Lo nuevo en Instrumentos Financieros bajo IFRS

Documentos relacionados
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición.

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá)

NIIF 9 Instrumentos Financieros

Fundamentos Financieros para la Medición en la Aplicación del modelo contable de las NIIF. Nicolás Canevaro Bocanegra

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

Instrumentos Financieros. Activos Financieros

Desafíos en la implementación de las NIIF en Entidades Financieras. 31 de Julio de 2014

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas

NIIF 15 Ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes

Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros

IFRS 17 - Pólizas de Seguro / Contratos de Seguros

IFRS 17 - Pólizas de Seguro / Contratos de Aseguramiento

"$ "#'() * +," * + "$,"

El riesgo y los desafíos de las nuevas tendencias regulatorias

CONSEJO MEXICANO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

Adopción de las Normas Internacionales de Información. Diferencias más relevantes Diciembre 2011

Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá)

Sesión de trabajo 30 de junio de 2016

NIIF 7 Instrumentos financieros: Revelaciones

NIIF 9 Costo Amortizado: Bases conceptuales. Juan Carlos Morales La Rosa CPCC MBA Lima, junio de 2018.

NIFBdM C-3 CUENTAS POR COBRAR

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

Normas Internacionales de Información Financiera

MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE EN VENEZUELA Y LA NIIF 13

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

Horacio Molina Sánchez. Madrid, 25 de octubre de 2010

Cambios y modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de agosto de 2014

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación. PwC

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Curso Contabilidad de Instrumentos Financieros Derivados

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NIIF 9 Un vistazo a la nueva norma de instrumentos financieros

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS

NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF. La parte A son Normas, Interpretaciones y Modificaciones que aplican desde el período 2017.

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

Se presentarán en el orden y con el contenido mínimo que a continuación se detalla.

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

Cambios en esta edición

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Desayuno IFRS Club Estado de proyectos de cambio a las normas al cierre de 2011

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

Contabilidad para Fiduciarias Aspectos de interés y nuevas tendencias en NIIFs aplicables a sus estados financieros

Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Vigor a Partir de 2005 e Impacto en la Normatividad Mexicana

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011

LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera

El monto calculado de pérdida esperada es igual al saldo de la reserva preventiva al cierre de diciembre de 2017 con un monto de $10, 248,527 pesos.

Normas Emitidas y Fechas Vigentes

Tema: CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA PROFESIÓN CONTABLE COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA

NIF D-5 Arrendamientos 3. NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados 3 NIF B-15 Conversión de monedas extranjeras

Estado de Flujos de Efectivo

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2016

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NIIF internacionales - Vigencia. Objetivo IFRS. Noviembre Revisiones parciales en Enero Revisiones parciales en 2008 y 2009.

Estados Financieros PRESTACIONES MEDICAS LAS CONDES S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

SÓLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE

NIF D-5 Arrendamientos 3 3

VALMER. Revelación de Información bajo IFRS CONFIDENCIAL

Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF. CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán

NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF. La parte A son Normas, Interpretaciones y Modificaciones que aplican desde el periodo 2015.

Clasificación y Medición de Instrumentos Financieros

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

UNA MIRADA A LA NIIF 16 Arrendamientos

ANEXO 1 - O PRIMER TRIMESTRE 2017

19/09/2013. Aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera. Introducción. Temario: Parte 1: Módulo teórico

CINIIF 22: TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y CONTRAPRESTACIONES ANTICIPADAS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

Definición de términos A continuación se presentan algunos cambios propuestos a las definiciones presentadas en la norma.

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO

Instrumentos Financieros Derivados I. INFORMACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

NIF A-6: Reconocimiento y valuación

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

37 Requisitos de efectividad de la relación de cobertura Equilibrio de la proporción de la relación de cobertura

Derivados y transacciones de cobertura

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R)

Los siguientes están vigentes por primera vez para periodos que comiencen el 1 de enero de 2018:

SÓLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE

Anexo 1-O Bis. Revelación de información relativa a la razón de apalancamiento para Banobras con cifras al 31 de marzo de 2017.

Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable. Objetivo. Alcance NIIF 13

Normas Internacionales de Información Financiera

SÓLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE

REFERENCIA RUBRO sep-18

PRIVATAM INC. (Panamá, República de Panamá)

Felipe Janica V. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Deterioro del Valor de los Activos

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

IFRS 9- deterioro de activos financieros

Aplicaciones contables y tributarias de las operaciones con instrumentos financieros derivados

Información Financiera Trimestral [105000] Comentarios de la Administración

Actualización de condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa

III Congreso de NIIF El arte de transformar la realidad contable. Últimos cambios en las IFRS 18 de noviembre de 2013

Reporte Técnico del CID

Anexo 1-O Bis. Revelación de información relativa a la razón de apalancamiento para Banobras con cifras al 31 de diciembre de 2017.

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Transcripción:

Lo nuevo en Instrumentos Financieros bajo IFRS IMEF. Foro sobre la Información Financiera Global- Adopción y Seguimiento 24-25 Junio de 2013. Miami, Florida 25 Junio 2013 Nicolás Olea Zazueta Agenda 1. Instrumentos financieros (IFRS) 1.1 Qué son y cuáles son? 2. Normatividad IFRS actual: Dónde estamos? 2.1 Estándares IFRS vigentes 2.1 Por aplicar en 2013: IFRS-13, enmiendas a IFRS 7, IFRS 9 (2010), IFRS (2011). 3. IFRS-13 Medición a Valor Razonable : Un panorama general 4. Enmiendas al IFRS 7 (Revelaciones adicionales en materia de Instrumentos Financieros) 5. Qué viene hacia adelante en materia de instrumentos financieros? 3.1 Una vista a IFRS-9 (sustituye a IAS-39) y su trayectoria 3.1.1 Clasificación y medición 3.2.2 Contabilidad de cobertura 3.2.3 Costo amortizado y deterioro de cartera 6. Preguntas 1

INSTRUMENTOS FINANCIEROS TÓXICOS Un panorama a los estándares IFRS en materia de Instrumentos Financieros Obligación vs clasificación de acciones Compensación IAS 32: Presentación Reconocimiento y baja de activos Medición Derivados Contabilidad de cobertura IAS 39: Reconocimiento y medición Revelaciones IFRS 7: Revelaciones Clasificación y Medición IFRS 9 (a partir de 1 Enero 2015) 2

Instrumentos Financieros Un Instrumento Financiero es un contrato que origina lo siguiente: Un activo financiero de una entidad & Una obligación financiera o acciones de otra entidad Activo Financiero Activo Financiero Efectivo Acciones de otra entidad Derecho contractual que otorga el derecho a recibir efectivo u otro activo financiero o a intercambiar activos u obligaciones financieras bajo condiciones potencialmente favorables Ciertos contratos acordados en acciones de la propia compañía IFRS Baseline 2012 FI: Introduction and Scope 6 3

Obligación Financiera Obligación Financiera Obligación contractual para entregar efectivo u otro activo financiero o para intercambiar instrumentos bajo condiciones potencialmente desfavorables Ciertos contratos establecidos en acciones de la propia compañía IFRS Baseline 2012 FI: Introduction and Scope 7 (1) Normatividad vigente aplicable y permisible a partir de Enero 1, 2013 Cuáles son aplicables a Instrumentos Financieros? 4

(2) Normatividad vigente aplicable y permisible a partir de Enero 1, 2013 Cuáles son aplicables a Instrumentos Financieros? Enmiendas y porciones de estándares IFRS asociados a Instrumentos Financieros que aunque aún no son obligatorios, se encuentran disponibles para una adopción anticipada en el ejercicio 2013 5

