Examen sobre los sustantivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Examen sobre los sustantivos"

Transcripción

1 - Examen sobre los sustantivos

2 Génesis 1 - Repaso de identificación de sustantivos. Práctica de lectura, especialmente shewas

3 Clase 7 - El Artículo y la Conjunción Waw

4 Sustantivos definidos o indefinidos - 1. Un sustantivo es definido cuando aparece con el artículo (el, los, la, las). 2. Un sustantivo es indefinido cuando aparece sin el artículo, o con el artículo indefinido (un, una, unos, unas). 3. Los sustantivos definidos son los que (a) aparecen con el artículo, (b) son nombres propios, y (c) son pronombres posesivos. 4. El hebreo no tiene el artículo indefinido. Por eso, los sustantivos que aparecen sin artículo se consideran indefinidos.

5 EL ARTICULO La forma común del artículo - es agregar una h;, más el dagesh forte en el seno de la primera consonante del sustantivo. Así %l,m,, un rey, cambia a %l,m,h; el rey. O: Indefinido Definido!qez:* un anciano!qez:*h; el anciano sws un caballo swsh; el caballo jpevo un juez jpevoh; el juez

6 El Artículo con las consonantes Begadkephat - Algunas palabras comienzan con una letra begadkephat, que ya tienen el dagesh lene. Cuando se agrega el artículo, el dagesh lene cambia a ser un dagesh forte, aunque se ve igual. Indefinido Definido tyib;ñ una casa tyibñ;h; la casa %r,d,ñ un camino %r,dññ,h; el camino rabgi un guerrero rabgih; el guerrero

7 El Artículo con las consonantes guturales Cuando la primera consonante - de una palabra es una gutural a, r, o [, no puede aceptar el dagesh forte. Entonces hay una compensación que alarga la vocal (clase a ) debajo de esa gutural. Indefinido Definido vyai un hombre vyaih;) el hombre varo una cabeza varoh;) la cabeza ry[i una ciudad ry[ih;) la ciudad

8 La Reduplicacion Virtual Cuando la primera consonante - de una palabra es una gutural h o x, no acepta el dagesh forte, pero tampoco se alarga la vocal, por lo cual el artículo es h;. Indefinido Definido lk;yhe un palacio hm;)ax una pared lk;yheh; el palacio hm;)axh; la pared

9 La vocal segol irregular Antes de los sustantivos - que comienzan con [;), h;), y x;), sin acento, el articulo definido aparece con segol y sin el dagesh forte en la primera letra. Indefinido Definido ~k;)x;) un sabio ~k;)x;)h, el sabio rp;)[;) polvo rp;)[;)h, el polvo

10 Palabras que comienzan con y> o m. - Con pocas excepciones, las palabras que comienzan con y> o m., no llevan el dagesh forte que se ve normalmente. Indefinido Definido ~ylig.r;m. espías ~ylig.r;m.h; las espías ~ydil;)y> un niño ~ydil;)y>h; los niños

11 Excepciones (abajo) A pesar de las excepciones, - si reconocen la raíz del sustantivo, y si recuerdan que el artículo siempre lleva una h, sin importar si hay dagesh forte, o si cambia la vocal, van a poder reconocer los sustantivos con artículos. #r,añ, tierra #rañ;)h;) la tierra ~[; pueblo ~[;)h;) el pueblo rh; montaña rh;)h;) la montaña

12 LA CONJUNCION w> - 1. Esta conjunción básica significa y, pero, también, aun. 2. Ocurre más frecuentemente que cualquier otra palabra 50,000 veces o un promedio de 2.5 veces por versículo. 3. Siempre se adjunta a la palabra que sigue nunca ocurre solo. 4. Casi 50% de las veces aparece así: w>

13 Ejemplos: - db,[,ñw> y un siervo hv;)aiw> y una mujer hv;)aih;)w> y la mujer vyaiw> y un hombre vaih;)w> y el hombre

14 La conjunción como W - 1. Aparece así antes las consonantes b, m, y p. 2. Observen que en los ejemplos abajo, cuando comienza la palabra con una begadkephat, pierde el dagesh cuando se adjunta la conjunción.!ybe entre!ybew y entre %l,m,ñ rey %l,m,ñw y un rey h[or>p; Faraón h[or>p;w y Faraón

15 La conjunción como W - Aparece también así antes la mayoría de las consonantes que tienen un shewa vocal. ª~yrI[;)n>W y jóvenes ~y[ir;)z>w y semillas laewmv>w y Samuel La excepción es si se adjunta la conjunción a una palabra empezando con y> entonces esas dos silabas contraen a ywi. hd;)why> + w> = hd:*whywi

16 La conjunción ante una vocal reducida o una - hatef Ante estas, la conjunción se escribe con la vocal corta de la vocal hatef. ~yvin;)a] + w> = ~yvin;)a]w: y hombres tm,a/ + w> = tm,a/w< y verdad ylix;)> + w> = ylix;)>w:* y enfermedad La excepción importante es cuando ~yhil{a/ ocurre con w> entonces se escribe ~yhil{awe

