MADRID REVISTA CUATRIMESTRAL 32

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MADRID REVISTA CUATRIMESTRAL 32"

Transcripción

1 medicus mundi MADRID REVISTA CUATRIMESTRAL 32 PAREMOS LA MALARIA AHORA! + ENTREVISTA A CARLOS MEDIANO. COORDINADOR DE STOP MALARIA NOW SIDA Y DESARROLLO ACCESO UNIVERSAL YA!

2 ÍNDICE NOTICIAS EDITORIAL SIDA. Recordatorio y reflexión PROYECTOS Universalizar la atención primaria EN PRIMERA PERSONA Carlos Mediano. Stop Malaria Now A FONDO Acceso universal ya! NOTICIAS Enrique Revilla, homenajeado en Pinto El doctor Enrique Revilla, miembro fundador de medicusmundi madrid, recibió el 4 de diciembre un homenaje en Pinto por su labor como voluntario de nuestra organización desde hace 18 años. El Punto de Información al Voluntariado de Pinto organizó este homenaje a cinco personas voluntarias del municipio con motivo de la celebración del Día Internacional del Voluntariado. El objetivo era dar a conocer la labor que desempeña el voluntariado, así como reconocer su esfuerzo y dedicación. Las enfermedades de la pobreza en Móstoles REVISTA CUATRIMESTRAL 32 EQUIPO DE REDACCIÓN Guillermo García-Almonacid Francisco José Vega COLABORACIONES Samuel Sánchez DISEÑO la cuina MAQUETACIÓN medicusmundi madrid FOTO PORTADA Detalle del cartel de difusión de la campaña Stop Malaria Now La exposición Las enfermedades de la pobreza visitó Móstoles en noviembre. La muestra se pudo visitar en la Biblioteca Municipal Central en el marco de la Semana de la Solidaridad, Voluntariado y Derechos Humanos que este municipio organiza cada año. Charla en Aranjuez Nuestra asociación participó el 27 de noviembre en un encuentro ciudadano en Aranjuez englobado en una serie de talleres participativos organizados por el ayuntamiento de cara a la realización de su Plan Local de Cooperación. Se debatió junto a las personas asistentes sobre el papel que deben jugar los ayuntamientos y se compartieron ideas sobre cómo deben proceder a la hora de enfocar sus políticas de cooperación. Participación en el Congreso de Medicina medicusmundi madrid agradece a la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria la cesión gratuita de un punto informativo en su XXVIII Congreso, que se celebró en Madrid del 19 al 22 de noviembre. EDITA medicusmundi madrid Lanuza, Madrid Tfnos.: / 33 Fax: madrid@medicusmundi.es Imprime: Alian Producciones Impreso en papel reciclado. Depósito Legal M Colaboran: Fotomecánica DA VINCI

3 EDITORIAL SIDA. RECORDATORIO Y REFLEXIÓN Si hay una enfermedad que haya causado más impacto social a la humanidad desde los tiempos de la peste es, sin lugar a dudas, el SIDA. Quizá ello sea debido a su capacidad de transmisión, que incide en los hábitos de conducta de la población; a que se trata de una infección viral frente a la que no existe, hoy por hoy, cura definitiva y que, además, presenta una alta tasa de mortalidad de los infectados (cerca de dos millones de personas al año). El VIH-SIDA, en sus poco más de 25 años de historia, se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública global y uno de los grandes obstáculos para el desarrollo, sobre todo en África Subsahariana, haciendo rebajar la esperanza de vida, que en la mayoría de los países aumenta, hasta 19 años como sucede, por ejemplo, en Zimbabwe o en Lesotho. 33 millones de personas (2,5 millones son menores de 15 años) viven en el mundo con el VIH-SIDA de los que 22,5 millones se encuentran, precisamente, en África Subsahariana. Observando estos datos y pese a los avances obtenidos, el SIDA sigue siendo una enfermedad que no tiene cura -al menos a corto plazo- y que necesita un tratamiento farmacológico crónico cuyos efectos a largo plazo se desconocen. Para colmo resultan pesimistas los estudios recientes relacionados con el desarrollo de una vacuna eficaz que pudiese poner fin a esta enfermedad. Por tanto la única medida efectiva para su control sigue siendo la prevención, basada en evidencias científicas, combinada con el tratamiento y asistencia a las personas que lo necesiten. A esto hay que añadir los costes directos e indirectos para el país, la comunidad o la familia que el VIH-SIDA tiene. Indudablemente el principal es el coste en pérdidas de vidas humanas y el empobrecimiento que supone esta enfermedad para millones de personas que carecen de un seguro privado o de la cobertura del estado si quieren acceder a un tratamiento. Otro, también importante, es el de la reducción de la productividad y del progreso económico y social en una comunidad en la que buena parte de sus miembros están afectados por esta enfermedad. Por todo ello resulta valiosísimo plantearse la calidad y la eficacia de la ayuda en el trabajo en VIH-SIDA. La cooperación al desarrollo está sumida en un hondo debate sobre la cantidad y calidad de la ayuda. La meta planteada ha pasado de pretender el acceso universal al tratamiento antirretroviral para el año 2010 a otro más amplio que pasaría por el acceso universal a la prevención, al tratamiento, a la atención y al apoyo. Este acceso universal, planteado en los programas de lucha contra el sida, podrá estar garantizado si la atención integral frente a esta enfermedad queda incluida en los sistemas nacionales de salud. Para la consecución de estos objetivos se ha destinado una cantidad cercana a los millones de dólares en el pasado año 2007 y que ha supuesto un incremento del 12% con respecto al año anterior y ha multiplicado por 10 los fondos disponibles existentes al comienzo del año Ante la magnitud del problema se ha impulsado la creación de fundaciones filantrópicas y asociaciones, públicas y privadas, que trabajan con el resto de las organizaciones para la cooperación. Es cierto, también, que salvo países como España - que mantiene una tendencia al alza- o Irlanda, muchos estados están reduciendo o congelando la ayuda como consecuencia de la crisis económica en la que se encuentran inmersos. Cifras y datos que nos recuerdan las historias de miles de personas en todo el mundo que siguen sufriendo las terribles consecuencias del SIDA y que nos deben hacer reflexionar sobre la prioridad que se debe dar a la lucha contra esta enfermedad. 3

