DECLARACION DE CCOO ANTE LAS ELECCIONES LOCALES DEL 24 DE MAYO



Documentos relacionados
Propuestas de CCOO CLM en materia de empleo y protección social ante las elecciones generales

ACUERDO MARCO PARA LA REACTIVACIÓN DE LA CONCERTACIÓN SOCIAL EN CANTABRIA

ACUERDO GOBIERNO-SINDICATOS PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL DIÁLOGO SOCIAL

El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015

RESUMEN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN

PLAN DE CHOQUE PARA LA PROTECCIÓN LAS PERSONAS Y DE FOMENTO DEL EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Transformar los territorios desde la economía solidaria

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca

Objetivos de Estabilidad y Límite de Gasto no Financiero del Estado para 2015

ENMIENDAS DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA A LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2016

El empleo de calidad, el crecimiento sostenible y la cohesión social,

TEMA 9. Intervención del estado en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

GOBIERNO. Más Política Social. Consolidación Fiscal. Crecimiento Económico. Redistribución de la Riqueza PGE 2019

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

ESQUEMA DE TRABAJO PARA LA NEGOCIACION

COMPROMISOS CON ESPAÑA

LA SONRISA DE UN PAÍS

10PROPUESTAS 10 AÑOS DE RECORTES PARA RECUPERAR. #recuperarderechos

VIVIENDA Y URBANISMO ALQUILER. El impulso de la vivienda en arrendamiento ha de ser el eje prioritario de la política de vivienda protegida.

Resumen del 'Informe de actividad y empleo en el Turismo andaluz: nuestro modelo, nuestra apuesta'

Jornadas Sindicales sobre los contenidos y el desarrollo del VI Acuerdo de Concertación Social en Andalucía

ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO

Salarios y pensiones deben elevar su crecimiento para recuperar el poder adquisitivo perdido

su ubicación geográfica y por su potencial económico y social

Programa Operativo FEDER de Murcia Región. de Murcia UNIÓN EUROPEA

1- Introducción. Contexto

1- Introducción. Contexto

35 MEDIDAS PARA TRANSFORMAR ARAGÓN.

Vinculación del Instituto Jalisciense de Asistencia Social con el Plan Estatal de Desarrollo

UN SMI DE 800 EUROS EN EL PRIMER AÑO DE ESTA LEGISLATURA

ACUERDO POR LA CALIDAD Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y DE APOYO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ANDALUCÍA

DECLARACIÓN DE CCOO ANTE LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS DEL 24 DE MAYO DE 2015

LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

JUSTICIA SOCIAL Y FISCALIDAD

LOS SOCIALISTAS PLANTEAN MEDIDAS PARA IMPULSAR EL EMPLEO Y DEDICAR MILLONES AL PLAN DE EMPLEO JUVENIL

El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015

Campanas y voces contra la pobreza Miércoles, 17 de Octubre de :43

BORRADOR DE ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO PÚBLICO. En Madrid, a XX de xxxxxx de 2017 REUNIDOS

Objetivos del Departamento de Empleo y Políticas Sociales para la X legislatura. Vitoria Gasteiz 2013/02/06

Cabildo de Gran Canaria GRUPO SOCIALISTA

Nº14 NUEVA VERSIÓN DIGITAL

El Gobierno aprueba el Plan Integral de Política Industrial 2020 (PIN2020)

PROYECTO DE LEY PRESUPUESTOS GENERALES

POR EL PROGRESO Y EL BIENESTAR SOCIAL

Plan para la Mejora del Empleo en Aragón

Programa Básico de 30 puntos para un proyecto de país

MANIFIESTO. 11 de Marzo de El Gobierno ha provocado un grave conflicto social y tiene en sus manos la

Elecciones Sindicales 2006/

Los partidos políticos que concurren

Fondos de Gestión Compartida: Fondos Estructurales y de Inversión Europeos Programas Operativos Regionales. Murcia, 25 de septiembre de 2015

BORRADOR DE ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO PÚBLICO. En Madrid, a XX de xxxxxx de 2017 REUNIDOS

Programa Municipal Izquierda Unida de Cuéllar 2015

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas

Sí a erradicar la pobreza. Sí al rescate ciudadano.

Comunicado de prensa

CAMPAÑA CONTRA EL PROYECTO DE LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO PÚBLICO. En Madrid, a 29 de marzo de 2017 REUNIDOS

Los sindicatos piden al Gobierno millones para ayudar a los hogares sin ingresos

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN FEBRERO DE 2015

TRANSICIÓN HACIA LA SOBERANíA ENERGÉTICA

MINISTERIO DE HACIENDA BALANCE 2002

Posición del Consejo de Asuntos Europeos (Fundación Alternativas) sobre el Consejo Europeo del de junio de 2013

PROPUESTA PARA UN ACUERDO DE GOBIERNO

EL GOBIERNO EN FUNCIONES INSISTE EN RECORTAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS NEGÁNDOLE A LA

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

2) Reducir la tasa de riesgo de pobreza y exclusión infantil en, al menos, un 25%.