17 La conjunción con Qamets - La conjunción también se puede escribir con una qamets (w:*) ante palabras de una sílaba, y ciertas palabras con acento en la primera sílaba.!aco + w> =!acow*: y ovejas ~x,lñ, + w> = ~x,lñ,w:* y pan

18 !t;)yaettyribtyrib.[i! t;) y ae t t y ri B t y ri b. [i Hebreo moderno Un diario de Israel

19 VOCABULARIO (#42-51) 42 bwv (Q) volver, volverse, ir hacia atrás 43 ~ai si (no la afirmación) 44 hnehi he aquí, mira 45 ~[i con, junto con 46 dx;)a, uno

20 VOCABULARIO 47 Xq;l;) (Q) tomar, capturar, agarrar, aferrarse a 48 [d;y:* (Q) saber, conocer, tener entendimiento, conocer sexualmente 49!yI[;ñ ojo, fuente 50 hl;)[;) (Q) subir, ascender; (Hi) traer para arriba, sacrificar 51 tae con, al lado de

21 Práctica - 1. En Eickmann, p. 29, hagan el ejercicio En Eickmann, p. 30, practiquen la lectura y traducción de ejercicio Cuántas conjunciones hay en Rut 2? De cuales clases de las 4 que vimos?

Lección VI. 15. Preposiciones con sustantivos

Lección VI. 15. Preposiciones con sustantivos Lección VI 15. Preposiciones con sustantivos En comparación con otros idiomas, el hebreo tiene relativamente pocas preposiciones. Algunas preposiciones hebreas son inseparables y están prefijadas a los

Más detalles

A e e de feroz. A i i de mirar. A u u de furor. A o o de comer. Vocales cortas. Vocales largas. Vocales reducidas. Vocales muy largas.

A e e de feroz. A i i de mirar. A u u de furor. A o o de comer. Vocales cortas. Vocales largas. Vocales reducidas. Vocales muy largas. Lección 2: Las vocales; sílabas Hebreo I y II [5] es cortas a pátaj Aa ª a a de nación Ÿ Pronunciación i/e segol A e e de feroz i/e jíreq A i i de mirar u/o qibbuts A u u de furor u/o qamets jatuf A o

Más detalles

Lección V. rechazado dagesh forte, la vocal corta precedente es dejada en una sílaba abierta sin acentuar y por lo tanto, la vocal debe ser alargada.

Lección V. rechazado dagesh forte, la vocal corta precedente es dejada en una sílaba abierta sin acentuar y por lo tanto, la vocal debe ser alargada. Lección V 13. Las letras guturales Las guturales son a, h, j, [, y algunas veces r. Ellas tienen ciertas características que las distinguen de otras letras del alfabeto. 13.1 Las letras guturales no pueden

Más detalles

Lección III. 4. Máqqe%f (πqem') 5. Signo del complemento directo (tae)

Lección III. 4. Máqqe%f (πqem') 5. Signo del complemento directo (tae) Lección III 4. Máqqe%f (πqem') Máqqe%f es un pequeño guión horizontal que se usa para unir dos o más palabras dentro de un versículo. Las palabras unidas así se pronuncian como una sola unidad, cayendo

Más detalles

Curso de Hebreo Lección 2

Curso de Hebreo Lección 2 Curso de Hebreo Lección 2 Las nikudót (las vocales) Ya les dijimos en la primera lección que existen algunas diferencias de pronunciación en el hebreo, y que estas diferencias tienen que ver con las dos

Más detalles

heh con pronombres posesivos

heh con pronombres posesivos Lección 8: Los sufijos pronominales Hebreo I y II [31] Objetos de preposiciones sufijo alter. A m r o n 3ms (en) él 3fs (en) ella F Dd Ed d FA D Aa FO r DOn r EPO n Å d P O n Å 2ms (en) ti Lj L A L O r

Más detalles

PLAN DE CURSO DE HEBREO I

PLAN DE CURSO DE HEBREO I PLAN DE CURSO DE HEBREO I FACULTAD: Teología PROGRAMA: Teología 1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: hebreo I NOMBRE DEL DOCENTE: Luis Carlos Rincón Olaya luiscarlosjesed@hotmail.com CÓDIGO:

Más detalles

µylib;j} vapores, vanidades µydis;j} misericordias db,[ siervo µydib;[} siervos

µylib;j} vapores, vanidades µydis;j} misericordias db,[ siervo µydib;[} siervos Lección X 25. Sustantivos: segolados Los segolados son sustantivos bisílabos (tienen dos sílabas) con las siguientes características: 25.1 Siempre se acentúan en la primera sílaba cuando estén en singular.