IFRS 13: Medición a Valor Razonable Fecha efectiva de vigencia, 1 de Enero 2013 Antecedentes IFRS 13 IASB añadió el proyecto de valor razonable a su agenda en Septiembre de 2005 En Noviembre de 2006, el IASB publicó un documento de debate llamado Fair Value Measurements usando US SFAS 137 como base de sus opiniones preliminares En Octubre de 2008, el Panel de Expertos del IASB publicó un informe llamado Measuring and disclosing the fair value instruments en los mercados que ya no están activos. En Mayo de 2009, IASB publicó ED Fair Value Measurement En junio de 2010, FASB publicó un ED para modificar el ASC Topic 820 (anteriormente US SFAS 157Fair Value Measurements). IASB también publicó una re-exposición limitada de ciertos requisitos de revelación En Mayo de 2011, IASB publicó IFRS 13 Fair Value Measurement y la enmienda a FASB ASC Topic 820 para alinearse con IFRS 13. 12 6

Descripción general de la norma El valor razonable se define como el precio de salida Marco amplio para la medición del valor razonable cuando se requiere o permite dicha medición acuerdo a otras IFRSs Revelaciones adicionales requeridas sobre las mediciones hechas a valor razonable, incluyendo los activos y pasivos no financieros IFRS 13 proporciona una guía sobre "cómo" medir el valor razonable en lugar de "cuándo" medir el valor razonable, no requiere medidas adicionales de valor razonable 13 Alcance IFRS 13 se aplica a otras IFRSs que requieren o permiten el valor razonable para la medición o para efectos de revelación, tales como: - Instrumentos Financieros - La mayoría de los activos y pasivos adquiridos en una combinación de negocios - Activos no corrientes conservados para la venta de acuerdo a IFRS 5 - Inversiones inmobiliarias/intangibles mantenidos a valor razonable - Activos biológicos. Fuera de alcance Medición y Revelación IFRS 2 IAS 17 Fuera de alcance- Revelaciones IAS 19 IAS 26 IAS 36 14 7

Definición de valor razonable El precio que se recibiría por vender un activo o pagado para transferir una obligación en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de medición Current exit price Enfoque participante de mercado Transacción ordenada Día de medición 15 Aplicación a los pasivos y los instrumentos de capital propio Riesgo de incumplimiento de una obligación El valor razonable de un pasivo debe reflejar el riesgo de incumplimiento, es decir, el riesgo de que una entidad no cumpla con la obligación El riesgo de incumplimiento incluye, pero no se limita, al riesgo de crédito y se supone que es la misma antes y después de la transferencia Mejoras de crédito provenientes de terceros que sean inseparables al instrumento, pueden necesitar ser excluidos. Restricciones en una transferencia Insumos por aparte o ajuste a otros insumos no llevado a cabo por una restricción en la capacidad de una entidad para transferir un pasivo o un instrumento de capital propio Se asume que la restricción debe ser reflejada en otros insumos 16 8

Valor razonable en el reconocimiento inicial La transacción es entre partes relacionadas La transacción es forzada Unidad de cuenta representada por la operación es diferente de la unidad de cuenta utilizada para la medición del valor razonable El mercado en el que la transacción se lleva a cabo es diferente del mercado en el que la entidad vendería el activo o transferiría el pasivo Puede indicar que el precio de la transacción y el valor razonable pueden diferir. IFRS 13 no establece reglas para el reconocimiento de las ganancias o pérdidas en el reconocimiento inicial buscar las IFRS que permiten o requieren de medición a valor razonable La posición asumida es llevar a resultados a menos que otras IFRS digan lo contrario 17 Rol de los insumos en las técnicas de valuación Los insumos se refieren en general a los supuestos que los participantes del mercado utilizarían al fijar el precio del activo o pasivo, incluyendo supuestos sobre el riesgo Observables - insumos que se desarrollan a partir de datos observables del mercado y reflejan los supuestos de los participantes en el mercado No observables- insumos que no están disponibles y que son desarrollados de acuerdo a la mejor información acerca de los supuestos que utilizarían los participantes del mercado 18 9

