MALARIA Manual de primeros pasos



Documentos relacionados
Kalakamake, o lo que no se ha conseguido

Kalakamake, o lo que no se ha conseguido. Anna Tortajada / Antonio Acebal

Da la cara. Colaboran

Plan de la lección para el Día Mundial del Paludismo

X-Plain El paludismo (la malaria) Sumario

PALUDISMO! El objetivo del folleto es informar a la población sobre las medidas preventivas y de tratamiento de la malaria.

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

Vacuna de la malaria

Reducir la Mortalidad Infantil

15 Del 28 de mayo al 03 de junio del 2017

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE

Por frecuencia Por orden alfabético

EL PALUDISMO O MALARIA

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

Qué es la Fiebre amarilla? Historia de la fiebre amarilla. Dónde se transmite? Qué síntomas causa? Cómo se puede prevenir? Qué tratamiento debemos

Tuberculosis: Objetivos de Desarrollo del Milenio

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

Día mundial del paludismo 2017

Prof. Pedro Alonso. Prof. Peter Myler. Director del Programa Mundial de la Malaria Organización Mundial de la Salud (OMS) Suiza

Únete en la lucha contra las enfermedades no transmisibles: Protege la salud y fomenta el desarrollo. Tabaquismo

Iniciativa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva

Consejo Económico y Social

Sociedad Venezolana de Salud Pública Red Defendamos la Epidemiología Nacional

Iniciativa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva

OBJETIVO 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

RELACIÓN DEL AGUA, EL SANEAMIENTO Y LA HIGIENE CON LA SALUD Organización Mundial para la Salud. Hechos y cifras - actualización de noviembre de 2004

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Documentación básica. Datos clave del Informe sobre la salud en el mundo 2004: Cambiemos el rumbo de la historia (OMS, 2004) (1)

Iniciativa para la Eliminación de la Malaria

MADRID REVISTA CUATRIMESTRAL 32

Departamento de Asuntos Económicos y Sociales División de Población

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Iniciativa de Resistencias Antimicrobianas

PREVENCIÓN DEL DENGUE

Estamos de nuevo contigo para hablarte de algunas cosas que pasan en el mundo y que hacen que muchas personas sufran y pierdan todo lo que tienen.

Malaria, el reto de los pobres

Informe Mundial: Logros en el control de la tuberculosis están en riesgo ante los 3 millones de pacientes sin diagnóstico

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Los niños y niñas en primer lugar

El Sector privado Y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las enfermedades infecciosas y el cambio climático.

Crisis Alimentaria y Nutricional en el Sahel

Consejos para el viajero internacional

Objetivos del milenio (ODM).

l m mi j v s d

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO

PROYECTO SOLIDARIO COLEGIOS BVM CURSO

LA FEMINIZACION DE LA POBREZA Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Carmen Sarmiento

LOS MOSQUITOS TAMBIÉN PICAN EN LOS LUGARES DE TRABAJO:

TRATAMIENTO DE MALARIA

Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Tuberculosis. Mortalidad y morbilidad. Factográfico de Salud

Diana Alarcón Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Organización de las Naciones Unidas

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ FORMACION CIVICA Y ETICA 2. BLOQUES 1 y 2 PROFESORA: M. GUADALUPE RIOS IBAÑEZ

Informe Mundial del Paludismo 2010 Formulario para los países en fase de control

OBJETIVO: 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

El Objetivo 2 Hambre cero plantea las siguientes metas

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

A Depredación de la base de recursos naturales

Pnofundización en Biología TODAS LAS PREGUNTAS DE PROF. BIOLOGÍA SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA.

Iniciativa de Chagas

Cuídate del Zika! después de tener una consulta de seguimiento con su médico familiar en el Centro de Salud.

ENDEMIAS, EPIDEMIAS Y PANDEMIAS DESDE EL SIGLO XVI- XXI

SANIDAD Y EPIDEMIOLOGÍA EN ÁFRICA. SIDA, enfermedades emergentes

Adiós a los mosquitos!

El agua en el Antiguo Egipto. El agua, por derecho. Introducción CAPÍTULO 7

El factor miedo: por qué le tememos tanto al ébola?

En 2011, más de 8 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. - Un aumento del 20% en tan solo un año, de 2010 a 2011.

El problema. El 78% de los enfermos de tuberculosis VIH-positivos viven en África subsahariana.