Más detalles

Matéria: Espanhol Assunto: Acentuação Prof. Daniel esteve

Matéria: Espanhol Assunto: Acentuação Prof. Daniel esteve Matéria: Espanhol Assunto: Acentuação Prof. Daniel esteve Espanhol Uso del Acento Ortográfico Las palabras españolas se caracterizan por un solo acento de intensidad, que afecta a una sílaba fija de cada

Más detalles

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools World Languages Department, Core Curriculum Broward County Public Schools Reglas para dividir en sílabas. a e o vocales fuertes i u vocales débiles ei ua iu peine cuadro ciudad DIPTONGO: La unión de una

Más detalles

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto - Gramática: La oración. El sujeto - Ortografía: El uso de la j - Vocabulario: Palabras tabú y eufemismos - Escritura: El trabajo - Literatura: El análisis métrico GRAMÁTICA: La oración. El sujeto Los

Más detalles

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: En la actualidad, la habilidad de conocer y dominar el idioma Inglés resulta clave y básica, ya que cada vez más, el idioma se está empleando en

Más detalles

Teniendo esto en cuenta, los sustantivos anteriores se declinarían así:

Teniendo esto en cuenta, los sustantivos anteriores se declinarían así: GRIEGO: DECLINACIONES 1.ª DECLINACIÓN Un sustantivo pertenece a la 1.ª declinación cuando en su enunciado el genitivo singular termina en ***. Sin embargo, podemos distinguir cuatro tipos de modelos: %

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura M1.10Heb1 Hebreo I 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura y Código M1.10Heb1

Más detalles

Temarios Pruebas de Admisión 2014

Temarios Pruebas de Admisión 2014 Temarios Pruebas de Admisión 2014 1º Básico ESCRITURA DE NOMBRE PROPIO LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DEL CONOCER LÉXICO BÁSICO 0 AL 20 RELACIONADO A OBJETOS ESCOLARES, PARTES DEL CUERPO, EL CLIMA, FAMILIA.

Más detalles

EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.

EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica. EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica. EL ACENTO (generalidades): En algunas palabras, el acento puede

Más detalles

Vocabulario Necesario. sustantivos adjetivos

Vocabulario Necesario. sustantivos adjetivos Vocabulario Necesario sustantivos adjetivos Unidad: Mi familia y comunidad Lección: POSESIVOS Pronombres y adjetivos Lo qué es un posesivo? Posesivos son palabras que determinan un sustantivo y siempre

Más detalles

EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS REPASO PP TEXTO PP Español IV

EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS REPASO PP TEXTO PP Español IV EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS REPASO PP. 315-320 TEXTO PP.38-39 Español IV Los artículos Artículos definidos Artículos indefinidos El La UN UNA Los las UNOS UNAS SUSTANTIVOS FEMENINOS p.316 -A(S) LAS TERMINACIONES

Más detalles

Lección IX. 23. Pronombres Personales Independientes (Pronombres Sujetos)

Lección IX. 23. Pronombres Personales Independientes (Pronombres Sujetos) Lección IX 23. Pronombres Personales Independientes (Pronombres Sujetos) 23.1 Los pronombres personales independientes se escriben como formas independientes. Ellos pueden servir como pronombres sujetos,

Más detalles

Nueva Ortografía de la Lengua Española

Nueva Ortografía de la Lengua Española Nueva Ortografía de la Lengua Española El único acento prosódico que tiene en cuenta el sistema ortográfico es el que recae sobre la sílaba tónica de la palabra. El acento primario tiene como ámbito la

Más detalles

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta. Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento sobre la separación de palabras para deletrear. Escribe sa, se, si, so o su en la línea. saco 1. 2. 3. rena po dor 4. 5. 6. pa ma ñor Encuentra las palabras

Más detalles

LEKULAM HEBREO PARA TODOS

LEKULAM HEBREO PARA TODOS IVRIT LEKULAM HEBREO PARA TODOS H E B R E O P A R A T O D O S 1 I V R I T L E K U L A M INDICE LECCION 1 EL "ALEFBET" - EL ALFABETO HEBREO Página 5 LECCION 2 EL "ALEFBET" - LETRA A LETRA Página 8 LECCION

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas)

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) El Programa de Español para Extranjeros (ESPEXT) enfatiza en el español latinoamericano,

Más detalles

Textos descriptivos. Marcela

Textos descriptivos. Marcela Tarea #1 Unidad 3 Tema 8 Textos narrativos 1. Invento tarjetas ilustradas para crear cuentos. Utilizo papel construcción o cajas de cereal (de reciclaje). a. Utilizo las siguientes categorías para las

Más detalles

I Parte. Identificación. (26 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta.