Primas y descuentos : Precio Nivel 1? no Prima/ descuento es una característica? sí Prima/ descuento consistente con la unidad de medición? sí no no Usar la cotización del precio (excepto en ciertas circunstancias detalladas en IFRS 13.79) Premio/ descuento no incluido en la medición del valor razonable sí Incluir prima/descuento en las mediciones de valor razonable como sea requerido 19 Jerarquía de valor razonable IFRS 13 contiene una jerarquía de insumos de valor razonable Misma jerarquía que la introducida por IFRS 7 La jerarquía del valor razonable prioriza las fuentes de las técnicas de valuación usadas para medir el valor razonable de tres niveles, teniendo en cuenta la subjetividad relativa de los insumos Nivel 1 precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos a los que la entidad puede acceder a la fecha de reporte Nivel 2 insumos diferentes a los precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que sean observables para el activo o pasivo, ya sea directa o indirectamente Nivel 3 insumos no observables 20 10

Jerarquía de valor razonable (continuación) Precio cotizado por un bien idéntico en un mercado activo? sí Precio ajustado? (paragraph 79) no Nivel 1 : no sí Algún insumo no observable? no Nivel 2 sí Nivel 3 21 Jerarquía de valor razonable (continuación) Insumos Nivel 1 Precios cotizados en un mercado activo para activos o pasivos idénticos proporcionan la mejor evidencia del valor razonable Un mercado está activo si las transacciones se llevan a cabo con frecuencia y volumen suficientes para proporcionar información sobre los precios de manera continua Si hay un precio de nivel 1, la entidad tiene que usar ese precio para la medición del valor razonable. Las excepciones incluyen: - La entidad puede utilizar, en algunos casos como un recurso práctico, una metodología de fijación de precios alternativo que no se basa exclusivamente en los precios cotizados disponibles (por ejemplo, precios de matriz) - en algunas circunstancias, el precio cotizado en un mercado activo puede no representar el valor razonable en la fecha de medición (por ejemplo, cuando los eventos importantes tienen lugar después del cierre del mercado, pero antes de la fecha de la medición) El uso de precios alternativos resultará en una medición del valor razonable de nivel inferior 22 11

Jerarquía de valor razonable (continuación) Insumos Nivel 2 Incluye: - precios cotizados para activos o pasivos similares en mercados activos - precios cotizados para activos o pasivos idénticos o similares en mercados que no son activos - insumos diferentes a los precios cotizados que son observables para el activo o pasivo (por ejemplo, las tasas de interés y curvas de rendimiento, volatilidades, velocidades de prepago, gravedad de las pérdidas, los riesgos de crédito y las tasas de morosidad) - insumos provienen principalmente de o corroborados por datos observables en el mercado por la correlación u otros medios Un ajuste a una entrada de nivel 2 que no se basa en datos observables y es significativo para la medición completa daría lugar a una medición de nivel 3 23 Jerarquía de valor razonable (continuación)) Insumos Nivel 3 El objetivo de la medición del valor razonable no cambia cuando el valor razonable se mide usando inputs no observables Los datos no observables deben reflejar supuestos que los participantes en el mercado usarían al fijar el precio del activo o pasivo, incluyendo supuestos sobre el riesgo La entidad debe desarrollar los insumos no observables utilizando la mejor información disponible, que podrá incluir datos propios de la entidad 24 12

