Notas para el curso de Física de 1º de Bach.

Documentos relacionados
1 LA LUZ. 2 La velocidad de la luz

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

9 ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

Problemas de Óptica. PAU-PAEG-EVAU

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Óptica

FÍSICA - 2º BACHILLERATO ÓPTICA GEOMÉTRICA - HOJA 1

Problemas de Óptica. PAU (PAEG)

n = 7, s 1 λ = c ν = , = 4, m

REPARTIDO Nº1 FÍSICA 4º AÑO PROF: VIVIAN BERTIZ. 1) Indique si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas. En caso de falsedad explicar.

Práctica Nº8. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ. Aplicación: índice de refracción del prisma.

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

superficie de una lámina de aceite de linaza. Determine los ángulos θ y θ. El índice de refracción del aceite de linaza es 1,48.

Propagación de la Luz

Ejercicio 1. y el ángulo de refracción será:

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD LA LUZ Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

ANALOGIAS. (Págs. 70, 71, 72 y 73).

1. Un faro sumergido en un lago dirige un haz de luz hacia la superficie del lago con î = 40º

ÓPTICA ÓPTICA GEOMÉTRICA

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Teniendo en cuenta que se trata de ángulos paraxiales, la expresión se puede simplificar a: En el triángulo APC:

FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS

Bolilla 09. Óptica Geométrica (parte 2)

1. a) Explique los fenómenos de reflexión y refracción de la luz. siempre refracción?

Bolilla 12: Óptica Geométrica

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

Observar los fenómenos de reflexión y refracción en espejos y lentes para determinar las características básicas de la formación de imágenes.

FÍSICA 2 (FÍCOS) - CÉDRA PROF. SKIGIN SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2016 GUÍA 3: DESCRIPCIÓN GEOMÉTRICA DE MOVIMIENTOS ONDULATORIOS

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Física General Práctica # 8 Lentes

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Las Leyes de reflexión.

TEMA 6.- Óptica CUESTIONES

Problemas de Óptica. PAU (PAEG)

I.E.S. MARTÍNEZ MONTAÑÉS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÓPTICA

ENUNCIADOS. Cuestiones

Refracción y Reflexión Interna Total

IV - ÓPTICA PAU.98 PAU.98

G UIA DE APRENDIZ AJ E "Luz"

PROBLEMAS DE ÓPTICA (Selectividad) FÍSICA 2º Bachillerato

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

CONCEPTOS DE ÓPTICA GEOMÉTRICA

Qué es y para qué sirve la UVE de Gowin?

Óptica. PAU Andalucía

Deducción de las leyes de reflexión y refracción Imagen de un objeto puntual: refracción en una superficie esférica

Profr. Jonathan Torres Barrera 5 de Abril de 2017

CUESTIONARIO DE ÓPTICA.

10. Óptica geométrica (I)

La refracción de la luz

LUZ Y ÓPTICA. Propagación de la luz

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes:

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 5 julio 2018

a) La vlocidad de propagación de la luz en el agua. b) La frecuencia y la longitud de onda de dicha luz en el agua.

Guía de la Luz b) La reflexión de la luz se produce porque la luz rebota y se devuelve

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 24 septiembre 2013.

Física basada en Álgebra

Unidad 5: Óptica geométrica

Reflexión. Física basada en Álgebra. Slide 1 / 66 Slide 2 / 66. Slide 3 / 66. Slide 4 / 66. Slide 5 / 66. Slide 6 / 66.

Física basada en Álgebra

JUNIO 2000 (CUESTIONES)...

Coordinación de las Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado - Física Curso 2010/2011 REFLEXION TOTAL

LA LUZ. 1.- Qué es la luz?

Seminario 1: Reflexión, Refracción y ángulo crítico

CUESTIONES DE ÓPTICA

Magnetismo y Óptica Departamento de Física Universidad de Sonora. Leyes de la reflexión y refracción

Magnetismo y Óptica Departamento de Física Universidad de Sonora

Lentes delgadas Clasificación de las lentes Según su forma Lentes convergentes Lentes divergentes Según su grosor

LENTES ESFÉRICAS convergentes o divergentes.

Descripción geométrica de movimientos ondulatorios

TEMA 7. ÓPTICA GEOMÉTRICA.

