LA INDUSTRIA HOTELERA Y LA COMPETENCIA DESLEAL DE LOS APARTAMENTOS QUE SE ALQUILAN A TURISTAS



Documentos relacionados
Programa Nacional de Vivienda

RESUMEN TURISMO - Hoteles para adultos

CUESTIONARIO PARA EMPRESAS NACIONALES DE RECURSOS NATURALES LA TRANSPARENCIA FISCAL EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA

RELACIONES LABORALES PAISES BAJOS NUEVA LEY DE HORARIO DE TRABAJO 7

DOCTOR GENARO DAVID GÓNGORA PIMENTEL, MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

CAPÍTULO 4 DESCRIPCIÓN DEL SECTOR TURISTICO EN MEXICO

CNJSA diagnostica el modelo de operación del Chance en Colombia

Para dar cumplimiento a la Misión, se establecieron cinco grandes objetivos institucionales:

5. La base de estos principios descansa sobre cuatro pilares fundamentales:

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización

Qué es una Cooperativa?

Puesta a punto: Tema Encomiendas

EL MEDIO AMBIENTE Y SU REGULACIÓN: UN RIESGO PARA EL SECTOR INMOBILIARIO? Por: Alberto Silva 1

Consideraciones sobre la Financiación de 4G

LOS AUTÓNOMOS MADRILEÑOS HAN CREADO EMPLEOS NETOS EN CUATRO AÑOS

Taller sobre Humedales y Medios de Vida en el Delta Entrerriano Conservar los Humedales del Delta para la Gente

CAPITULO I. Delimitación de la investigación. Durante las últimas décadas, la calidad en el servicio se ha convertido en una

Las Migraciones Intra y Extra Comunitarias - Principales avances en materia migratoria por parte de la Comunidad Andina

NH Hotel Group. Súper empresa Premios y distintivos

IMPUESTO AL VALOR LEGISLACIÓN INTERNACIONAL COMPARADA

BOLETÍN Nº 100 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Cuarto trimestre 2010

Principales Magnitudes del Turismo Asturiano en El análisis de los datos de la actividad turística en Asturias durante

REPORTE DE COMPETITIVIDAD PARA VIAJES Y TURISMO. FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2011 RESUMEN EJECUTIVO

Lo que hoy conocemos como Grupo Piñero, se inició con una agencia de viajes que evoluciona, crece y se convierte en Soltour, actualmente, uno de los

INTRODUCCIÓN. La evolución en la legislación ambiental ha desarrollado mecanismos cada vez más eficientes para la protección al medio ambiente.

(1)FONDOS DE APOYO A LA FINANCIACIÓN A EMPRESAS COMERCIALES Y TURÍSTICAS

Normas Jurídicas de Nicaragua

PREVENCIÓN EN EL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE DENUNCIAS CFR PHARMACEUTICALS S.A.

Encuesta de Ocupación Hotelera Ciudad de Buenos Aires Año 2007

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

PROMOCIÓN INMOBILIARIA

BOLETÍN Nº 103 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer trimestre 2011

ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES LEY 1581 DE 2012

TERMINOS DE REFERENCIA

Congreso Nacional de Turismo Rural Ávila, 6 y 7 de junio EVOLUCIÒN DEL MARCO JURÍDICO DEL TURISMO RURAL EN ESPAÑA

LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN MEXICO

CALL CENTER PARA VICTIMAS Y DENUNCIANTES UNA HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO

25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Objetivo Estratégico. en materia de prevención: 1-2

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROGRAMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA (PROVICOM)

Norma General 3P Política de Responsabilidad Corporativa NG/GLO/ORG/05

Participación sindical en los procesos migratorios. Proyecto Colombia-Ecuador-España

La morfología de las ciudades es el resultado de la evolución histórica de tres dimensiones:

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

I N D I C E. 1. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4.

GUIA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO DE OFERTAS INSTITUCIONALES DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE GENERACION DE EMPLEO Y CAPACITACION PARA EL

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA 2015

DICTAMEN. En Pamplona, a 8 de mayo de 2000,

LEY Nº 5.470: REGIMEN DE PROMOCION DE INVERSIONES

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

CONCLUSIONES: PONENCIAS MARCO Y MESAS REDONDAS

DOSSIER. Inversión. Franquicia Inversiones. Haz Tu Camino Al Andar

REDES DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN VICEPRESIDENCIA DE ENERGIAS RENOVABLES

Obras Públicas y Catástofres: Lecciones Aprendidas

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA

LA SOCIEDAD ANÓNIMA.