Revelaciones El objetivo de las revelaciones de activos y pasivos a valor razonable es proporcionar información que permite a los usuarios de los estados financieros evaluar - Métodos e insumos utilizados para desarrollar esas mediciones - Para las mediciones del valor razonable recurrentes utilizando datos significativos no observables (Nivel 3), el efecto de éstas mediciones en el estado de resultados o en el ORI IFRS 13 requiere ciertas revelaciones mínimas por clases de activos y pasivos IFRS 13 requiere que una entidad debe presentar información cuantitativa en un formato tabular a menos que otro formato sea más apropiado 25 Revelaciones (continuación) Nuevos requerimiento de revelación - Publicación de datos cuantitativos sobre variables no observables para el Nivel 3 - Descripción del Nivel 3 procesos de valoración, políticas y procedimientos - Descripción narrativa de la sensibilidad a los cambios en variables no observables para el nivel 3, incluyendo las interrelaciones entre las entradas - Jerarquía de valor justo y las técnicas de valoración de los importes no valorados por su valor razonable, pero el valor razonable se incluye en las cuentas anuales Opciones de revelación de políticas contables: - El momento de las transferencias entre los niveles de la jerarquía - Exención que permite la medición de grupos de activos financieros y pasivos financieros - Obligaciones con mejoras de crédito de terceras partes inseparables 26 13

Revelaciones (continuación) Recurrente No recurrente VR revelado Ref Requisito L1 L2 L3 L1 L2 L3 L1 L2 L3 93(a) Valor de mercado al final del período de presentación de informes 93(a) Razones para la medición 93(b) Nivel dentro de la jerarquía 93(c) Transferencias dentro de la jerarquía 93(d) Descripción de la técnica de valaución e insumos 93(d) 93(d) 93(e) 93(f) 93(g) 93(h)(i) 93(h)(ii) Cualquier cambio en la técnica de valuación y las razones Cuantificar los insumos no observables Reconciliación de apertura y cierre de balance Pérdidas/ganacias por conversión no realizadas Descripcíon del proceso de valuación y políticas Sensibilidad narrativa a los cambios en variables no observables Sensibilidad cuantitativa a los cambios en variables no observables (para los activos financieros y los pasivos financieros 93(i) Si el uso más alto y mejor diferencia del actual, razones Revelación requerida 27 Revelaciones (continuación) Estados financieros intermedios Para los instrumentos financieros valorados a valor razonable, las revelaciones del valor razonable se requieren en los estados financieros anuales, también se aplican a la información financiera intermedia según IAS 34 Para los activos no financieros y pasivos no financieros, no se requieren requisitos de revelación del valor razonable para la presentación de informes intermedios adicionales más allá de los requerimientos existentes en IAS 34 28 14

Fecha de aplicación IFRS 13 IFRS 13 es aplicable para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero 2013 La aplicación anticipada está permitida con la revelación del hecho IFRS 13 se aplica de forma prospectiva a partir del inicio del período anual en el que se aplica inicialmente la norma Los requisitos de información no tienen que ser aplicados a la información comparativa a períodos anteriores a la fecha de la solicitud inicial 29 Enmiendas al IFRS 7 (Revelación de Instrumentos Financieros) y al IAS 32 en materia de neteo de activos y pasivos financieros Fecha efectiva de vigencia, 1 de Enero 2013 y 1 de Enero de 2014 15

Instrumentos Financieros Cómo se ve a partir del 2013? En materia de compensación de activos y pasivos financieros (Presentación) IASB y FASB no lograron converger IASB Y FASB ya no persiguen un modelo de compensación que converja. De cualquier forma, han emitido requerimientos comunes para revelar los efectos actuales y potenciales de disposición de neteo en la posición de entidades financieras. El IASB ha hecho la enmienda al IFRS 7 Financial Instruments: Disclosures para incluir estos nuevos requerimientos, la cual entró en vigencia a partir de Enero del 2013. Adicionalmente, IASB ha publicado Offsetting Financial Assets and Financial Liabilities (Enmiendas al IAS 32). Estas enmiendas aclaran el criterio de disposición en IAS 32 señalan inconsistencias en su aplicación. 16

