Relación Geométrica de la pendiente de una recta tangente a una curva en un punto y la derivada de ésta. Prof. Gonzalo Medina Ramírez

Documentos relacionados
[GEOGEBRA] Innovación Educativa. Ricardo Villafaña Figueroa

Cómo introducir funciones en Geogebra y desplazarte por ellas para explorar sus propiedades.

Ejemplo Traza la gráfica de los puntos: ( 5, 4), (3, 2), ( 2, 0), ( 1, 3), (0, 4) y (5, 1) en el plano cartesiano.

Pasos para la creación de un gráfico en Excel 2007

8. y = Solución: x y = 3 5x. Solución: y' = 5 3 5x L y = Solución: 4 4 (5x) y = Solución: (x 2 + 1)

Definición de Funciones MATE 3171

Unidad 2. Componentes de LibreOffice. CURSO: Introducción LibreOffice

14.1 Introducción Caso 1: Area bajo una curva.

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS)

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

INSTRUCTIVO PARA CREAR ARCHIVO PLANO DESDE MICROSOFT EXCEL

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

Solución de ecuaciones algebraicas y trascendentes: Método de Newton Raphson

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código MAT 1. Ciclo Académico: Área Curricular: Básica UVA 4

EJERCICIOS PARTE I: 1. Cómo se llamaba anteriormente a las hojas de cálculo? 2. Qué es una hoja electrónica de cálculo?

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Geometría analítica del plano

Ejercicios resueltos de funciones

DEPARTAMENTO DE CÁLCULO Y GEOMETRIA ANALITICA SEMESTRE SERIE CURVAS EN EL ESPACIO

GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL PLANO

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LA INFORMACIÓN AFPNET FORMATO 1: TIPO DE DOCUMENTO / DOCUMENTO

El problema de la recta tangente. 96 CAPÍTULO 2 Derivación

Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones

Práctica 1: Introducción a SPSS 1

SILABO. Se requiere el manejo de Windows a nivel usuario y el trabajo con listas de datos. Un nivel de Excel básico sería deseable pero no obligatorio

La ecuación de segundo grado para resolver problemas.

Función Coseno la derivada de la función Seno?

Graficación de Funciones Trigonométicas con OpenOffice.org Calc Graficar la Función Seno con OpenOffice.org Calc

Curso de Excel Completo Básico Intermedio - Avanzado

Divisores de tensión y corriente.

Derivadas. Contenido Introducción. ( α) Definición de Derivada. (α) Pendiente de la recta tangente. (α) Funciones diferenciables.

EJERCICIO 2 DE ACCESS ACCESS EJERCICIO 2 CONSULTAS SENCILLAS. Una consulta en Access sólo tiene sentido cuando se quiere:

(Derivadas) (Cálculo diferencial)

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Gestión de datos con STATGRAPHICS

Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1. Tema IV: Consultas. IV.1. Creación de Consultas

Polinomios. 1.- Funciones cuadráticas

Sucesiones (páginas )

BLOQUE 4. CÁLCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE. ESTUDIO DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN

Gráfico de las Funciones Trigonométricas Inversas con OpenOffice.org Calc

PLAN DE ACCIÓN INFORMACIÓN GENERAL AREA : TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA NIVEL : MEDIA ACADÉMICA Y MEDIA TÉCNICA I.H.T. : 40 HORAS

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

2. FRECUENCIAS Distribución de Frecuencias.

Excel 2007 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 75 horas

Estos datos te los proporcionara el administrador de la cuenta asignado en tu empresa.

Y qué pasaría si? Investiga con GeoGebra José Luis Álvarez García

Ejercicio 5 Gráficos en Excel.

Tema 7 Cálculo diferencial de funciones reales de variable real (1)

Anexo 1 ÁLGEBRA I.- Operaciones en las Expresiones Algebraicas II.- Factorización y Operaciones con las Fracciones III.- Funciones y Relaciones

Configuración de protocolos TCP/IP

Clase 8 Sistemas de ecuaciones no lineales

CAPÍTULO IV FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE EN VIGAS

5.1. Recta tangente, normal e intersección de curvas. Recta tangente

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

MOVIMIENTO DE UNA PARTÍCULA CON ACELERACIÓN CONSTANTE

CÁLCULO. Ingeniería Industrial. Curso Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla. Lección 3. Curvas en polares.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Derivadas Parciales y Derivadas Direccionales

SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control.