4 PROYECTOS UN OBJETIVO: UNIVERSALIZAR LA ATENCIÓN PRIMARIA Con el objetivo de conseguir la mejora de la salud de las personas de Mozambique, Marruecos, Honduras y Bolivia medicusmundi madrid sigue apoyando iniciativas de salud comunitaria y contribuyendo a reforzar los sistemas sanitarios nacionales de los países con los que colabora. MARRUECOS Guillermo García-Almonacid y Justo Herranz, presidente y asesor voluntario de la asociación respectivamente, se desplazaron entre el 19 y el 22 de noviembre a Tánger para dar seguimiento a los proyectos apoyados por medicusmundi madrid en la zona. Durante la visita se pudo comprobar el correcto avance de las obras de los nuevos alojamientos para el personal del centro de salud y la maternidad de Aouama, que servirán para garantizar una atención continuada a la población. Por otro lado, nos trajeron la buena noticia de que la maternidad de Aouama, cuya construcción y puesta en marcha fue apoyada por nuestra organización, ha atendido una media de 20 partos al mes desde junio pasado. El Ministerio de Salud de Marruecos ha aumentado el número de personal sanitario que trabaja en el centro, que se mantiene abierto todos los días del año las 24 horas. Una buena noticia: Han seguido aumentando los partos en la maternidad de Aouama Según palabras de Guillermo, tanto las enfermeras como la matrona que trabajan en el centro están contentas e ilusionadas ya que creen que el número de partos se va a incrementar en un 15%. Todo ello debido a la concienciación y a la sensibilización entre la población, algo a lo que ha contribuido la calidad de los servicios prestados, dado que la mayor parte de este incremento se debe a que ha funcionado el boca a boca entre las personas que han sido atendidas en la maternidad y sus vecinos. MOZAMBIQUE Nuestra asociación ha apoyado la Semana Nacional de Vacunación organizada por el Ministerio de Salud. Durante la campaña se vacunó a los niños y niñas de las aldeas, además de suministrales vitamina A. Del mismo modo se realizaron trabajos de desparasitación y control nutricional. Desde Maputo, la capital de Mozambique, se envió un total de vacunas a la provincia de Cabo Delgado, donde actúa medicusmundi. Además se realizó una campaña de sensibilización entre la población en los días previos a la campaña con mensajes de radio, sesiones de información en las aldeas, etc. En Ancuabe y Macomia se han alcanzado los objetivos de vacunación para el año 2008 Según datos de la Dirección Provincial de Salud, en los distritos de Ancuabe y Macomia, los dos donde nuestra asociación ha apoyado, se ha alcanzado un 99% y un 98 7% respectivamente de los objetivos de la campaña. HONDURAS Formación del personal comunitario En el municipio de Yoro se ha apoyado una nueva formación de parteras tradicionales con el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos por éstas en anteriores encuentros. En esta nueva capacitación, a la que asistieron 26 parteras, se presentó un nuevo manual sobre atención al parto, que será utilizado tanto por las parteras como el personal de las unidades sanitarias en las reuniones mensuales que tienen con ellas. Reducir la mortalidad materna es uno de nuestros objetivos prioritarios en Honduras El objetivo es reducir las muertes y la carga de enfermedad que provocan la baja calidad de la atención durante el embarazo, el parto y el post-parto. Implicando a la población Uno de los objetivos de los proyectos de medicusmundi es implicar a la población en las tareas de mejora de la salud que se llevan a cabo por parte de los sistemas sanitarios públicos. En Honduras se está apoyando la labor de los comités de salud, grupos de ciudadanos y ciudadanas que trabajan voluntariamente para que mejore la salud en sus comunidades. Los comités desarrollan tanto actividades de promoción de la salud para prevenir las enfermedades que más afectan a la población como tareas que tienen por objetivo que mejore la atención sanitaria en sus municipios. En el último mes se ha apoyado la celebración de un encuentro en el que han participado todos los comités de salud del municipio de Jocón, que pudieron intercambiar experiencias e ideas. El objetivo de estos encuentros es que puedan llegar a elaborar estrategias conjuntas que se puedan desarrollar en el municipio para responder a las necesidades de salud primaria de toda la población. 4

5 MOZAMBIQUE: IMÁGENES DE UNA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN A las 7 de la mañana el equipo de vacunación ya está en pie para preparar la jornada. Los momentos de la espera. Y llega el momento de ser vacunados. Una niña busca reposo en su madre tras ser vacunada. Fotografías: Samuel Sánchez 5

