Lección IX. 23. Pronombres Personales Independientes (Pronombres Sujetos)

Documentos relacionados
Lección VIII. 20. Adjetivos: géneroo y número La función de un adjetivo es describir o limitar un sustantivo. En comparación con

Grupos de trabajo (por ahora) -

µylib;j} vapores, vanidades µydis;j} misericordias db,[ siervo µydib;[} siervos

Lección III. 4. Máqqe%f (πqem') 5. Signo del complemento directo (tae)

En grupos 1. Calificación del examen - 11 (cadena de constructo) a. (Corrección para recuperar la mitad de lo perdido) b. Mándenme las notas por

heh con pronombres posesivos

Lección VI. 15. Preposiciones con sustantivos

Horarios de los Cinco Días de Estudio Bíblico

Colegio Antonio de Nebrija

2.1 Función, forma y significación del adverbio

Determinantes Demostrativos. Ejercicios

Examen 3 sobre la pronunciación y los acentos

CLASES DE PALABRAS PALABRAS. Sustantivos Adverbios Adjetivos Preposiciones

HEBREO BIBLICO PARA PRINCIPIANTES

Colegio Antonio de Nebrija

Entregar la lista de recursos por ahora

CATEGORÍAS GRAMATICALES: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL

CURS Catalán nivel A2

TEMA 3 EL ARTÍCULO. DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES

Planes de Lectura Elija uno de los planes de lectura que sea adecuado para usted.

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Gramática. Uniendo las palabras.

Examen 4. Qal perfecto, Verbos débiles

Examen 4. Qal perfecto, Verbos débiles

Examen 4. Qal perfecto, Verbos débiles

Determinantes Posesivos Ejercicios

ROMANOS 1:18-2: Repasa Romanos 1:1-17. Brevemente comparte algo de estos versículos que sean particularmente interesantes para ti.

CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS)

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.

ACTIVIDADES Ejercicios de las páginas 11 y13. *Resumen y actividades de las páginas 6 y7

Lección XIII. cual es prefijada en la primera palabra en la oración. Las reglas para escribir la interrogación son las siguientes:

Curso de español nivel básico 1

II.1 Curso de gramática. Unidad Determinantes interrogativos. Ejercicios Determinantes Interrogativos Ejercicios

Pronombres en función de complementos directos e indirectos Pronombres Personales Complemento Directo

Historia de la Biblia 101: Génesis. Clase #2: Introducción al libro de Génesis. Profesor: Jim Holway

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

UNIDAD. manejarlo. las partes de la Biblia, los libros que la forman y sus abreviaturas, cómo se. contenidos que ofrece.

Lección V. rechazado dagesh forte, la vocal corta precedente es dejada en una sílaba abierta sin acentuar y por lo tanto, la vocal debe ser alargada.

El pronombre (El pronombre personal)

Noético Abrahámico Sacerdotal Mosaico Davídico y Nuevo Pacto

Introducción al griego bíblico

Determinantes Demostrativos (de acuerdo a la Gramática de Andrés Bello) Prof. Yula Álvarez Las Heras

SEMESTRE: College of Biblical Studies

Examen sobre los sustantivos

Dirección Editorial: Mirta Samojluk Tapa Año Bíblico: Karina Vega Parra Diagramación: Karina Vega Parra Impresión y Finalización: Asociación Casa

LOS PRONOMBRES. Carmen Ruiz Vargas Gerard Morera Pujol Escola Casals-Gràcia

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios

ORACIONES SIMPLES: relaciones sintácticas, análisis morfosintáctico, pruebas y clasificación.

Una Profecía Muy Especial

Para más detalles sobre cada tipo y su origen histórico se recomienda acceder a nuestra aula virtual Web CT.

