Fusibleras electrónicas Peugeot

Documentos relacionados
INDICE DE VEHICULOS PEUGEOT VERSIÓN 3.1 TERMINAL DE DIAGNOSIS UNIVERSAL

INDICE DE VEHICULOS CITROËN VERSIÓN 3.1 TERMINAL DE DIAGNOSIS UNIVERSAL


SECCIÓN I-8211 (CONDUCCIÓN A IZQUIERDAS)

A Code A Code A Code A Code A Code A Code A Code A Code

206 FULL MUX. CAJA DE SERVICIO MOTOR (BM34) Páginas 6-7

101 ENCENDEDOR 103 ALTERNADOR 104 CONTACTOR DE ARRANQUE 105 BOCINA ELECTROMAGNÉTICA PRINCIPAL 107 BATERÍA 108 BOBINA ENCENDIDO 118 UNIDAD DE CONTROL

N.T. 3742A XG0X. Nueva Unidad Central del Habitáculo y Nuevo detector de lluvia. Documento de base: Manual de reparación 339 MAYO 2003

NOTA TÉCNICA NºPSA.10. FECHA: 29 de marzo de Gasolina Magneti Marelli. DTC Codes Inyección

REPERTORIO DE LOS ÓRGANOS

NOTA TÉCNICA. FECHA: 29 de marzo de HDi DTC Codes inyección Nº PSA.9

Fusibles y Relés SUMARIO CAJA DE FUSIBLES DEL HABITÁCULO (1016) 2 RELÉ SEGURIDAD NIÑOS (750) 8 UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO (645) 9

CHEVROLET. Astra 1.8 MPFI Actuador ralenti. Bobina de encendido. Catalizador principal. Módulo del acelerador. Módulo de bomba y depósito

Defecto de información de temperatura de aire ambiental recibida desde la BSI : Coherencia

Fusibles y Relés SUMARIO PLATINAS DE FUSIBLES Y RELÉS ( ) MOTORES K7M710 - K4M690 - K4M697 EN VERSIÓN DE COLOMBIA 14

INFO DIAG UTILES DE DIAGNOSTICO

Fusibles y Relés SUMARIO

INFO DIAG UTILES DE DIAGNOSIS

Contour/Mystique 98. Tabla de materias. Información general. Chasis. Transmisión. Carrocería y pintura. Información general de los mazos de cables

BATERIA - FAROS DELANTEROS Particularidades 80

Multiplexado en el Habitáculo.

C6 - A102 Módulo receptor antirrobo pasivo

Fusibles UBICACIÓN DE LAS CAJAS DE FUSIBLES. Caja de fusibles del vano motor

Código Descripción Ubicación. A1 Módulo - Airbag A2 Módulo de Control - Sistema de Freno ABS 36.26

PROLOGO. Fusibleras Electrónicas I

Fusibles UBICACIÓN DE LAS CAJAS DE FUSIBLES

Fusibles UBICACIÓN DE LAS CAJAS DE FUSIBLES SUSTITUCIÓN DE UN FUSIBLE


A B. 11. Localización de los componentes eléctricos Localización de los componentes eléctricos TIER3 12MTX

Fusibles SUSTITUCIÓN DE UN FUSIBLE

BATERIA Particularidades 80

OPERACIONES POST-VENTA: ILUMINACIÓN SEÑALIZACIÓN

INFO DIAG UTILES DE DIAGNOSIS

KIT DE CULATA. 12/20/12 3:19 PM

INFO DIAG UTILES DE DIAGNOSIS

CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Sección 10

Fusibles SITUACIONES DE CAJAS DE FUSIBLES. Caja de fusibles del compartimento motor

Electricidad de la carrocería

CONJUNTON MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cortes 10

ARQUITECTURA ELÉCTRICA BI-VAN CAN COM2000


BATERIA - FAROS DELANTEROS Particularidades 80

Fusibles CAJA DE FUSIBLES PRINCIPAL AVISO. Se reconoce que un fusible está averiado cuando dejan de funcionar los equipos eléctricos que protege.