En materia de compensación de activos y pasivos financieros (Presentación) IASB y FASB no lograron converger El objetivo de las revelaciones comunes es ayudar a los usuarios de estados financieras a entender los efectos actuales y potenciales de disposición de neteo en la posición de entidades financieras. Estas enmiendas a IFRS 7 incluyen requerimientos mínimos de revelación relacionados con activos y pasivos financieros, los cuales son: Compensación en el estado de posición financiera; o Sujeto a reforzar en neteo los acuerdos de compensación o similares. Estos incluyen una reconciliación tabular de montos brutos y netos de activos y pasivos financieros; mostrando de forma separada los montos de compensación y no compensación en el estado de posición financiera. Las Enmiendas a IFRS 7 son efectivas para periodos anuales, comenzando el 1 de Enero de 2013 y en periodos intermedios, y aquellos que sean aplicados retrospectivamente. En materia de compensación de activos y pasivos financieros (Presentación) IASB y FASB no lograron converger Pese a la naturaleza y las fechas efectivas de las enmiendas de IAS 32 y IFRS 7, existe un traslape significativo y una interrelación en términos de la materia. Por lo tanto, puede resultar efectivo y eficiente combinar esfuerzos en la adopción y aplicación de ambas enmiendas, aunque la asociada a IAS 32 aplica en 2014. 17

Enmiendas al IAS 32 (Compensación de Activos y Pasivos Financieros) Se aclara que: Si una entidad mantiene un derecho legal y exigible para compensar activos y pasivos financieros, siempre y cuando, ése derecho: No sea contingente a un evento futuro; y Sea exigible, ya sea en el curso normal del negocio, así como en caso de incumplimiento (default), insolvencia o concurso mercantil de la entidad y todas las contrapartes; y Una liquidación a través del intercambio de nocionales es equivalente a una liquidación neta, si y sólo si, este mecanismo de liquidación presenta características que: Elimine o resulte en un riesgo insignificante de crédito y liquidez; y Procesa los derechos de cobro y las exigibilidades de pago en un solo proceso o ciclo de liquidación Quiénes se verían impactados por éstas enmiendas? 1. Bancos e instituciones financieras: debido a que mantienen múltiples portafolios a través de instrumentos financieros derivados y otras transacciones que involucran múltiples contrapartes financieras y Cámaras de Compensación 2. Entidades dentro de los sectores de Aerolíneas Comerciales y Telecomunicaciones que mantienen saldos importantes de cuentas por cobrar y por pagar con otras entidades dentro del sector, las cuales podrían o no calificar para ser compensadas basados en esta Enmienda. 3. Entidades que ya no puedan aplicar compensación de activos y pasivos como lo venían haciendo y que de pronto tengan que mostrar Pasivos Financieros que violenten acuerdos con sus acreedores financieros (Covenants). 18

IFRS 9: Instrumentos Financieros Incluye: Clasificación y Medición Contabilidad de Coberturas Costo Amortizado y Deterioro Evolución IFRS 9 en materia de Clasificación y Medición Adopción anticipada es permisible * Fecha efectiva 1/1/2015 Clasificación y Medición Estándar para activos financieros: IFRS 9 (2009) Estándar para pasivos financieros: IFRS 9 (2010) Diferimiento de la fecha efectiva Borrador a discusión con cambios limitados Estándar revisado 2009 2010 2011 Q1-Q3 2012 El IASB decidió considerar enmiendas limitadas en materia de Clasificación y Medición a fin de: Aclarar preguntas de aplicación; Reducir diferencias con US GAAP contra el modelo tentativo equivalente del FASB; y Tomar en cuenta la interacción con el proyecto asociado a la contabilización de Primas de Seguro emitidas (IFRS 4). * Es posible que ésta fecha tentativa sea diferida para 2016 Q4 2012 2013 19

