FUERZAS INTERMOLECULARES FUERZAS INTERMOLECULARES ESTADO LÍQUIDOL. De qué dependen las propiedades físicas f sustancias?



Documentos relacionados
Fuerzas intermoleculares y Sólidos

FUERZAS INTERMOLECULARES

Fuerzas Intermoleculares

Fuerzas Intermoleculares

Descripción de los 3 estados de la materia. Química General II Estados líquido y sólido. Diagrama de Fases

QUIMICA 1. Comisión B. Comisión B Lunes 10 am 1 pm Miércoles 12 am 2 pm

LIQUIDOS. Propiedades:

FUERZAS INTERMOLECULARES

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Las especies químicas están formadas por agregados de átomos o de iones

En general, las fuerzas intermoleculares poseen solo un 15% en magnitud que la fuerza de los enlaces iónicos o covalentes.

FUERZAS INTERMOLECULARES. Elementos de Fisicoquímica UNEXPO

ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES OBJETIVO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

Estructura atómica: tipos de enlaces

2/17/2013. La fuerza que mantiene unidos a los átomos de unamolécula. Es una fuerza química o intramolecular.

Interacciones moleculares

ESTRUCTURA ATÓMICA TABLA PERIÓDICA UNIÓN QUÍMICA

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

FUERZAS INTERMOLECULARES

FUERZAS INTERMOLECULARES

31/08/2011. químicos. Polares. Enlaces covalentes. No polares Triple. Estructuras de Lewis

6.1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Átomos y estructura atómica

ENLACE QUÍMICO. Química 2º bachillerato Enlace químico 1

qué es lo que mantiene unidas a las MOLECULAS en los sólidos o líquidos?

Décimo novena sesión. Fuerzas Intermoleculares

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a El mayor portal de recursos educativos a tu servicio!

Fuerzas de Van der Waals. Fuerzas de dispersión London

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

Director de Curso Francisco J. Giraldo R.

Energías de Interacción

ENLACE QUÍMICO Aspectos energéticos del enlace iónico

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012

Tema 3. Enlace químico

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada.

ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES. SEMANA 3 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Ejercicios de Enlace Químico

Química general Primera Unidad: LA QUÍMICA UNA CIENCIA BÁSICA

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR.

Los bioelementos se encuentran en los seres vivos formando parte de las moléculas, que pueden ser inorgánicas u orgánicas.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

Estado líquido y las Fuerzas intermoleculares

Cómo se pueden detectar los dipolos eléctricos de las moléculas polares?

Química General. Fuerzas Intermoleculares. Cap.3:Líquidos, Sólidos y. Departamento de Química. Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)

ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES. SEMANA 3 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

11. FUERZAS INTERMOLECULARES

EL ENLACE QUÍMICO. La unión consiste en que uno o más electrones de valencia de algunos de los átomos se introduce en la esfera electrónica del otro.

Clase de Interacciones Intermoleculares. Milton de la Fuente. 27 de marzo de 2007

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos

Tema 5: Propiedades de las sustancias en función n del tipo de enlace que poseen.

TEMA 3 CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS INORGÁNICAS. Tipo de Interacción Interacción Tipo de Ejemplo Sólido Intramolecular Intermolecular Estructura

DIFERENCIA ENTRE FLUIDOS Y SÓLIDOS

Enlace químico: moléculas diatómicas

Estándar Anual. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas Química. Guía práctica: El enlace químico GUICES004CB33-A16V1. Programa

Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones

Fuerzas. Figura II.10: Las moléculas polares se atraen entre sí debido a la interacción de las cargas parciales de sus dipolos eléctricos.

VI. EL ENLACE QUÍMICO

Tema 4. Fuerzas intermoleculares

TABLA PERIODICA. Ciencias naturales Ambientes Raymond Chang

ENLACES SECUNDARIOS O DÉBILES

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º FUERZAS INTERMOLECULARES

Propiedades de las disoluciones

MOLÉCULAS POLAReS Y NO POLAReS

Tipos de enlaces. Intramoleculares: Intermoleculares: Metálico. Iónico. Covalente. Fuerzas de Van de Waals Enlaces de hidrógeno.

Contenido de Física y Química Conceptos y ejercicios

Finalmente, los autores agradecen a Humberto Bueno su ayuda en la realización de algunas de las figuras incluidas en este trabajo.

Química: el estudio del cambio. Química: el estudio del cambio. Química: el estudio del cambio 1.0 INTRODUCCIÓN AL ESTADO SÓLIDO. Material?