Seminario de Física. 2º bachillerato LOGSE. Unidad 6. Óptica

Magnetismo y Óptica. Leyes de la reflexión y refracción. Temas Departamento de Física Universidad de Sonora

Física basada en Álgebra

Física basada en Álgebra

La luz su naturaleza y su velocidad. Naturaleza de la luz II

El ángulo de desviación es el que forma el rayo incidente con el rayo emergente. 19, 46º

Ejercicios de Óptica

FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ESPEJOS

Alfonso García. Conocimiento del Medio 6º 6

Longitud de onda del láser en el agua Fundamento

AUTOR: Juarez, Romina Verónica, Ingeniería Química,

La luz y las ondas electromagnéticas

Problemas de Óptica I. Óptica física 2º de bachillerato. Física

Antes de empezar el tema

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS GENERALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIOS VIRTUALES BIOFÍSICA

Como partícula. Como onda. fotón. electrón. Experiencia de la doble rendija 1803 T. Young. Efecto fotoeléctrico 1905 A. Einsten

La luz. Según los datos del problema se puede esbozar el siguiente dibujo:

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D.

Reflexión. Física basada en Álgebra. Slide 1 / 66 Slide 2 / 66. Slide 3 / 66. Slide 4 / 66. Slide 5 / 66. Slide 6 / 66.

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN

Física 2. Primer cuatrimestre Turno A Guía N o 8: Interferencia. A- Elementos de óptica geométrica. Leyes de Snell, prismas

v 2 10 AIRE f Un rayo de luz monocromática incide sobre una cara lateral de un prisma de vidrio con índice de

ÓPTICA. b.- El objeto se encuentra a una distancia del espejo menor que la distancia focal.

FISICA III. Calculo experimental del índice de refracción del vidrio

1. Fundamentos de óptica

PAU Exponer a título de hipótesis, las ideas que se posean sobre cómo se produce la luz y cómo se propaga hasta nuestros ojos. (1.

TEMA I.9. Ondas y Barreras. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

Transcripción:

Notas para el curso de Física de 1º de Bach. Prof. Javier Silveira UNIDAD 1 Parte 2: Refracción de la luz, Ley de Snell Velocidad de la luz En la parte anterior comenzamos el estudio del modelo de rayos de la luz, dijimos que los rayos de luz salen de los cuerpos y se propagan en forma rectilínea, no mencionamos nada acerca de la velocidad de esa propagación, pero para el fenómeno que estudiaremos en esta parte, la velocidad es un factor importante. Nuestra experiencia nos dice que la luz se propaga muy rápidamente. Si por ejemplo apuntamos con una linterna de gran alcance a un objeto muy lejano, por ejemplo a 100 m, en el instante que la encendemos ya vemos el objeto iluminado, es decir que la luz recorrió los 100 m, alcanzó el objeto, se reflejó y retornó a nuestros ojos en sólo un instante. Con el sonido parece ocurrir algo similar, sin embargo ya hace siglos se observó que cuando se disparaba un cañón a una gran distancia, primero se veía el fogonazo y segundos después se escuchaba la detonación, lo que demuestra que el sonido, si bien viaja muy rápido, es más lento que la luz. Ha observado este retraso del sonido respecto a la luz en algún otro fenómeno? Según los registros históricos, Galileo fue el primero en plantearse científicamente el problema de la velocidad de la luz, ideó un experimento para intentar medirla. Galileo en una noche se situó en una colina y un ayudante se situó en otra a unos 2 km de distancia, ambos llevaban lámparas. Las lámparas estaban inicialmente cubiertas, las instrucciones dadas al ayudante eran que descubriese su lámpara cuando viera que Galileo descubría la suya. De esta forma, Galileo cuando descubría su lámpara comenzaba a contar el tiempo, la luz recorrería los 2 km para llegar a la otra colina, cuando llegase, el ayudante descubriría su lámpara y la luz recorrería 2 km para llegar al lugar de Galileo, en total la luz viajaría 4 km, divido por el tiempo que tardó daría una buena aproximación a la velocidad de la luz. Si bien el experimento fue correctamente planteado, no se llegó a ningún resultado, ya que en el mismo instante en que Galileo descubría su lámpara ya observaba la luz del ayudante, el retroceso se debía sólo al tiempo de reacción del ayudante pero no al tiempo de viaje de la luz. La velocidad de la luz era demasiado alta como para poder medirla de esta forma. La única conclusión fue que la velocidad de la luz era extremadamente rápida, ya que recorría 4 km en un tiempo tan pequeño que no se podía medir. Página1