Impacto de acuerdo al Modelo de Negocio Modelo de Negocio Mantenidos para recuperar Intereses y Principal Mantenidos tanto para recuperar como para la venta Otros: Maximizar flujos a través de venta Trading Adminsitrar activos bajo valor razonable Información Relevante P/G ORI Balance General Costo Amortizado Costo Amortizado Cambios en Valor Razonable Cambios en Valor Razonable NUEVO Tanto información relevante de valor razonable como costo amortizado Costo Amortizado Valor Razonable Valor Razonable Contabilidad de Cobertura, un Panorama de los cambios más significativos Integración de la Cotabilidad de Cobertura con administración del Riesgo Nuevas partidas cubiertas permisibles - Exposiciones agregados que contienen un derivado - Componentes de riesgo de los instrumentos no financieros - Grupos de activos (incluyendo las posiciones netas) Evaluación de la efectividad: LO NUEVO! - El nivel cuantitativo arbitrario que actualmente se utiliza (80-125) es reemplazado por un requerimiento para designar una relación de cobertura de tal manera que brinde un resultado no sesgado, minimize la inefectividad esperada y logre una compensación no accidental de efectos. - Sólo se evaluará la efectividad prospectiva una vez accedido a contabilidad especial de cobertura. Permitirá a las entidades rebalancear sus relaciones de cobertura a través de ajustar el cociente de cobertura y continuar la contabilidad de cobertura, aunque se prohibirían las revocaciones voluntarias de las relaciones de cobertura. Se llevaría a cabo un ajuste a la mecánica de cobertura bajo el modelo de contabilidad de cobertura de Valor Razonable. El tratamiento contable para el componente de valor del dinero en el tiempo de una opción adquirida para la cual el valor intrínseco es desginado como el instrumento de cobertura. El alcance: La contabilidad de derivados para contratos para uso propio, va a ser permisible conforme a la estrategia de administración de riesgo basada en Valor Razonable que la entidad utiliza. 40 20

Posibilidad como partida cubierta NUEVO! Partidas que calificarían para ser sujetas a cobertura: Una exposición agregada que combina un derivado con otra exposición puede ser designada como partida cubierta. Ejemplo: Partida cubierta es la exposición agregada = Una deuda a10 años a tasa variable en la moneda funcional de la entidad Un instrumento financiero de deuda a 10 años a tasa fija en una moneda no funcional Un CCY IRS a 10 años que transforma de tasa fija a flotante Instrumento de cobertura Un swap de tasa de interés doméstica a 5 años de variable a fija 41 Costo amortizado y Deterioro: Antecedentes Crisis 2008 Antes de la crisis económica que inició en 2008 FASB & IASB iniciaron un proyecto para mejorar los estándares contables aplicables a instrumentos financieros. Debilidades Identificadas - FCAG Sobreestimación de activos financieros generada por un reconocimiento tardío de las pérdidas crediticias (Ej. el modelo de pérdida incurrida retrasa el reconocimiento hasta que la pérdida es probable o ha sido incurrida). Existencia de múltiples modelos de deterioro crediticio en los estándares contables. Necesidades Identificadas - FCAG Explorar alternativas al modelo de pérdida incurrida que estén basados en información forward looking. Revisar y mejorar la contabilidad de servicios financieros. Cubrir la problemática de bajas reservas. Reconocer oportunamente las pérdidas. Debido a lo anterior, tanto FASB como IASB han trabajado durante los últimos años (2009 2013) en propuestas para resolver las problemáticas planteadas y cubrir las necesidades previamente expuestas 4 21