MEZCLA CARBURADA Características 12

Chasis ANTIBLOQUEO DE RUEDAS CB1U DICIEMBRE 2002 EDITION ESPAGNOLE RENAULT RENAULT se reserva todos los derechos de autor.

PEUGEOT EQUIPAMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CORREA DE ARRASTRE DE LOS ACCESORIOS

Guarde esta hoja como registro del contenido de este suplemento. ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ

Sistema eléctrico. Red de a bordo/alimentación de corriente. Generalidades. Arrancador. Batería

MOT 847 CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR C 1 J

APLICACIONES DE BUJIA

PUESTO DE CONDUCCIÓN 1. Mando del regulador de velocidad/limitador de velocidad. 2. Mando de reglajes del volante. 3. Mandos de luces, indicadores de

PROLOGO. Guillermo Nuñez

Fusibles y Relés SUMARIO

Generalidades del vehículo

BATERIA Particularidades 80

MULTIPLEXADO REDES CAN - BUS TOMO 1 AUTOR PROFESOR Y DIRECTOR DEL INSTITUTO E.S.N.A.M. JUAN SANCHEZ GONSALEZ

Tensores de correas 2005/2006

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Indice de contenido CATALOGO BOMBAS DE COMBUSTIBLE. Información Técnica. Características y Equivalencias. Aplicaciones por Código

FICHA DE RED Nº 4.05 DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN AUTOMÁTICA

Electricidad de la carrocer a

APLICACIONES DE BUJIA

CATÁLOGO DE PIEZAS DE REPUESTO

FICHA DE RED Nº 4.03 LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN AUTOMÁTICA

406 FULL MUX. CAJA DE SERVICIO MOTOR (BM34) Páginas 6-7

Generalidades del vehículo

Indice de contenido CATALOGO BOMBAS DE COMBUSTIBLE. Información Técnica. Características y Equivalencias. Aplicaciones por Código

SERVICIO DE DIAGNOSTICO

AUTOMOVILES DE TURISMO GAMA MEDIA-LIGERA (ATGML)

PUNTOS PARTICULARES : PARES DE APRIETE

CONTROL Y CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN MOTOR GASOLINA

Alternadores. Motores de Arranque. Aplicación por marca y modelo. Aplicación por Código. Planos. Despiece. Aplicación por marca y modelo

ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica -

TABLAS DE CORRESPONDENCIAS TENSIÓN DE CORREA / UNIDADES SEEM

(G) primer caso : los resultados son diferentes/ defecto Llave No Reconocida autentificante No Válido no hay bloqueo posible.

Generalidades del vehículo

INFO DIAG UTILES DE DIAGNOSIS

Información del vehículo EVALUACIÓN GENERAL (88/100) Fecha diagnóstico: :30 AM Mecánico a cargo: Marcelo Barrios.

Diagnóstico INYECCIÓN ACONDICIONADOR DE AIRE ANTIARRANQUE CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN AIRBAG - PRETENSORES DE CINTURONES DE SEGURIDAD Y CABLEADO CB1A

CAPACIDADES (en litros)

smart forfour MY2016 Paseo de Tamarindos 90 Torre II Piso 10, Bosques de Las Lomas 05120, México, D. F. smart - una marca de Daimler

PEUGEOT 405 CODIGO YACO IMAGEN CODIGO ORIGINAL 1351A A1 COMBUSTIBLE APLICACION CARACT.TECNICAS DIAMETRO

SENSE MT. Cristales eléctricos delanteros y traseros. Portavasos (2 delanteros y 2 traseros) Porta botellas (2 delanteros y 2 traseros)

BERLINGO. CORREAS DE DISTRIBUCIÓN 114 HTDP i 103CV XU7JP 1997> 140 HTDP D 90CV DW8 2000> 141 HTDP HDi 90CV DW10TD 2005>

fortwo coupé mhd secuencial de 5 velocidades con función automática softouch Aceleracion Velocidad maxima

Información del vehículo EVALUACIÓN GENERAL (91/100) Fecha diagnóstico: :15 AM Mecánico a cargo: Rodrigo Barriga / Victor Fuentes

