LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:



Documentos relacionados
1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO

SAN GREGORIO í i K > O ií T O V 1 E ) O

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN QUIRÚRGICA Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

REGLAMENTO INTERNO DE OFICIALÍA MAYOR DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL BIENESTAR ESTUDIANTIL

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos:

VIEDMA, 15 DE NOVIEMBRE DE 2011

CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No del 29 de octubre de 2003 ACTA 523 POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO PARA LA BIBLIOTECA CES

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

CENTRE D ESTUDIS SAM CLARET

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013)


REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL

ADMINISTRACION a. Director (a); b. Subdirector (a); c. Personal Médico; d. Tutoras; y e. Personal Operativo.

Ministerio de Salud Pública Ley del Sistema Básico de Salud Integral

INGENIERO CARLOS LOZANO DE LA TORRE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES.

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Análisis de Puestos

DESCRIPCION DEL CARGO

REGLAMENTO ORGÁNICO SISTEMA DE BIBLIOTECAS UdeSantiago de Chile

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO UNIVERSIDAD "SAN GREGORIO' DE PORTOVIEJO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA GENERAL DE COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

LEY DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

PROCESO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E.

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS DE POSGRADO AL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO

BOLETÍN OFICIAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN UNIDAD DE EVENTOS ESPECIALES

UNIVERSIDAD CES CONSEJO SUPERIOR ACTA 593. ACUERDO No. 0205

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016

LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

Procedimiento para la capacitación del personal que labora en la guardería del esquema Vecinal Comunitario

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

MOF DE OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

Deberes y DereCHOs De LOs empleadores y empleadoras rafael sarrameda

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO. La Dirección de Desarrollo Comunitario, tiene la siguiente organización:

Para lograr los objetivos planteados se delimitaron 4 Ejes de Acción que dan sientan la base medular del proyecto.

PROCESO: EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL VERSIÓN: 1 EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA RECEPTOR

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

MINIS1TERIO DE LA PROTECCiÓN 20G6. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA I

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

Código: PRO016GTH Versión: 04. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

Gestionar programas que fortalezcan el bienestar, el reconocimiento a su labor y el desarrollo integral de los colaboradores de la Fundación FES.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA SECRETARÍA TÉCNICA ACADÉMICA

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

1. PRELIMINARES DEL CARGO

ADMINISTRACION El personal administrativo de la Casa Cuna se integrará por: a. Director (a); b. Subdirector (a); c. Personal Médico; d.

CONVENIO DE COLABORACION UNIVERSIDAD DE GRANADA

INDICE. Pág. I.- Introducción. 2. II.- Antecedentes Históricos. 3. III.- Marco Jurídico - Administrativo. 4. IV.- Atribuciones. 6

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE (PATOE) 19/02/15

Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba el Programa Anual de los Grupos de Trabajo, para el año 2014

BORRADOR DE REGLAMENTO DE LA MESA DE GERENTES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Directiva, para presentarlos finalmente a la autorización definitiva de la Dirección General de Centros de Capacitación.

Jefatura de Gabinete de Ministros

PENÍNSULA DE SANTA ELENA

REGLAMENTOS GENERAL DE BECAS. Universidad Técnica Latinoamericana

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

Estudiantes CONSIDERANDOS

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

LEY ORGÁNICA 9/1985, DE 5 DE JULIO, DE DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN DETERMINADO SUPUESTOS.

REGLAMENTO GENERAL DE BECAS PARA LOS ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA UABCS

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES

Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

En Madrid, a 12 de diciembre de 2007

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

REGLAMENTO. Nombre: La Organización Matemática Estudiantil de Gestión Académica será reconocida con el nombre de OMEGA.