I Parte. Identificación. (26 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta. Trimestre: I Nombre: Prueba: Español 6 Puntos obtenidos: Valor: 64 puntos Tema: Normas de acentuación Objetivos específicos: Conocer las reglas de acentuación. Reconocer correctamente el acento en diferentes

Más detalles

Historia de la Biblia 83 DAVID REY DE ISRAEL 2 SAMUEL 5:1-4

Historia de la Biblia 83 DAVID REY DE ISRAEL 2 SAMUEL 5:1-4 Historia de la Biblia 83 DAVID REY DE ISRAEL 2 SAMUEL 5:1-4 "Ahora pues, dirás así á mi siervo David: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo te tomé de la majada, de detrás de las ovejas, para que fueses

Más detalles

7. Los adjetivos determinativos

7. Los adjetivos determinativos 4 Clase de palabras que seleccionan al sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género y número ADJETIVOS DETERMINATIVOS 7. Los adjetivos determinativos INDEFINIDOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS

Más detalles

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. CLASE 1 08/03/2016 - Fundamentación de la asignatura. Objetivos. Contenidos. Metodología.

Más detalles

Que es nombre adjetivo?

Que es nombre adjetivo? ADJETIVOS 1 Que es nombre adjetivo? Nombre adjetivo o adjetivo, es la parte variable de la oración que modifica al nombre, calificándolo o determinándolo bonito verde ese alto 2 Como se divide el adjetivo?

Más detalles

Unidad V. La acentuación

Unidad V. La acentuación Unidad V La acentuación Comunicación or a l y e scr ita Esquema conceptual: Unidad V 1. Palabras agudas y graves Sílaba tónica UNIDAD V La acentuación 96 3. Reglas de acentuación Acento prosódico 2. Sobreesdrújulas

Más detalles

ACTIVIDADES DE NUMERACIÓN

ACTIVIDADES DE NUMERACIÓN DEL 100 AL 1 1 Escribe del 100 al 10 en tu cuaderno 100-101 - 10-5 Escribe de 5 en 5 desde el 10 al 160 Y hacia atrás de 5 en 5 desde el 10 al 160 6Escribe el nombre de 7 8 Escribe hacia atrás del 150

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s.

Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s. Reglas generales del acento: Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s. Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás. Las palabras llanas llevan tilde

Más detalles

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: balompié. Cómetelo. Hábilmente. Biólogo-marino. (cabalgar) vimos a Melchor, Gaspar y Baltasar.

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: balompié. Cómetelo. Hábilmente. Biólogo-marino. (cabalgar) vimos a Melchor, Gaspar y Baltasar. 3 REPASO 1 Clasifica los siguientes determinantes en la tabla: mis, tres, las, aquel, un, su, alguna, estos. Artículos Posesivos Demostrativos Numerales Indefinidos 2 Explica por qué o por qué no llevan

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Lingüística, Literatura, Comunicación CARRERA: Ciencias Filosóficas Teológicas Asignatura/Módulo: Griego II: Intermedio Código: Plan de estudios: Nivel: Segundo Prerrequisitos:

Más detalles

MONOSÍLABOS. APRENDE Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba. En general, los monosílabos no llevan tilde.

MONOSÍLABOS. APRENDE Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba. En general, los monosílabos no llevan tilde. MONOSÍLABOS Vocabulario básico con dificultad ortográfica. mes, sol, sal, cal, mar, pez, col, vas, ir, no, un, con, sin, pan, del, por, yo, tal, en, ser, ver, los, flor. APRENDE Los monosílabos son palabras

Más detalles

Disfruta de estos mágicos apuntes! -Para empezar un poquito sobre acentuación: Bienvenidos/as al mundo de la acentuación!

Disfruta de estos mágicos apuntes! -Para empezar un poquito sobre acentuación: Bienvenidos/as al mundo de la acentuación! Aquí vas a encontrar información, ejercicios, pautas... que pueden ayudarte a repasar la materia de lengua y literatura castellana que sé que tanto te gusta. Disfruta de estos mágicos apuntes! -Para empezar

Más detalles

1. Nombre: Curso: Fecha:

1. Nombre: Curso: Fecha: Evaluación semestral de lectura y escritura NT2 1. Nombre: Curso: Fecha: www.lemalin.cl contacto@lemalin.cl 2. Personaje 3. Orden del cuento 4. Percepción visual 5. Correspondencia 6. Sonido inicial 7.

Más detalles

Curso de Hebreo Avanzado Por Profesor Mario Porras

Curso de Hebreo Avanzado Por Profesor Mario Porras Curso de Hebreo Avanzado Por Profesor Mario Porras Licenciado en Filología Bíblica con énfasis en Traducción (Seminario Teológico Bautista de Costa Rica) cursohebreo@lenguasbiblicas.com 01 El alfabeto

Más detalles

TALLER DE REDACCIÓN PROFESIONAL. Módulo de Acentuación (HIATO)

TALLER DE REDACCIÓN PROFESIONAL. Módulo de Acentuación (HIATO) TALLER DE REDACCIÓN PROFESIONAL. Módulo de Acentuación (HIATO) 1. El HIATO: Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas distintas. Existen tres

