Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga



Documentos relacionados
MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS C s

FRIABLE VIDA UTIL CANCER PREVENCIÓN. Guia para afrontar. la liberación del amianto en los colegios. El principio de convicción.

infórmate diez dudas EL amianto sobre o EL ASBESTO y transformando Está en tus manos Contigo en tu centro Resistiendo

Visto las Resoluciones Nº 845/2000 y 823/2001 del Ministerio de Salud de la Nación, el Expediente Nº 71582/2007; y

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN AL AMIANTO

Prohíbese la producción, importación, comercializacióny uso de fibras de Asbesto variedad Anfiboles y productos que las contengan.

José María ROJO APARICIO. INSHT - CNVM

Comisiones Obreras de Andalucía. Secretaría de Medio Ambiente y Salud Laboral. AMIANTO

Premio de Descontaminación 2013

Uralitas en las entrañas de la ciudad

Identificación y retirada de amianto en obras de comunidades de propietarios. Ibon Izaguirre Suso Técnico de PRL

Colegio Sagrada Familia El Monte, el colegio de tus sueños, con la pesadilla de la uralita en sus entrañas.

JORNADA TÉCNICA Alerta ISSGA, Puede haber Amianto

Amianto en el trabajo: cómo reconocerlo y actuar RD 396/2006. Ejecución de trabajos con retirada de amianto. Metodología y buenas prácticas.

MANUAL PARA LA GESTIÓN DE LOS PLANES DE TRABAJO CON AMIANTO CRITERIOS TÉCNICOS

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

Alarma en el Metro de Madrid, ha aparecido amianto!

Supervisor Técnico en Proyectos de Gestión y Retirada de Amianto (40 horas) Modalidad On-Line

1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales.

Informe sobre amianto en la CAPV

Retirada de amianto en obras de construcción. Fernando Bastida Yarza Director Prevención de Riesgos Laborales CONSTRUCCIONES ALTUNA y URÍA, S.A.

Zaragoza Una gestión urbana del agua sostenible. Director de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad Zaragoza, noviembre 2009 nº 1 1

AMIANTO. Presentación de la GUIA TÉCNICA del RD 396/2006. XUNTA DE GALICIA. ISSGA Rande 25 de Septiembre de 2009)

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS CANCERÍGENAS, MUTAGÉNICAS Y TERATOGÉNICAS

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES

Actuaciones en edificios, aplicación del art.10.2 del RD 396/2006

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION

Aportaciones del sindicato ELA al PIGRN 2025

Balance de Gestión, desde su inicio hasta hoy. José Manuel Guerrero Arona

Políticas de control de las enfermedades relacionadas con el asbesto a nivel internacional

A LA SECRETARIA GENERAL

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 2. El estudio y el plan de gestión de residuos

Avenida de Cervantes, Málaga TLF_ Nº de Registro de Entidad Local

GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO DERRIBO DE EDIFICACIONES DE LA UNIDAD I/S1, PERTENECIENTE AL ÁREA DE REPARTO ARS-3 DEL PLAN MUNICIPAL DE PAMPLONA

Ayudas a Entidades locales para la construcción de puntos limpios para la recogida selectiva de residuos.

Campaña "Amianto Cero" en Europa y Justicia para las víctimas desde España

AMIANTO EN LOS COLEGIOS. Elaborado por Paco Puche Curso 2015/2016

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

Reino de España: Positivo de Amianto en el Colegio Reggio de Puerto Real, Cádiz

Proyecto Básico de la Zona Regable de Tierra de Barros (Badajoz) Exp. 1633SE1FR195 ÍNDICE.

III CONGRESO NACIONAL DE DEMOLICIÓN Y RECICLAJE Zaragoza, Mayo 2006

Principales deficiencias encontradas en los planes de trabajo y visitas a obra

JORNADA PRESENTACION GUIA TECNICA PARA LA EVALUACION Y PREVENCION DE LOS RIESGOS POR EXPOSICION A AMIANTO EL PLAN DE TRABAJO ART.