POSITION PAPER ESPAÑA (Servicios de la CE)

PROPUESTAS DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA UN PLAN DE IMPACTO CONTRA LA EXCLUSIÓN.

Estrategia Canaria frente a la Pobreza, la Exclusión Social y a favor del Desarrollo Humano

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI) Congreso 2016 Moción principal II. Servicios públicos Entrega de resultados

PRESUPUESTO ,1 millones + del 3,1% El presupuesto no financiero asciende a 7.609,7 millones, un 2,7% más 9.219, ,

COMUNICADO FINAL II CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL DE MÁLAGA «EL TRABAJO SOCIAL TIENE RESPUESTAS»

ACUERDO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE ECONOMIA VERDE Y CIRCULAR PARA EXTREMADURA. EXTREMADURA 2030

PROPUESTA DE MINÍMOS Una política para el cambio

Algunas propuestas significativas del Programa Electoral del PSOE y algunas medidas urgentes

RESOLUCIÓN DEL COMITÉ FEDERAL PARA SUPERAR EL ESTANCAMIENTO DE LAS CLASES MEDIAS Y TRABAJADORAS EN ESPAÑA A TRAVÉS DE UN NUEVO ESTATUTO DE LOS

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Concentración del crecimiento en los sectores de la construcción y los servicios, ambos con poco valor añadido.

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo.

Indicadores territoriales para la evaluación regional de Navarra Xabier Velasco Ponente Echeverría Gestor proyectos Cargo SIG

Salarios y pensiones deben ganar poder adquisitivo frente al repunte de la inflación

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

Propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de La Rioja. Agosto de 2017

La Diputación crece en presupuesto con unas prioridades muy claras:

PLAN DE CHOQUE MEDIDAS URGENTES Y PRIORITARIAS DE SOMOS ALCALÁ Y PSM PSOE ALCALÁ COMO COMPROMISO DE GOBIERNO

El paro vuelve a incrementarse en Andalucía

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACIÓN EN ENERO 2015

Hacer Madrid ENCUENTRO PROGRAMÁTICO REGIONAL. Hacer Madrid ENCUENTRO PROGRAMÁTICO REGIONAL

En España se ha intentado remediar la crisis de empleo con una Reforma Laboral

Transcripción:

Locales Mayo 2015 PRIORIZAR EL EMPLEO DE CALIDAD, LA PROTECCION SOCIAL Y LOS DERECHOS Declaración de CCOO Canarias ante las Eleciones Locales del 24 de mayo CCOO-Canarias ha elaborado un documento de propuestas para presentar a los partidos políticos que concurren a las elecciones al Gobierno de Canarias, los Cabildos y Ayuntamientos el próximo 24 de Mayo con el fin de que incorporen en sus programas las prioridades sociales y laborales de los trabajadores y la ciudadanía. El empleo de calidad, es el principal reto que deben afrontar los nuevos gobiernos locales, dadas las cifras insoportables de paro en Canarias. La protección de las parados de larga duración mediante una Renta Mínima Garantizada y la lucha contra la desigualdad y la pobreza mediante un reparto más justo de la riqueza

Desde CCOO Canarias consideramos necesario plantear y exigir de los partidos políticos que optan a gobernar nuestra comunidad, un compromiso firme y decidido para delimitar y aplicar las políticas necesarias que garanticen la cohesión, la equidad y el bienestar del conjunto de la población canaria. Las políticas de austeridad extrema y de recortes, ejercidas por el Gobierno central durante estos años y seguida por el Gobierno Autónomo, han supuesto un grave perjuicio para el desarrollo de nuestro Archipiélago, y un retorno al centralismo más rancio que ha impedido el desarrollo de políticas sociales en beneficio de las personas en nuestra Comunidad Autónoma Contra estas políticas, la ciudadanía lleva cinco años de movilizaciones, incluidas tres huelgas generales convocadas por el movimiento sindical, y miles de manifestaciones en defensa de los derechos laborales y de los servicios públicos. Un rechazo social que ahora se expresará en las urnas, donde la ciudadanía va a decir NO a la austeridad. CCOO emplaza a las fuerzas políticas que aspiran a gobernar a que asuman un compromiso, claro y firme, para cambiar el rumbo de las políticas que dé prioridad a las demandas sociales y laborales de la ciudadanía Para CCOO de Canarias es indispensable emprender un conjunto de políticas y actuaciones que nos haga salir de la crisis de una manera más justa, donde los esfuerzos sean compartidos por el conjunto de la sociedad, y no y no recaigan de manera exclusiva sobre los trabajadores y trabajadoras, y los sectores más débiles de la población. CCOO emplaza a las fuerzas políticas que aspiran a gobernar a que asuman un compromiso, claro y firme, para cambiar el rumbo de las políticas que de prioridad a las demandas sociales y laborales de la ciudadanía: Políticas para impulsar el crecimiento y la creación de empleo. Protección Social para las personas que más sufren la crisis. Creación de una Renta Mínima Garantizada. Recuperación de los derechos laborales y sociales. Mejora de la capacidad adquisitiva de los salarios Una política fiscal que garantice los ingresos necesarios para: impulsar la actividad económica generadora de empleo de calidad; la defensa de los sistemas públicos de sanidad y educación; los servicios públicos y servicios sociales; el restablecimiento de las redes de protección social y el impulso de la Ley de Atención a la Dependencia La profundización de la democracia real y participativa. estación