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría El sustantivo

1. CLASES DE ORACIONES

Determinantes Indefinidos Ejercicios

El adjetivo calificativo. Ejercicios

LOS PRONOMBRES PERSONALES

Guía del Curso Curso Intensivo de Catalán A1-A2. Nivel Oficial Consejo Europeo

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO

Presentación del Programa LEXIS-web

ALGUNOS PUNTOS TÉCNICOS. Lección III Prof. Everlin Alvarado

CURSO FORMACION DE BIBLICA DE FBB -- #1

Alemán. Atención al público (ADGI03) Cuestionario de evaluación

Español Lengua Extranjera. 1 3 por. 3 por uno REPASA REPASA. Funciones, gramática y léxico. Arielle Bitton. Arielle Bitton

LECCIÓN 3 LECCIÓN 1 LECCIÓN 2

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

Historia de la Biblia 101: Génesis. Clase #2: Introducción al libro de Génesis. Profesor: Jim Holway

Prueba Saber Lenguaje 3 grado

LA GENTE DEL REINO DE DIOS NO JUZGA A LOS DEMÁS (B )

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

CLASES DE PALABRAS. Morfología

La Exégesis y la Hermenéu5ca 1. Lección 4

LA ORACIÓN SIMPLE ESTRUCTURA ORACIÓN. - No lleva preposición delante. (Núcleo del Pred.)

ORTOGRAFÍA EDICIONES MASPE

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

El verbo. ÓSCAR ALONSO -

Estudiaremos simultáneamente las declinaciones de los sustantivos y de los adjetivos, porque este estudio ofrece mayor facilidad.

Curso de Gramática. Unidad II El artículo. LA Vaca (Artículo determinado) El artículo. Prof. Yula Álvarez Las Heras

Podríamos decir, aunque no sea del todo exacto, que son palabras que sustituyen a los nombres.

Los complementos del verbo. Expresar opiniones.

Morfología flexiva en español: Sistema nominal. el niñ-o parec-e alt-o

La Revelación. De CRISTO JESÚS. Apocalipsis 10 y 11

EL PRONOMBRE. I. Los pronombres personales

TEMA 3. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LEXICA.

GÉNESIS Lección 5: Abraham, Dios y Cristo

Los determinativos: posesivos

PROGRAMA GENERAL DE ESTUDIOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Ó 2017

(S.N.), mientras que el predicado está constituido por un sintagma verbal (S.V.). = SUJETO (S.N.) + PREDICADO (S.V.)

Enero. La Comunión de la Familia Cristiana - 1

Los Pronombres. Espanol Profa. Rosario

Curso de jeroglíficos

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia

Capítulo 6 Las palabras y su significado. (pp )

Idioma Español- Segundo Primaria

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Transcripción:

Lección IX 23. Pronombres Personales Independientes (Pronombres Sujetos) 23.1 Los pronombres personales independientes se escriben como formas independientes. Ellos pueden servir como pronombres sujetos, pero no sirven como los complementos directos de un verbo ni como complementos de una preposición. Existen sufijos pronominales especiales que se añaden a verbos, preposiciones y sustantivos para indicar una relación pronominal aparte de la del sujeto. Esta clase de sufijos se enseñará en próximas lecciones. 23.2 Las formas de los pronombres personales independientes son las siguientes: ykinoa;, ynia} yo (1cs) Wna}, Wnj]n ", Wnj]n "a} nosotros (1c) ht;a' tú (2ms) µt,a' ustedes (2cp) T]a' tú (2fs) hn:t á', µt,a' ustedes (2f) awh él (3ms) hm;h, µhe ellos (3mp) ayhi ella (3fs) hn:h, he ellas (3fp) (a) Nota: 3fs = awhi en los libros del Pentateuco. (b) Nota: La c en (1cs) y (1cp) indica el género común, es decir ambos masculino y femenino. 23.3 Las oraciones que emplean pronombres personales independientes como sujetos a menudo serán oraciones sin verbos (sobreentendiéndose el verbo ser o estar ). hw:hy ynia} Yo (soy) el Señor. (Gén. 28.13) vyaih; ht;a' Tú (eres) el hombre. (2 Sam. 12.7) ht;a æ rp;[;ayki Pues tú (eres) polvo. (Gén. 3.19) µyhiløa h; awh hw:hy El Señor, él (es) Dios. (1 R. 18.39) Wnj]n "a} µyjia' Nosotros (somos) hermanos. (Gén. 13.8) µybir' Wnj] n "a}w" Y nosotros (somos) muchos. (Ezeq. 3.24) µymik;j} hm;h w Y ellos (son) sabios. (Prov. 30.24)