Más detalles

LECTOESCRITURA. Vocal i minúscula y mayúscula Ficha 1. Vocal u minúscula y mayúscula Ficha 1. Ficha 2. Ficha 2. Ficha 3. Ficha 3

LECTOESCRITURA. Vocal i minúscula y mayúscula Ficha 1. Vocal u minúscula y mayúscula Ficha 1. Ficha 2. Ficha 2. Ficha 3. Ficha 3 LECTOESCRITURA Vocal i minúscula y mayúscula Realizar las grafías de la letra i mayúscula y minúscula. Rodear las letras i de las palabras. Vocal u minúscula y mayúscula Repasar las grafías de las letras

Más detalles

Este documento presenta una evaluación para Lenguaje aplicable a alumnos

Este documento presenta una evaluación para Lenguaje aplicable a alumnos PRESENTACION Este documento presenta una evaluación para Lenguaje aplicable a alumnos que ingresan a primer año básico, elaborada a partir de los aprendizajes esperados señalados en las Bases Curriculares

Más detalles

VISITANTES DE LEJOS (C.7.4.8)

VISITANTES DE LEJOS (C.7.4.8) VISITANTES DE LEJOS REFERENCIAS BÍBLICAS: Jeremías 31:15, Mateo 2:16-18 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hay una esperanza para tu futuro Yo, el Señor, lo afirmo" (Jeremías 31:17,

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS LOS ERRORES DE LA INTERLENGUA DEL HABLANTE NO NATIVO DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA INTERLENGUA...

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS LOS ERRORES DE LA INTERLENGUA DEL HABLANTE NO NATIVO DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA INTERLENGUA... ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS... 13 1. LOS ERRORES DE LA INTERLENGUA DEL HABLANTE NO NATIVO... 13 1.1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA INTERLENGUA... 13 1.1.1. Concepto... 14 1.1.2. Procesos subyacentes...

Más detalles

ACTIVIDADES Ejercicios de las páginas 11 y13. *Resumen y actividades de las páginas 6 y7

ACTIVIDADES Ejercicios de las páginas 11 y13. *Resumen y actividades de las páginas 6 y7 GRIEGO: 1º DE BACHILLERATO UNIDAD 1 EL ALFABETO GRIEGO : El alfabeto griego Concepto de indoeuropeo y de lengua flexiva Origen del alfabeto griego Los dialectos antiguos Valor de las letras griegas y de

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL : 3º

ÁREA: LENGUA NIVEL : 3º ÁREA: LENGUA NIVEL : 3º TEMPORALIZACIÓN: 10-2/7-3 (2013-14) NOMBRE:... C.R.A. Los Fresnos.. Lengua 3º 5ª Unidad LO QUE VAS A APRENDER EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER A: Leer un texto narrativo o informativo

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

LECCIÓN 1 GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRUEBA

LECCIÓN 1 GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRUEBA FORMATO: Las secciones de la prueba se enfocarán en la comprensión auditiva; la comprensión de lectura; la expresión escrita; las estructuras gramaticales; el vocabulario; el uso de los acentos escritos,

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... XI XV 1. La acentuación... 1 1.A. Reglas generales... 3 1.1. Conocimientos previos... 3 1. La sílaba... 3 2. Las

Más detalles

Presente Simple. Adverbios de frecuencia. Comparativos y superlativos. Adjetivos cortos, largos e irregulares. Going to.

Presente Simple. Adverbios de frecuencia. Comparativos y superlativos. Adjetivos cortos, largos e irregulares. Going to. Instituto Sagrada Familia Programa de Inglés : Alumnos Previos Libres y Libres. Ciclos: Orientado Orientaciones: Ciencias Naturales y Sociales Cursos: Cuartos Años A y B Ciclo Lectivo: 2016 Formatos Curriculares:

Más detalles

ESPAÑOL 201 CONVERSACIÓN Y REPASO

ESPAÑOL 201 CONVERSACIÓN Y REPASO ESPAÑOL 201 CONVERSACIÓN Y REPASO The College of Wooster 10.30.2013 Tiempos compuestos El participio El presente perfecto El presente pluscuamperfecto El futuro perfecto El condicional perfecto El participio

Más detalles

Se usa sólo en el indicativo de los tiempos secundarios (imperf., aor. y pluscuap. ).