BIZKAIA POR LA INCLUSIÓN ACTIVA

Ministerio de la Protección Social

RESOLUCIÓN No

D miércoles, 23 de marzo de 2011

Sello de Calidad para la Vivienda DICTUC

Política de Las Vegas Sands Corp.

Ingeniería eléctrica. //Perfiles //Áreas de desempeño

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-1137/14) PROYECTO DE LEY

Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... 3

Producto Holinonegolfhomes.com experiencia única. ahorrarás hasta un 50%

La prevención del blanqueo de capitales en el sector inmobiliario

La actividad económica en Elche

}9~}'1..,,...,.;...,. zk.

Reflexiones sobre el proyecto de Ley Minera: Contradicciones entre los derechos mineros y los derechos humanos

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAS SOCIAL

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

CONTENIDOS ANTECEDENTES QUE ES EL SELLO CEDOL COMO OBTENER EL SELLO

Experiencia de los operadores en la disposición final segura

Gestión Preventiva en. Obras de ETOSA. de acuerdo. a la Ley de Subcontratación

Manual Práctico de Derechos del Consumidor en el Sector Turístico

IMPUESTO SOBRE ESTANCIAS TURÍSTICAS INFORMACIÓN TRIBUTARIA PARA EL EXPLOTADOR DE VIVIENDAS TURÍSTICAS REGIMEN DE ESTIMACIÓN OBJETIVA.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

DOSSIER INFORMATIVO. Las Palmas de Gran Canaria posee una población cercana a los habitantes, con un grado de evolución estable.

CANACINTRA Mayo 2014

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994.

REFORMA FISCAL 2015 EN MATERIA DE IRPF

ACUERDO No 038 Diciembre 22 de 2011.

PRINCIPALES CIFRAS ECONÓMICAS DE LA OFERTA TURÍSTICA GENERAL

En esta ocasión analizaremos el Caso Uruguay y su evolución en la implementación de medidas consecuentes con este nuevo marco.

6. Comportamiento de la demanda del turismo de negocios

ESTADÍSTICA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)

Debilidades -: Circunstancia interna que dificulta alcanzar un nivel adecuado de competitividad.

Entorno Político y Legal 1. ENTORNO POLÍTICO Y LEGAL DEL PAÍS DE ORIGEN Y ANFITRIÓN

ENCUESTA ÍNDICADORES DE POLÍTICA PARA VIVIENDA

COMT0111 Gestión Comercial Inmobiliaria

El fin de semana largo adelanta el comienzo de las vacaciones de invierno en el país

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

Transcripción:

LA INDUSTRIA HOTELERA Y LA COMPETENCIA DESLEAL DE LOS APARTAMENTOS QUE SE ALQUILAN A TURISTAS la Industria Hotelera está siendo afectada por la competencia desleal de los propietarios de apartamentos de alquiler temporario que ofrecen servicios de alojamiento al turista con o sin servicio de mucama- sin cumplir los requisitos impositivos y regulatorios que se le imponen a los establecimientos hoteleros. Esta competencia nos disputa el mismo cliente (el turista) y ofrece el mismo género de servicio (el alojamiento) Esto debe ser caracterizado no sólo como competencia desleal, sino además como actividad ilegal No solo perjudica a la Hotelería. Perjudica al turista, por encima de todo y perjudica al Estado por la falta de pago de impuestos. La competencia provoca daños sociales, porque perjudica el mercado de alquileres de residentes permanentes. Developers y empresas de Real State están ingresando en el negocio de la hospitalidad a través de fuertes inversiones en la construcción de este tipo de departamentos El volumen de apartamentos que están ingresando en la oferta de alquileres temporales para turistas crece exponencialmente Con la regulación y fiscalización se devolvería al mercado de la vivienda una significativa cantidad de unidades habitacionales y permitiría con este aumento de la oferta un alivio en el costo de los alquileres para los residentes que carecen de vivienda Se hace urgente la regulación y fiscalización de los alquileres temporales. Pero no debemos reclamar la prohibición En algunos países esta regulación ya existe: es la que se aplica a los condo s, a los tiempos compartidos y a los Apart Hotel

Se hace necesaria la promulgación de una norma de carácter nacional en cada país que legisle específicamente la actividad de esta modalidad de hospedaje. Lo fundamental es la fiscalización: que las autoridades municipales se hagan cargo de fiscalizar que paguen los impuestos y que cumplan con las leyes de alojamientos turísticos La Industria de la Construcción es muy fuerte y tiene una gran capacidad de lobby. Es una batalla muy grande la que tenemos que dar para limitar su capacidad de gestión Fuera de la legislación nacional, es un problema MUNICIPAL También hay que incluir en este segmento las casas de lujo, como en Acapulco La competencia desleal viene de establecimientos anónimos, que operan en la clandestinidad, con o sin servicio de mucama, con operatoria de comercialización únicamente a través de internet, de inmobiliarias o por dueños directos. CONCLUSIONES 1. Hay que exigirle a los Gobiernos nacionales, y a las autoridades regionales, municipales del perjuicio, no es sólo para la hotelería organizada, sino para todos los establecimientos que aportan los impuestos y observan las leyes respectivas : a. El Estado, desde el punto de vista fiscal. b. El Turista, No tiene garantías. c. Para la seguridad y defensa del Estado, por el anonimato de los rentadores. d. Para la expansión y las inversiones en la industria hotelera. e. Y para la generación de nuevos empleos.

2. En el caso de reconocimiento de estos apartamentos temporales como alojamientos turísticos, deben soportar la misma carga impositiva que hoy acarrea el negocio de la hotelería organizada 3. El casomás paradigmático es el de San Pablo, donde el amparo de ley de construcción mínima que bajó de 80ª 35 metros, se construyeron 40.000 cuartos en tres años, lo que derivó en el cierre de veinte hoteles de 3 y 4 y 5 estrellas. Muchos de los aparta hoteles no tuvieron éxito y fueron vendidos para uso familiar. San Pablo trabajó tres años sobre base de 40% promedio de ocupación hotelera y el mismo proceso se observa hoy en Curitiba. 4. El Estado tiene que proteger a la Industria Hotelera, que es la que invierte a largo plazo y la que genera puestos de trabajo. 5. La instrumentación de leyes, decretos y reglamentos que permitan legalizar este segmento irregular de servicios va a poner en marcha un círculo virtuoso en el que: Se generarían mayores ingresos fiscales Se generarían nuevos puestos de manos de obra Se ofrecería al turista mejores niveles de higiene y de seguridad Se preservaría al turista de estafas y robos. Se reduciría el margen de maniobra de actividades ilícitas vinculadas al tráfico de drogas, al terrorismo y a la trata de blancas Se devolvería al mercado de la vivienda una significativa cantidad de unidades habitacionales y permitiría con este aumento de la oferta un alivio en el costo de los alquileres para los residentes que carecen de vivienda La equiparación de las condiciones de operación entre la hotelería y los departamentos temporarios permitiría una mayor expansión de la infraestructura hotelera.

PROPUESTAS 1. A través de la Consultoría Jurídica de cada federación, preparar una norma estándar que sirva para que las asociaciones hoteleras propongan en sus respectivos países 2. CENSO: promover desde cada Federación que se proceda a un censo en las ciudades donde el problema es más crítico, para así poder individualizar cada uno de estos alojamientos y mensurar este tipo de oferta 3. Tomar un espacio determinado para desarrollar un programa piloto (Caso Santa Marta en Colombia) en el cual se cense, reglamente y se obligue a este tipo de oferta a respetar todos sus compromisos fiscales. Considerando los departamentos ya existentes, para los cuales deben tener un registro turístico nacional, calidad en los servicios, seguridad para el usuario y todas aquellas obligaciones que hoy cumplen los hoteleros organizados. En los casos de la construcción de nuevas edificaciones que pretendan ser explotados bajo esta modalidad las autoridades deben ser más rigurosos aún con los procedimientos de otorgamiento de permisos y con el control físico y de calidad de servicio, siendo esto nuevas construcciones integradas a los planes de desarrollo urbanístico de cada Ciudad piloto. 4. La Industria Hotelera no cuestiona el rigor de la fiscalización en seguridad, ambiente e higiene. Está de por medio la seguridad del turista y la preservación del bienestar de la comunidad. Pero no resulta coherente semejante rigor solo en la fiscalización hotelera y permitir a miles de establecimientos informales operar en el anonimato sin cumplir las normas impositivas y reglamentarias.

El Estado debe regular esta actividad con cobertura nacional, equiparando los servicios extra hoteleros a los que se han establecidos para los Apart Hoteles Dentro de la legislación nacional, el Estado debe preservar la defensa de la buena fe y priorizar la protección de la seguridad del turista La Federación debería proponer un cuerpo de sugerencias para los Gobiernos Municipales orientado a ilustrar sobre los perjuicios de esta operatoria y sobre las mejores prácticas para ejercer un sano contralor de estas actividades. La Federación debe denunciar la existencia de la Competencia Desleal en cada País donde se verifica esta actividad distorsiva y debe intervenir para que los mecanismos de fiscalización actúen con rigor penalizando a los infractores. La Federación debería preparar un texto legal que sirva de parámetro para que los afiliados puedan proponer a sus Gobiernos las normas jurídicas más idóneas para combatir estas prácticas desleales.