Octubre 2008 Julio 2009 Noviembre 2009 Mayo 2010 Enero 2011 Julio 2012 Agosto 2012 Diciembre 2012 Abril 2013 6/21/2013 Antecedentes Timeline Como consecuencia de la Crisis Financiera Global, IASB y FASB crean el Financial Crisis Advisory Group (FCAG) IASB Exposure Draft: Medición a Costo Amortizado. Modelo de flujo de efectivo descontados IASB & FASB Propuesta Conjunta: Libro Bueno: Créditos Vigentes. Libro Malo: Considera el Monto total de ECL. IASB & FASB deciden separarse para lanzar sus propios modelos IASB Exposure Draft: Modelo de 2 cubetas A C E G I 2008 2013 B El FCAG identifica debilidades en las normas de contabilidad para instrumentos financieros y recomienda explorar alternativas al modelo de pérdida incurrida que sean forward-looking D FASB Exposure Draft: Reconocimiento del deterioro crediticio. Reconocimiento del ingreso por intereses aplicando la tasa de interés efectiva al costo amortizado F IASB & FASB Propuesta Conjunta: Modelo de 3 Cubetas H FASB Exposure Draft: Modelo de reconocimiento ECL sobre la vida remanente del Activo Financiero IASB. Planteamiento General del Modelo Modelo de Pérdida Esperada Crediticia de IASB Pérdidas Crediticias esperadas a 12 meses * Transferir Si el Riesgo de Crédito del activo financiero ha incrementado significativamente desde su reconocimiento inicial Pérdidas Crediticias esperadas durante la vida remanente del Crédito Regresar Si las condiciones arriba mencionadas no se cumplen * Las pérdidas crediticias esperadas a 12 meses se definen como las pérdidas crediticias que resulten de aquellos eventos de incumplimiento en el instrumento financiero posibles dentro de los primeros 12 meses posteriores al periodo examinado. 44 22

Problemáticas de los Nuevos Modelos En General Los métodos no determinan una forma específica para determinar la pérdida esperada, lo que puede traer consigo un posible arbitraje regulatorio. Al no ser estandarizados, los modelos requieren de juicios expertos y la consideración de supuestos estadísticos. Estimaciones a mayores plazos implican mayor juicio experto. En Particular FASB Tasas de descuento y expectativas para realizar el descuento de los flujos de efectivo. Alta dependencia en factores económicos. El requerimiento de reconocer la estimación completa de pérdidas esperadas puede inhibir los préstamos. IASB La aplicación del modelo requiere una segmentación de portafolios. Se puede generar una liberación de reservas puesto que la cartera deteriorada podría no reservarse al 100%. 45 Implicaciones Particulares FASB IASB Pérdidas Crediticias esperadas lo largo de la vida del Crédito Pérdidas Crediticias esperadas a 12 meses * Transferir Pérdidas Crediticias esperadas lo largo de la vida del Crédito Regresar Se estima la pérdida durante el periodo contractual del crédito. La estimación de pérdidas de crédito se basa en el riesgo de crédito actual del activo, así como en la experiencia y expectativa de pérdida de la entidad respecto a activos con características de riesgo similares. No se considera el concepto de pérdida incurrida. La estimación de flujos de efectivo y pérdidas esperadas a periodos más largos implica una mayor presencia del juicio experto en las estimaciones. El modelo considera el valor del dinero en el tiempo. La medición de pérdidas crediticias no debe reflejar cambios en las tasas de interés de mercado, puesto que esto impactaría fuertemente en el concepto de costo amortizado. La estimación de reservas podría resultar en mayores costos (por el reconocimiento de ECL). Se estima la pérdida a 12 meses ó durante el periodo contractual del crédito, dependiendo de la situación del crédito. No se considera el concepto de pérdida incurrida. Se considera que el impacto se diferenciará entre las entidades que tengan avances en los estándares de Basilea II respecto de aquellas que no lo tengan. Se pueden presentar problemas de operatividad al aterrizar los criterios de traslado entre los dos enfoques Falta de objetividad en la definición de riesgo de crédito significativo. 23

Preguntas y respuestas www.kpmg.com.mx 01800 292 KPMG kpmg@kpmg.com.mx Nicolás Olea Socio a cargo de la Práctica de Financial Risk Management de KPMG en México olea.nicolas@kpmg.com.mx D.R. 2013 KPMG Cárdenas Dosal, S.C. la Firma mexicana miembro de la red de firmas miembro de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative ( KPMG International ), una entidad suiza. Blvd. Manuel Ávila Camacho 176 P1, México, 11650. Impreso en México. KPMG, el logotipo de KPMG y cutting through complexity son marcas registradas de KPMG International. Todos los derechos reservados. 24