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

Que instituye y regula la carrera de Estimulación Temprana y Orientación Familiar

TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA. En uso de la atribución que le confiere el artículo 23.2 del Estatuto Orgánico de la Universidad Nueva Esparta,

LEY Nº LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPITULO I

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

Normas Jurídicas de Nicaragua

Auxiliar de Enfermería (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y DE MEDICINA DEL TRABAJO

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

NORMA TÉCNICA AUTORIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES Y SICOTRÓPICOS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PRIVADOS Y NACIONALES Y A PROFESIONALES DE LA SALUD

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS

BASES DE CONCURSO PARA INGRESAR AL ESTABLECIMIENTO HOSPITAL CLAUDIO VICUÑA DE SAN ANTONIO

CESIÓN DE ESPACIOS A ENTIDADES EXTERNAS A LA UNIVERSIDAD DE

Secretaría de Organización

Técnico en Gestión Administrativa

Ley del Servicio Comunitario

CUADRO COMPARATIVO DE DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE PLANEACIÓN TEXTO INICITIVA PRD, PT Y CONVERGENCIA. Artículo 17. I a la VI

Responder por el adecuado y oportuno desarrollo de las actividades de secretaría del grupo, o área asignada.

Datos del Centro. Datos del Tutor

Reglamento publicado en el Periódico Oficial, el día 14 de junio de 2010, cuarta sección, tomo CXLIX, núm. 30 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUDITORÍA INTERNA DEL CPCECR

Transcripción:

LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: Que es necesario promover un ambiente de respeto a los valores éticos y a la integridad física, psicológica y sexual de los estudiantes y brindar asistencia a quienes demanden sanciones por violación de estos derechos o apelen ante las instancias pertinentes por decisiones adoptadas. Que es necesario reglamentar las tareas que cumple el Departamento de Bienestar Estudiantil, según el Artículo 63 de la Ley Orgánica de Educación Superior y los Artículos 140, 141 y 142 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica de Manabí. Que el Art. 15 numeral 9 establece como atribución el expedir y reformar los reglamentos y manuales que sean necesarios para la mejor marcha académica y administrativa de los diferentes organismos de la universidad. En uso de sus atribuciones RESUELVE: Expedir el REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ TÍTULO I DE SU NATURALEZA Y OBJETIVOS CAPÍTULO I DE SU NATURALEZA Art. 1.- El Departamento de Bienestar Estudiantil es una unidad administrativa, destinada a promover la orientación vocacional, el manejo de crédito educativo, ayudas económicas, becas y a ofrecer los servicios asistenciales que se determinen en el Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica de Manabí. CAPÍTULO II DE SUS OBJETIVOS Art. 2.- Son objetivos del Departamento de Bienestar Estudiantil: 1. Ofrecer al estudiante universitario y su núcleo familiar el apoyo y orientación necesaria en los ámbitos social, de la salud, económico, moral y académico, y orientarlo de tal manera que le permita desenvolverse y adaptarse de la mejor forma posible a la comunidad universitaria. 2. Promocionar y concienciar con los estudiantes en el conocimiento cabal de los derechos y deberes que la Ley de Educación Superior y la Universidad Técnica de Manabí estipulan. 3. Brindar información básica respecto a las diferentes carreras que ofrece la universidad.

TÍTULO II DE LA ORGANIZACIÓN CAPÍTULO I DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Art. 3.- El Departamento de Bienestar Estudiantil es una unidad de servicios múltiples, dirigida a servir al estamento estudiantil y demás miembros de la comunidad universitaria. Estará dirigido por el Jefe del Departamento y dependerá del Vicerrectorado Administrativo. Art. 4.- El Jefe del Departamento de Bienestar Estudiantil es la autoridad responsable de la marcha administrativa del mismo. Será designado por el Rector, para lo cual debe cumplir con los requisitos señalados en el Art. 142 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica de Manabí. Art. 5.- Son funciones del Jefe del Departamento de Bienestar Estudiantil: 1. Planificar, organizar y coordinar en colaboración de los responsables, las diferentes actividades del Departamento. 2. Supervisar y coordinar el funcionamiento administrativo de las áreas que integran el Departamento. 3. Supervisar el buen desempeño del personal administrativo en el cumplimiento de sus funciones. 4. Informar al Rector sobre solicitudes estudiantiles o sobre cualquier tipo de prestaciones. 5. Informar semestralmente al Vicerrector Administrativo de las actividades realizadas. 6. Tramitar ante el Rector los demás beneficios que ofrece el Departamento al estamento estudiantil. 7. Promover la suscripción de convenios y alianzas estratégicas con instituciones que brindan servicios de bienestar para la comunidad universitaria. 8. Tramitar al H. Consejo Universitario a través del Rector el otorgamiento de becas y la autorización del cupo de matrículas a crédito. 9. Gestionar y mantener el servicio permanente de adquisición y venta de libros a precios competitivos a la comunidad universitaria. Art. 6.- El Departamento de Bienestar Estudiantil contará con las siguientes áreas: 1. Médica 2. Trabajo Social 3. Comedor 4. Otras que se crearen Art. 7.- El área médica estará conformada por: - Médico - Odontólogo - Tecnólogo Médico - Laboratorista - Enfermera 2