6 EN PRIMERA PERSONA ES NECESARIO FORTALECER LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE SALUD DE LOS PAÍSES ENDÉMICOS DE MALARIA CARLOS MEDIANO. Coordinador de la campaña Stop Malaria Now en España. A cuántas personas afecta la malaria en el mundo? Cuántas mueren al año por causa de esta enfermedad? La malaria o paludismo mata a cerca de un millón de personas y provoca 250 millones de nuevas infecciones cada año. Cuáles son las zonas del mundo más afectadas? A qué grupos de población dentro de estos países afecta más? África subsahariana es la zona más afectada, pero no podemos olvidar que la malaria también se da en Asia y América. Hasta mediados del siglo XX existía malaria en España, pero se erradicó, y actualmente en Europa solamente hay casos de malaria "importada" (los enfermos son viajeros y/o trabajadores que se infectan en su país de origen y vienen a Europa). Los niños y niñas menores de 5 años y las mujeres embarazadas son especialmente vulnerables a la enfermedad. En general, afecta más en zonas rurales y empobrecidas. Qué le sucede a una persona cuando sufre malaria? Cuáles son los efectos de la enfermedad? Se puede hacer crónica? Hay 4 tipos de parásitos (plasmodium falciparum, ovale, malariae y vivax) que provocan la malaria, y dependiendo de cual te infecte tiene unas consecuencias u otras, aunque todos provocan fiebre elevada. El más grave es el plasmodium falciparum, que puede afectar diversos órganos, es el causante de la llamada malaria "cerebral", que puede derivar en la muerte del paciente. Solamente la malaria producida por el plasmodium vivax puede ser crónica, ya que se puede acantonar en el hígado y aparecer incluso años después Qué compromiso existe a nivel internacional para luchar contra el paludismo? La lucha contra esta enfermedad está dentro de los Objetivos del Milenio (ODM), compromiso firmado por toda la comunidad internacional para alcanzar estos objetivos en Concretamente está englobado en el ODM 6: "Combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades". En 2005 la Organización Mundial de la Salud estableció el objetivo de asegurar el acceso a la preven- Los niños y niñas menores de 5 años y las mujeres embarazadas son especialmente vulnerables a la enfermedad 6

7 ción y al tratamiento de la malaria para el 80% de la población en riesgo antes de Es prioritaria la lucha contra la malaria para la cooperación española? En principio así aparece reflejada en su políticas de cooperación, por el compromiso con la consecución de los ODM, y participando activamente en el Fondo Global contra sida, malaria y tuberculosis (una institución financiera creada para realizar programas de lucha contra estas tres enfermedades). Ha desarrollado las actividades que quiere priorizar en la lucha contra la malaria, pero no hay unas previsiones presupuestarias que nos permitan asegurar el grado de compromiso. Por parte de la cooperación española no hay unas previsiones presupuestarias que nos permitan asegurar el grado de compromiso Qué recursos serían necesarios para erradicar la malaria? En el año 2009, se estima que son necesarios millones de dólares para reducir de manera significativa la enfermedad en 109 países endémicos. No es mucho dinero si lo comparamos con el gasto anual global militar, de 1 billón de dólares. Si queremos que estas acciones duren en el tiempo además es necesario fortalecer los sistemas públicos de salud de los países endémicos de malaria, que es la única forma de asegurar la sostenibilidad y el impacto de las acciones que realicemos ahora. Si no, solucionaremos el problema ahora, pero si los sistemas públicos no tienen recursos humanos y financieros y capacidad de gestión, los problemas derivados de la malaria se repetirán dentro de poco tiempo. Cuál es la mejor estrategia para luchar contra la enfermedad? La mejor estrategia es prevenir, diagnosticar y curar. Y hay medios actualmente para ello. Las mosquiteras impregnadas con insecticida se han demostrado muy eficaces para evitar las picaduras del mosquito, y por lo tanto de la transmisión de la enfermedad. También hay un tratamiento, las terapias combinadas de artemisina (TCA) que son muy eficaces, pero que no es aún muy utilizado porque es muy caro. Pero aún hay mucho camino por recorrer: Entre 2006 y 2007 sólo el 34% de la población en riesgo de 18 países africanos poseía una mosquitera tratada con insecticida. Ves factible que a corto plazo tengamos una vacuna contra la malaria? Qué se podría hacer para que realmente fuera accesible para quienes la necesitan? Seguramente la vacuna estará más a medio plazo que a corto plazo, pues en estos momentos hay muchas en investigación. El mayor problema a nivel económico es la accesibilidad de la población más pobre a una supuesta vacuna, que además puede necesitar revacunaciones periódicas, lo que dificultaría su efectividad. Esta población no tiene recursos suficientes para poder pagarse una vacunación, y los sistemas de salud de muchos países son demasiado frágiles para asegurar una compra masiva de un nuevo producto a precio de mercado. Las empresas farmacéuticas no parecen tener intención de ceder sus derechos a la Organización Mundial de la Salud. Sería necesario que hubiera un acuerdo en que todos, los sistemas públicos de salud, la comunidad internacional y la industria farmacéutica, asumieran que deben hacer un esfuerzo importante y que la salud es un bien público global, por lo que es más importante asegurar el acceso a toda la población a una vacuna contra la malaria que unos posibles beneficios económicos. Crees que el cambio climático puede hacer que se generen las condiciones para que el mosquito que transmite la malaria se reproduzca en los países del hemisferio norte? El mosquito (anopheles) ya lo tenemos en Europa, lo que pasa es que ha perdido su capacidad de contagio. Es difícil saber si el cambio climático puede hacer migrar a colonias de mosquitos desde África, pero no podemos olvidar que vivimos en un mundo global para lo bueno y lo malo, y hay algunas personas que efectivamente aseguran que existe ese riesgo. Qué podemos hacer como ciudadanos y ciudadanas para luchar contra la enfermedad? Lo primero es conocer la enfermedad y concienciarse del problema que supone a nivel mundial. Lo segundo es exigir a los políticos que cumplan con sus promesas, tanto a nivel estatal como europeo Por último, apoyar iniciativas de lucha contra esta enfermedad que tengan una visión de fortalecer los sistemas públicos de salud. Francisco José Vega MÁS INFORMACIÓN EN: 7