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

II.- HECHO IMPONIBLE DEL SERVICIO DE LA TASA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRATAMIENTO Y/O ELIMINACIÓN Y OTROS SERVICIOS.

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

Derogado por Real Decreto 396/2006 a partir de su entrada en vigor (a los seis meses a contar desde el 11 de abril de 2006). INSHT

GT-8 MODELOS Y COSTES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES. Relatores: Javier Puig de la Bellacasa Alberola David Gimaré Gallego

ORDENANZA Nº 38 REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PUNTO LIMPIO, EN EL MUNICIPIO DE PEDROLA

Planta de Reciclaje y Tratamiento de Residuos Guadix (Granada)

RECICLAJE Y ALMACENAMIENTO

II.- HECHO IMPONIBLE DEL SERVICIO DE LA TASA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRATAMIENTO Y/O ELIMINACIÓN Y OTROS SERVICIOS.

Hacia una gestión sostenible del agua. La experiencia de Zaragoza.

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361

DETERMINACIÓN DE PRESENCIA DE AMIANTO EN EDIFICIOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES

II.- HECHO IMPONIBLE DEL SERVICIO DE LA TASA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRATAMIENTO Y/O ELIMINACIÓN Y OTROS SERVICIOS.

EXPERIENCIA DE RECOGIDA SELECTIVA PUERTA A PUERTA EN LA MANCOMUNIDAD PLA DE MALLORCA

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita del Centro de Recuperación y Reciclaje de El Mazo

:: portada :: Argentina :: Confirmaron oficialmente la presencia de amianto en vagones del subte B Un asesino silencioso

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión

LEGISLACIÓN QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.

l. Amianto o asbesto en nuestros trabajos y en nuestras vidas

Ref. y asunto: Actuación de oficio (cítese al contestar). Agua de consumo humano/ Tuberías de fibrocemento/ Planes de sustitución

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

AMIANTO - PLANES DE TRABAJO

Sistema ARTLUX para el encapsulado de amianto

Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos

Por qué un seguro de casa habitación?

ANEXO TEMARIO GENERAL

TRABAJOS CON MATERIALES DE AMIANTO FRIABLES. Evaluación del riesgo por exposición a amianto

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: Faxa:

Valladolid, 15 de Junio de 2011

PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE PERÍMETROS DE PROTECCIÓN N Y FACULATADES DE SU ESTABLECIMIENTO

Amianto en el Metro de Madrid: el problema de los usuarios

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ

La taxa per tractament. de residus al detall

El amianto, un problema nuestro de cada día

Pero QUÉ ES UN RESIDUO? Llamamos residuo a cualquier tipo material que esté generado por la actividad humana y que sea destinado a ser desechado

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO COMUNITAT VALENCIANA

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA REHABILITACIÓN DE CUBIERTA. TEATRO ARRIOLA. ELORRIO Abril 2017

Amianto en el Metro de Madrid: el problema de los usuarios

CUESTIONARIO DE SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA DE PRERREQUISITOS EN INDUSTRIAS

Planificación estatal y autonómica en materia de residuos. Dra. Mª Remedios Zamora Roselló


PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN PARA CENTRO MUNICIPAL MULTIUSOS EN CHUMILLAS (CUENCA)

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

TOHCFIPGTSTRY.$ Recipients... 6MAR EPG/1-V/Nº128/2018

IV Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el trabajo

Seminario ASBESTO, un Peligro en Silencio

Generación de residuos industriales no peligrosos

Obra: Asbesto, Edificio La Cepal Producto(s): Rust Grip Fecha: Febrero El proyecto.