Art. 8.- Para ser Médico del área de Medicina General del departamento se requiere: 1. Poseer Título de Médico. Art. 9.- Son funciones del Médico del Area de Medicina General: 1. Programar los servicios de salud educativa dentro de 2. Elaborar y mantener la ficha médica del estudiante y añadir la información que se considere necesaria. 3. Cumplir con regularidad el horario establecido de acuerdo con los requerimientos de 4. Detectar e investigar casos de salud y prestar la atención médica y odontológica que el paciente requiera. 5. Supervisar el desarrollo del trabajo que realiza Enfermería. 6. Participar en las actividades a desarrollarse en el campo respectivo. 7. Presentar al Jefe del Departamento de Bienestar Estudiantil un Informe Semestral de las actividades realizadas. 8. Coordinar en conjunto con el área de Trabajo social en cualquier caso presentado al estudiante. 9. Presentar proyectos de prevención de enfermedades y educación para la salud. Art. 10.- Para ser Odontólogo del área médica del departamento se requiere: 1. Poseer Título de Odontólogo. Art. 11.- Son funciones del Odontólogo: 1. Presentar y ejecutar proyectos y programas preventivos y correctivos de higiene bucal. 2. Elaborar y mantener ficha odontológica. 3. Presentar al Jefe del Departamento un informe mensual de las actividades realizadas. 4. Cumplir con regularidad el horario establecido de acuerdo con los requerimientos de Art. 12.- Para ser Tecnólogo Médico del área médica del departamento se requiere: 1. Poseer Título de Tecnólogo Médico. Art. 13.- Son funciones del Tecnólogo Médico: 1. Brindar atención a los docentes, estudiantes, empleados y trabajadores en masajes terapéuticos, luxaciones, subluxaciones, problemas de columna, artritis, osteoporosis, rodilla, secuelas de fracturas, parálisis facial, cerebral, problemas de Parkinson, Dawn y otros. 2. Cumplir con regularidad el horario establecido de acuerdo con los requerimientos de Art. 14.- Para ser Laboratorista del Departamento se requiere: 3

1. Poseer Título de Laboratorista. Art. 15.- Son funciones del Laboratorista: 1. Organizar y mantener su trabajo con responsabilidad. 2. Tomar muestras de sangre; así como receptar las muestras de orina y heces para la realización de los exámenes de Laboratorio Clínico a docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, y la comunidad (Unidad Médica Universitaria). 3. Reportar oportunamente el resultado de los exámenes realizados. 4. Informar mensualmente sobre los exámenes realizados a pacientes de la Unidad Médica Universitaria. 5. Llevar el archivo y registro diario de los exámenes realizados. 6. Colaborar con el Médico y la Trabajadora Social en el seguimiento de los estudiantes con sífilis. 7. Cuidar del uso y mantenimiento de los equipos; así como responsabilizarse de todos los reactivos de Laboratorio. 8. Cumplir con regularidad el horario establecido de acuerdo con los requerimientos de Art. 16.- Para ser Enfermera del Departamento se requiere: 1. Poseer Título de Licenciada en Enfermería. Art. 17.- Son funciones de la Enfermera del Departamento: 1. Presentar informe de la atención a los usuarios. 2. Mantener y seguir la ficha acumulativa de salud. 3. Colaborar con la programación de servicios de salud para los beneficios de la comunidad universitaria. 4. Realizar el seguimiento continuo proporcionándole al estudiante y familiares, el interés para que el tratamiento sea eficaz. 5. Mantener contacto con los estudiantes, personal administrativo, grupo familiar, mediante entrevistas y charlas. 6. Prestar el apoyo profesional y oportuno, y asistencia médica de primeros auxilios o necesidades especiales. 7. Cumplir con regularidad el horario establecido de acuerdo con los requerimientos de Art. 18.- El servicio ofrecido por el Trabajador Social está vinculado a un sistema integral de acción tendiente a estudiar, orientar, educar y solucionar los problemas de los estudiantes y el continuo contacto con el alumno, el grupo familiar, con las autoridades, el personal de la universidad y la comunidad misma. Será nombrado por el Rector. Art. 19.- Para ser Trabajador Social del departamento se requiere: 1. Poseer título universitario en Trabajo Social. Art. 20.- Son funciones del Trabajador Social: 4