COMUNIDAD VALENCIANA (VALENCIA) / JUNIO 99. COU / BIOLOGÍA / BIOMOLÉCULAS / OPCIÓN A / EJERCICIO 1

TEMA I: ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA. ESTADO GASEOSO

Capitulo 4: ENLACES QUIMICOS

Por qué se unen los átomos?

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM AGUA Y SOLUCIONES

El enlace químico TEMA-3

Fuerzas Interparticulares

Propiedades físicas y estructura de los compuestos orgánicos

Teoría Cinético-Molecular. Fuerzas Intermoleculares y Líquidos y Sólidos. Fase. Fuerzas 18/08/2011

GUÍA DE ESTUDIO N 4 SOLIDOS Y LÍQUIDOS

UNIONES INTERMOLECULARES

Licenciatura en Nutrición. Curso Introductorio. Introducción a la Bioquímica Módulo 1 Leccion 2

Clase 16 Tema: Indicadores y ph metros

Tema 2: Estados de agregación de la materia: Fuerzas intermoleculares

LA TABLA PERIÓDICA. 2ºbachillerato QUÍMICA

UNIDAD III: TEORÍA DE ENLACE QUÍMICO

UNIDAD 4. ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ENLACES QUIMICOS FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y EJERCICIOS

PROPIEDADES FÍSICAS Y ÁREA SUPERFICIAL MOLECULAR

COMPARACIÓN MOLECULAR DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA. 27/05/2014 Carlos Urzúa Stricker 1

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

Las especies químicas (átomos, moléculas, iones..) se unen para formar otras especies químicas con menor contenido energético, es decir más estables.

PIU SABATINO SERIE I QUÍMICA COORDINACIÓN DE QUÍMICA Y LABORATORIOS

de una reacción n en la cual, tanto reactivos como productos están n en condiciones estándar (p = 1 atm; ; T = 298 K = 25 ºC;

FORMAS MOLECULARES. La geometría molecular estudia la distribución espacial de los átomos en la molécula.

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

EJERCICIO DE EXAMEN DE FISICOQUÍMICA

Tema 1. Fuerzas intermoleculares

Física y Química - 3º ESO

Transcripción:

Cátedra de Introducción n a la Química Cs Naturales ESTADO LÍQUIDOL QUIDO-PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS De qué dependen las propiedades físicas f de las sustancias? Bibliografía: a: Química la Ciencia Central - T.Brown, H.Lemay,, B. Bursten y C. Murphy. Quimica General - R. Petruci, W.S. Harwood y F.Herring. Principios de Química mica - P. Atkins y L. Jones. "Quimica"" R. Chang. Por qué algunas sustancias son gases, otras líquidas y otras sólidas s a T ambiente? Concepto de Fuerzas intermoleculares Son fuerzas atractivas entre moléculas. Son más débiles que los enlaces químicos (iónicos, covalentes, metálicos) (fuerzas intramoleculares). F. Intermolecular (débil) Determinan las propiedades físicas de las sustancias. Por ejemplo: a) Para romper todos los enlaces O-H en 1 mol de moléculas de agua se requieren 930 kj. H 2 O (líquido) H 2(gas) + ½ O 2(gas) se vencen fuerzas intramoleculares Fuerza Intramolecular (fuerte) Enlace covalente Determinan las propiedades químicas de las sustancias b) Para vaporizar un mol de agua se requieren 41 kj H 2 O (líquido) H 2 O (vapor) Se vencen fuerzas intermoleculares Se produce un cambio de fase Liq Vapor ( cambio físico) Las propiedades físicas f de las sustancias varían an con su estado de agregación. Fuerzas Intermoleculares vs Propiedades FísicasF GAS E c > F a LÍQUIDO F a E c SÓLIDO F a > E c Estados_de_la_materia.zip Cuanto más m s intensas sean las fuerzas de atracción n que operan entre las partículas: Estado de agregación (estado físico) balance entre E c y F atractivas entre las partículas (F. intermoleculares). Qué factor predomina si se aumenta la T? Ec Qué factor predomina si se aumenta la P? F. atractivas Mayor energía para vencerlas y producir un cambio de fase. Mayor es el punto de ebullición del líquido. Mayor el punto de fusión del sólido. Menor es la velocidad de vaporización de la sustancia (menos volátil)... 1