Cáncer de páncreas, salmonelosis, sida, arterosclerosis, anorexia nerviosa, leucemia, raquitismo, gripe, enfermedad del sueño y pie de atleta.

PANORAMA GENERAL DE LA SITUACIÓN DE RECURSO HÍDRICO EN LATINOAMÉRICA, ÁFRICA Y ASIA. Andrea Maldonado Julio 12 de 2010

Las Escuelas Combaten al Dengue

Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016

entrelazar COMPARTIR LOS BUENOS DESEOS CON NUESTRA GENTE QUERIDA DICIEMBRE 2016 AÑO 9 - Nº99 AMOR salud PAZ MITA (6482)

Edición subvencionada por:

ESTADÍSTICAS GLOBALES

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE 2014

1. La Fundación Visión Mundi

LINEAMIENTOS PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE MALARIA EN POBLACIONES EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES

Unamos voluntades. para prevenir. el ZIKA. Manual para líderes religiosos Luchemos todos contra el ZIKA Sin zancudos no hay ZIKA!

Agua limpia. y saneamiento

Nota de prensa. Sanidad hace un llamamiento a todos en su condición de ciudadanos para que se comprometan en la lucha contra el VIH/sida

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES

ESTADÍSTICAS GLOBALES DE 2014

ACABAR CON LAS EPIDEMIAS DE SIDA, TUBERCULOSIS Y MALARIA

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.39 y Add.1)]

UNICEF/UNI193975/MACKENZIE. Una ya es demasiado. Poner fin a las muertes a causa de la neumonía y la diarrea

RECOMENDACIONES EN VIAJES INTERNACIONALES ANTES DEL VIAJE

La fecha tope para su cumplimiento: el año 2015.

ANA CRISTINA ANDRADE CODIGO: LORENA MERCEDES BASTIDAS CODIGO: LILIANA CONSUELO DIAZ IGUA CODIGO:

Objetivo 6 Combatir el VIH/ SIDA, el paludismo y otras enfermedades

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR?

Hepatitis A. AUTOR. Dr. Joan Pericas Bosch. Pediatra

Informe OMS 2009 Control mundial de la tuberculosis epidemiología, estrategia y financiación Puntos fundamentales

ASAMBLEA GENERAL Comisión B

Aisa, recorre un largo camino para nacer!... Una nueva vida llega al pueblo de Sare Coly/Senegal

DÍA MUNDIAL DEL SIDA. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA

Informe Epidemiológico

Transcripción:

MALARIA Manual de primeros pasos

5 Introducción 7 Exposición Malaria, el reto de la pobreza 33 Cuento infantil y unidad didáctica Kalakamake o lo que no se ha conseguido 41 Documentales I stop malaria Insight malaria La enfermedad del pájaro 49 Gráfica de la malaria

Junto con el VIH/Sida y la tuberculosis, la malaria es uno de los más importantes retos de salud pública que están socavando el desarrollo de los países más pobres del mundo. Con unos 500 millones de casos al año, la malaria mata a más de un millón de personas, de las que el 90% se encuentran en el África subsahariana, y una mayoría son niños/as menores de cinco años. La malaria es endémica en 106 países y, aunque se limita a las regiones de clima cálido, no tiene fronteras. La comunidad científica considera que la situación mundial actual podría empeorar como consecuencia de factores como el cambio climático o debido al hecho de que las medicinas y los insecticidas pierden eficacia con el tiempo. Se estima que alrededor del 40% de la población mundial, es decir 3.200 millones de personas, corre el riesgo de contraer malaria. Medicusmundi desarrolla un programa de actividades de formación, sensibilización y comunicación, que se detallan en el cuaderno que aquí presentamos, encaminadas a concienciar a la sociedad sobre las devastadoras consecuencias de esta enfermedad en el desarrollo de los países del Sur. Con estos recursos didácticos y divulgativos, pretendemos alcanzar los siguientes objetivo Priorizar la malaria dentro de los esfuerzos de cooperación internacional al desarrollo. Que se cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas en el año 2015. Lograr un compromiso político que mejore la cantidad y calidad de las acciones en la lucha contra la malaria de una manera integral, reforzando los sistemas locales de salud en los países endémicos Lograr el aumento de una financiación predecible y sostenible para la malaria basada en un robusto compromiso político internacional. Impulsar el apoyo para la investigación, desarrollo y fabricación de las nuevas medicinas e insecticidas, que seguirá teniendo una importancia capital debido al aumento de la resistencia del parásito a las medicinas actuales.