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS LOTE ÚNICO ENTRENADORES SISTEMAS ELÉCTRICOS AUTOMOCIÓN

ESPECIFICACIONES BÁSICAS - Serie E (Berlina) Hatchback 1.3L 1.5L

ARQUITECTURA ELÉCTRICA BI-VAN CAN COM2000

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando)

Audi Q5 2.0 TDI quattro Luxury

SERVICIO DE DIAGNOSTICO (87/100)

CATÁLOGO DE CULATAS NUEVAS V3

LR Odyssey Handbook (v210) application (Euro) spanish-es Índice del manual Guía rápida Datos para la estación de servicio Introducción

NOTA TÉCNICA. FECHA: 29 de marzo de Airbag DTC Codes NºPSA.15

Unidad control SAM con módulo fusibles y relés compartim. tras. (N10/2), represent. en modelo 221. nactualmente no documentado

PUNTOS PARTICULARES: PARES DE APRIETE (m.dan)

Te aporta valor Queremos que todos mejoremos

Audi Q3 1.4 TFSI Urban

Transcripción:

Fusibleras electrónicas Peugeot Continuación Sistemas multiplexados Los sistemas electrónicos de los vehículos Peugeot están en la actualidad entrelazados o comunicados a través de redes denominadas multiplexado. Una red multiplexada es un circuito único que une los calculadores. Disminuye la cantidad de conexiones y de cables. La arquitectura multiplexada genera una ganancia muy importante en complejidad del haz y permite ofrecer al cliente nuevas prestaciones. La Caja de Servicio Inteligente (BSI) centraliza y trata las informaciones procedentes de 4 redes: una red CAN de tipo multimaestros, que conecta la BSI a los calculadores: control del motor (1320), caja de cambios (1630) y (red intersistemas). una red VAN de tipo multimaestros, que conecta la BSI a los equipamientos: combinado (0004), pantalla multifunciones (7215), calculador climatización (8080), autorradio (8410), Cargador de disco compacto (8415), calculador navegación (8500) (red VAN confort). dos redes VAN de tipo maestro/esclavo, que conecta la BSI (maestro) a los equipos carrocería (esclavos): - caja de servicio motor 34 fusibles (BM34), módulo de conmutación bajo el volante (CV00), caja airbags (6570), captador de lluvia / luminosidad (5007) (red VAN carrocería 1). - caja monitor autoescuela (2003), caja volumétrica alarma antirrobo (8602) (red VAN carrocería 2). 1

Figura 1 - Esquema sinóptico de las redes multiplexadas de un Peugeot 206 Full-Mux. Es la intención de este manual tratar los temas referidos al diagnóstico de fallas relacionados con los módulos que conforman las redes electrónicas y sus componentes relacionados. 2

Hay muchos datos previos necesarios para llegar con éxito a un diagnóstico certero. Tenemos que tener en cuenta, cuando trabajamos con estos sistemas, que la información que manejamos debe ser siempre la correcta y referida en todo al vehículo que estamos diagnosticando. Para esto es muy importante conocer los datos del vehículo tales como número de VIN, motorización, número de DAM, etc.. Los datos de la motorización pueden extraerse del número de VIN ya que el código se encuentra en los dígitos 6, 7 Y 8. Por ejemplo: VF32ANFUWWW000142 En el número de VIN anterior el código de motor sería NFU que corresponde a un motor tipo TU5JP4 y que tiene una inyección Motronic 7.4.4. La tabla siguiente muestra los distintos códigos de motor según el tipo. CODIGO MOTOR TIPO MOTOR INYECCIONES POSIBLES 3FZ EW12J4 MM4.MP 4HW DW12TED4 4HX DW12TED4 BOSCH EDC15C2 5FZ EW6J4 6FZ EW7J4 SAGEM S2000 7LZ D4D 8HY DV4TD BOSCH EDC16C3 8HZ DV4TD 9HY DV6TED4 110 CV 9HZ DV6TED4 110 CV FAP A9A XUD7 B2A XU52C B5A XU52C BDY XU5M MMG5 MMG6 3

