EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS CON EL TIEMPO



Documentos relacionados
Electrónica 1. Práctico 10 Familias Lógicas

Dept. Sist. Digitales y Telecomunicaciones

Tecnologías Digitales

Electrónica 1. Práctico 10 Familias Lógicas

~ 1 ~ SALIDA EN ABANICO- CARGABILIDAD DE SALIDA. Al sobrecargar una salida se pueden producir los siguientes efectos.

Tema 5. Familias CMOS. Introducción Puertas lógicas Parámetros característicos Subfamilias CMOS Compatibilidad entre familias

INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE PROPÓSITO GENERAL

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS

Tecnologías. TTL: Transistor-Transistor Logic Tensiones de alimentación: GND=0V, +Vcc=5 V Nivel de tensión de entrada para el 0 lógico:

PRÁCTICA 1. AMPLIFICADORES MONOETAPA CON BJT

Componentes electrónicos. conversión en función de los esfuerzos. contraintes pour la conversion. eléctricas cuya Secretaría desempeña AENOR.

Powered loop interface

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

Programa Educativo: Licenciatura en PROGRAMA DE ESTUDIO

PRÁCTICA 10. EMISOR COMÚN Y COLECTOR COMÚN

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos PRÁCTICA 2: Caracterización de Componentes Pasivos

Experimento 6: Transistores MOSFET como conmutadores y compuertas CMOS

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO. Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 Confiabilidad

LABORATORIO Nº 09: Circuitos Secuenciales Básicos: Flip - Flop

Ejercicios analógicos

MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC. El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades

Práctica 6: Amplificadores de potencia

Anexo I: Familias lógicas: Compatibilidad y adaptación de niveles lógicos

Características Específicas de los Mini Multímetros Digitales, MultiPort. Ciclo de Trabajo % mv/v µa/a Ω/MΩ nf/µf Hz/MHz C C %

Universidad de Costa Rica. Experimento X

11. Tarjeta de entradas analógicas

PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE ELECTRÓNICA.

CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 3º ESO. Curso 2017/2018

Terminales enchufables/para. Terminales. soldar con indicador LED

Práctica 2. El Circuito Integrado NE555 como oscilador astable y como detector de pulsos fallidos. 9 El Circuito Integrado NE555: Montaje y Prueba

EJEMPLOS DE CIRCUITOS LABORATORIO ELECTRÓNICA ANALÓGICA

LABORATORIO DE CONVERSORES ESTÁTICOS PRÁCTICA N 6

PRACTICA Nº 7 AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES BIPOLARES

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores: Multivibradores

ELECTRÓNICA Y CIRCUITOS

Schematic Notes PARTS LIST NOTA DE SEGURIDAD B E NOTAS DE LOS DIAGRAMAS MEDICIÓN DE VOLTAJES MEDICIÓN DE FORMAS DE ONDA

OPCIÓN: SISTEMAS ASIGNATURA: ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO SUBDIRECCIÓN ACADEMICA ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Familia Lógica TTL. Anderson Julian Vargas Franco, Luis Alberto García Herrera, Ricardo Urrego Gamboa

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 EL TRANSISTOR BIPOLAR COMO AMPLIFICADOR DE SEÑAL

Determinar cuál es la potencia disipada por el transistor, y su temperatura de juntura.

INFORME DE. realizar una. aplicación. y en la que. Fecha: Sección: Grupo: Carnet: Page 1 of 5

G6B RELE PARA CIRCUITO IMPRESO. Tabla de selección. Relé subminiatura con capacidad de corte de 5A

1. Introducción. 2. Familias Lógicas

PARAMETROS CARACTERISTICOS DE LA FAMILIA CMOS PARAMETROS CARACTERISTICOS DE LA FAMILIA CMOS

DMD - Diseño Microelectrónico Digital

Actividad III.31 - Circuito RC

Vce 1V Vce=0V. Ic (ma)

Tema 7: Familias Lógicas.

