ingresará la menú de búsqueda de licitaciones, ahí deberá buscar la licitación que desea autorizar, para ello, podrá basarse en el N de identificación o bien a través del otro proceso de búsqueda, donde puede ser por Nombre, fecha, etc. 59

AUTORIZACIÓN DE LA LICITACIÓN Autorizar Licitación En el listado aparecerán dos acciones: Firma: es el paso que permitirá autorizar la licitación, para ello, pedirá los datos de usuario y contraseña del autorizador. Histórico: podrá revisar el histórico de la licitación y su estado. 60

AUTORIZACIÓN DE LA LICITACIÓN Firma de autorización Una vez presionado el botón de firma, aparecerá la imagen que se muestra a continuación, debe ingresar su nombre de usuario y contraseña; una vez realizado esos procedimientos, puede autorizar la licitación. 61

AUTORIZACIÓN DE LA LICITACIÓN Firma de autorización Al hacer el clic en Autorizar y firmar, aparecerá una nueva ventana indicando que Ud. Autorizó la licitación. 62

AUTORIZACIÓN DE LA LICITACIÓN Publicar Será deber del supervisor aprobar la publicación de la licitación. Una vez publicada la licitación, los proveedores podrán iniciar su postulación a este proceso. 63

ADJUDICAR Aperturas Una vez finalizada y cerrada la licitación, será factible visualizar las ofertas, datos adjuntos y fechas Para visualizar las Aperturas, debe hacer un clic en Apertura 64

ADJUDICAR Aperturas Para visualizar las aperturas debe hacer un clic en el ícono Aperturas de las ofertas. Aparecerá una ventana informando que accederá a la apertura de ofertas. Al dar aceptar, se habilita una ventana con las ofertas efectuadas. Es en esta ventana donde se aceptarán o rechazarán las ofertas. Para ello, debe hacer un clic en el ícono Confirmar Aceptación de Ofertas. 65

ADJUDICAR Ver Ofertas para Adjudicar Después de aceptar la o las ofertas, se realiza la adjudicación. Para Adjudicar una de las ofertas, debe hacer un clic en el ícono Adjudicar. 66

ADJUDICAR Ver Ofertas para Adjudicar Para adjudicar, lo primero que debe realizar es Crear el certificado. Este certificado permite verificar el estado del proveedor en Chileproveedores. 67

ADJUDICAR Ver Ofertas para Adjudicar Dependiendo del monto de la licitación, se deberá verificar los participantes de la Comisión evaluadora. Para ello, debe hacer un clic en el ícono: Comisión Evaluadora. 68

ADJUDICAR Ingresar Adjudicación Efectuado el proceso de certificación del proveedor e incorporada la comisión evaluadora (si es que corresponde), puede ingresar la Adjudicación. Ahora ingresa la cantidad adjudicada y hace un clic en Adjudicar. 69

ADJUDICAR Ingresar Adjudicación Ahora podrá visualizar que se efectuó la adjudicación y debe guardar y volver. Ahora figura como adjudicada. 70

ADJUDICAR Ingresar Adjudicación Vamos al siguiente paso que es Ingresar Monto estimado de contrato y se hace clic en siguiente. 71

ADJUDICAR Ingresar Adjudicación En este paso se pueden adjuntar documentos complementarios a la adjudicación. Además de adjuntar los certificados correspondientes. 72

ADJUDICAR Ingresar Adjudicación En el paso 4 ingresamos los datos relacionados con la aprobación de la adjudicación: Vistos, considerandos, nombre y cargo de la persona responsable. 73

ADJUDICAR Ingresar Adjudicación Es posible ver el acta de adjudicación, con todos los antecedentes de ella. 74

ADJUDICAR Ingresar Adjudicación Para finalizar, se elige al o los usuarios que autorizarán la adjudicación, se agregan y después se envía para autorización. 75

ADJUDICAR Ingresar Adjudicación Una vez autorizada la adjudicación, aparecerá una estrella, indicando que la licitación fue aprobada por el o los supervisores. Al hacer un clic sobre la estrella, se observará la siguiente ventana. En esta debe efectuar un clic en Adjudicar, con ello se generará la Orden de Compra 76

CÓMO CREAR UNA ORDEN DE COMPRA? Ingresar al escritorio privado a la sección "Crear orden de compra". Completar todas las secciones requeridas para crear una orden de compra. Reconocer los pasos a seguir para autorizar una orden de compra. Reconocer los pasos a seguir para enviar una orden de compra 77