Se usa sólo en el indicativo de los tiempos secundarios (imperf., aor. y pluscuap. ). EL VERBO GRIEGO Presente de verbos temáticos : 1ªpers.sing. ðð 2ªpers.sing. ðððð 3ªpers.sing. ððð 1ªpers.plurð ðððððð 2ªpers.plurð ððððð 3ªpers.plur. ðððð Clasificación : en ðð y en ððð ð Elementos que

Más detalles

CAPÍTULO 8. /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Ejercicios

CAPÍTULO 8. /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Ejercicios CAPÍTULO 8 /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS Ejercicios Ejercicios capítulo 8 2 EJERCICIO 8.1. Con clave Repaso: encuentre el acento fonético! En los ejemplos que aparecen a continuación,

Más detalles

Reglas fundamentales de ortografía. Ullenid Jiménez

Reglas fundamentales de ortografía. Ullenid Jiménez Reglas fundamentales de ortografía Llevan acento ortográfico: 1.- Las palabras agudas terminadas en vocal, en n o s. Ej.: Café 1, balón 1, jamás 1. 2.- Las palabras graves o llanas terminadas en consonante

Más detalles

II.4.6. ALGUNAS NORMAS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA EN EL EMPLEO DE ADVERBIOS Luis Gruss

II.4.6. ALGUNAS NORMAS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA EN EL EMPLEO DE ADVERBIOS Luis Gruss II.4.6. ALGUNAS NORMAS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA EN EL EMPLEO DE ADVERBIOS Luis Gruss II.4.6.1. Adelante / delante y Atrás /detrás Adelante se emplea normalmente con verbos de movimiento. Puede verse

Más detalles

La sílaba. SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS Cuando hablamos solemos pronunciar una de las sílabas de cada palabra con más intensidad que las otras.

La sílaba. SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS Cuando hablamos solemos pronunciar una de las sílabas de cada palabra con más intensidad que las otras. La sílaba La sílaba es una parte de la palabra formada por un conjunto de letras que se pronuncian de un sólo golpe de voz. Todas las sílabas tienen como mínimo una vocal. Las palabras que tienen una sola

Más detalles

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES El adverbio es una palabra invariable que complementa a un verbo (llegó ayer), a un adjetivo (llegó muy contento) o a otro adverbio (llegó demasiado tarde), indicando

Más detalles

ROTEIRO DE ESTUDOS 2015 Disciplina: Espanhol Ano: 7º Ensino: Fund II Professora: Thais Boueri

ROTEIRO DE ESTUDOS 2015 Disciplina: Espanhol Ano: 7º Ensino: Fund II Professora: Thais Boueri ROTEIRO DE ESTUDOS 2015 Disciplina: Espanhol Ano: 7º Ensino: Fund II Professora: Thais Boueri 1. Conteúdos da unidade 5 do livro Ventana 2 (Refaça os exercícios da unidade e o Cuaderno de ejercicios no

Más detalles

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente.

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente. LS211 Universidad de Boston Otoño 2014 Profesora Vivian Samudio Textos: Sueña 2. Libro del alumno y Cuaderno de ejercicios Artículos periodísticos. s Programa Semana 1 ( 8 y 10 sep.) Introducción. Lección

Más detalles

Ortografía. El uso de la tilde

Ortografía. El uso de la tilde Ortografía. El uso de la tilde 2. La tilde distingue palabras En este apartado vamos a estudiar lo que es la tilde diacrítica, la que lleva la palabra té, por ejemplo, cuando nos estamos refiriendo a la

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios Curso de Gramática. Unidad II. 1.2.2. El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Esquina: Donde se juntan dos lados. Esquina: Donde se juntan dos lados. 1. Rodea el que está en una esquina: 2. Dibuja un juguete en una esquina de este banco: 3. Tacha las esquinas de estos tableros: 1 Centro: en mitad de algo, en el medio.

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES LINGÛISTICAS I. Hora-semana práctica

DESARROLLO DE HABILIDADES LINGÛISTICAS I. Hora-semana práctica Nombre de la UDI Tipo DESARROLLO DE HABILIDADES LINGÛISTICAS I Clave UDI Área académica Programa Académico Común Seriación de UDIs Semestre primero Anterior Créditos SATCA Hora-semana teoría Posterior

Más detalles

CURSO DE SÁNSCRITO. Lección 2. Escritura del Sánscrito (I)

CURSO DE SÁNSCRITO. Lección 2. Escritura del Sánscrito (I) CURSO DE SÁNSCRITO Lección 2. Escritura del Sánscrito (I) por Alejandro Gutman Publicado en: http://www.elportaldelaindia.com 2009 Alejandro Gutman. Todos los derechos reservados. Lección 2. Escritura

Más detalles

GUÌA DE PADRES Unidad 1 Ago. 22 Sep. 30. Estudiar estas páginas de grammar workbook y notas

GUÌA DE PADRES Unidad 1 Ago. 22 Sep. 30. Estudiar estas páginas de grammar workbook y notas Unidad 1 Ago. 22 Sep. 30 Grammar 1. Tipos de oraciones pgs. 1-4 2. Sujeto: simple, completo y Predicado: simple, completo pgs. 6-9 3. Conjunciones y Oraciones Simples y Compuestas pg. 11 4. Sujetos y predicados

Más detalles

3. Pala. Propósitos:

3. Pala. Propósitos: 3. Pala La persona joven o adulta: Propósitos: Leerá, formará y copiará palabras a partir de las familias silábicas derivadas de pala. Utilizará mayúsculas en nombres de personas y lugares y al inicio