FUNDAMENTOS DE CLASE 3: DIODOS

Dimensiones. Conexión eléctrica

6.002 CIRCUITOS Y. Fuentes dependientes y amplificadores ELECTRÓNICA Otoño 2002: clase 8 1

G6S RELE PARA CIRCUITO IMPRESO. Tabla de selección. Especificaciones. Relé DPDT para montaje superficial. Bobina Monoestable (G6S-2F, G6S-2G)

EJEMPLOS DE CIRCUITOS LABORATORIO ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Dimensiones. Conexión eléctrica

STX624 Fuente Alimentación Conmutada +24Vcc Para PLC con montaje riel DIN. Hoja de Datos

Índice...9. Presentación Referencias y nomenclatura Aplicación multimedia Contenidos del CD-ROM...23

Gimnasio los Andes Departamento de Tecnología Informática

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad.

Circuitos Electrónicos Digitales

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

CONCEPTOS BÁSICOS. INTRODUCCIÓN AL USO DE LOS EQUIPOS

1.- Tensión colector emisor V CE del punto Q de polarización. a) 10,0 V b) 8,0 V c) 6,0 V

TTL, CMOS Y DE BAJA TENSIÓN

Guía de laboratorio: CONSIDERACIONES GENERALES

STX612 Fuente Alimentación Conmutada +12Vcc Para PLC con montaje riel DIN. Hoja de Datos

Instrucciones de uso Multímetro digital DT 9912

6.2. Curva de transferencia La curva de transferencia muestra la forma de variación de la tensión de salida en función de la tensión de entrada.

VALORES MÁXIMOS (Ta = 25 C)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización

ÍNDICE CAPÍTULO 1. CÓDIGOS DE NUMERACIÓN CAPÍTULO 2. ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN Y FUNCIONES LÓGICAS... 37

Diseño de un convertidor DC DC reductor tipo BUCK

EIE SISTEMAS DIGITALES Tema 3: Puertas Lógicas. Nombre del curso: Sistemas Digitales Nombre del docente: Héctor Vargas

ASIGNATURA: Componentes Electrónicos

TEMA 7. FAMILIAS LOGICAS INTEGRADAS

Características Técnicas Específicas del Multímetro Industrial, MultiWireless Precisión Básica % Frecuencia Eléctrica Hz/Hz

Condensadores plásticos (Plastic film capacitors)

Fuentes de Alimentación Conmutadas Modelo SPP1 60W Montaje en panel

Formatos para prácticas de laboratorio

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática Circuitos Electrónicos Otoño 2000

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

EL CONDENSADOR CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES

Fuentes de Alimentación Conmutadas Modelo SPP1 35W Montaje en panel

4. El diodo semiconductor

TEMA 9: TECNOLOGÍA DIGITAL.

Sesión No unir jamás entre si las salidas de uno o varios integrados excepto si la puerta es en colector abierto y el diseño lo requiere.

ASIGNATURA: Laboratorio de componentes y circuitos electrónicos

MANEJO DE INSTRUMENTOS PARA DC

PRÁCTICA 4. Polarización de transistores en emisor/colector común

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

El BJT en conmutación

MANUAL DE INSTRUCCIONES CO-7140 MULTÍMETRO DIGITAL

Transcripción:

EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS CON EL TIEMPO J. Marcos-Acevedo 1), E. Soto-Campos 1), S. Fernández-Gómez 2) 1) Dpto. De Tecnología Electrónica, Universidad de Vigo, España 2) CEO at nanoasics, Inc. CA, USA RESUMEN En este trabajo se muestran los resultados de los análisis realizados a componentes electrónicos que han estado en operación durante 3 años. El estudio se realiza sobre componentes pasivos (resistencias y condensadores), componentes activos (transistores bipolares) y circuitos integrados (TTL y CMOS). En el análisis realizado se miden diversos parámetros y se comparan con los valores teóricos del componente y según las características ofrecidas por el fabricante. Se muestran los resultados obtenidos, que ponen de relieve el escaso efecto del paso del tiempo en ciertas características de algunos componentes y su efecto en otros. 1. INTRODUCCIÓN Los ensayos acelerados es una de las técnicas utilizadas para la evaluación de la fiabilidad de los componentes electrónicos [1]. Estos ensayos se basan en someter al componente a elevados niveles de estrés. Las condiciones ambientales, frecuentemente, se basan en la utilización de elevadas temperaturas, humedad, vibración, presión y/o combinaciones de ellas, lo que hace que muchos de los fallos de los componentes se vean acelerados, lo que permite obtener datos de fiabilidad en poco tiempo [2]. Los datos obtenidos en este tipo de pruebas se pueden analizar utilizando diversos modelos matemáticos [3], [4],[5] para extraer parámetros de fiabilidad como por ejemplo el MTTF. Pero los ensayos acelerados no siempre reflejan fielmente la situación real que el componente va a tener a lo largo de su vida útil, porque los elevados niveles de estrés puede hacer que aparezcan determinados fenómenos internos, que no se darían en situaciones normales de funcionamiento. Por ello, los resultados obtenidos mediante ensayos acelerados hay que tomarlos con cierta cautela [6]. Los estudios realizados sobre sistemas electrónicos que hayan estado en funcionamiento durante un largo período de tiempo y que pongan de relieve el efecto que sobre los mismos tiene el paso del tiempo, son muy escasos. Una de las razones que justifican esta escasez de datos está relacionada con la falta de cantidades significativas de componentes, que hayan estado en funcionamiento durante largos períodos de tiempo y que posteriormente estén disponibles para la realización de dichos estudios. Esto permitiría comparar los datos reales de campo con otros obtenidos a partir de estudios de fiabilidad previsional, ensayos acelerados, etc. Se han realizado algunos trabajos en esta línea [7] que muestran de forma genérica que los circuitos

integrados de tecnología TTL y CMOS constituyen componentes que soportan bien el paso del tiempo. En nuestro caso hemos obtenido una muestra significativa de componentes electrónicos pasivos y activos, así como circuitos integrados TTL y CMOS. Dichos componentes han estado funcionando durante 3 años en sala de control climatizada y formando parte de un sistema de control para un proceso continuo, por lo que su funcionamiento era de 24 al día durante los 365 días al año. La figura 1 muestra una de las tarjetas electrónicas del sistema. Figura 1.- Tarjeta del sistema analizado En los apartados sucesivos se muestra el sistema de medida utilizado para componentes activos y circuitos integrados, los componentes concretos analizados, así como los resultados obtenidos. 2. SISTEMA DE MEDIDA Para la medida de las características de los componentes pasivos se ha utilizado un multímetro de aplicación general y para la medida de características de componentes electrónicos activos, así como de los circuitos integrados, se utilizó el trazador de curvas 42-SCS de keithley, figura 2. Los ensayos son fáciles y rápidos de configurar y ejecutar gracias al software KITE, Keithley Interactive Test Environment. El sistema dispone de tres SMU (Source Measure Unit) ubicadas en las ranuras del sistema, que permiten suministrar señal y realizar la medida. Son fuentes de tensión o de corriente que incluyen medida de tensión y de corriente, figura 3. Las SMU tienen asociados unos circuitos que limitan la tensión máxima de salida, así como la corriente máxima que puede proporcionar al circuito de pruebas. De igual forma el protocolo de las medidas a realizar se establece mediante el software KITE, figura 4.

Figura 2.- Sistema Keithley 42-SCS Vcc 5, 1 o 15 V SMU1 SMU3 GND SMU2 Figura 3.- Conexión de las SMU del sistema de medida 3. COMPONENTES ANALIZADOS En este apartado se muestran los componentes analizados, así como los resultados obtenidos del análisis. 3.1. Resistencias de carbón Se realizaron medidas sobre una muestra de 5 componentes de los siguientes tipos: Resistencias de 2K7 +/- 5%. Resultados, media: 2962.6Ω y desviación típica: 18.5Ω. El incremento medio es de 262Ω (+1%), Figura 5. Resistencias de 4K7 +/- 5%. Resultados, media: 4979Ω y desviación típica: 188.5Ω. El incremento medio es de 279Ω (+6%), Figura 6. Resistencias de 1K +/- 5%. Resultados, media: 1,7Ω y desviación típica: 26.3Ω. El incremento medio es de 7Ω (+6,5%), Figura 7.