CREAR UNA ORDEN DE COMPRA Para crear una orden de compra en el portal, debe ingresar a www.mercadopublico.cl digitar su nombre de usuario y contraseña. Una vez dentro del portal, tiene dos formas de generar la orden de compra: La primera es a través del Escritorio, haciendo un clic en el ícono Crear Orden de Compra. 78

CREAR UNA ORDEN DE COMPRA Lasegundaopciónesatravésdelmenúsuperior,dondedebeiraOrdendeCompra,se pone sobre esta y se despliega un menú, en este elige la opción: Crear Orden de Compra. 79

CREAR UNA ORDEN DE COMPRA Tipo y nombre de la orden de compra Al generar la nueva orden de compra, automáticamente presentará la fecha del día en que está siendo creada y el nombre de la entidad demandante, es decir, de su unidad de compra. 80

CREAR UNA ORDEN DE COMPRA Tipo y nombre de la orden de compra Solamente queda por ingresar: El nombre de la orden de compra, este debe ser claro y concreto para que el proveedor lo entienda y no se confunda. Descripción de la orden de compra, con la finalidad de facilitar el entendimiento de esta al proveedor. Una vez efectuado, lo anterior, debe hacer un clic en Guardar. 81

SECCIONES A COMPLETAR Un asterisco rojo *, indica los datos que hay que incorporar en forma obligatoria, mientras que un victo de color verde indica los datos que vienen precargados y que Ud. puede editar. Al igual que el formulario de licitaciones, se van indicando los datos requeridos en un proceso de orden de compra y que a usted le permiten ir completando de acuerdo a sus tareas. Los campos mencionados son móviles y le permiten una mejor visibilidad en su trabajo. Recuerde que en cada sección del formulario, al seleccionar Siguiente, le permitirá avanzar a la siguiente sección del formulario, guardando los datos ya ingresados. Al seleccionar la opción guardar, se guardan los datos ingresados de cada sección. 82

SECCIONES A COMPLETAR Información de la Orden de Compra En esta sección puede ir completando o modificando los datos ya ingresados de Nombre y Descripción de la orden de compra. 83

SECCIONES A COMPLETAR Información de la Orden de Compra De manera opcional puede ingresar el: ID de compromiso, código de aprobación presupuestaria asignado por el sistema de gestión financiera. Fuente de financiamiento, código para la fuente financiera asignado por la institución u organización. Cotización, si realizó una cotización, puede buscarla en el sistema según nombre o número e ingresarla. Ingresado los datos, hacer clic en Siguiente. 84

SECCIONES A COMPLETAR Especificación bienes y servicios En esta sección, debe hacer un clic en Seleccionar Producto, esta habilitará una ventana emergente donde deberá buscar y seleccionar el producto o servicio requerido. 85

SECCIONES A COMPLETAR Especificación bienes y servicios Una vez seleccionado, aparecerá un mensaje para aceptar o cancelar su selección. Una vez aceptado, este aparecerá con un victo de color verde. 86

SECCIONES A COMPLETAR Especificación bienes y servicios Al regresar a la ventana, aparecerá el producto seleccionado en la sección Editar Especificaciones y Precio de los Bienes o Servicios. Debe ingresar la Cantidad, seleccionar el tipo de Unidad, ingresar el valor estimado del producto y el tipo de moneda. Opcionalmente podrá dar especificaciones del proveedor y del comprador. 87

SECCIONES A COMPLETAR Especificación bienes y servicios Adicionalmente puede ingresar los datos de descuentos y cargos. Después hacer clic en siguiente. 88

SECCIONES A COMPLETAR Otras Especificaciones Corresponde a una sección opcional en la cual usted puede completar con antecedentes que permitan al proveedor tener una mejor orientación respecto al producto/servicio a despachar, como método y lugar de despacho, fecha de entrega. Adicionalmente se pueden generar nuevas cláusulas que debe cumplir el proveedor para su entrega. Por ejemplo horario de entrega. 89

SECCIONES A COMPLETAR Archivos anexos Al igual que en el formulario de licitaciones, en esta sección puede incluir todos los anexos referidos a la generación de la orden de compra. Además tiene la opción de eliminar un anexo que haya incorporado. 90

SECCIONES A COMPLETAR Datos del Comprador En esta sección se visualizan los datos que corresponden al comprador: Nombre del organismo. Unidad de compra. Razón social. RUT. Dirección 91

SECCIONES A COMPLETAR Datos del Contacto para esta Compra En esta sección estarán los datos del contacto, es decir, del funcionario responsable del proceso de compra. Los datos que figuran con asterisco de color rojo *, son obligatorios. 92