8 A FONDO ACCESO UNIVERSAL YA! El 1 de diciembre se celebró el Día Mundial de Lucha contra el VIH / SIDA En sus poco más de 25 años de historia, el SIDA se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública global y uno de los mayores obstáculos para el desarrollo, de manera especial en África subsahariana. La tendencia global es que la esperanza de vida aumente, aunque hay países donde ha disminuido de manera escandalosa desde 1990 debido a la incidencia del SIDA: En Zimbabue 19 años. En Sudáfrica 12 años. En Kenia 8 años. LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO La meta en cooperación es el ACCESO UNIVERSAL al tratamiento para el año Aunque... Ya no se trata sólo de acceso al TRATAMIENTO, sino de garantizar también el acceso universal a la PREVENCIÓN, la ATENCIÓN y el APOYO a los enfermos y sus familiares. Cartel de prevención del VIH/SIDA en Mozambique. Samuel Sánchez 8

9 ALBERTO PÉREZ En 2007 vivían en el mundo 33 millones de personas con el VIH/SIDA, de ellas, 22 millones eran de África subsahariana ALBERTO PÉR BONIFACE OFOGO 2 millones de personas dejaron de estar entre nosotros en 2007 a causa del SIDA La ayuda destinada al VIH/sida representa en términos generales el 30% de la ayuda española en salud 9

10 A FONDO QUÉ REIVINDICAMOS LAS ONGD AL GOBIERNO ESPAÑOL: Que aborde la lucha contra el VIH/SIDA desde un enfoque de derechos y de género Que siga incrementando los fondos para la lucha contra el VIH/SIDA sin reducir otras áreas del sector salud Que avance en una mayor coordinación en la estrategias nacionales de lucha contra el SIDA El apoyo a los organismos de Naciones Unidas centrados en la lucha contra el VIH, pero desde la reflexión sobre su eficacia y su contribución a los sitemas públicos de salud Que establezca metas que reflejen si se alcanza el pleno acceso a todos los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA. Elaborar estrategias para combatir el estigma y la exclusión social asociados a la epidemia La mujer merece una atención especial en la lucha contra el VIH/SIDA, debido al proceso de feminización de la enfermedad. Que se dirija una parte de los fondos de cooperación a fortalecer a las organizaciones del Sur que luchan contra el SIDA. Qué es la Plataforma SIDA y Desarrollo? Un grupo de ONG comprometidas con la salud, la pobreza y la lucha contra el VIH/SIDA en los países del sur que trabaja de manera conjunta desde En la actualidad la Plataforma está formada por Ayuda en Acción, Cruz Roja Española, Federación de Planificación Familiar Estatal, Médicos del Mundo, Medicus Mundi y Prosalus. Más información: 10

11 AQUÍ IRÍA EL ARCHIVO PÁGINA 11 11

12 PARTICIPA PARA TRANSFORMAR EL MUNDO... Desde 1963 medicusmundi trabaja en proyectos de cooperación que han contribuido a la mejora de las condiciones de salud de millones de personas en todo el mundo. Gracias al apoyo de nuestros socios, medicusmundi puede apoyar en estos momentos 162 proyectos en 26 países de África, América Latina y Asia. Unos 20 millones de personas ven mejorada su salud en estos momentos gracias al apoyo de las personas que contribuyen en España como socias a conseguir un mundo más justo. Suma esfuerzos Seguro que conoces a alguien que se quiere sumar a nuestro esfuerzo por conseguir la erradicación de la pobreza y que la salud se convierta en un derecho al alcance de todas las personas. Si es así, recorta el cupón que aparece al final de esta página y entrégaselo a un amigo para que nos lo envíe. Participa También puedes participar activamente en nuestra asociación, colaborando como voluntario y aportando una parte de tu tiempo para que mejore la vida de los demás. Haz un donativo También puedes realizar una aportación económica puntual, que servirá para que los proyectos que en estos momentos llevamos a cabo en Bolivia, Honduras, Marruecos y Mozambique tengan un mayor apoyo: Banesto Caja Madrid BBVA Banco Popular BSCH La Caixa CUPON DE SOCIO DE MEDICUS MUNDI MADRID Nombre: Apellidos: N.I.F*.: Dirección: Población: Provincia: C.P.: Teléfono: Profesión: Correo electrónico: Deseo colaborar como socio/a de Medicus Mundi Madrid con la cuota de 18 euros 30 euros 60 euros 100 euros 120 euros 150 euros euros con una periodicidad mensual trimestral semestral anual En estos momentos deseo colaborar con una aportación única de Banco o caja de ahorros: Número de cuenta Firma: Dirección oficina: Entidad Oficina Control Nº de Cuenta Rellenar marcando las casillas que procedan y enviar por correo a la siguiente dirección: C/ Lanuza, Madrid También, si te resulta más cómodo, nos puedes hacer llegar tus datos a través de correo electrónico: madrid@medicusmundi.es O si prefieres puedes hacer un donativo en la cuenta BBVA Nº * Es imprescindible que nos digas tu NIF si quieres desgravar el 25% en tu declaración de la Renta. euros Declarada de Utilidad Pública. CUPÓN DE SOCIO DE MEDICUS MUNDI MADRID Con la colaboración de Fotomecánica Da Vinci

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015 Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC Marzo 2015 17 de marzo de 2015 18 de marzo de 2015 Estado de avance de los ODM HASTA FINALES DE 2014 1990-2015 - Herramienta mas

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Reducir la Mortalidad Infantil

Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 4: Reducir la Mortalidad Infantil Cada hora mueren más de 1.000 menores de cinco años por diferentes causas; cada minuto mueren 9 niños por causas asociadas a la desnutrición. El problema es tan

Más detalles

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, 2005 2015. Carlos Fernández-Jáuregui Coordinador Recursos Hídricos Relación

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños Para obtener más información sobre los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, diríjase a la Unidad de Planificación Estratégica, División de Políticas y Planificación. Publicado por el Fondo de las Naciones

Más detalles

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre La meta a alcanzar en 2015 es de reducir a la mitad

Más detalles

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES Guía para el educador sobre la malaria (Información sobre s) AUTORES FINANCIADO POR Índice Índice... 2 I. Introducción... 3 II. Las s... 3 1. Juego en vídeo: Ponle freno a la malaria... 4 2. Vídeo 1 Trabajar

Más detalles

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 LA LEY 23/98 DE 7 DE JULIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y EL PLAN DIRECTOR

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES EN EL MUNDO ÍNDICE GLOBAL DE ENVEJECIMIENTO CONGRESO INTERNACIONAL EDAD Y VIDA

LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES EN EL MUNDO ÍNDICE GLOBAL DE ENVEJECIMIENTO CONGRESO INTERNACIONAL EDAD Y VIDA LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES EN EL MUNDO ÍNDICE GLOBAL DE ENVEJECIMIENTO CONGRESO INTERNACIONAL EDAD Y VIDA Madrid 10 de marzo de 2015 Una red global que promueve los derechos de los mayores, desafia la

Más detalles

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución!

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución! 24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución! Más de 37 millones de vidas en el mundo se han salvado desde 1990 por el diagnóstico y tratamiento

Más detalles

General, ASESOJURÍDICA, CONTRATACIÓN Y. imon io y Servicios Generales SDT Nº 111 ACTITUDES Y PERCEPCIÓN DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN ALCOBENDAS

General, ASESOJURÍDICA, CONTRATACIÓN Y. imon io y Servicios Generales SDT Nº 111 ACTITUDES Y PERCEPCIÓN DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN ALCOBENDAS General, ASESOJURÍDICA, CONTRATACIÓN Y SDT Nº 111 imon io y Servicios Generales ACTITUDES Y PERCEPCIÓN DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN ALCOBENDAS Enero 12 PRESENTACIÓN... 1 SÍNTESIS... 35 FICHA TÉCNICA...

Más detalles

COMPARTIMOS SOLIDARIDAD

COMPARTIMOS SOLIDARIDAD SOLIDARIDAD 60 Las consecuencias negativas de la crisis que hemos vivido en los años 2008-2010 hubieran sido mucho mayores en la Región de Murcia sin los esfuerzos que las empresas agrarias han llevado

Más detalles

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1 La Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) es una organización de naturaleza científica y profesional que desde su creación, en 1998, está vinculada a la defensa y mejora

Más detalles

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua Cristina Monge Ecología y Desarrollo ZARAGOZA 22 DE MARZO DE 2010 El papel de las Alianzas

Más detalles

AMIGOS DE HUANCAVELICA al Sur

AMIGOS DE HUANCAVELICA al Sur AMIGOS DE HUANCAVELICA al Sur INICIATIVA IMPULSADA POR ANTIGUOS VOLUNTARIOS Y FAMILIAS, DEL CAMPO DE TRABAJO EN HUANCAVELICA (PERÚ) www.huancavelica.es 1 Qué es Amigos de Huancavelica al Sur? Amigos de

Más detalles

En 2011, más de 8 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. - Un aumento del 20% en tan solo un año, de 2010 a 2011.

En 2011, más de 8 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. - Un aumento del 20% en tan solo un año, de 2010 a 2011. LA EPIDEMIA MUNDIAL DE SIDA - DATOS CLAVE En 2011, más de 8 de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. - Un aumento del 20% en tan solo un año, de 2010 a 2011. En 2011, 2,5 [2,2-2,8 de

Más detalles

MENSAJES PREVENTIVOS

MENSAJES PREVENTIVOS MENSAJES PREVENTIVOS Comience la conversación Muchos pacientes tienen preguntas sobre la salud sexual Comparte educación Mensajes sencillos pueden hacer la diferencia Mensajes preventivos son importantes

Más detalles

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD Por Ana María Vega El Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria (ISG), entrevistó a la destacada médica Zulma Ortiz, especialista

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

Lecciones aprendidas acerca de la enfermedad de Chagas

Lecciones aprendidas acerca de la enfermedad de Chagas Lecciones aprendidas acerca de la enfermedad de Chagas Qué es MSF? MSF son las siglas por las que se conoce a Médicos Sin Fronteras, una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aporta

Más detalles

A Depredación de la base de recursos naturales

A Depredación de la base de recursos naturales Acceso a la Energía y Metas del Milenio Seminario Crecer con Energía La Paz, marzo 2007 Las Metas del Milenio Año 2000: un consenso mundial, 189 países, la Declaración del Milenio. i Luego, NNUU, BM, FMI

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados.

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados. DICTAMEN CON BASE EN EL CUAL EL DEL SUBSISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA Y SOCIAL APRUEBA LA PROPUESTA PARA QUE SE SOMETA A CONSIDERACIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INEGI INCLUIR EN EL CATÁLOGO

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el contexto Latioamericano Los cuidados en la primera infancia

Más detalles

DATOS CLAVE. Ha destruido el empleo de cerca de 30 millones de personas en todo el mundo.