Figura 4.- Software KITE Figure 5.- Resistencias de 2K7Ω Figure 6.- Resistencias de 4K7 Figure 7.- Resistencias de1k

3.2. Condensadores Se realizaron medidas sobre una muestra de 5 componentes de los siguientes tipos: Condensadores cerámicos de 1nF. Resultados, media: 17.3nF y desviación típica: 1.2nF. El incremento medio es de 7.3nF (+7.3%), Figura 8. Condensadores de Polypropyleno de 33pF. Resultados, media: 33pF y desviación típica:.2pf, Figura 9. Condensadores de Tántalo de 15μF. Resultados, media: 15.6μF y desviación típica: 1.5μF, Figura 1. Condensadores de Polyester metalizado de 1μF: Resultados, media:.97μf y desviación típica:.9μf, Figura 11. Los resultados muestran unos cambios mínimos en el valor nominal de la capacidad del condensador, excepto en los cerámicos. 17,3nF 33nF 86 96 16 116 126 Figura 8.- Cond. Cerámicos 15,5μF,32,325,33,335,34 Figura 9.- Cond. de Polypropyleno,97μF 13 14 15 16 17 18 19 2 Figura 1.- Cond. de Tántalo,8,9 1 1,1 1,2 Figura 11.- Cond. de Poliester Metalizado 3.3. Transistores En este apartado se muestran los resultados del análisis realizado de una muestra de 7 transistores 2N2222 (NPN) y 1 transistores 2N295 (PNP). 2N2222. El análisis muestra que el 96% de los componentes cumple la especificación del fabricante, h FEMín = 75 con V CE =1V e I C = 1mA. Figura 12.

2N295. En este caso el 1% de los componentes cumplen la especificación del fabricante, h FEMín = 75 con V CE =1V e I C = 1mA. Figura 13. 112 147 MIN= 75 65 85 15 125 145 165 Figura 12.- Transistores 2N2222 1 15 2 25 3 Figura 13.- Transistores 2N295 3.4. Circuitos integrados TTL Se analizaron los circuitos integrados siguientes: 74LS8 (cuatro puertas NAND de dos entradas). Se realizaron las medidas de las corrientes I IL con V IN =.4V e I IH con V IN = 2.7V. Se realizaron un total de 576 medidas y los resultados se muestran en las figuras 14 y 15, respectivamente. La mayoría de los componentes cumplen las especificaciones dadas por el fabricante.los valores de las corrientes están por debajo del valor máximo que aparece en las hojas de características. 74LS32 (cuatro puertas OR de dos entradas). Se realizaron las medidas de las corrientes I IL con V IN =.4V e I IH con V IN = 2.7V. Se realizaron un total de 576 medidas y los resultados se muestran en las figuras 16 y 17, respectivamente. Al igual que en el caso anterior la mayoría de los circuitos cumplen con las especificaciones del fabricante. 74LS74 (dos biestables tipo D). Se realizaron medidas de las corrientes I IL con V IN =.4V e I IH con V IN = 2.7V, en las entradas de Clear (CLR) y de Preset (PRE), para cada uno de los biestables. En total se realizaron 14 medidas y los resultados se muestran en las figuras 18, 19, 2 y 21. Los resultados muestran que la mayoría de los componentes están dentro de las características dadas por el fabricante.