CCOO- Canarias demanda de los partidos un compromiso decidido para: 1. La apuesta por el empleo de calidad como objetivo central del nuevo Gobierno de Canarias, de los Cabildos y Ayuntamientos. Debe desarrollar inversiones productivas y de impulso de las políticas industriales, de investigación e innovación. Recuperación de las plantillas públicas y de su poder adquisitivo, junto con programas de parques de vivienda pública en alquiler y de rehabilitación así como la adopción de medidas a favor de las familias canarias en casos extremos de ejecuciones hipotecarias para evitar los desahucios y la pérdida de la vivienda. Formulando de manera urgente e inmediata un Plan de Choque para el Empleo en Canarias, con dotación económica suficiente. Potenciar las Políticas Activas de Empleo, dotando al SCE de los recursos necesarios Recuperación que pasa también por la denuncia de las últimas reformas laborales. El nuevo Gobierno Autónomo, los Cabildos y los Ayuntamientos deben comprometerse contra la precarización del empleo. No contratando empresas que utilicen empleo precario y poniendo en marcha las medidas necesarias, incluso mediante la Inspección de Trabajo, para que el empleo que se cree se haga en condiciones dignas, evitando la temporalidad y la contratación a tiempo parcial y controlando el abuso de las horas extraordinarias (que si se regularizaran podrían suponer más de 15.000 empleos). En este sentido debe obviarse la externalización y/o privatización de los servicios públicos. El nuevo gobierno ha mantener el objetivo de reducir al máximo el nivel de siniestralidad laboral, potenciando políticas preventivas en materia de riesgos laborales. 2. El nuevo Gobierno de Canarias debe aprobar, en los primeros meses de legislatura una Renta Mínima Garantizada para todas las personas que no reciben ningún ingreso. 3. Recuperación progresiva, a partir de los próximos Presupuestos Autonómicos de los Cabildos y Corporaciones Locales de 2016, de los niveles de inversión y de gasto perdidos desde 2009. Aumento del gasto público destinado a las políticas sociales y a la recuperación del Estado de Bienestar. Modificar la actual tasa de reposición en el empleo público impuesta desde el Gobierno España, que supone un deterioro de los servicios, al no poder garantizar plantillas adecuadas, especialmente en educación, sanidad y servicios sociales.

Asegurar que todas las prestaciones sean cubiertas, eliminando las listas de espera y creando todas las plazas necesarias en la Formación Profesional. Reforzando el sistema de becas para garantizar la igualdad de oportunidades. Apostar por profundizar en las políticas de igualdad, pronunciándose contra leyes del aborto que pretenden restringir el derecho de decisión de la mujer, actuando contundentemente contra la violencia de género. 4. Una reforma fiscal que tenga como objetivo incrementar la recaudación hasta la media de la UE y de un nuevo modelo de financiación autonómica más equitativo y solidario, que garantice la suficiencia financiera y la prestación de los servicios públicos fundamentales (sanidad, educación y políticas sociales), a todos los ciudadanos. Gravando las rentas más altas y recuperando los impuestos de Patrimonio y de Sucesiones y donaciones junto con la lucha decidida contra el fraude fiscal. Emprender una campaña de apoyos de cara a conseguir flexibilizar los plazos para la reducción del déficit, que supone un ajuste insoportable y que está condenando a la exclusión social y a la pobreza a muchos canarios y Canarias. Articular un Plan de Lucha Autonómico contra el Fraude Fiscal. 5. Desarrollar un Sistema de Atención a las personas Dependientes en Canarias. Atención que se debe prestar mediante servicios profesionales de calidad en los términos a que obliga la Ley de Atención a la Dependencia. Desarrollar una Ley de Servicios Sociales que consolide derechos y que actualice los servicios sociales y de estabilidad a los mismos, en su conjunto para atender las preocupantes bolsas de pobreza generadas en los últimos años. 6. Es prioritario reorientar de manera definitiva nuestro modelo de crecimiento haciéndolo más productivo y sostenible, apostando por el desarrollo de un nuevo modelo energético basado en las energías renovables, un modelo de turismo sostenible, que impulse el resto de sectores económicos especialmente el primario vinculando la oferta turística al consumo de productos locales y huyendo de las estrategias empresariales especulativas. Deben impulsar la movilidad sostenible, la gestión pública del agua, la rehabilitación residencial y urbana con criterios de eficiencia energética e incorporación de energías renovables y autoconsumo. Recuperar el esfuerzo de inversión en I+D+i, como mejor manera de crear empleo de calidad y ganar en productividad y estabilidad sectorial y laboral. Consolidando las empresas públicas como el ITC. 7. Los nuevos gobiernos autonómicos, de cabildos o municipales deben hacer una separación estricta entre lo público y los intereses privados, impidiendo las puertas giratorias. Es necesaria una revisión de los servicios públicos prestados por empresas privadas, para