BFZ XU5JP SAGEM 4GJ MM8P C1A TU9 CDY TU9M BOSCH MA3.0 BOSCH MA3.1 CDZ TU9M BOSCH MA3.0 BOSCH MA3.1 D2H XU92C D4D MOTOR RENAULT D5A XU92C D6D XU9J2 BOSCH MP3.1 D8A XUD9TE D8B XUD9TE D8C XUD9UTF D9B XUD9 DHV XUD9BSD BOSCH VP20 DHW XUD9SD DHX XUD9TE BOSCH VP20 DHY XUD9TE DJY XUD9AU DJZ XUD9A H1A TU1 H3A TU1 HDY TU1M BOSCH MA3.1 HDZ TU1M + BOSCH MA3.1 MMG6 BOSCH A2.2 HFX TU3JP BOSCH M.7.4.4 MM4.8P HFY TU1JP HFZ TU1JP K2D TU3.2 K3A TU3 K5A TU3.2 K6B TU3J K6C TU3JP K6D TU3JP SAGEM S2000 K9B TUD3 K9Y TUD3 KDX TU3M BOSCH MA3.0 KDY TU3M BOSCH A2.2 KFU ET3 KFX TU3JP+ KFW TU3JP SAGEM S2000 KFX TU3JP BOSCH MP 7.3 MM1AP SAGEM SL96 KFZ TU3J L6A XU7JP MM8P SAGEM SL96 4

L6B MM8P LFW MM8P LFX XU7JB MM1AP LFY XU7JP4 BOSCH MP7.3 SAGEM SL96 BOSCH MP5.1.1 LFZ XU7JP MM8P BOSCH MP5.1 MFZ TU2J2 N6A TU5JP4 BOSCH ME7.4.4 NFT TU5JP+ BOSCH M.7.4.4 NFU TU5JP4 BOSCH ME7.4.4 NFW TU5J2 MM8P NFX TU5J4 MM1AP MM48P NFY TU5J2 NFZ TU5JP 90 BOSCH MP5.2 BOSCH MP 7.2 P8A XUD11ATE P8B XUD11ATE P8C XUD11BTE LUCAS DELPHI EPIC P9A XUD11A PHZ XUD11ATE PJZ XUD11A R2A XU102C R5A XU102C R6A XU10J2 MMG5 R6D XU10J2 MM8P R6E XU10J4R BOSCH MP5.2 R6F EW10J4 MM4.8P R6G MM4.8P RDZ XU10M MMG5 RFK EW10J4S 6LP RFL MM4.8P RFN EW10J4 MM4.8P RFR EW10J4 RFS XU10J4RS MM1AP RFT XU10J4 BOSCH MP3.2 5 MM4MP2

RFU MM8P RFV XU10J4R BOSCH MP5.2 BOSCH MP5.1.1 BOSCH MP7.3 RFW XU10J2U MM8P RFX XU10J2 MM8P RFY XU10J4 BOSCH MP3.2 RFZ XU10J2 BOSCH MP3.1 BOSCH MP5.1 RGX XU10J2TE BOSCH MP3.2 RGY XU10J2TE BOSCH MP3.2 RGZ XU10J4TE MMAP RHR DW10BTED4 136CV RHS DW10AFAP 110CV BOSCH EDC15C2 RHT DW10ATED4 FAP RHV SOFIM 2,8L BOSCH EDC15C7 RHW DW10ATED4 BOSCH EDC15C2 RHX DW10BTED RHY DW10TD BOSCH EDC15C2 SIEMENS SID 801 RHZ DW10ATED BOSCH EDC15C2 RLZ EW10D (HPI) IDE SIRIUS 81 S6A ZPJ FENIX 3B SFZ ZPJ FENIX 3B SKZ ZPJ4 FENIX 4 MSA11 MSA11 THY DK5ATE BOSCH 3.6 BOSCH 7.6 UFZ ZPJ FENIX 3B UKZ ZPJ4 FENIX 4 VJX TUD5B VJY TUD5 VJZ TUD5 WJY DW8B LUCAS DELPHI DCN2 WJZ DW8 LUCAS DELPHI DPC XFV ES9A EURO 4 BOSCH XFW ES9J4 L4/L5 XFX ES9J4S BOSCH MP7.0 BOSCH ME7.4.6 XFZ ES9J4 BOSCH MP7.0 ZAA EL.SA13 ZAB EL.SA18 6