DATOS CLAVE. Ha destruido el empleo de cerca de 30 millones de personas en todo el mundo. DATOS CLAVE 1.- La huella de la crisis Ha destruido el empleo de cerca de 30 millones de personas en todo el mundo. En 2009 se superó la barrera de 1.000 millones de personas que pasan hambre, la mayor

Más detalles

Martín Ramírez de Diego

Martín Ramírez de Diego Martín Ramírez de Diego Farmacéutico comunitario (UAB 1996) y Cotitular en Farmacia Ramírez de Diego, C.B desde 1999 Delegado de Asturias de Farmamundi desde 1999 @farmamundi Crowdfunding para una cooperación

Más detalles

1 QUÉ ES LA POBREZA? OBJETIVO 2015: INTRODUCCIÓN QUÉ ES LA POBREZA? QUÉ ES LA POBREZA EXTREMA O INDIGENCIA?

1 QUÉ ES LA POBREZA? OBJETIVO 2015: INTRODUCCIÓN QUÉ ES LA POBREZA? QUÉ ES LA POBREZA EXTREMA O INDIGENCIA? INTRODUCCIÓN En septiembre del año 2000, 189 Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración del Milenio, documento que define 8 objetivos que reflejan las aspiraciones del progreso deseable

Más detalles

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Asociación Iberoamericana

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

Memoria de Voluntariado Europeo

Memoria de Voluntariado Europeo Memoria de Voluntariado Europeo 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Tipo de Proyecto: Países del Programa y Países Vecinos Asociados Relevancia de los objetivos generales del programa Juventud en Acción: Fomenta

Más detalles

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS 1 ÍNDICE 1. QUIÉNES SOMOS? 2. QUÉ NOS MUEVE? 3. QUÉ DESEAMOS? 4. QUÉ HACEMOS? 5. CÓMO NOS ORGANIZAMOS? 6. RESUMEN 2 1.- QUIÉNES SOMOS?

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

Plan de la lección para el Día Mundial del Paludismo

Plan de la lección para el Día Mundial del Paludismo Plan de la lección para el Día Mundial del Paludismo Materiales necesarios: un cartel blanco un cartel con imágenes lapices de color blocs de notas para los niños un marcador para el instructor un contenedor

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA ANEXO I PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA INTRODUCCION Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque

Más detalles

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid [Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid ABRIL 2016 EL VOLUNTARIADO. Es un ejercicio de ciudadanía activa organizada que, desde la corresponsabilidad, la libertad

Más detalles

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE 2014 ÍNDICE Pág Introducción 3 Vaciado de datos 4 Distribución de consultas por mes 4 Quién realiza la consulta 5 Medio de Consulta 6 Cuándo se ha dado respuesta

Más detalles

Experiencias de Orientación y Apoyo a Mujeres y Familias Vulnerables

Experiencias de Orientación y Apoyo a Mujeres y Familias Vulnerables Experiencias de Orientación y Apoyo a Mujeres y Familias Vulnerables Dra. Elvira Méndez, Directora General. Asociación Salud y Familia Jornada BRÚJULA: Orientación y Apoyo Integral para Mujeres y Familias

Más detalles

Mª José Redondo Moralo Médico. Coordinadora del programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura

Mª José Redondo Moralo Médico. Coordinadora del programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura Plan de Voluntariado en Cuidados Paliativos de Extremadura Mª José Redondo Moralo Médico. Coordinadora del programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura Hospital Ciudad de Coria Complejo Hospitalario

Más detalles

EJEMPLO DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS EN LÍNEA NOTA: Este modelo se presenta solo a modo de ejemplo. Para optar a la edición de 2012 del

EJEMPLO DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS EN LÍNEA NOTA: Este modelo se presenta solo a modo de ejemplo. Para optar a la edición de 2012 del EJEMPLO DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS EN LÍNEA NOTA: Este modelo se presenta solo a modo de ejemplo. Para optar a la edición de 2012 del programa de Premios de las Naciones Unidas a la Administración

Más detalles

EMERGENCIA TERREMOTO HAITI

EMERGENCIA TERREMOTO HAITI EMERGENCIA TERREMOTO HAITI PLAN DE INTERVENCIÓN INDICE LLAMADA DE EMERGENCIA: TERREMOTO EN HAITI DIMENSIÓN DE LA EMERGENCIA PLAN DE INTERVENCIÓN: 1. Respuesta de Cáritas Haití: Movilización local 2. Respuesta

Más detalles

Especial Emergencia en Haití

Especial Emergencia en Haití Sevilla 365 días al año 101 años con Sevilla Boletín Informativo mensual editado por el Departamento de Comunicación E Imagen del Comité Provincial de Sevilla de Cruz Roja Española Especial Emergencia

Más detalles

1 QUÉ ES LA MORTALIDAD INFANTIL??

1 QUÉ ES LA MORTALIDAD INFANTIL?? INTRODUCCIÓN En septiembre del año 2000, 189 Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración del Milenio, documento que define 8 objetivos que reflejan las aspiraciones del progreso deseable

Más detalles

ASOCIACIONES 2013 Atcore Alcer Renacer/Birjaio Egute - Iturrigorri

ASOCIACIONES 2013 Atcore Alcer Renacer/Birjaio Egute - Iturrigorri ASOCIACIONES 2013 Atcore Alcer Renacer/Birjaio Egute - Iturrigorri 1 ASOCIACIONES ATCORE http://atcore.trasplanteseuskadi.org/ Asociación de enfermos y trasplantados de corazón y pulmón Euskadi ATCORE

Más detalles

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Mayo, 2012 ANTECEDENTES Declaración del Milenio 2000 Informe 2005 Informe 2006 Manual de la ONU en Inglés 2003 Manual de la ONU

Más detalles

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS JUNTOS Primeras Jornadas 29 y 30 de noviembre de 2008 Financiado por: AGENCIA REGIONAL PARA LA INMIGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN Primeras Jornadas JUNTOS Objetivos Establecer las estrategias y objetivos de

Más detalles

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios Septiembre 2011 Justificación Los últimos datos sobre

Más detalles

DE INTERÉS PROFESIONAL. Dirección General de Servicios Sociales Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid 1.