I IL 74LS8 4 34 3 2 1 46 8 95 2 42 2 Figura 14.- Corriente I IL (74LS8) 4 3 I IH 74LS8 37 2 183 1 18 1 4 Figura 15.- Corriente I IH (74LS8) I IL 74LS32 1 8 6 4 2 3 9 29 62 87 1 Figura 16.- Corriente I IL (74LS32)

I IH 74LS32 1 8 83 6 4 2 18 33 35 12 16 3 Figura 17.- Corriente I IH (74LS32) I IL CLR 74LS74 4 35 3 2 24 15 1 5 2 Figura 18.- Corriente I IL en CLR (74LS74) I IH CLR 74LS74 6 56 5 4 3 2 1 3 18 17 7 2 1 Figura 19.- Corriente I IH en CLR (74LS74)

4 3 2 17 33 I IL PRE 74LS74 1 7 1 Figura 2. Corriente I IL en PRE (74LS74) I IH PRE 74LS74 4 3 2 32 17 1 2 5 2 Figura 21.- Corriente I IH en PRE (74LS74) 3.5. Circuitos integrados CMOS MC 1411, cuatro puertas NAND de dos entradas. En este caso se midieron las corrientes de salida en estado bajo (I OL ) y en estado alto (I OH ) con el circuito integrado alimentado a 5V. Se realizaron 579 medidas de I OL y 59 de I OH. Los resultados se muestran en las figuras 22 y, respectivamente. Los resultados de las medidas muestran, de forma similar a los resultados de los circuitos integrados con tecnología TTL analizados, que la mayoría de los componentes están dentro de las características dadas por el fabricante.

-1,35-1,3-1,25-1,2-1,15-1,1-1,5-1, -,95 -,9 -,85 -,8 -,75 -,7 -,65 -,6 14 12 I OL MC 1411 (V DC =5V) TIP 12 1 8 81 82 81 6 4 2 MIN 1 5 7 5 9 29 45 1 31 37 18 7 12 6 2 ma Figura 22.- Corriente I OL (MC1411) 5 I OH MC 1411 (V DC =5V) TIP 4 3 32 36 38 3 34 4 33 33 36 38 32 27 2 1 7 13 12 2 2 4 6 16 12 18 2 18 12 16 11 MIN 6 6 ma Figura.- Corriente I OH (MC1411)

4. CONCLUSIONES En este trabajo se muestran algunos de los resultados obtenidos del análisis realizado sobre componentes antiguos y que han estado en operación durante aproximadamente 3 años. El análisis se ha centrado en las características estáticas de los componentes, dejando el análisis de las características dinámicas (tiempos de conmutación, etc.) para otros trabajos posteriores. Este tipo de trabajos no son muy habituales, tal como ya se ha justificado anteriormente, y por ello son de gran importancia, porque permiten poner de relieve la bondad de los métodos de predicción, y también porque en algunos casos especiales, resulta muy interesante conocer el comportamiento del componente durante un largo período de operación. Este es el caso del programa Voyager de la NASA en el que las naves Voyager 1 y 2 fueron lanzadas en 1977. Los resultados obtenidos ponen de relieve el buen comportamiento, en general, de los componentes electrónicos desde el punto de vista de sus características estáticas. Tal como se ha indicado en apartados anteriores, la mayoría de los componentes mantienen sus características, siendo las resistencias de carbón y los condensadores cerámicos, los que se ven más afectados por el paso del tiempo. 5. BIBLIOGRAFÍA [1] Crowe, D., Feinberg, A., Design for reliability, CRC Press. [2] T.I. Bajenescu, M.I. Bazu., Reliability of Electronic Components, Springer 1999. [3] LW. Condra., Reliability Improvement with Design of Experiments, Marcel Dekker, Inc. 21. [4] Nelson, W.. Accelerated Testing Statistical Models, Test plans and Data analyses, John Wiley and Sons, NY, 199. [5] Nelson, W., Accelerated Life testing Step-Stress Model and Data Analyses, IEEE Trans. Reliability, vol. 29, 198, pp. 13-18. [6] Gouno, E., An Inference method for temperature step-stress accelerated life testing, Quality and Reliability Engineering International, vol. 17, pp 11-18, 21. [7] Loman, J., Arrao, A. and Wyrick, R. Long Term Aging of Electronics Systems & Maintainability Strategy for Critical Applications, Proc. Ann. Reliability & Maintain-ability Symp,.