7 Exposición Malaria, el reto de la pobreza 7 paneles de 100 x 200 cm. Fáciles de manipular, montar y transportar.

9 Qué es la malaria? La malaria es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del mosquito Anófeles. Afecta especialmente a los países empobrecidos, donde existen altas tasas de prevalencia y casos de muerte a causa de la enfermedad.

10 Fiebre, temblores, dolor de cabeza, retortijones es malaria? La enfermedad se desarrolla en unas dos semanas. Se manifiesta con dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, malestar en las articulaciones y escalofríos, síntomas similares a los de la gripe. Y aquí estriba precisamente el peligro; con frecuencia la enfermedad no es diagnosticada y tratada a tiempo. Anemia, coma, daños permanentes en los órganos vitales, o incluso la muerte, son las posibles amenazas de esta enfermedad endémica. Cómo se contrae? El proceso comienza en aguas estancadas, en las que el mosquito Anófeles deposita sus huevos. Sólo la hembra del mosquito transmite la enfermedad, ya que necesita las proteínas de la sangre para su ciclo reproductivo. Con frecuencia ocurre que el mosquito chupa la sangre de personas infectadas con la malaria. Esta sangre está llena de patógenos. El plasmodium, parásito que provoca la malaria habita en el mosquito, se reproduce y muta. Con la siguiente picadura, el mosquito transmitirá el patógeno de la malaria a una nueva víctima. Una vez que los patógenos penetran en el cuerpo humano, éstos se desarrollan a gran velocidad, atacando al hígado y destruyendo las células de la sangre.

11

Dificultades en la lucha contra la malaria La mayor parte de los países industrializados han erradicado la malaria a mediados del siglo pasado. Cómo es que nada menos que 106 países aún están hoy día luchando contra esta enfermedad? 13

15 Falta de financiación económica Cada año se necesitan unos 5,3 millones de dólares para hacer posible una lucha efectiva contra la malaria- esto es sólo una pequeña parte de lo que se ha invertido para salvar a la banca privada durante la crisis financiera mundial; es el 7% de la cantidad que los gobiernos europeos obtienen de los ingresos por impuestos exclusivamente de la cerveza, o el 0,36% de los gastos militares globales de 2009. La pobreza Muchas personas en los países afectados no tienen los recursos económicos para recibir asistencia sanitaria o acceder a la medicación. A menudo solo pueden permitirse una parte del tratamiento, y no la dosis completa necesaria. Nula asistencia sanitaria y acceso a medicamentos Los países endémicos carecen de infraestructuras como hospitales, centros de salud, personal cualificado, o medicamentos, especialmente en las áreas rurales. Falta de información Muchas personas de los países afectados no saben cómo prevenir o tratar la enfermedad.

16 La malaria no sabe de fronteras «La malaria es una vieja conocida en nuestro país: no hay que remontarse demasiado atrás en la historia. Hace tan sólo 50 años que la enfermedad se erradicó de Europa gracias a una exitosa política de saneamiento, pero al Anopheles le dio tiempo a dejar tras de sí 5.000 cadáveres de españoles» «La mayor parte de la población en riesgo de contraer malaria se encuentra en Asia. Pero curiosamente mueren muchas más personas en África a causa de esta enfermedad. Asia muestra un moderado número de casos y muertes, ya que existe una gran inversión pública de sus gobiernos, cuya aportación asciende a dos tercios de los fondos destinados a la lucha contra la malaria.» «El patógeno de la malaria es astuto. Muta y se adapta constantemente. De esta forma, se vuelve resistente a la medicación. En Brasil, la incidencia de malaria se disparó en las zonas donde fue deforestada la selva del Amazonas, donde el bosque ha sido talado se crean múltiples hábitats nuevos donde los mosquitos que propagan la enfermedad pueden reproducirse»