La arquitectura del 206 Full Mux es muy similar a otros vehículos Peugeot como por ejemplo 307 y 207 y también al Citroën C3 y al Xsara Picasso. La BSI (Caja de Servicio Inteligente) es el calculador central de la arquitectura eléctrica del vehículo. Se compone: de una parte electrónica, de una parte potencia (integra los fusibles y los relés). La BSI dirige las alimentaciones eléctricas de las redes VAN (vigilia, excitación, deslastrado y lastrado) y sirve de pasarela entre: la red CAN, la red VAN confort y las redes VAN carrocería, el útil de diagnóstico y los calculadores de las redes VAN (confort y carrocería). La BSI es telecargable y telecodificable. La tabla que se muestra a continuación nos muestra la afectación de los fusibles de la BSI. 7

Figura 2 - Vistas de la BSI Fusible Nº Intensidad Función 1 15A Asiento térmico 4 20A Pantalla multifunciones, Calculador navegación, Iluminación maletero 5 15A Diagnóstico caja de cambios automática 6 10A Nivel de líquido de refrigeración caja de cambios automática 7 15A Calculador autoescuela, Calculador alarma 9 30A Elevalunas trasero 10 40A Descongelación luneta trasera y retrovisor 11 15A Limpiaparabrisas trasero 12 30A Elevalunas trasero, Techo solar 14 10A Caja servicio motor, Mando bajo volante, Captador de lluvia 15 15A Combinado, Pantalla multifunciones, Climatización automática, autorradio 16 30A Mando bloqueo/desbloqueo/superbloqueo de los elementos que abren 20 10A Luz de parada derecha 21 30A Luz de parada izquierda, 3ra luz de parada 22 30A Luz de techo delantera, Lector de mapa delantero, Encendedor S1 - Shunt APARCAMIENTO La alimentación general de la BSI se obtiene a partir de la BSM y del contactor de arranque. En la siguiente figura podemos ver el circuito de alimentación de la BSI. 8

BSI BSM Figura 3 - Circuito de alimentación de la BSI Caja de servicio motor (BM34): La BM34, constituida por dos módulos, está instalada en el compartimento motor. Tiene tres funciones principales: 1. protección por fusibles de las alimentaciones del compartimento motor, 2. distribución de potencia (limpiaparabrisas, luces,.), 3. diálogo con la BSI. 9

Figura 4 - Vistas de la BSM FUNCIONAMIENTO El módulo 1 de la BM34 asegura la distribución y la protección por maxifusibles de las funciones siguientes: 1. grupo motoventilador, 2. ABS / ESP (bomba y electroválvulas), 3. Alimentación BSI, 4. contactor antirrobo. El módulo 2 de la BM34 asegura la distribución y la protección de las alimentaciones en + BB y + CC del haz principal y del haz motor. 10

Por orden del calculador de control del motor (1320), el módulo 2 de la BM34 alimenta (función equivalente al relé doble) los siguientes accionadores: 1. calculador de control del motor, 2. bomba de carburante, 3. bobinas de encendido, 4. inyectores (gasolina), 5. resistencias calentadoras sondas oxígeno, 6. electroválvula EGR, 7. caudalímetro de aire (motor HDi), 8. bomba de aire. MODULO 2 MODULO 1 Figura 5 - Módulos de la BSM (Ubicación en el vano motor) El módulo 1 está ubicado debajo del módulo 2 dentro de un cajón de plástico. Para acceder al mismo es necesario levantar los módulos, sacando la tuerca de sujeción y alimentación de positivo. 11

El módulo 2 de la BM34 comunica en modo esclavo con la BSI, a través de la red VAN carrocería. Por orden de la BSI, alimenta: 1. el impulsor de climatización (relé), 2. el advertidor sonoro, 3. las luces de cruce, 4. las luces de carretera, 5. los antinieblas delanteros, 6. la bomba delantera / trasera del lavaparabrisas, 7. la bomba lavaproyectores, 8. el limpiaparabrisas delantero. Por orden de la BSI, el módulo 2 de la BM34 corta la alimentación de la bomba de carburante en caso de choque (información dada por el calculador airbags). El módulo 2 de la BM34 adquiere las informaciones "alerta presión de aceite motor" y "alerta agua en el gasoil". Estas informaciones las lee la BSI a través de la red VAN carrocería. El módulo 2 de la BM34 desempeña la función de pasarela de cables con la BSI para: los captadores "nivel aceite motor", "temperatura aceite motor", "captador velocidad del vehículo" (navegación, a excepción de los motores HPI), los mandos "compresor refrigeración", "excitación alternador" y "solenoide de la puesta en marcha". DIAGNOSTICO El útil de diagnóstico no comunica con la BM34. 12

El diagnóstico (lectura defectos, prueba accionadores, ) del módulo 2 de la BM34 se efectúa a través de la BSI por medio de la red VAN carrocería. Los defectos de la BM34 se memorizan en la BSI. El módulo 1 de la BM34 no tiene diagnóstico. La BM34 se presenta en 4 niveles: 1. BSM-B2 lavaparabrisas trasero, 2. BSM-B3 lavaparabrisas trasero, antiniebla delantero, 3. BSM-B4 lavaparabrisas trasero, antiniebla delantero, bomba de aire, 4. BSM-B5 lavaparabrisas trasero, antiniebla delantero, bomba de aire, lavaproyectores. MODOS DEGRADADOS Pérdida del + VAN: mantenimiento de la alimentación de la BM34 por el + CC. Pérdida de comunicación en la red VAN: 1. encendido de las luces de cruce, 2. mantenimiento de los proyectores antiniebla en su estado, el impulsor de climatización y los 3. limpiaparabrisas en alta velocidad hasta el corte del +CC, 4. mantenimiento de la función "corte bomba de carburante" en caso de choque. Fallo interno de la BM34 o pérdida de comunicación VAN con el motor en funcionamiento: encendido de las luces de cruce. La alimentación de los módulos 1 y 2 de la BM34 es común. Los relés están integrados a la BM34 y el cliente sólo puede intercambiar los fusibles del módulo 2. 13

Mariposas Motorizadas de Peugeot/Citroen Figura 3 - Mariposa motorizada Bosch de Peugeot aplicable a los sistemas d 206 307 y Citroen C3 (Sistema Motronic 7.4.4) Pin 1: negativo del actuador (motor) Pin 2: positivo del actuador (motor) Pin 3: negativo de 5V Pin 4: señal pista 1 Pin 5: positivo 5V Pin 6: señal pista 2 14

En general en todos los casos tienen un pin-out similar y también la misma configuración y particularidades de funcionamiento. A continuación vemos un grafico de una mariposa en buenas condiciones. Figura 4 - Grafico generado por el probador con una mariposa en buen estado En este ensayo efectuado con un equipo de prueba FULL-PROB puede verse la continuidad de las curvas, lo que demuestra el buen funcionamiento de la mariposa. Se pueden leer también los valores máximos y mínimos de las dos pistas y el consumo del actuador (motor). El mismo, en general no debe superar un amperaje de 4 Amper. En la figura siguiente, por el contrario, se ve el gráfico discontinuo, generado por una mariposa defectuosa. 15

Tenemos en este caso problemas tanto en las pistas como en los engranajes. No es común que se generen problemas en ambos lados en forma simultánea, lo que sucede es que generalmente comienza con un defecto esporádico y se va acentuando la gravedad de la falla hasta impedir que el sistema acelere al motor. Figura 5 - Grafico generado por el probador con una mariposa defectuosa Luego de determinar que el problema se encuentra efectivamente en la mariposa es útil en muchos casos realizar una inspección visual. Se puede también efectuar una limpieza con limpia-contactos para las pistas y lubricar 16

luego los engranajes con vaselina aunque esta operación no siempre da el resultado esperado. Los puntos que se deben observar son los que se indican en las figuras prestando especial atención a la buena forma de los peines de contacto y de los dientes de los engranajes. Figura 6 - Revisar el desgaste de las pistas Figura 7 - Revisar el desgaste de los dientes de los engranajes y la forma de los contactos 17

18