Debieron pasar más de dos siglos para que se lograra un experimento que midiese la velocidad de la luz con precisión. El experimento lo ideó el físico francés Louis Fizeau en 1849. Consiste en 1) una rueda dentada acoplada a un motor que puede girar muy rápidamente, 2) una fuente, 3) un espejo semiplateado que tiene la propiedad de reflejar sólo la mitad de la luz que llega hasta él, mientras que la otra mitad lo atraviesa, por último 4) un espejo colocado a una gran distancia, a más de 8 km. Como se observa en la figura de arriba, un rayo de luz que sale de la fuente es reflejado por el espejo parcialmente plateado y se dirige a la rueda dentada, si no está obstruido por un diente de la rueda continua su viaje hasta el espejo, la distancia L a la que está el espejo es más de 8 km, el espejo refleja la luz y el rayo reflejado retorna a la rueda dentada. Si la rueda no gira muy rápidamente la luz podrá viajar los 16 km y retornar por la misma abertura entre diente y diente original, por lo que el observador verá la luz que retorna (luego de atravesar el espejo semiplateado) como pulsaciones debidas a las sucesivas obstrucciones de los dientes. Si se incrementa la velocidad de la rueda lo suficiente, ocurrirá que la luz que retorna luego de recorrer los 16 km será obstruida por el diente que está a continuación de la ranura de la cuál partió. Cuando esto ocurra el observador verá que no retorna luz. Entonces el tiempo que le toma a la rueda moverse el especio correspondiente a una ranura es el tiempo en que la luz recorre los 16 km. Conociendo la velocidad de rotación de la rueda, cuando no se observa retorno de luz, se pude deducir la velocidad de la luz. El experimento de Fizeau dio un buen resultado, pero posteriormente fue perfeccionado aún más, de modo que actualmente sabemos que la velocidad de la luz es: c = 3,00 x 10 8 m/s. Como este valor es muy importante se simboliza con la letra c. De ahora en más con la letra c nos estaremos refiriendo a esa constante física que vale 3,00 x 10 8 m/s. Como nos imaginábamos la velocidad de la luz es extremadamente grande, también se puede expresar como 300.000 km/s. Página2

Teniendo en cuenta que la circunferencia terrestre es 40.000 km aproximadamente, si viajáramos a la velocidad de la luz podríamos dar más de 7 vueltas al mundo en sólo un segundo. Con el perfeccionamiento del los métodos para medir la velocidad de la luz se pudo medir también su velocidad en otros materiales transparentes distintos al aire, así por ejemplo, la siguiente tabla muestra algunos valores. MATERIAL VELOCIDAD DE LA LUZ (10 8 m/s) vacío 3,00 aire 3,00 agua 2,26 solución de azúcar (50%) 2,11 vidrio 1,97 Diamante 1,24 Vemos entonces que los distintos materiales que son medios de propagación de la luz, si bien permiten que la luz viaje por ellos, la enlentecen en comparación con la velocidad con la que viaja en el aire. También observe que la velocidad de la luz en el aire es la misma que en el vacío (si usamos tres cifras significativas), es decir que el aire no se opone apreciablemente a la propagación de la luz. Refracción Veamos ahora el fenómeno que ocurre cuando la luz viene viajando por un medio de propagación (por ejemplo el aire) y se encuentra con un medio distinto (por ejemplo agua), y en lugar de reflejarse continúa su viaje en ese otro medio. Lo que ocurre en general cuando un rayo de luz cambia de medio de propagación es una desviación. Eso explica porqué por ejemplo si sumergimos un lápiz en un vaso con agua, el lápiz parece estar quebrado, como se ve en la foto. La parte sumergida del lápiz que vemos es una imagen, luego de que la luz fue desviada al pasar del agua al aire y llegar a nuestros ojos. Además del quiebre del lápiz observa en la foto algún otro efecto de la refracción? La definición de refracción es: el cambio en la dirección de propagación de un rayo cuando pasa de un medio de propagación a otro. La refracción ocurre cuando las velocidades de propagación de la luz en los medios son distintas. Ley de Snell Ahora vamos a formular la ley que dice cómo es la desviación de un rayo en la refracción, es decir, una ley que sabiendo con qué ángulo incide un rayo, de qué medio proviene, y a qué medio ingresa, nos diga con qué ángulo se desviará. En el dibujo de la izquierda un rayo está incidiendo en un punto de la superficie de separación de dos medios distintos. Puede ocurrir que este rayo se refleje, pero analizaremos el caso en que el rayo Página3