El COMPROMISO AMBIENTAL EN LA GESTIÓN DE LOS RAEE

SEGURIDAD EN LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS CARCINOGÉNICOS. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

Transcripción:

A la atención del Presidente de la Diputación MOCIÓN AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA MOCIÓN REFERENTE A LA NECESIDAD DE IMPLANTAR MEDIDAS PARA EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DEL AMIANTO. María Rosa Galindo González, Portavoz del Grupo Málaga Ahora de la, presenta la siguiente Moción para ser debatida y votada en el Pleno: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El amianto (asbestos o uralitas) está prohibido en nuestro país desde 2002 y en toda la UE desde el 2005. En el mundo hasta 55 países gozan de igual prohibición. Para que un producto tan utilizado y versátil llegue a prohibirse han de mediar poderosas razones. En la orden de prohibición (BOE nº 299 de 14 de diciembre de 2001) se decía que el ya instalado antes de esa fecha seguirá estando permitido hasta eliminación o el fin de su vida útil. En efecto, desde 1977 la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) dependiente de la OMS reconocía que: En los seres humanos, la exposición ocupacional a todos los tipos de de amianto se ha traducido en una alta incidencia de cáncer de pulmón, y mesoteliomas. E, igualmente, un exceso de riesgo de cáncer del tracto gastrointestinal y de laringe han sido comprobados. Además, sigue diciendo, que la población en general también puede estar expuestos a fibras de amianto en el aire, bebidas, agua potable, alimentos, preparaciones farmacéuticas y dentales y de otros productos que contienen amianto. Y concluye diciendo que en la actualidad, no es posible determinar si hay un nivel de exposición en los seres humanos por debajo del cual un aumento del riesgo de cáncer no se produciría (Evaluación. Monografía VOL. 14, 1977). En 1987 la IARC incluye a los seis tipos de amianto más conocidos en el Grupo I de carcinogenicidad ( Group 1: The agent (mixture) is carcinogenic to humans ). Es la tipología de mayor grado. Igual que acaba de hacer en la Monografía VOL. 144 en la que la evaluación de carne procesada ha sido clasificada en el Grupo I, como el amianto.

En un reciente trabajo publicado en la prestigiosa revista The Lancet (11.9.2015), más 500 investigadores en todo el mundo ha calculado que el número total de muertes ocupacionales debidas al asbesto fue de 194.000, es decir casi el doble que en 1990 (que fueron 90.000) y también el doble de las que facilita la OMS. Para el caso español, se esperan un total de entre 40.000 o 50.000 fallecimientos, a causa del amianto, de aquí a 2040. Eso si hacemos bien las cosas. Debido al estado de latencia (tiempo que pasa entre la exposición y el desarrollo de la enfermedad, que en caso de mesotelioma es de 40 años) el hecho de estar prohibido no significa que no sigan produciéndose enfermedades y muertes por la exposición anterior, y también a causa del mal manejo y deterioro del amianto que sigue instalado o en vertederos, que es todavía mucho. Es más, se hace más peligroso por el desconocimiento y despreocupación de la gente. Y porque una parte importante está llegando al fin de su vida útil, se deteriora y se vuelve muy peligroso de manera invisible. Por todo ello, el Parlamento Europeo, el pasado 14 de marzo de 2013, por el 91% de los votos de los 614 parlamentarios presentes, aprobó una Resolución para hacer justicia a las víctimas y por un desamiantado seguro. Para ello, propone a que se hagan mapas de localización exacta, planes de eliminación segura para antes de 2028, desarrollo de procedimientos de trabajos más seguros, y que se respalde a las Asociaciones de Víctimas del amianto. Málaga no es un caso especial. Como en la mayor parte del Estado sigue mucho amianto instalado: en viviendas, en empresas, en edificios públicos, en conducciones de aguas, en depósitos en Colegios y hasta en el cementerio. Ni siquiera sabemos cuánto ni dónde. El Atlas Hidrogeológico de la provincia de Málaga, editado en 2007, y cuya autoría corresponde a la, al Instituto Geológico Minero de España y a la Universidad de Málaga, dice en su tomo I, páginas 158-159: "Las conducciones (entre la captación y los depósitos reguladores) carecen en la mayor parte de los casos de sistemas de detección de pérdidas a lo que hay que añadir la antigüedad de la mayor parte de ellas y el deterioro de las mismas lo

