Sarampión Los retos en la última fase del proceso de eliminación en España y en Europa

Documentos relacionados
Vigilancia del Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita en España, 2014

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

Vigilancia de PFA en España Resultados año 2015

Situación de la Tos ferina en España,

TABLA 1: COBERTURAS DE PRIMOVACUNACIÓN. SERIES BÁSICAS. ESPAÑA VACUNAS Poliomielitis 96,4

Vigilancia del Sarampión, Rubeola y Síndrome de Rubeola Congénita en España, 2016

Vigilancia del Sarampión, Rubeola y Síndrome de Rubeola Congénita en España, 2015

TABLA 1: COBERTURAS DE PRIMOVACUNACIÓN. SERIES BÁSICAS. ESPAÑA VACUNAS Poliomielitis 97,6

Evaluación n de programas de prevención n de enfermedades inmunoprevenibles

Informe Semanal de Vigilancia 4 de agosto de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Qué está pasando con la triple vírica? Francisco Álvarez García Pediatra. C. de S. de Llanera

Rubéola. Dr. Fernando Arrieta

Informe Semanal de Vigilancia 22 de septiembre de 2015

Impacto inmediato de la vacunación. efecto luna de miel?

Vigilancia y Brotes de

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Vigilancia de Enfermedades prevenibles por Ana García Fulgueiras Vigilancia Epidemiológica Servicio de Epidemiología

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad)

GARANTÍA JUVENIL EN ESPAÑA: PERSPECTIVAS DE FUTURO. Trabajando juntos en la Garantía Juvenil. Bruselas, 19 octubre 2017

Situación epidemiológica de la tos ferina en España

Jornadas de movilidad entre países del Programa y asociados

Informe Semanal de Vigilancia 12 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 4 de septiembre de 2018

Informe Semanal de Vigilancia 25 de septiembre de 2018

Informe Semanal de Vigilancia 11 de julio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 2 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 13 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

UTILIZACIÓN DEL REGISTRO DE VACUNAS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE BARRIDO CON VACUNA TRIPLE VÍRICA

Informe Semanal de Vigilancia 12 de septiembre de 2017

Informe Semanal de Vigilancia 3 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 30 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

INFORME ANUAL DEL PLAN DE ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN ESPAÑA. AÑO 2009

Informe Semanal de Vigilancia 19 de septiembre de 2018

Informe Semanal de Vigilancia 13 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública

Informe Semanal de Vigilancia 2 de febrero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 26 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL, 2000/ Vol.12 /No 14 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA PAROTIDITIS.CASTILLA-LA MANCHA 1999.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRER0, 2001 / Vol.13 /No 05 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA PAROTIDITIS. CASTILLA-LA MANCHA 2000.

C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA

Informe Semanal de Vigilancia 23 de febrero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 24 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

Informe Semanal de Vigilancia 19 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 26 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 1 de dijembre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

El regreso del sarampión

Informe Semanal de Vigilancia 1 de septiembre de 2015

Informe Semanal de Vigilancia 10 de marzo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

INFORME ANUAL DEL PLAN DE ELIMINACIÓN DE LA RUBÉOLA Y DEL SÍNDORME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN ESPAÑA. AÑO 2008

Plan de Eliminación del Sarampión y Rubeola España, 2017

SISTEMA DE VIGILANCIA DE PARÁLIS FLÁCIDA AGUDA

Epidemiología del Sarampión, Rubeola y Síndrome de Rubeola Congénita en España.

GESIDA Situación actual de la infección por el VIH en España

Nuevas recomendaciones del calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría Calendario de vacunación único (1.

Migraciones G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración

BALANCE ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2008

Trata de seres humanos en España Balance estadístico

Informe Semanal de Vigilancia 31 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 14 de agosto de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

INFORME ANUAL DEL PLAN DE ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN ESPAÑA. AÑO 2010

Enfermedad meningocócica Vigilancia de la temporada Resultados de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Informe Semanal de Vigilancia 10 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Adolescentes: y con ellos qué?

Programa de vacunación frente a la tos ferina en España

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2001 / Vol.13 /No 23 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOSFERINA. CASTILLA-LA MANCHA.

Informe Semanal de Vigilancia 5 de septiembre de 2017

SITUACIÓN ACTUAL DE LA RABIA EN ESPAÑA. Juan E. Echevarría Laboratorio Nacional de Referencia de Rabia, Centro Nacional de Microbiología,

Aspectos cuantitativos

Informe Semanal de Vigilancia 4 de diciembre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales a 03/12/2013.