decidir la procedencia, en su caso, de que vuelvan a ser prestados por la Administración, o renegociadas sus condiciones, cuando así se estime. 8. El Gobierno Autónomo, los Cabidos y los Ayuntamientos deben apostar por la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de los trabajadores y las trabajadoras a través de la dotación de comedores, guarderías, y centros de día, entre otras. Evaluar el impacto de género de las políticas públicas de igualdad con criterios de responsabilidad social. en zonas de mayor riesgo de exclusión social. 9. Consideramos necesaria la construcción y consolidación de una Cooperativa de Público de Crédito en beneficio del tejido productivo canario y de las personas en Canarias. Que cuente con una gestión profesional y también con criterios sociales y atención preferente a la financiación minorista de familias y PYME, además de dar cobertura las inversiones públicas de mayor contenido social. Resulta de la máxima urgencia la puesta en marcha de medidas efectivas para frenar el drama de los desahucios de vivienda. 10. Profundización de la democracia a nivel autonómico y local. Una democracia real y participativa que se traduciría en primer lugar en regular la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones. Además de la consolidación del diálogo social y la concertación, con la creación o recuperación de los órganos de participación en las diferentes Administraciones. Desarrollo de la Ley de Participación Institucional en el primer año de Legislatura del nuevo Gobierno canario, como instrumento clave para la transparencia y la mayor claridad, y la definición nítida de la participación real y efectiva de las organizaciones sindicales y empresariales en nuestra comunidad. Blindar los centros y puntos de atención para una atención integral a la mujer garantizando los recursos económicos, técnicos y plantillas laborales necesarios El nuevo Gobierno debe comprometerse a desarrollar los aspectos más sociales del REF, convirtiéndolo en una herramienta que favorezca la cohesión social, la protección social y la Responsabilidad Social de las Empresas.

11. El nuevo gobierno de Canarias debe condicionar las subvenciones públicas a la responsabilidad social de las empresas. Las subvenciones deben repercutir directamente en el bienestar social. Así, las empresas tendrán que comprometerse a que esas subvenciones se destinen a aspectos como la mejora de las condiciones laborales, el incremento de los sistemas de protección de riesgos laborales y la conservación del medio ambiente. Comisiones Obreras, no solo producen unos importantes beneficios medioambientales, sino que también reducen nuestra dependencia energética y son una importante fuente de nuevos puestos de trabajo cualificados. El Gobierno de Canarias debe desarrollar inversiones productivas y de impulso de las políticas industriales especialmente en el área de las energías renovables, reparaciones navales y la industria agroalimentaria, así como de investigación e innovación. Canarias precisa con urgencia mejorar sus niveles de soberanía alimentaria, y situarse en los parámetros propuestos por los Organismos Internacionales, por ello los nuevos gobiernos elegidos deben potenciar el desarrollo del sector primario en el archipiélago, especialmente el dedicado a consumo interno. Debe condicionar las deducciones de impuestos a la creación y mantenimiento de empleo de calidad. El nuevo Gobierno de Canarias debe comprometerse a desarrollar un nuevo modelo energético basado en Energías Renovables. Con este modelo estaremos en mejores condiciones para avanzar hacia el ansiado cambio en nuestro modelo productivo. Las energías renovables, por las que apuesta Para que el Turismo ejerza realmente de motor de la actividad económica el Gobierno de Canarias de comprometerse a poner en marcha las acciones necesarias para desarrollar una sinergia efectiva entre todos los sectores productivos de Canarias. Especialmente entre el Sector Primario y la Hostelería, Debe desarrollar políticas para que el sector hostelero se abastezca de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros canarios.