TIPOS DE FUERZAS IÓN-I DIPOLO PERMANENTE Fuerzas ion-dipolo ion - dipolo permanente Catión µ 0 ion - dipolo inducido Fuerzas de Van der Waals: fuerzas atractivas entre moléculas neutras Anión µ 0 Fuerzas dipolo-dipolo Fuerzas dipolo-dipolo inducido Fuerzas de dispersión de London (F. dipolo instantáneo- dipolo inducido) Puentes de Hidrógeno La fuerza de atracción es mayor cuando: Menor la distancia entre ambos. Mayor es la carga del ion (Q + o Q - ), Mayor es el µ de la molécula neutra FUERZAS IÓN-I DIPOLO PERMANENTE Disolución de NaCl en agua FUERZAS IÓN-I DIPOLO INDUCIDO Un ión puede inducir un dipolo en una molécula no polar Ion Molécula no polar Ion inducido + + - - µ = 0 µ 0 Fuerzas ión-dipoloi Importantes en disoluciones de sólidos iónicos i en líquidos l polares Distribución simétrica de carga F. ión-dipolo inducido Más débil que la anterior Son fuerzas de atracción n entre moléculas neutras polares FUERZAS DIPOLO-DIPOLO FUERZAS DIPOLO-DIPOLO Dependen de la magnitud del momento dipolar µ. Cuanto mayor es su intensidad mayor energía para vencerlas Extremo positivo de un dipolo es atraído por el extremo negativo del otro. Atracción Repulsión Ejemplo: Sustancia PM(uma) µ(d) Peb (K) SO 2 µ 0 CH 2 44,10 0,1 231 O 46,07 1,3 248 CN 41,05 3,9 355 Atracción neta de dipolos permanentes 2

FUERZAS DIPOLO-DIPOLO INDUCIDO Los dipolos pueden inducir dipolos en molec. no polares FUERZAS DE DISPERSIÓN N DE LONDON Fuerzas de atracción entre un dipolo instantáneo y un dipolo inducido. µ 0 µ = 0 dipolo permanente dipolo inducido Son más m s débiles d que las fuerzas dipolo-dipolo µ = 0 Distribución de carga simétrica en molécula no polar instantáneo: distribución temporal no uniforme de los e- induce un dipolo en una molécula vecina. instántaneo ntaneo inducido FUERZAS DE DISPERSIÓN N DE LONDON FUERZAS DE DISPERSIÓN N DE LONDON Atracción electrostática inducido instantáneo neo Operan en todas las moléculas (polares o no polares) At He (2) At He (1) At He (2) At He (1) Único tipo de fuerzas que opera en moléculas no polares. Dependen de la polarizabilidad de las especies. Interacción entre dos moléculas de CH 4 Polarizabilidad de un átomo o molécula: mide la facilidad con que la densidad electrónica puede distorsionarse por efecto de un campo eléctrico. inducido instantáneo Depende Del Nº de electrones ( PM, tamaño) De la forma de la molécula Polarizabilidad y Fuerzas de London La polarizabilidad aumenta con el Nº de electrones y estos con la masa molar. A mayor PM > Polarizabilidad > F.London Como influye la forma de las moléculas? Neopentano: Polarizabilidad y Fuerzas de London C 5 H 12 Peb: 9,5ºC F 2 F 2 Interacción débil PM = 38 uma µ = 0; Peb = -189ºC Menor contacto, menor interacción, F. London más débiles n-pentano: Peb: 36,5ºC I 2 I 2 PM = 254 uma µ = 0; Peb= 184ºC Interacción fuerte C 5 H 12 Mayor contacto, mayor interacción, F. London más intensas 3

Consideraciones a tener en cuenta, ejemplos: A) Moléculas que difieren bastante en su PM: -Explique la tendencia en los Peb de: i) HCl (188K), HBr(206K), HI (237K) µ 1 H Cl µ 2 H Br H µ 3 I µ 1 > µ 2 > µ 3 N e - : HI > HBr> HCl Consideraciones a tener en cuenta, ejemplos: B) Moléculas con forma y PM semejante F. de London similares Especie N 2 µ PM 0 28 CO 0 28 PE(K) 77 PE(CO) > PE(N 2 ) 81 F. -dipolo: HCl > HBr> HI F. London: HI > HBr> HCl Tendencia opuesta, entonces???? Especie O CN µ 1,3 3,9 PM 46 41 PE(K) 248 355 PE( CN) > PE( O ) Pebullición: HI > HBr> HCl Fuerzas de London decisivas. ii) HCl (188K) y Cl 2 (239K) Fuerzas dipolo-dipolo decisivas. PUENTES DE HIDRÓGENO (enlace de hidrógeno) PUENTES DE HIDRÓGENO Punto de ebullición (ºC) Interacción atractiva entre un átomo de H que forma un enlace covalente polar con un átomo X muy electronegativo y un par de electrones no compartidos de un átomo Z electronegativo y pequeño. N, O, F δ(-) δ(+) X H :Z- N, O, F H 2 O, HF, NH 3 presentan Peb altos. Período Tendencia contraria a la que se espera por sus PM. Lleva a postular el concepto de enlace o puentes de hidrógeno. Son más fuertes que las fuerzas de dispersión de London y que las fuerzas dipolo-dipolo. Son más débiles que un enlace químico FUERZAS POR PUENTES DE HIDRÓGENO (enlace de H) Puentes hidrógeno - Estructura del ADN: la doble héliceh Ejemplos: HF sólido HF en fase gaseosa Los puentes hidrógeno A-T T y C-G C G entre las bases púricas y pirimídicas son el eje de la doble hélice h del modelo de Watson y Crick para el ADN (1953). Adenina (A) Timina (T) Citosina (C) Guanina (G) 4