1. Elaborar planes y programas tendentes a mejorar las relaciones entre la Universidad y la comunidad. 2. Responsabilizarse de la estadística y control de los usuarios a través de fichas socioeconómicas. 3. Presentar al Jefe del Departamento un Informe mensual de las actividades realizadas. 4. Realizar visitas domiciliarias y emitir Informe Socio-Económico en caso de enfermedad, beneficio de becas, comedor estudiantil, compensación costo de matrículas, certificación de trabajo, matrículas a crédito de Honor, ayudas económicas, becas, crédito educativo al IECE y otros. 5. Motivar a los estudiantes y comunidad para que hagan uso de los servicios, recursos y facilidades que brinda el Departamento. 6. Supervisar y evaluar periódicamente la situación socio-económica de los estudiantes beneficiarios del Departamento. 7. Verificar e informar de la situación de los interesados que en períodos extraordinarios solicitan cambios o ampliación de beneficios. 8. Otras que el Jefe del Departamento le señale. Art. 21.- El Comedor Estudiantil es un beneficio destinado al servicio y asistencia alimentaria de los miembros de la comunidad universitaria. Estará supervisado por el Departamento de Bienestar Estudiantil y su administración será mediante concesión, contrato o administración directa. TÍTULO II DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO CAPÍTULO I DE LA SECRETARIA, AUXILIAR DE OFICINA Y AUXILIAR DE SERVICIOS Art. 22.- Para ser Secretaria del Departamento se requiere: 1. Poseer Título de Secretaria. Art. 23.- Son funciones de la Secretaria: 1. Ejecutar labores varias de secretaría y oficina. 2. Elaborar certificados de No Adeudar al Departamento de Bienestar Estudiantil a los estudiantes que egresan de las distintas Facultades. 3. Llevar el control de Venta de Libros del Almacén Universitario y realizar los depósitos a la cuenta de la Universidad Técnica de Manabí. 4. Organizar y mantener actualizados los archivos y registros del Departamento. 5. Mecanografiar oficios y otros documentos del Departamento en general. 6. Archivar y tener estricto control y responsabilidad de los documentos a su cargo. 7. Tomar nota y redactar el acta de las reuniones de trabajo que mantenga el Jefe con el resto del personal del Departamento. 8. Otras que el Jefe del Departamento le encomendare. Art. 24.- Para ser Auxiliar de Oficina del Departamento se requiere poseer Título de Bachiller en Ciencias de Comercio y Administración. 5

Art. 25.- La Auxiliar de Oficina está supeditada a realizar cualquiera de los deberes y obligaciones que realiza la Secretaria. Art. 26.- Para ser Auxiliar de Servicio del departamento se requiere poseer Título de Bachiller. Art. 27.- Son funciones del Auxiliar de Servicio: 1. Realizar la entrega de la correspondencia. 2. Realizar la limpieza y mantenimiento del Departamento y sus alrededores. DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- Los casos no previstos en este reglamento serán resueltos por el H. Consejo Universitario. SEGUNDA.- El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su aprobación en forma definitiva por el H. Consejo Universitario. Dado y firmado en la Sala de Sesiones del H. Consejo Universitario a los veinticinco días del mes de septiembre de dos mil seis. Ing. José Félix Véliz Briones Rector Ab. Fernando Cedeño Rivadeneira Secretario General El suscrito, Ab. Fernando Cedeño Rivadeneira, Secretario General de la Universidad Técnica de Manabí, CERTIFICA: Que el Reglamento del Departamento de Bienestar Estudiantil, fue discutido y aprobado por el H. Consejo Universitario en sesiones del 24 de julio y 25 de septiembre de 2006. Portoviejo, 25 de septiembre de 2006 Ab. Fernando Cedeño Rivadeneira Secretario General 6