SECCIONES A COMPLETAR Datos del Contacto para esta Compra Al momento de generar la orden de compra, se requiere completar los datos de autorización. De esta forma se cuenta con el respaldo en un documento formal de la autorización del proceso. Al igual que en la licitación, se debe crear la lista de autorizadores, para luego enviar al supervisor. Seleccionar desde la lista de posibles autorizadores, a los usuarios del sistema que darán el victo bueno a este proceso de compra. Si desea agregar a un autorizador que no es usuario del sistema, deberá completar los datos de la sección Agregar Usuario No Registrado. 93

SECCIONES A COMPLETAR Datos de Pago y Facturación En esta sección se informan los datos de la forma de facturación, todos obligatorios. 94

SECCIONES A COMPLETAR Datos de la Licitación En esta área, Ud. debe ingresar los datos de la licitación a la que pertenece esta orden de compra. 95

SECCIONES A COMPLETAR Datos del Proveedor En esta fase, debe completar los datos del proveedor al cual se le hará envío de la orden de compra. Para ingresar los datos del proveedor siga los siguientes pasos: Clic en Seleccionar Proveedor. 96

SECCIONES A COMPLETAR Datos del Proveedor Buscar y elegir el proveedor. 97

SECCIONES A COMPLETAR Datos del Proveedor Automáticamente se cargarán lo datos de este en los campos del formulario. 98

SECCIONES A COMPLETAR Datos de aprobación Al momento de generar la orden de compra, se requiere completar los datos de autorización. De esta forma se cuenta con el respaldo en un documento formal de la autorización del proceso. Al igual que en la licitación, se debe crear la lista de autorizadores, para luego enviar al supervisor. Para ingresar los datos del documento de aprobación de la orden de compra, deberá completar todos los campos obligatorios. 99

SECCIONES A COMPLETAR Autorizar / Aprobar Seleccionar desde la lista de posibles autorizadores, a los usuarios del sistema que darán el victo bueno a este proceso de compra. Si desea agregar a un autorizador que no es usuario del sistema, deberá completar los datos de la sección Agregar Usuario No Registrado 100

AUTORIZACIÓN DE UNA ORDEN DE COMPRA El usuario debe ingresar al sitio de Mercado Público www.mercadopublico.cl con su nombre de usuario y contraseña. Para autorizar la orden de compra, puede hacerlo desde su escritorio, haciendo un clic en Autorizar Órdenes de Compra: 101

AUTORIZACIÓN DE UNA ORDEN DE COMPRA También puede acceder desde el menú superior, en Orden de Compra, se despliega un menú y de este selecciona Autorizar Órdenes de Compra 102

AUTORIZACIÓN DE UNA ORDEN DE COMPRA Buscar Orden de Compra En esta venta debe buscar la orden de compra que desea autorizar. Puede buscarla por el Id de la orden de compra o bien por nombre, proveedor o por otros de los datos que aparecen en la ventana, como por ejemplo: Estado, Unidad de Compra o fecha. 103

AUTORIZACIÓN DE UNA ORDEN DE COMPRA Buscar Orden de Compra Ejemplo: En este caso, la búsqueda fue efectuada por Unidad de Compra 104

AUTORIZACIÓN DE UNA ORDEN DE COMPRA Firmar autorización Una vez encontrada la orden de compra, debe seleccionarla para autorizarla haciendo un clic en Firmar. Si es más de una orden de compra, está la posibilidad de marcarlas o seleccionarlas todas y hacer un clic en Firmar Seleccionadas. 105

AUTORIZACIÓN DE UNA ORDEN DE COMPRA Autorizar Aparecerá una nueva Ventana, en ella debe Aceptar o Cancelar la autorización. Si Acepta, la Orden de Compra quedará publicada en el sistema. 106

AUTORIZACIÓN DE UNA ORDEN DE COMPRA Autorizar Aparecerá una nueva Ventana, en ella debe Aceptar o Cancelar la autorización. Si Acepta, la Orden de Compra quedará publicada en el sistema. 107

AUTORIZACIÓN DE UNA ORDEN DE COMPRA Enviar Una vez autorizada la orden de compra, se debe buscar para ser enviada. Para ello ingresamos al buscador de órdenes de compra, realizamos el proceso de búsqueda y, una vez que muestre el listado, se da clic a la opción enviar. 108

AUTORIZACIÓN DE UNA ORDEN DE COMPRA Enviar Aparecerá una ventana emergente, donde nuevamente debemos dar clic en Aceptar. De esta forma queda enviada al proveedor la orden de compra. 109

AUTORIZACIÓN DE UNA ORDEN DE COMPRA Enviar Se presenta una nueva ventana informando que la orden de compra ha sido enviada con éxito. 110