24. Pronombres demostrativos 24.1 Un pronombre demostrativo es aquél que indica algo o alguien que está siendo indicado de manera precisa; por ejemplo, este hombre, Este es el hombre. 24.2 Las formas de los pronombres demostrativos son las siguientes: Singular Plural Pronombres demostrativos cercanos masc. hz< este masc. hl,a estos fem. tazo esta fem. hl,a estas Pronombres demostrativos lejanos masc. awh aquel masc. (µhe) hm;h aquellos fem. ayhi aquella fem. ( he) hn:h aquellas 24.3 Los pronombres demostrativos en hebreo tienen una función paralela a la de los adjetivos. (1) Como adjetivos, pueden ser usados atributivamente. En este caso, están de acuerdo en género, número y definición con el sustantivo al cual se refieren. hz<h' µwoqm;h' este lugar (Gén. 28.17) tazoh' r,a h; esta tierra (Gén. 15.7) awhh' µwoyb' en aquel día (Gén. 15.18) ayhih' ry[ib; en aquella ciudad (Josué 20.6) hl,a h; µyrib;d]h' estas palabras (Gén. 29.13) hl,a h; µyri[;h, estas ciudades (Núm. 21.25) µheh; µymiy:b' en aquellos días (Gén. 6.4) Si un sustantivo es modificado por un adjetivo, el pronombre demostrativo usualmente aparecerá después del adjetivo. hz<h' lwodg:h' rb;d;h' esta gran cosa (1 Sam. 12.16) tazoh' hb;wofh' r,a h; esta buena tierra (Deut. 4.22) awhh' lwodg:h' rb;d]mih' aquel gran desierto (Deut. 1.19) hl,a h; tbofoh' µyniv;h' estos buenos años (Gén. 41.5)

Los pronombres demostrativos regularmente toman el artículo definido cuando se usa atributivamente. Los pronombres personales independientes, por otra parte, únicamente pueden ser usados como pronombres sujetos y nunca toman el artículo definido. (2) Los pronombres demostrativos también pueden ser usados predicativamente. Como los adjetivos predicativos, ellos están de acuerdo en el género y el número con los sustantivos a los que están unidos, pero jamás toman el artículo. µwoyh' hz< Éste (es) el día. (Jueces 4.14) r,a h; tazo Ésta (es) la tierra (Núm. 34.2) rb;d;h' awh Aquella (es) la palabra (Gén. 41.28) hl;dog h' ry[ih; awhi Aquella (es) la ciudad grande. (Gén. 10.12) µyrib;d]h' hl,a Éstas (son) las palabras. (Deut. 1.1) EJERCICIOS. 1. Complete la traducción de las siguientes frases llenando los espacios vacíos: (1) hl,a h; tbofoh' µyniv;h' años buenos (Gén. 41.35) (2) ht;a' qydix' eres justo. (Jer. 12.1) (3) ynia lwodg: Jl,m yki Pues (soy) un Rey grande. (Mal. 1.14) (4) tazoh' hl;wodg h' ry[il; para ciudad grande (Jer. 22.8) (5) hm;h µyqiz:j}ayki Pues son fuertes. (Jueces 18.26) (6) Wnj]n "a} µymik;j} (somos) sabios. (Jer. 8.8) (7) awh qz:j;ayki Pues (es) fuerte. (Núm. 13.31) (8) µhe µyrim; yki Pues (eran) amargas. (Éx. 15.23) (9) hb;roq] tazoh' ry[ih; ciudad (está) cerca. (Gén. 19.20) (10) foq; r['n " ykinoa;w Y (soy) un niño. (1 Reyes 3.7) 2. Subraye la forma pronominal correcta en las siguientes frases: (1) ( ayhi / awh ) foq; yki Pues él (es) pequeño. (Amós 7.2) (2) (3) ( ht;a / T]a' ) hv,q; yki que tú (eres) duro (Isa. 48.4) daom] ( awhi / awh ) hp;y:ayki Pues ella (era) muy hermosa. (Gén. 12.14) (4) ( T]a' / ht;a' ) hp;y: Tú (eres) hermosa. (Cantares 6.4)