USO DE GRÁFICOS. Creación de un gráfico. Herramientas Informáticas para el trabajo en Aula y la Gestión Escolar

Gráfico de las Funciones Trigonométricas Inversas con OpenOffice.org Calc

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4: FUNCIONES

10. OFIMÁTICA I: PROCESADOR DE TEXTO Y HOJA DE CÁLCULO (92

TEMA 2: DERIVADA DE UNA FUNCIÓN

CRITERIO DE LA PRIMERA DERIVADA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES.

GESTOR DE RESERVAS PARA UNA AGENCIA DE VIAJE

Teoría 3_10 Gráficos!

Cálculo científico y técnico con HP49g/49g+/48gII/50g Módulo 3: Aplicaciones Tema 3.2 Determinación aproximada de extremos: Método de Newton-Raphson

MATEMATICA III Carácter: Obligatoria

Grado en Química Bloque 1 Funciones de una variable

CONCAVIDAD. Supongamos que tenemos la siguiente información, referente a una curva derivable: Cómo la graficaríamos?

Programa de estudios PROTOCOLO. Fecha de elaboración Agosto de 2005 Fecha de aprobación Fecha de aplicación. Clave

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT

Iniciación a Microsoft Excel. Definición y descripción de una hoja de cálculo

ASIGNATURA: ANALISIS MATEMATICO APLICADO

Manual de laboratorio de termodinámica I. Ley de Gay-Lussac

SESIÓN 10 PRÁCTICA DE POWER POINT.

Módulo: Solicitud de Materiales, Hoja de Ruta

Valor absoluto de un número real. Potencias de exponente racional. Logaritmos. Logaritmos decimales y neperianos. Propiedades y operaciones.

La herramienta ArtEM: Aritmética Entera y Modular

Microsoft Access 2003 (Completo)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Fecha de realización:... Fecha de entrega:... Comisión:... Apellidos Nombres:...

Profesor: Rafa González Jiménez. Instituto Santa Eulalia ÍNDICE

Introducción a las bases de datos y Access

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

El curso esta orientado para toda persona que desee aprender todos las funciones de esta Base de Datos.

Curvas en paramétricas y polares

TEMARIO CURSO EXCEL 2007

Guía práctica para utilizar el Criterio de la primera derivada en el análisis y la graficas de funciones.

RELACIONES ACCESS TIPOS DE RELACIONES QUE PODEMOS UTILIZAR

USO DE LA CALCULADORA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

MICROSOFT EXCEL QUÉ ES MICROSOFT EXCEL?

CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE

Benavides Muñoz Holger. Área de Ingeniería Hidráulica y Saneamiento. Unidad de Ingeniería Civil, Geología y Minas.

FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.

PRACTICAS DE OPENOFFICE CALC Práctica 1

UNIDAD III 3.2 USO DE FUNCIONES MATEMÁTICAS LÓGICAS Y DE BUSQUEDA

Transcripción:

Relación Geométrica de la pendiente de una recta tangente a una curva en un punto y la derivada de ésta. Prof. Gonzalo Medina Ramírez Saltillo Coahuila, México 2010

Introducción Una alternativa que permite cambiar la forma en que enseñamos la materia de matemáticas es incorporar las nuevas tecnologías. Los alumnos actuales requieren tener recursos que les permitan explorar de manera dinámica los conceptos de matemáticas, ya que ellos conviven en un entorno tecnológico que les es muy natural. El Autograph es un software que permite explorar conceptos fundamentales de matemáticas de manera interactiva. La gran variedad de herramientas que ofrece Autograph permiten manipular de manera sencilla una gran variedad de parámetros, permitiendo al alumno observar, explorar, analizar y en algún momento conjeturar. Autograph es una alternativa que permite la manipulación de expresiones algebraicas de manera amena y natural, pues vincula herramientas de la fuente Arial de Microsoft Office y la versatilidad de Excel para el análisis de datos. Este programa se puede incorporar a los curso de matemáticas ofreciendo una nueva alternativa a la enseñanza significativa de las matemáticas.