DE INTERÉS PROFESIONAL. Dirección General de Servicios Sociales Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid 1. Intervención Psicosocial, 2003, Vol. 12 N. 2- Págs. 261-265 DE INTERÉS PROFESIONAL Plan de atención social a personas con enfermedad mental grave y crónica. 2003-2007 Plan of social attention to perfons

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS) Página 1 de 6 GCB14A20B002 PROYECTO : Prevención de la morbi-mortalidad por cáncer cérvico uterino y mamario (operación). $4,178,290.20 DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO: Continuidad Tipo de Bien : Renta

Más detalles

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia? Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia? La Fundación ProBono Colombia es una entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa privada, que busca facilitar el acceso a la justicia y garantizar la prestación

Más detalles

CENTROS DE VACUNACIÓN

CENTROS DE VACUNACIÓN Vacunación Infantil INTRODUCCIÓN a vacunación constituye una de las medidas más eficaces de la moderna salud pública para la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los ciudadanos, pero

Más detalles

EURO 2005 EMRO 2010 WPRO 2011 SEARO 2012 AMRO 2003 AFRO 2011

EURO 2005 EMRO 2010 WPRO 2011 SEARO 2012 AMRO 2003 AFRO 2011 EURO 2005 AMRO 2003 AFRO 2011 EMRO 2010 WPRO 2011 SEARO 2012 OBJETIVOS Promover la equidad y el acceso a la vacunación. Promover la transición de la vacunación del niño a la vacunación de la familia. Promover

Más detalles

Situación de la tuberculosis en las Américas. PROGRAMA REGIONAL DE TUBERCULOSIS OPS/OMS Washington DC, 2015

Situación de la tuberculosis en las Américas. PROGRAMA REGIONAL DE TUBERCULOSIS OPS/OMS Washington DC, 2015 Situación de la tuberculosis en las Américas PROGRAMA REGIONAL DE TUBERCULOSIS OPS/OMS Washington DC, 2015 Contenido Cumplimiento de las metas de los ODM Cumplimiento de las metas operacionales al 2015

Más detalles

Alfredo Achar Tussie

Alfredo Achar Tussie Alfredo Achar Tussie Nació en la Ciudad de México, el 18 de marzo de 1941. Desde los trece años inició su vida laboral y, a los dieciocho años de edad, ya era gerente de producción de una fábrica de ropa.

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS 25 DE MARZO DE 2012 POZUELO DE ALARCÓN - MADRID INDICE 1.- La Fundación Síndrome

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO PROYECTO DE OPINIÓN. Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores PROVISIONAL 2001/0116(CNS)

PARLAMENTO EUROPEO PROYECTO DE OPINIÓN. Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores PROVISIONAL 2001/0116(CNS) PARLAMENTO EUROPEO 1999 2004 Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores 25 de septiembre de 2001 PROVISIONAL 2001/0116(CNS) PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de

Más detalles

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL QUÉ ES EL VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL? Una iniciativa impulsada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en el marco del

Más detalles

Objetivos de Desarrollo del Milenio. Durango

Objetivos de Desarrollo del Milenio. Durango Objetivos de Desarrollo del Milenio Durango En el año 2000 los gobiernos de 189 países firmaron la declaración del milenio, un ambicioso compromiso político consistente en cumplir un conjunto de metas

Más detalles

CATEGORÍA EMPRESA SOLIDARIA 2011

CATEGORÍA EMPRESA SOLIDARIA 2011 CATEGORÍA EMPRESA SOLIDARIA 2011 Alianza empresarial para la vacunación infantil. La Caixa El proyecto Alianza empresarial para la vacunación infantil (AEVI), de La Caixa tiene el objetivo de fomentar

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

CEAFA y Lilly entregan al Imserso un informe con recomendaciones para resolver el problema sociosanitario del Alzheimer en España

CEAFA y Lilly entregan al Imserso un informe con recomendaciones para resolver el problema sociosanitario del Alzheimer en España CEAFA y Lilly entregan al Imserso un informe con recomendaciones para resolver el problema sociosanitario del Alzheimer en España NOTA DE PRENSA -Este análisis con las Conclusiones y propuestas para avanzar

Más detalles

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010 Desarrollo Humano y Medio Ambiente Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010 Índice Desarrollo sostenible y Desarrollo humano Medio ambiente y desarrollo Objetivos

Más detalles

Datos para transformar vidas

Datos para transformar vidas Datos para transformar vidas Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) El UIS es la fuente primaria de estadísticas comparables internacionalmente, para más de 200 países y territorios, en los ámbitos

Más detalles

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( ) Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales (2013-2016) Luis Miguel González Durán Secretaría General del Instituto

Más detalles

LA aecc ALERTA DE QUE NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA FRENTE AL CÁNCER DE MAMA

LA aecc ALERTA DE QUE NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA FRENTE AL CÁNCER DE MAMA D. Pablo Enríquez Valens, Presidente de la Junta Provincial de Alicante de la AECC COMUNICA Con motivo del Día Contra el Cáncer de Mama LA aecc ALERTA DE QUE NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA FRENTE AL CÁNCER

Más detalles

VIH y mundo laboral. 12 respuestas sobre el VIH/Sida y sus consecuencias en el empleo. Con el apoyo de: Federación TRABAJANDO EN POSITIVO

VIH y mundo laboral. 12 respuestas sobre el VIH/Sida y sus consecuencias en el empleo. Con el apoyo de: Federación TRABAJANDO EN POSITIVO VIH y mundo laboral 12 respuestas sobre el VIH/Sida y sus consecuencias en el empleo Con el apoyo de: Federación TRABAJANDO EN POSITIVO Secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA 1/16 Introducción Las

Más detalles

Cuidado de la salud. Atención!! Hablemos de sepsis

Cuidado de la salud. Atención!! Hablemos de sepsis Cuidado de la salud Atención!! Hablemos de sepsis SEPSIS Origen Griego Putrefacción El diccionario la define como "estado febril, tóxico y grave, consecuencia de una infección por microorganismos piógenos.