Más detalles

Latín. Unidad 1. La lengua latina

Latín. Unidad 1. La lengua latina Latín Unidad 1 La lengua latina ÍNDICE 1. El alfabeto latino 2. Los diptongos 3. La cantidad 4. La acentuación 5. El género y la concordancia 6. El orden de las palabras en latín 7. El verbo sum 1 1. El

Más detalles

El artículo definido. el chico los chicos. la chica las chicas. atención: de + el = del, a + el = al

El artículo definido. el chico los chicos. la chica las chicas. atención: de + el = del, a + el = al El artículo definido el chico los chicos la chica las chicas atención: de + el = del, a + el = al Seite 1 von 29 el artículo indefinido un chico unos chicos una chica unas chicas Seite 2 von 29 concordancia:

Más detalles

Los Acentos. Reglas de acentuación escrita

Los Acentos. Reglas de acentuación escrita Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o tilde es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse con el acento prosódico, que no se escribe sino

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Confiar en mí

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Confiar en mí ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Confiar en mí 1- Vocabulario. a- Escribe las vocales fuertes y las débiles: Vocales fuertes: Vocales débiles: b- Lee la canción y subraya dos palabras que sólo tengan

Más detalles

Capítulo 6 Las palabras y su significado. (pp )

Capítulo 6 Las palabras y su significado. (pp ) Capítulo 6 Las palabras y su significado (pp. 133-141) La palabra 1. Cómo se define la palabra? Dé un ejemplo. 2. Cuál sería la diferencia entre una palabra ortográfica y una palabra morfológica (piensa

Más detalles

Reconociendo las vocales

Reconociendo las vocales Reconociendo las vocales Sector de aprendizaje: Lenguaje y Comunicación. Docente : Cintia Castillo Valenzuela Guía Nº: 1 Nb1: Primer Año básico Semana 1 marzo CLASE Nº 1 CONTENIDO Las vocales APRENDIZAJE

Más detalles

Tutorial para el uso de la Plataforma de la Construcción Curricular

Tutorial para el uso de la Plataforma de la Construcción Curricular Tutorial para el uso de la Plataforma de la Construcción Curricular Objetivos de la Plataforma Contribuir en la evolución del proceso de Reforma. Facilitar contenidos y materiales de Trabajo. Ser accesible

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS. *El acento Diacrítico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS. *El acento Diacrítico. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS *El acento Diacrítico. Definición: El acento diacrítico es aquel utilizado para poder diferenciar aquellas palabras

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Con la fuerza de un gran campeón 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee la canción completa y subraya el adverbio de cantidad que aparece en la misma. Poco

Más detalles

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1. Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3 Verbo Presente Pretérito Imperfecto Condicional Presente Perfecto Escribir - yo Ver tú Buscar - él Jugar - ellos Cruzar

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

Curso online a elegir: Alemán, Francés o Portugués

Curso online a elegir: Alemán, Francés o Portugués Curso online a elegir: Alemán, Francés o Portugués CURSO DE ALEMÁN. Nivel A.1 PRIMEROS CONTACTOS CONTENIDOS COMUNICATIVOS: Saludos y presentaciones: Saludar, iniciar una conversación Saber Identificarse,

Más detalles

CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS)

CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS) CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS) Sustantivos Definición Tipos Concordancia nombran a s, animales, objetos, ideas o sentimientos. Comunes (hoja, lápiz) Individuales (oveja, barco) Concretos (plato,

Más detalles

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail: . Ciclo lectivo: 2014 Curso: tercer año Espacio curricular: Inglés Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: Taller Carga horaria: Tres horas semanales Profesor: Da Rold, María Fernanda OBJETIVOS: Que

Más detalles

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía -Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. - Expresión oral

Más detalles

NOÉ Y EL ARCA (B.4.3.5)

NOÉ Y EL ARCA (B.4.3.5) NOÉ Y EL ARCA REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 6:14-16 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hazme saber tus planes, para que yo pueda tener confianza en ti y pueda seguir contando con tu

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesora Semestre Horas

Más detalles

Tablas en vista hoja de datos

Tablas en vista hoja de datos Contenido 1. Comprender lo que son las columnas en hojas de datos... 2 2. Agregar una columna mediante la vista Hoja de datos... 3 3. Quitar una columna mediante la vista Hoja de datos... 3 4. Agregar

Más detalles

Instituto de Formación en Servicio - CEIP - Lengua 2015 ORTOGRAFÍA RESTRICCIONES A LA CORRESPONDENCIA FONOGRÁFICA EN EL USO DE LAS LETRAS

Instituto de Formación en Servicio - CEIP - Lengua 2015 ORTOGRAFÍA RESTRICCIONES A LA CORRESPONDENCIA FONOGRÁFICA EN EL USO DE LAS LETRAS ORTOGRAFÍA RESTRICCIONES A LA CORRESPONDENCIA FONOGRÁFICA EN EL USO DE LAS LETRAS CONCIENCIA ORTOGRÁFICA El objetivo general de la enseñanza de la ortografía es comprender que la ortografía de las palabras