Descripción Uno de los tópicos más analizados y comentados en el nivel bachillerato es tema el de Derivada. Es recurrente en los cursos de cálculo diferencial enfocarnos en el dominio de técnicas de derivación por parte de los alumnos, descuidando ideas fundamentales de este concepto. En la siguiente actividad pretendemos dar a conocer la relación geométrica que existe entre el conjunto de pendientes de las rectas tangentes a una curva con la gráfica de la derivada de la misma. La idea central de la actividad radica en explorar la pendiente de las rectas tangentes a una curva f(x) en un punto por parte de los alumnos. Esta actividad fue aplicada al grupo que cursa la materia de cálculo de 4º semestre de bachillerato en Liceo Alberto del Canto A. C. en Saltillo, Coahuila, México. Trece es el número de alumnos que conforma el grupo, los cuales se integraron en grupo de 2 a 3 personas, cada grupo contaba con una laptop, la instalación de Autograph y una hoja de trabajo. A continuación anexamos la hoja de trabajo, así mismo los resultados arrojados por parte de los alumnos y sus conclusiones.

Actividad 1 Tema: Relación geométrica de la pendiente de una recta tangente a una curva en un punto y la derivada de ésta. Objetivo: Que el alumno logre apreciar el concepto de derivada desde una perspectiva geométrica. Iniciemos graficando la función f(x)=-x 2 +2 en Autograph. 1. Para graficar utiliza la pestaña de ecuación e introduce la ecuación de la forma y=-x 2 +2 y pulsa enter. 2. Selecciona la curva con botón izquierdo y después con botón derecho introducir punto sobre curva en x=1. 3. Con botón izquierdo selecciona el punto y verifica que se mueva de manera libre sobre la curva. 4. Selecciona el punto y con botón derecho, asigna la opción de tangente. 5. Observa la barra que aparece en la parte inferior de la venta y completa la siguiente tabla. (Recuerda que la pendiente se localiza en la ecuación de la recta de la forma y=mx+b). x y m 6. Abre la pestaña de Datos y selecciona la opción de introducir conjunto de datos y coloca las columnas de x y de m al final pulsa aceptar. 7. Encuentra la derivada de y=-x 2 +2 8. Modifica los intervalos de la ventana usando la pestaña de ejes y modificar configurar ejes x entre -6 y 6 y para y entre -14 y 14. 9. Grafica la derivada teniendo presente el punto uno Qué observas entre los puntos y la derivada? Qué puedes concluir sobre esto? Extensión Repite el ejercicio con la función y=x 3

Resultados Los alumnos fueron conducidos bajo las instrucciones establecidas en la hoja de trabajo. Lo anterior favoreció el trabajo colaborativo, manteniendo el interés por parte de los alumnos en el Autograph. Al completar la tabla que relacionaba el valor de x con la pendiente de la recta tangente en el punto x y después graficar dicha relación; los alumnos utilizaron la opción de derivada de una función y fue grata la sorpresa al ver que los alumnos apreciaban que los puntos graficados eran contenidos en la grafica de la derivada. El equipo formado por Jessica Y Felipe fue el que supuso que si graficábamos todas pendientes de las tangentes se formaba la gráfica de la derivada y los demás equipos avalaron dicha conjetura. Conclusiones Los alumnos se muestran más interesados en temas relacionados que implementan el uso de tecnologías. El Autograph ofrece un entorno que motiva al alumno a explorar de manera sencilla los aspectos geométricos del Cálculo.

Los alumnos tienen la facilidad casi natural de usar software como es el Autograph para apoyarse en el estudio del Cálculo. Los alumnos logran un aprendizaje significativo de la relación geométrica que existe entre la pendiente de una recta tangente a una curva en un punto y la derivada de ésta. Profesor Gonzalo Medina Ramírez e-mail gonzalov666@hotmail.com Saltillo, Coahuila, México Mayo 2010