17 «Solo una de cada diez mujeres en África duerme protegida por una mosquitera. Muchas mujeres en África viven con menos de un euro al día; sencillamente no tienen recursos para adquirirlas» «Y qué pasará con el cambio climático? Si la temperatura asciende dos o tres grados más, la malaria podría producirse en otras regiones, y en áreas de más altitud a lo largo de todo el año.» «Malaria, tan antigua como la raza humana? Un estudio del ADN de Tutankamón y de otras 16 momias egipcias ha desvelado un antiguo enigma: el famoso faraón egipcio murió de malaria combinada con una enfermedad ósea hace unos 3.300 años»

La lucha contra la malaria en juego Se han hecho serios esfuerzos en la lucha contra la malaria que pueden verse comprometidos, si tal como se desprende del estudio publicado en la prestigiosa revista médica «The lancet», el parásito aumenta su resistencia contra el tratamiento más eficaz que se conoce, la artemisina. 19

20 Cepas de malaria resistentes a la artemisina se han expandido por la frontera entre Tailandia y Birmania, a unos 800 kilómetros de la zona de Camboya en que se detectaron por primera vez hace tres años, y, si no se encuentra la forma de contenerla, podría llegar a India y África. La comunidad científica alerta de que podríamos retroceder 15 años, cuando los casos de malaria eran muy difíciles de tratar debido a la falta de medicinas efectivas. Si perdiéramos a la artemisinina, tratamiento recomendado por la Organización Mundial de la Salud, no tendríamos ningún nuevo fármaco en desarrollo para reemplazarla.

21

23 El reto de la pobreza Ante la situación de crisis económica que está justificando drásticos recortes en cooperación internacional, Medicusmundi sostiene que la Ayuda al Desarrollo no es un lujo para tiempos de bonanza, si no una obligación ética y moral que debe ser garantizada.

24 A base de recortar la cooperación internacional no vamos a arreglar nuestro déficit. Rebajar la ayuda del 0,4% del PIB al 0,3% no soluciona nada a España y, sin embargo, son millones de euros que dejarán de resolver problemas para los pueblos más desfavorecidos. Según el doctor e investigador Pedro Alonso, que desde hace más de 15 años dedica todos sus esfuerzos a impulsar la vacuna contra la malaria, esta enfermedad es el paradigma de la pobreza, ya que es a la vez consecuencia y causa de que muchos países arrastren una carga de subdesarrollo que no es aceptable ni moral ni políticamente en pleno siglo XXI. A tan sólo 14 km de España hay un continente donde uno de cada cinco nacidos vivos no llega a cumplir los cinco años o donde la esperanza de vida es la mitad que en Europa.

25

Prevención

27

28 Mosquiteras impregnadas de insecticidas no tóxicos Especialmente para las mujeres embarazadas y la población infantil por ser las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad, debido a su menor inmunidad (la mortalidad infantil puede reducirse hasta en 1/5 parte con el uso de mosquiteras). Esta estrategia, especialmente en África y, en general, en países de ingresos muy bajos, no es aplicable a todas las poblaciones porque requiere una población estable no nómada y casas con paredes y techos fijos. Además la logística necesaria para implementarla es, casi siempre, inexistente. Fumigación de casas La malaria se puede prevenir y curar con otras intervenciones de bajo coste como la fumigación de hogares con insecticidas. En la India, la incidencia de la malaria descendió espectacularmente tras la instauración de programas de pulverización de insecticidas de acción residual en el interior de las viviendas durante los años 50, aunque volvió a aumentar a partir de mediados de los años 60. Hoy, la resistencia a los insecticidas, los obstáculos financieros y el descenso de la aceptación por parte de la comunidad de los programas de pulverización contribuyen al incremento de la malaria en este país. En su Informe Mundial sobre la Malaria, la OMS indicó que los programas de fumigación han beneficiado apenas a 7 millones de personas en África, de los 77 millones que están en riesgo.

29 Lucha contra los reservorios del mosquito Para la malaria (mal aire) se han descrito clásicamente dos tipos de reservorios, el mosquito Anopheles y el ser humano. El mosquito pica al ser humano y le inocula el parásito en sangre, que se dirigirá al hígado y lo parasitará, destruyendo las células hepáticas. La desecación de humedales y marismas, donde viven los mosquitos, es una forma efectiva de combatir la malaria pero tampoco está exenta de efectos medioambientales indeseables. Profilaxis: medicamentos que sirven para prevenir el contagio De elevados precios, alta probabilidad de molestos efectos secundarios, y más del 90% de efectividad, son la opción más utilizada por los visitantes a países endémicos (demasiado caros para las personas africanas). Existen varias marcas, como Lariam o Malarone, y no pueden usarse todo el tiempo que uno quiera. Después de varios meses de utilización, se vuelven nocivos para el ser humano (para el hígado en particular) y hay que suspender su uso. Vacuna La más avanzada es la denominada RTS,S/AS02A, que se está investigando actualmente en el centro de salud internacional de Manhiça (Mozambique).