Más detalles

Repaso básico del uso de las tildes. Fernando Ortega Irizo. IEDA

Repaso básico del uso de las tildes. Fernando Ortega Irizo. IEDA Repaso básico del uso de las tildes Fernando Ortega Irizo. IEDA Para empezar, es necesario distinguir DOS CONCEPTOS: ACENTO: es la mayor prominencia con que se pronuncia una sílaba (sílaba tónica) con

Más detalles

EL VELO se quitará. Que es el propósito de un velo? Para cubrir la cara, para esconder que esta atrás

EL VELO se quitará. Que es el propósito de un velo? Para cubrir la cara, para esconder que esta atrás EL VELO se quitará Que es el propósito de un velo? Para cubrir la cara, para esconder que esta atrás Velos en la Antigua Testamento: Génesis 20:16 para cubrir un ofensa y para vindicación Y a Sara dijo:

Más detalles

EL LINAJE DEL REY. Amón fue padre de Josías. Mateo 1: Escribe una oración pidiéndole a Dios que te dé un mayor deseo para agradarle en todo.

EL LINAJE DEL REY. Amón fue padre de Josías. Mateo 1: Escribe una oración pidiéndole a Dios que te dé un mayor deseo para agradarle en todo. EL LINAJE DEL REY Amón fue padre de Josías. Mateo 1:10 Lección 15 PRIMER DÍA: Repaso y resumen 1. Qué advertencia recibiste al estudiar sobre Manasés y Amón? 2. Dios hace una gran diferencia en nuestra

Más detalles

UNIMEMBRE BIIMEMBRE (ORACIÓN) EXPRESO- Está presente en la oración. Existen: Simple (1) Compuesto (2 o más) TÁCITO (morfológico, implícito)

UNIMEMBRE BIIMEMBRE (ORACIÓN) EXPRESO- Está presente en la oración. Existen: Simple (1) Compuesto (2 o más) TÁCITO (morfológico, implícito) TEMA: GRAMÁTICA: ORACIÓN SIMPLE UNIMEMBRE Enunciado Mínima expresión de -Ausencia de relación SUJETO y PREDICADO, carece de acción: Una tarde cálida. -Interjecciones: Ay! Bah! Fuego! -Vocativo; Hey.Señor

Más detalles

M F N M F N N ( ( \ ( ( \ V )= )= )= )= )= )= A \ \ \ \ \ \ G = = = = = = D t%= $= %= = = = El artículo es el mismo para las tres declinaciones.

M F N M F N N ( ( \ ( ( \ V )= )= )= )= )= )= A \ \ \ \ \ \ G = = = = = = D t%= $= %= = = = El artículo es el mismo para las tres declinaciones. MORFOLOGÍA NOMINAL 1. ARTÍCULO GRAMATICAL Sing. Plu. M F N M F N N ( ( \ ( ( \ V )= )= )= )= )= )= A \ \ \ \ \ \ G = = = = = = D t%= $= %= = = = El artículo es el mismo para las tres declinaciones. 2.

Más detalles

La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción.

La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción. Proverbios 3:11-12 Titulo: El Amor del Padre La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción. A los judíos se les enseñaba buscar el

Más detalles

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1 Lección 2: Jesús es... Mesías / página 1 Escrituras: II Samuel 7 Mateo 1:1-17 Lucas 1:32-33; 2:1-5; 3:23-38 Isaías 9:2, 6-7, 11:1 Génesis 22:15-18 Gálatas 3:16 Recuerdan que la semana pasada hablamos de

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

DIOS CUIDA DEL NIÑITO MOISÉS

DIOS CUIDA DEL NIÑITO MOISÉS Lección 1 DIOS CUIDA DEL NIÑITO MOISÉS Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios (Efesios 2:8). 1) El niñito Moisés tenía una hermana que se llamaba.

Más detalles

Guía de Estudio de las Sesiones Diagnósticas SESIÓN 1

Guía de Estudio de las Sesiones Diagnósticas SESIÓN 1 SESIÓN 1 1 Eje de Lengua y Comunicación Qué módulos se utilizan? La palabra. 1. Las vocales y las letras del alfabeto. 2. Tipos de palabras: nombres propios, artículos definidos e indefinidos, pronombre

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

DIOS MUESTRA SU CUIDADO DÁNDOME AYUDANTES QUE NO PUEDO VER (A.2.4.9)

DIOS MUESTRA SU CUIDADO DÁNDOME AYUDANTES QUE NO PUEDO VER (A.2.4.9) DIOS MUESTRA SU CUIDADO DÁNDOME AYUDANTES QUE NO PUEDO VER REFERENCIA BÍBLICA: 2 Reyes 6:15-18, Mateo 18:10, Hebreos 1:14 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " los ángeles (de los pequeños)

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles