HERRAMIENTA G INFORMACIÓN SOBRE ESPECIFICACIONES, PRODUCTOS Y CONSORCIOS. Una introducción a la base de datos

Documentos relacionados
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1 CICLO DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS CON CRITERIOS AMBIENTALES... 4

Política Ambiental Global de Telefónica

PRÓLOGO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO

BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS

EcoProcura La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona

Plantilla de presupuesto en el Nuevo Modelo de Financiamiento

Su empresa Está preparada para un ERP?

obit Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas

Módulo 4: Estándares de gestión de la seguridad de la información

2011 Encyclopædia Britannica, Inc.

Sus socios en ISO Manual de Calidad

MICROSOFT ACCESS 2007

GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

CONOCER EL SIGNIFICADO DE LOS PICTOGRAMAS

CURSO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO AUTORREGULADO. Isabel C. Maciel Torres

El curriculum vitae. de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina. Andrey_Popov/Shutterstock.com

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral PLAN DE COMUNICACIÓN NACIONAL, LOCAL DE PANAMÁ

Unidad 3: Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocio

EVALUACIÓN INTERNA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

COMUNIDAD DE MADRID CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE MADRID-JESÚS MAESTRO ENSEÑANZA OFICIAL CURSO

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DESARROLLADOR DE APLICACIONES DE SOFTWARE (TIC-PROG)

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Microsoft Access 2003 (Completo)

Guía nuevo buscador avanzado

EJEMPLO DE PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS

XXIII SEMINARIO DE ASESORES DE PROYECTOS DE I+D+I DE LA UNIÓN EUROPEA

La impresión a doble cara

DHL OCEAN CONNECT (LCL) CÓMO CUMPLIR SUS PROMESAS Y SUS FECHAS DE ENTREGA

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Guía de Google Cloud Print

[Curso de WebCT avanzado] [Guía didáctica del Curso]

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

Manual para Consejero, Trabajador Social y Psicólogo

GUÍA PARA UNA MEJOR COORDINACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA EL CONTROL DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Cómo obtener ayuda de una agencia de cooperación técnica

COMITÉ DE FINANZAS NIC 2 - INVENTARIOS Y SIC 32 - COSTO DE SITIOS WEB

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

Marketing social y político. ÍNDICE

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

Guía para la elaboración de la evaluación

INVENTARIO ENERGÉTICO DE LOS EDIFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO CON SUPERFICIE. UTIL TOTAL MAYOR DE 250 m 2

Inter American Accreditation Cooperation

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos.

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO

Capítulo 4. Administración de la información de marketing para conocer a los clientes

Manual de Búsqueda efectiva en Lilacs-DeCS

GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1)

La ayuda y referencia de Visual Basic y otros recursos como herramientas para los programadores. (CU00306A)

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS.

7 Suscribirse a las nuevas notificaciones de convocatorias

1.6 Caso práctico de obtención y manejo de indicadores socio-economicos

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

ANUNCIO DE CONTRATO DE SUMINISTROS Muebles de oficina y de organización de eventos - UfMS/lOTP/0042/2013

Actividad de práctica: Fotografiar sitios históricos MANUAL DEL INSTRUCTOR

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 30 Horas totales 30

UNIDAD 1. Compartir y mantener libros Mantener libros de uso compartido. Preparar un libro para compartir

SECCIÓN AU 300 PLANIFICAR UNA AUDITORÍA CONTENIDO

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

CRECER? CUENTA CON NOSOTROS

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa

Guía Práctica Proveedores Convenio Marco BAC

Afirmación de Compromisos: Equipo de Revisión sobre Responsabilidad y Transparencia

CUESTIONARIO PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Mariana Sánchez Saldaña. Dirección de Posgrado 30/01/2013

METODOLOGÍA DE DISEÑO DE SISTEMAS

Syllabus Asignatura: TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE RELACIONES PÚBLICAS GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte:

Mantenimiento basado en fiabilidad

Aula virtual Guía de usuario

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios

TECNOLOGÍA 4º ESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL BLOQUES DE CONTENIDOS PROYECTOS PRÁCTICAS VISITAS Y CHARLAS

Microsoft Office Word 2007

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS

RESUMEN DE LOS OBJETIVOS OPERATIVOS. Proyecto GUIA

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA PLAZA. MM. Verónica Bolaños López

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

CÓMO SELECCIONAR LA INFORMACIÓN

Tema 10.- La cadena documental

PARTE I: Introducción al estudio del comportamiento del consumidor

TEMA 2: CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. Profesora: Elisa Herrmann

Foro de Intercambio 1: Implantación del SGIC en la Universidad de Murcia. Universidad Europea de Madrid 23 de Septiembre de 2008

Alumni Entrepreneurship Programa de Investment Readiness Bases de participación

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL MANUAL DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE INSTALACIONES CON EQUIPOS GENERADORES DE RADIACIÓN IONIZANTE DE