atraviesa la superficie de separación y penetra en el segundo medio. Al medio desde el que proviene el rayo lo llamamos medio 1, por ejemplo el aire. Al medio en el que ingresa el rayo lo llamamos medio 2, por ejemplo el agua. Al igual que hicimos cuando estudiamos reflexión, a los ángulos los medimos respecto a la normal en el punto de incidencia. Al ángulo que forma el rayo incidente con la normal lo llamamos ángulo de incidencia, lo simbolizamos con la letra griega tita y subíndice 1: θ 1. Con θ 2 simbolizamos al ángulo de refracción, que es el ángulo que forma el rayo refractado con la normal. Si hay desviación, θ 2 debe ser distinto a θ 1, puede que sea mayor o puede que sea menor, en el caso del ejemplo, un rayo pasando del aire al agua, θ 2 es menor que θ 1. La ley que estamos buscando debe ser una expresión matemática en función de esos ángulos y en función también de los medios de propagación involucrados. Quién encontró esa ley fue el científico holandés W. Snell que vivió entre los años 1591 y 1626. Snell debió realizar una gran cantidad de experimentos, midiendo distintos ángulos de incidencia y sus correspondientes ángulos de refracción, y elaboró tablas con todos esos datos. Lo primero que debió haber notado es que al aumentar el ángulo de incidencia también aumenta el ángulo de refracción, es decir que hay una relación directa entre θ 1 y θ 2, sin embargo no hay proporcionalidad, es decir que si por ejemplo el ángulo de incidencia se aumenta al doble, el ángulo de refracción también aumentará, pero no al doble. Para poder reducir todos sus resultados experimentales en una simple ley matemática, debemos recurrir a la trigonometría, usando la función seno podemos expresar la ley de la refracción de esta forma: sen sen Es decir que dados los dos medios de propagación, siempre se cumple para todos los ángulos de incidencia ensayados, que el seno de ese ángulo dividido por el seno del correspondiente ángulo de refracción, siempre da el mismo resultado, es decir, la constante que aparece en la ecuación de arriba. El valor de la constante depende de los medios de propagación utilizados. Después de Snell se supo que el valor de esa constante depende de los valores de la velocidad de la luz en cada uno de los medios. Concretamente, si v 1 es la velocidad de la luz en el medio 1 y v 2 la velocidad de la luz en el medio 2, la constante es: Por lo tanto la Ley de Snell se puede escribir haciendo explícita la constante: También hay una segunda ley que dice que el rayo incidente, la normal y el rayo refractado están en un mismo plano, de forma similar al caso de la reflexión. Ejemplo: Si tenemos un vaso con agua y un rayo de luz incide en la superficie del agua con un ángulo de incidencia de 45 o, Cuánto vale el ángulo de refracción? Página4

Según la tabla con las velocidades de la luz en distintos medios que está más arriba, la velocidad de la luz en el aire es v aire = 3,00 x 10 8 m/s, y la velocidad de la luz en el agua es v agua = 2,26 x 10 8 m/s. En este caso el ángulo de incidencia es 45 o, es decir θ 1 = 45 o, y haciendo uso de una calculadora científica vemos que sen(45 o ) = 0,70711. La Ley de Snell para este caso se puede escribir entonces: En esta ecuación se desconoce el valor de sen θ 2, todos los demás elementos de la ecuación son valores conocidos ya que son datos del problema, hay que despejar entonces sen θ 2. Para despejar hay que recordar la regla lo que está en el numerador de un miembro de la igualdad se puede pasar al denominador del otro miembro y viceversa. Entonces nos queda: Sustituyendo por los correspondientes valore numéricos: 2,26 x 10 m/s x 0,70711 3,00 x 10 m/s 0,53269 Sabemos entonces que sen θ 2 = 0,53269, para terminar el problema debemos encontrar qué ángulo tiene ese número como seno, debemos recurrir entonces a la función inversa del seno (se obtiene con la tecla shift de la calculadora): sen -1 (0,53269) = 32,187. De los datos dados en el problema el que tiene menor número de cifras significativas es el ángulo de incidencia, 45 o, que tiene dos cifras significativas, por lo tanto el resultado final se debe expresar con dos cifras, por lo que hay que redondear 32,187 a dos cifras, expresamos el resultado final así: Índice de refracción θ 2 = 32 o En el ejemplo anterior si en lugar de agua pura el vaso tuviese una solución de azúcar (50%), el resultado hubiese sido otro, ya que la tabla muestra que en la solución de azúcar el valor de la velocidad de la luz es diferente. Cuánto valdría el ángulo de refracción en el caso de la solución de azúcar? En general la desviación de la luz dependerá de los medios involucrados, por lo tanto se pude definir una propiedad característica de los medios de propagación de la luz que diga cómo es su comportamiento en la refracción de la luz. como: Esa propiedad característica es el índice de refracción, que se simboliza con la letra n y se define En esta ecuación c es la constante que mencionamos antes, que es la velocidad de la luz en el vacío y vale c = 3,00 x 10 8 m/s. En la ecuación v es la velocidad de propagación de la luz en el medio para el cual se está calculando el índice de refracción. Página5