Medicusmundi apoya la investigación siempre que se asegure la accesibilidad a la población más empobrecida, que es la que más sufre esta enfermedad. 31

33 Cuento infantil y unidad didáctica Kalakamake o lo que no se ha conseguido texto: Anna Tortajada / ilustración: Antonio Acebal Formato 17 x 21 Encuadernado en rústica 64 páginas Idioma: castellano Primera edición: 2010 Segunda edición 2013

35 No nos hace ninguna falta que venga Mawiri, Kalaka. Mi madre dice que los males están ahí. Sin más. Sólo hay que ponerles remedio. Yo soy Kalakamake, pero todos me llaman Kalaka. Mi nombre significa, «Lo que no se ha conseguido». Me gusta mi nombre: Si algo todavía no se ha conseguido, aún puede conseguirse. No? Pero no sé qué es eso que debo conseguir.

Mi hermana mayor, mi hermana pequeña y yo vivimos con mi madre en una de las aldeas de su clan. Es la costumbre. Los hombres casados van a vivir con el clan de sus esposas. En otros lugares lo hacen al revés.

37

Mi padre pasa mucho tiempo fuera. A menudo está trabajando en Maputo. Maputo es la capital de mi país. A veces trabaja en las minas de oro de Sudáfrica. Así gana dinero. Allí viven sus otras mujeres y sus otros hijos. Cuando mi padre está en casa, si no hay sequía vamos a pescar al río. Lejos de la charca que se forma cada vez que hay inundaciones. Mi padre ayuda a mi madre en las tareas del campo. Vivimos de eso. De cultivar la tierra.

39

41 Documentales I stop malaria Insight malaria La enfermedad del pájaro

42 I stop malaria La malaria mata a más de un millón de personas cada año. En la lucha contra esta enfermedad el compromiso de todas las personas cuenta. El documental narra la historia de personas comprometidas en Kenia con la lucha contra la malaria.

44 Insight malaria Trece jóvenes de Kenia, Uganda, Italia, Polonia, España y Alemania buscan respuestas y descubren hechos hasta ahora desconocidos sobre esta enfermedad.

46 La enfermedad del pájaro. Mujer y malaria en Burkina Faso Documental que busca concienciar sobre el problema del paludismo, sus efectos en el desarrollo humano, social y económico y sus posibles soluciones. Se centra especialmente en el impacto diferencial que tiene la enfermedad en la vida de las mujeres africanas por su posición y condición de género.

Gráfica de la malaria 49

50

mundo malaria

52

la enfermedad de la pobreza

54

una sola picadura: la muerte de un millón de personas cada año

56

MALA MALARIA MATA

58

M A L A R I A

60

62

64

MALARIA

miedo mosquito malestar muerte malaria medicina mundo mañana

Edita Medicus Mundi Asturias Plaza América, nº 10-1º 33005 Oviedo Teléfono y Fax: 985 23 22 27 comunicacion-asturias@medicusmundi.es Fotografías: Manuel Charlón Ilustraciones: Antonio Acebal Concepto gráfico y maquetación: Forma

Sucederá esta noche... cuando todo está tranquilo... y nadie mira, miles de personas son infectadas de malaria

En este manual de primeros pasos, medicusmundi asturias presenta todos sus recursos educativos en torno a la malaria y las devastadoras consecuencias que esta epidemia tiene para el desarrollo de los países del Sur con el fin de aumentar la sensibilización sobre una enfermedad prevenible y curable, de la que, sin embargo, mueren cada año más de un millón de personas en el mundo. Todos estos materiales están a disposición gratuita de centros escolares, IES, bibliotecas, y centros municipales y de cultura. También para la impartición de talleres en las aulas sobre este tema, formación de docentes, etc., contactar con: Medicusmundi Asturias Plaza América, nº 10, 1º - 33005 Oviedo Tel. 985 23 22 27 comunicación-asturias@medicusmundi.es