que provoca fugas no controladas y proliferación de tomas piratas (En las redes de distribución) al igual que en las conducciones, hasta los años ochenta la tubería más empleada ha sido la de fibrocemento. (Las fugas) oscilan entre el veinte y el cincuenta por ciento lo que indica el estado general deficiente en que se encuentran las mismas". O sea que desde que se extrae el agua hasta que llega a los domicilios (y dentro de ellos) el agua va por tuberías de amianto muy deterioradas y muy pinchadas, con lo que están trasportando fibras de amianto todo el tiempo. En todo el Estado se instalaron 300.000 km de tuberías hasta 2001, de las que en la actualidad quedan por lo menos 80.000 km. Esto se percibe a simple vista cada vez que se levantan las calles para hacer obras: aparecen las tuberías de fibrocemento. Igualmente, nos encontramos con el amianto en las tareas de mantenimiento (fontaneros de la red de aguas, por ejemplo, que es una de las profesiones más castigadas por el amianto), de descontaminación (empresas especializadas y autorizadas), en las demoliciones de edificios, muchas de las veces hechas en bruto. En los Colegios, por los sondeos que se han podido hacer, puede que al menos un 20% de los existentes contenga amianto. En los edificios de antes del año 2000 está presente en casi todos y existe en diversas instalaciones. El problema de los vertederos es doble; por una parte hay mucho amianto abandonado por todas partes y por otra se ha mezclado con los residuos de obras y escombros que vuelven a la construcción en la fracción que se recicla. Lxs vecinxs no saben qué hacer con los pequeños restos de amianto que quieren desechar y los envían a los contenedores. Por todo ello, por la peligrosidad para la salud pública de la situación descrita, proponemos desde Málaga Ahora los siguiente:

ACUERDOS 1.- Realización de un inventario del amianto presente en los centros educativos públicos y privados de la Provincia antes del 31 de abril de 2016. De dicho inventario se ofrecerá un adelanto mensual a partir de enero de 2016, mes en que se presentará el primer informe con los datos de los centros educativos donde se haya acreditado la existencia de amianto. 2.- Realización de un inventario del resto de edificios públicos de la Provincia antes del 30 de enero de 2018. De dicho inventario se ofrecerá un adelanto mensual a partir de marzo de 2016, mes en que se presentará el primer informe con los datos de los edificios públicos y privados donde se haya acreditado la existencia de amianto. 3.- Realización de un inventario del resto de edificios privados de la Provincia antes del 30 de enero de 2018. De dicho inventario se ofrecerá un adelanto mensual a partir de marzo de 2016, mes en que se presentará el primer informe con los datos de los edificios privados donde se haya acreditado la existencia de amianto. 4.- Vigilancia, disposición de medios e información en la aplicación del Decreto 396/2006 en todas las actividades profesionales por cuenta de la Diputación en las que exista amianto (fontanería, personal de cementerio y vertederos, bomberxs, etc.). 5.- Protocolo inmediato de actuación en levantamiento de calles, que comprenda una inspección previa, un tratamiento cuidadoso y controlado del levantamiento con maquinaria ligera y una aplicación, en su caso, del Decreto 396/2006 de seguridad de trabajos con amianto. 6.- Plan urgente de actuación en Colegios u otros lugares (públicos o privados) sensibles en que el amianto instalado esté en mal estado y sea peligroso para la salud pública.

7.- Control de la demolición de edificios con un protocolo de inspección previa y retirada segura del amianto encontrado, según el decreto 396/2006 y desarrollos, antes de proceder a la demolición propiamente dicha. 8.- Servicio inmediato de recepción de residuos domésticos con amianto como se hace, desde mayo de 2010 en la ciudad de Barcelona, que dispone de un espacio para recoger estos residuos domésticos que contengan amianto. 9.- Hasta tanto no se haga una separación de los materiales de obras y escombros de los restos de amianto, prohibir reciclar dichos materiales en otras obras. 10.- Apoyo a las víctimas y a sus Asociaciones facilitándoles una atención médica preferencial, un apoyo jurídico, un reconocimiento público y una información cualificada para víctimas y toda la población de la provincia. La citada campaña de información se diseñará en los meses de enero y febrero, llegando a la ciudadanía en marzo de 2016. Fdo. María Rosa Galindo González Diputada y Portavoz de Málaga Ahora