Por ejemplo, el índice de refracción del agua es: 3,00 x 10 m/s 2,26 x 10 1,33 m/s Observe que el índice de refracción no tiene unidad de medida, es adimensional. Cuánto vale n para las otras sustancias de la tabla? Ley de Snell en función de los índices de refracción La Ley de Snell se puede expresar en una forma equivalente, sin que aparezcan en la ecuación las velocidades de propagación de la luz en los medios, y en su lugar los índices de refracción. A continuación hacemos una serie de operaciones matemáticas que nos conducen a la nueva expresión. Partimos de la formulación vista de la Ley de Snell: sen sen Podemos pasar senθ 2 al numerador del miembro derecho de la igualdad y v 1 al denominador del miembro izquierdo: sen sen Ahora multiplico ambos miembros por la constante c: sen sen Esta ecuación también se pude escribir en forma equivalente en la siguiente forma, poniendo las velocidades de forma que aparezcan dividiendo a c y no a los factores seno: sen sen Pero observe que los factores c/v 1 y c/v 2 son respectivamente n 1, el índice de refracción del medio 1 y n 2, el índice de refracción del medio 2. Por lo tanto la ecuación que estábamos buscando es la siguiente: Esta forma de la Ley de Snell es útil para resolver problemas donde no se conocen las velocidades de propagación de los medios pero sí sus índices de refracción. Reflexión total interna Consideremos dos medios de propagación de la luz, medio 1 y medio dos, tales que n 1 > n 2, por ejemplo, el medio 1 puede ser agua y el medio 2 el aire. Si de un objeto situado en el medio 1 sale un rayo OA, como muestra la figura de abajo, el ángulo de refracción será mayor que el de incidencia (ver el problema 1 del repartido de problemas 2). Para el rayo OB, el ángulo de incidencia es mayor que antes y aún mayor el ángulo de refracción. Página6

Si seguimos aumentando el ángulo de incidencia llegaremos a un ángulo de refracción de 90 o, para el rayo incidente OC, este sería un caso límite, donde el rayo refractado es tangente a la superficie de separación de los medios, al ángulo de incidencia en este caso se le llama ángulo límite, y se representa con la letra L. Cualquier otro rayo que incida con un ángulo mayor a L, por ejemplo el rayo OD en la figura, no será refractado, sino que se reflejará y no saldrá del medio 1, a este fenómeno se le llama reflexión total interna. Una importante aplicación de este fenómeno es la fibra óptica, que permite trasmitir información mediante una señal luminosa, la luz viaja por una fibra de cuarzo. Sabemos que la luz viaja en línea recta, sin embargo la fibra óptica puede curvarse siempre que sea necesario y mediante reflexiones totales internas la luz se adaptará a la curvatura. Aplicaciones: Lentes e Instrumentos ópticos Para finalizar con esta parte hay que señalar que la importancia de la ley de la refracción está entre otras cosas, en que es la base para la fabricación de lentes. Las lentes son fundamentales para la constricción de instrumentos ópticos como telescopios o microscopios, y para los anteojos que corrigen problemas de visión. Las lentes son objetos construidos con algún material transparente con una forma geométrica bien definida. Por ejemplo a la izquierda aparecen lentes construidas con dos superficies esféricas, en el primer caso es una lente bicóncava y en el de abajo una lente biconvexa. Conociendo el índice de refracción del material de la lente, considerando la normal y utilizando la ley de la refracción, se puede calcular como será la desviación de un rayo que la atraviese. Se puede demostrar como un haz paralelo incidiendo en una lente biconvexa se transforma en un haz convergente a un foco, como muestra la figura, o como en el otro caso se transforma en un haz divergente. No profundizaremos en este tema de las lentes, pero hay que comprender que los procedimientos para calcular y entender la formación de imágenes son muy similares a los que utilizamos en el caso de espejos. Página7