Tiempo: Aproximadamente 2 horas junto con establecimiento de criterios y selección de candidatos analizando CV. TEXTO

Cómo romper el circulo vicioso de los procesos de reclutamiento de gran volúmen

Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones

INTRODUCCIÓN GENERAL

PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR

MARCO NORMATIVO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Transcripción:

HERRAMIENTA G INFORMACIÓN SOBRE ESPECIFICACIONES, PRODUCTOS Y CONSORCIOS Una introducción a la base de datos ÍNDICE 1. Objetivos de esta herramienta... 1 2. Ventajas de esta herramienta... 1 3. Qué hace esta herramientado?... 2 4. Acciones rápidas... 3 5. Guia paso a paso... 4 6. Conocimientos esenciales sobre el uso de la información en esta herramienta... 5 7. Sección de referencia... Error! Bookmark not defined. 8. Metodología... 6 1. OBJETIVOS DE ESTA HERRAMIENTA Proporcionar acceso a la información relativa a las especificaciones y productos para toda una serie de grupos de productos importantes 2. VENTAJAS DE ESTA HERRAMIENTA La herramienta está diseñada para ayudarle: o Cuando emprenda investigaciones al principio del procedimiento de adquisición; o En las fases de planificación y evaluación; o Al elegir las especificaciones de los productos y redactar la solicitud de ofertas. Ejemplo de cuándo utilizar esta herramienta Acción Pregunta Herramienta Identificada de necesidad Tenemos una política que establezca nuestras intenciones en este ámbito? A

Desarrollo de una especificación de acuerdo con las mejores prácticas actuales Desarrollo de una convocatoria de licitación Tenemos un SGM que fomente que se tomen en cuenta las especificaciones medioambientales? Podemos responder a esta necesidad de alguna otra forma? A qué otra persona de dentro de la organización hay que implicar en el desarrollo y la investigación de una nueva especificación? Qué nos puede ofrecer el mercado? Hay ejemplos de criterios que podamos utilizar? Hay etiquetas ecológicas que podamos utilizar? Qué ha hecho otra gente? B G H G,E G G Resto del procedimiento de adquisición 3. QUÉ HACE ESTA HERRAMIENTA? La base de datos tiene el propósito de ayudarle a elaborar sus especificaciones. Contiene un considerable abanico de sitios de web que, entre todos, ofrecen amplia información relacionada con las especificaciones y los productos. La información relacionada con los productos se identifica por los grupos de productos claves, identificados en los proyectos LEAP con una serie de añadidos. Se proporciona información sobre los grupos siguientes: Construcción de edificios Productos químicos Productos de limpieza Calefacción doméstica Electricidad Flores Alimentos Atención sanitaria Mobiliario de interior IT Iluminación Mobiliario de oficina Pinturas y barnices Papel Textiles Turismo Vehículos Madera Las webs han sido identificadas en los idiomas siguientes, y muchas de ellas también proporcionan resúmenes en inglés de las secciones más importantes:

Croata Danés Holandés Inglés Finlandés Francés Catalán Alemán Griego Islandés Italiano Los tipos de webs recogidas en esta base de datos han sido producidas por los siguientes tipos de organizaciones: Noruego Portugués Español Sueco Etiqueta ecológica ONG Empresa privada Webs gubernamentales Organizaciones internacionales Organismos comerciales Proyectos financiados por la UE La base de datos proporciona indicaciones sobre los siguientes aspectos: Descripción general de la web La web contiene criterios específicos? Índice de usabilidad Comentario Para cada web hay un hipervínculo que permite que el usuario vaya directamente a la parte relevante de la web, por ejemplo: http://europa.eu.int/comm/environment/ecolabel/ 4. ACCIONES RÁPIDAS Ejemplo Necesito saber las especificaciones para Energía, TI, Construcción, Servicios de transporte, Alimentos, Productos de limpieza, Papel. Primero, vaya a la herramienta E. En ella encontrará información detallada sobre las especificaciones para estos grupos de productos.

Necesito saber más o necesito información sobre otros productos. Vaya a la base de datos de la herramienta H. Elija el grupo de productos que le interesa y, siguiendo las instrucciones, recorra la base de datos hasta el producto que le interese. La base de datos contiene una serie de páginas web, y es casi seguro que algunos de ellos tratarán del tipo de productos que usted busca. La base de datos señala en qué idiomas se da la información, presenta una descripción general, e indica si el sitio contiene especificaciones detalladas. 5. GUÍA PASO A PASO Pregunta Soy especialista en adquisiciones y necesito saber cómo empezar a utilizar esta herramienta Soy especialista en medio ambiente y necesito identificar los aspectos más significativos para el medio ambiente de esta herramienta Cómo puedo organizar mejor los procedimientos de gestión utilizando esta herramienta? Cuento con recursos limitados, cómo puedo utilizar esta herramienta de la forma más efectiva? (Indíqueme los procedimientos más fáciles y seguros) Vaya a la herramienta G, base de datos Explicación, sección 3 más arriba. Sea cuál sea el producto que esté investigando, utilice la función de selección para marcar una serie de sitios de web que le proporcionarán información general y ejemplos de especificaciones. Informe a todo el personal implicado en las adquisiciones y el desarrollo de especificaciones de la disponibilidad de esta herramienta y asegúrese de que se la incluya y vincule con sus políticas y procedimientos de adquisición. 1 Primero busque etiquetas ecológicas y, de ser pertinente, especifique una etiqueta ecológica o su equivalente, o aplique algunos de los criterios específicos de la etiqueta ecológica relevante. 2 Explore los sitios que contengan especificaciones explícitas y, de ser pertinente, utilícelas. 3 Asegúrese de utilizar esta herramienta con tiempo suficiente, para poder utilizar todos los sitios de web relevantes para informarse de los temas ambientales relacionados con su compra. No cuento con un SGM; cómo puede encajar esta herramienta en otras estructuras de gestión? Esta herramienta está diseñada como un recurso práctico y útil para quienes trabajan en medio ambiente o en adquisiciones. Puede incluirse en el procedimiento de adquisición o como un recurso para el personal de medio ambiente.

6. CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA LA UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN ESTA HERRAMIENTA El proyecto LEAP se propone ayudar a los responsables de las adquisiciones públicas a encontrar una forma fácil de entrar en el complejo laberinto de las adquisiciones con criterios de sostenibilidad. Las 8 herramientas tratan de la mayoría de aspectos relacionados con las adquisiciones con criterios ecológicos y asisten tanto a los compradores como a los especialistas en medio ambiente en la introducción de los pasos de gestión claves para que la adquisición con criterios ecológicos no sea la excepción, sino la norma. A través de las herramientas, insistimos en la importancia de un enfoque que garantice que las adquisiciones con criterios ecológicos se conviertan en la práctica prevalente. Este documento ofrece principalmente información relativa a las especificaciones y los productos y contiene un amplio abanico de referencias en webs que proporcionan este tipo de información. Aunque hay un amplio abanico de información a disposición tanto de los organismos del sector privado como del sector público, las informaciones en los sitios seleccionados (como por ejemplo las diferentes especificaciones para etiquetas ecológicas) no son forzosamente compatibles las unas con las otras. Tampoco puede utilizárselas todas sin reservas a efectos de especificación en el sector público, pues puede que haya ejemplos de criterios que no satisfagan los requerimientos de la UE relativos a adquisiciones. Se ocupan de este tema en más detalle las Herramientas E y F, que establecen los requerimientos que hay que satisfacer antes de poder utilizar sin reservas los criterios de etiquetado ecológico, pues dichos criterios no incluyen los criterios ajenos o no pertinentes en tanto que criterios relacionados con el etiquetado ecológico de la UE. Incluso en este caso las especificaciones tienen que ofrecer la oportunidad de equivalentes y permitir otros medios de demostrar que los productos satisfacen dichos requerimientos. Desafortunadamente, la etiqueta ecológica de la UE no cuenta con aceptación generalizada y no cubre gran parte de los productos en el mercado. Por tanto, hasta que las etiquetas ecológicas no estén más normalizadas y armonizadas y reflejen un segmento más amplio del mercado, esto planteará un dilema a los compradores. En consecuencia, de momento (en 2006) el reto al que se enfrentan los responsables de las adquisiciones es aprovechar la gran cantidad de esfuerzo que se han dedicado a la creación de la gama de etiquetas ecológicas disponibles, a fin identificar sus criterios subyacentes y, quizá, seleccionar algunos impactos importantes (de acuerdo con el principio de concentrarse en los principales impactos medioambientales del producto para el que se estén solicitando ofertas) y utilizarlos en sus especificaciones. Es importante ser consciente de lo que el mercado puede ofrecer y animar a los segmentos del mercado que están avanzando hacia un mejor rendimiento medioambiental. Luego, siempre podrá indicar a los licitantes que acepta una etiqueta ecológica determinada (o, aún mejor, una gama de etiquetas) como prueba de que el producto que quiere adquirir satisface las especificaciones requeridas. Está claro que también hay que aceptar otos tipos de pruebas.

7. METODOLOGÍA La herramienta G fue desarrollada sobre la base de la investigación por Internet y las consultas con otros socios de LEAP. Global to Local identificó una serie de sitios claves, incluidas etiquetas ecológicas, sitios gubernamentales y otros sitios con información. Antes de ser incluido en la base de datos, cada sitio de web fue examinado por dos miembros del equipo Global to Local. También se pidió a los demás socios de LEAP que incluyeran cualquier web que consideraran que se debía incorporar a la herramienta, así como comentarios sobre la estructura propuesta.