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL REAJUSTA MONTO DEL INGRESO MÍNIMO MENSUAL FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL REAJUSTA MONTO DEL INGRESO MÍNIMO MENSUAL FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL REAJUSTA MONTO DEL INGRESO MÍNIMO MENSUAL 2011-2012 FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Julio 2011 Introducción. La Fundación FIEL a través del Sistema

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN A VOLUNTARIADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN A VOLUNTARIADO PROGRAMA DE FORMACIÓN A VOLUNTARIADO 2014-2015 CURSO ON LINE DEL 27 DE ENERO AL 25 DE FEBRERO Presentación Existen muchas definiciones sobre voluntariado, pero en la base de todas ellas está la idea de

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE. Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral.

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE. Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral. 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Junio 2008 GESTION SOSTENIBLE

Más detalles

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios LA COLABORACIÓN ENTRE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y LOS PROFESIONALES SANITARIOS,

Más detalles

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE

Más detalles

Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México

Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD IMSS PROSPERA Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México XVII Conferencia Binacional de Promotores Oakland, California - 23 de Mayo del 2016 Antecedentes

Más detalles

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas Dra. Miriam Bruno Hospital Carlos G. Durand Hace 30 añosa MMWR Weekly, June 5, 1981 / 30(21);250-2 Pneumocystis Pneumonia Los Angeles Octubre 1980-Mayo

Más detalles

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93 8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia Pág 93 Asistencia y Prevención de Drogodependencias La sociedad madrileña, al igual que todas las sociedades occidentales, se enfrenta a las graves consecuencias

Más detalles

El factor miedo: por qué le tememos tanto al ébola?

El factor miedo: por qué le tememos tanto al ébola? El factor miedo: por qué le tememos tanto al ébola? El actual brote de ébola en África está en los titulares de noticias en muchas partes del mundo. Pero, cuál es la razón para que, entre tantas enfermedades

Más detalles

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011 Atención Primaria de la Salud FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011 Evolución del concepto de APS.. Salud para todos en el año 2000.(Asamblea General de la OMS 1977) Estrategia de la APS. (Alma Ata 1978) Definición:

Más detalles

Comisión Nacional contra las Adicciones

Comisión Nacional contra las Adicciones Comisión Nacional contra las Adicciones DIRECTRICES PARA LA APLICACIÓN DEL ART. 14 DEL CMCT Oficina Nacional para el Control del Tabaco Marzo 18, 2014 Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

Más detalles

Comité de Seguridad, Salud y Ambiente

Comité de Seguridad, Salud y Ambiente Comité de Seguridad, Salud y Ambiente Sabes qué es un Subcomité de Seguridad, Salud y Ambiente? Los Subcomités son equipos de trabajo cuyo objetivo es encontrar soluciones y mejoras efectivas en los ámbitos

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO 2015 23 de enero 2015 1 OBJETO DEL ANTEPROYECTO Regular las entidades del Tercer Sector de Acción Social. Reforzar la

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa FAO/ Isaac Kasamani La visión El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad

Más detalles

II Estudio La colaboración de los españoles con las ONG y el perfil del donante RESUMEN EJECUTIVO

II Estudio La colaboración de los españoles con las ONG y el perfil del donante RESUMEN EJECUTIVO II Estudio La colaboración de los españoles con las ONG y el perfil del donante RESUMEN EJECUTIVO 5 DE OCTUBRE DE 2006 DATOS DEL ESTUDIO Promovido y liderado por la AOMD (Asociación de Organizaciones No

Más detalles

29 de Febrero - Día Mundial de las Enfermedades Raras

29 de Febrero - Día Mundial de las Enfermedades Raras 29 de Febrero - Día Mundial de las Enfermedades Raras "Vacúnate contra la indiferencia" La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y sus más de 200 asociaciones se vuelcan para celebrar el Día

Más detalles

PERSONAS DESTINATARIAS

PERSONAS DESTINATARIAS Las jornadas que aquí os presentamos forman parte de los diferentes eventos que, con motivo de la celebración del Año Internacional del Microcrédito, en BBK estamos desarrollando. La acción social es un

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS. Ecuador Julio 2016 VOLIN 17ª EDICIÓN

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS. Ecuador Julio 2016 VOLIN 17ª EDICIÓN CONVOCATORIA DE PLAZAS Programa de Voluntariado PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS Ecuador Julio VOLIN 17ª EDICIÓN OBJETIVOS DEL PROGRAMA Fomentar una

Más detalles

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública Fiebre Amarilla AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública La fiebre amarilla es una infección aguda causada por un Arbovirus del género flavivirus, transmitida por la picadura

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN Objetivos generales Lógica Indicadores verificables Fuentes y medios Hipótesis de intervención objetivamente de verificación Contribuir a la erradicación de la violación de los derechos de la niñez y juventud

Más detalles