Puentes de hidrógeno geno- Replicación n del ADN EL ENLACE DE HIDRÓGENO EN El AGUA Replicación del ADN H 2 O Puente hidrógeno entre 2 moléculas de agua δ(+) 2δ(-) δ(+) Ordenamiento tetraédrico Enlace de H 0,177 nm Enlace covalente 0,0965 nm Puentes de hidrógeno responsables de las propiedades extraordinarias del agua Explican: Por qué el agua es líquida a T ambiente. Por qué su Peb es 100 C a P= 1 atm. Por qué la δh 2 O(s) < δh 2 O(l) Entorno alrededor de una molécula de agua En el sólido En el líquido Punto de ebullición (ºC) Período δh 2 O(s) < δh 2 O(l) Estructura abierta del agua sólida (hielo). δ Máxima H 2 O(l) = 4 C Agua δh 2 O(s) < δh 2 O(l) Hielo flota Densidad (g/ml) Forma hexagonal característica de los copos de nieve Consecuencia: Una dada masa de H 2 O(s) ocupa mayor volumen que la misma masa de H 2 O(l). Hielo Temperatura ( C) Permite la vida acuática en climas fríos. 5

Ejercicios: 1. Identifique el tipo de F. Intermoleculares presentes en las siguientes sustancias: H 2 S; SF 6 ; NH 3 ; Ar; HF; HCl 2. a) Cuál de los siguientes átomos es más polarizable: O, S, Se. b) Ordene en orden creciente de polarizabilidad: SiCl 4; CH 4, SiH 4 Y ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOSL VISCOSIDAD (η):( Resistencia de un líquido a fluir. En igual tiempo Forma de medirla 3. Explique la diferencia en los Peb de las siguientes sustancias: a) F ( -142 C); CCl 4 (-23 C); b) F 2 ( 85K); HCl (188K). 4. a) Cuál de los siguientes moléculas puede formar puentes de hidrógeno con otras moléculas del mismo compuesto: i) OH; ii) PH 3, iii) NH 2, iv) O, v) H 3 PO 4: Más viscoso Menos viscoso Ejemplo: comparar agua, alcohol etílico, miel y aceites pesados para motores. F. intermoleculares más intensas Mayor Viscosidad Tensión n Superficial Los líquidos tienden a mantener un área superficial mínima. Cuando T aumenta aumenta la Ec de las partículas Menor Viscosidad Tienden a formar gotas. Las características estructurales influyen en su valor. En una familia de compuestos aumenta al aumentar el PM Sustancia Hexano Heptano Octano Nonano Decano Se resisten a aumentar su superficie Las fuerzas de atracción en el interior son diferentes a las de la superficie. La energía que se requiere para aumentar la superficie de un líquido en una unidad de área se denomina tensión superficial. Unidades: J/m 2. Tensión n Superficial La superficie del líquido se comporta como una membrana o barrera. Fuerzas de cohesión Fuerzas de adhesión Tensión n Superficial Fuerzas intermoleculares entre moléculas semejantes. (Ej: agua-agua) Fuerzas intermoleculares entre moléculas diferentes. (Ejemplo agua-vidrio) Opone una gran resistencia a ser traspasada y origina una película superficial que permite: Superficie Limpia Superficie encerada El líquido moja la superficie El líquido conserva su forma esférica F.adhesión> F.cohesión F.cohesión > F.adhesión 6

F.adhesión> F.cohesión El liquido moja el vidrio. Menisco cóncavo El Hg no moja el vidrio Menisco convexo F.cohesión > F.adhesión F.cohesión > F.adhesión No asciende Capilaridad: fuerzas de adhesión El proceso se detiene cuando la presión que ejerce la columna de agua, se equilibra con la presión capilar. Fenómeno responsable, en parte, de la ascensión de la savia desde las raíces hasta las hojas, a través de los vasos leñosos. La altura de la columna depende del diámetro del tubo. 7