(5) ( T]a' / ht;a' ) µymit; Perfecto eras tú. (Ezeq. 28.15) (6) ( hz<h' / tazoh' ) [r;h; rb;d;h' esta palabra malvada (Éx. 33.4) (7) r['n " ( awhw / awhiw ) Y él (era) un muchacho. (Gén. 37.2) (8) rb;d;h' ( tazo / hz< ) Ésta (es) la palabra. (Núm. 30.2) (9) ( awhh' / awhih' ) µwoyb' En aquel día (Gén. 15.18) (10) ( hz<h' / tazoh' ) µwoyb' En este día (Gén. 7.11) (11) awh ( tazo / hz< ) yki Pues éste (es) él. (1 Sam. 16.12) (12) hl;dog h' ry[ih; ( awh / awhi ) Aquella (es) la ciudad grande. (Gén. 10.12) 3. Cada una de las siguientes frases contiene un pronombre personal o uno demostrativo. En los incisos abajo anote lo siguiente: En los incisos señalados con la letra a, utilice una P si el pronombre es personal o una D si el pronombre es demostrativo. En los incisos señalados con la letra b, escriba el género del pronombre. En los incisos señalados con la letra c, indique su número. Ejemplo: µyhiløa h; awh hw:hy El Señor, él (es) Dios. (1 R. 18.39) (a) P (b) masc. (c) sing. (1) awhi µyim 'V;b' alø (a) Ella no (está) en los cielos. (Deut. 30.12) (2) hz<h' lwodg:h' ywogh' (a) esta nación grande (Deut. 4.6) (3) µwoyh' hz< (a) éste (es) el día. (Jueces 4.14) (4) hw:hy ynia} yki (a) Pues yo (soy) el Señor. (Éx. 7.5)) (5) [r;h; hz<h' µ[;h; (a) este pueblo malo (Jer. 13.10)

(6) hz<h' [r;h; rb;d;k' (a) según esta palabra malvada (Deut. 13.12) 4. Practique su hebreo leyendo en voz alta; después haga la traducción del texto bíblico al español y posteriormente consulte el versículo para ver si coinciden. (1) daom] lwodg: hv,mo vyaih; El hombre Moisés (era) muy grande. (Éx. 11.3) (2) hz<h' lwodg:h' rb;d;h' esta cosa grande (1 Sam. 12.16) (3) Jl,m W hw:hy lwodg: lae yki Porque el Señor es Dios grande, y Rey µyhiløa AlK;Al[' lwodg: grande sobre todos los dioses. (Sal. 95.3) (4) awh bworq; yki Porque él (estaba) cerca. (Éx. 13.17) (5) µhe µybiroq]ayki Porque ellos (estaban) cerca [eran vecinos]. (Josué 9.16) (6) foq; r['n " ykinoa;w Y yo soy un muchacho joven. (1 Reyes 3.7) (7) qydix' vyai j"no Noé (era) un hombre justo. (Gén. 6.9) (8) awh rv;y:w qydix' Justo y recto (es) Él. (Deut. 32.4) (9) lae vyai alø Dios no (es) un hombre. (Núm. 23.19) (10) hz<h' lwodg:h' ywogh' µk;j;aµ[' Un pueblo sabio (es) esta nación grande. (Deut. 4.6) VOCABULARIO (1) b,a (f) piedra (10) hv,m Moisés (2) rwod generación (11) aybin: profeta (3) µyil æv;wry Jerusalén (12) r['n " muchacho, joven µil æv;wry (13) hr;[}nê" (f) muchacha, doncella (4) hko así (14) rp,s libro, rollo (5) µj,l pan (15) P, no sea que (6) rb;d]mi desierto (16) lg r (f) pie (7) hm; qué...? (17) m,v aceite, gordura (8) ymi quién...? (18) hr;wot (f) instrucción, ley (9) fp;v]mi juicio, justicia