INFORME ANUAL DEL PLAN DE ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN EN ESPAÑA. AÑO 2008 RED NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ESPAÑA

El estado inmunitario de la población: las coberturas de vacunación

PLAN DE ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Informe epidemiológico. Año 2014.

Cómo armonizar calendarios de vacunación infantil de niños procedentes de otras comunidades o países europeos

Las vacunas del pediatra y de otros profesionales sanitarios. Manuel Merino Moína Pediatra

Aspectos cuantitativos

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

En España existen vacunas autorizadas de virus vivos atenuados contra

Evolución de la Tasa de Cesáreas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años

Plan Nacional de Eliminación del Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita. España 2009

PLAN DE ERRADICACIÓN DEL SARAMPIÓN (INFORME DE ACTUALIZACIÓN)

Por qué reemergen las enfermedades prevenibles mediante la vacunación?

Vacunación contra el Meningococo C. Un repaso a la historia. M.ª Teresa Hernández-Sampelayo Matos Jesús Ruiz Contreras

Informe Semanal de Vigilancia 17 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Trata de seres humanos en España Balance estadístico

Informe Semanal de Vigilancia 12 de diciembre de 2017

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA NOVIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 46

Informe Semanal de Vigilancia 23 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 13 de marzo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 11 de septiembre de 2018

SARAMPIÓN Informe de casos notificados en Aragón

Informe Semanal de Vigilancia 13 de febrero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 24 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 28 de marzo de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO 2001/ Vol.13 /Nº 08 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SARAMPIÓN. CASTILLA-LA MANCHA 2000

Brotes recurrentes de Sarampión

El sarampión puede producir epidemias que causan muchas muertes y meningoencefalitis, que puede dejar secuelas de retraso mental.

Transcripción:

Sarampión Los retos en la última fase del proceso de eliminación en España y en Europa Josefa Masa Calles Vigilancia de Enfermedades prevenibles por vacunación Centro Nacional de Epidemiología. CIBERESP. ISCIII. jmasa@isciii.es V Taller de Enfermedades Emergentes, Barcelona 15 de octubre de 2015

OMS,Razones para la eliminación del Sarampión Enfermedad eliminable Reservorio exclusivamente humano Virus genéticamente estable Vacuna efectiva y asequible El sarampión produce discapacidad y muerte Muertes por sarampión País Epidemia Casos Muertes Bulgaria 2009-2011 24.364 24 Francia 2008-2011 22.178 10 España 2010-2012 5.107 1 J Masa Calles. V Taller de Enfermedades Emergentes, Barcelona 15 de octubre de 2015

Programas extendidos de vacunación === Planes OMS Todas las Regiones tienen objetivo de eliminar el Sarampión 4/6 Regiones también el objetivo de eliminar la Rubeola 2015 2015 2000 2015* 2020 2015 2020 2020 2015 2020 * La Región de las Américas ha anunciado la eliminación de la Rubéola en 2015 Measles and Rubella Consultant Training Workshop. 1-4 September 2014 3

Eliminación y Erradicación Eliminación: interrupción de la transmisión endémica del agente causante en un determinado territorio por falta de individuos susceptibles Pueden darse casos importados y pequeños brotes Erradicación: interrupción de la transmisión del agente causante en todo el mundo Ya no habrá casos de la enfermedad

Tasa de reproducción/límite epidémico Tasa básica reproducción, R 0 : Número de infecciones secundarias producidas por un caso, durante su periodo de infectividad en una población completamente susceptible. Umbral de susceptibilidad - límite epidémico Pi=1-1/R0 Pi=95% Sarampión es muy contagioso El 95% de población inmune para interrumpir la transmisión (para que no haya epidemias)

Progresos hacia la eliminación del Sarampión y Rubéola Cómo eliminar el sarampión? Planes de Eliminación en OMS-Europa y en España Josefa Masa Calles. Centro Nacional de Epidemiología.CIBERESP. ISCIII

Estrategias para la eliminación del SARAMPIÓN PROGRAMA VACUNACIÓN REDEFINIR OBJETIVOS VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y LABORATORIO CASOS, BROTES (Susceptibles)

La Eliminación del Sarampión y Rubéola, España Incidencia de sarampión y rubéola. Coberturas de vacunación con Triple Vírica España 1982-2014. Sarampión Rubéola Cobertura vacunal 1ª dosis Cobertura vacunal 2ª dosis Tasa de Incidencia /100.000 hab(log) 100000,00 10000,00 1000,00 100,00 10,00 1,00,100 1ª TV 2ª TV 2000 Plan Nacional Eliminación Sarampión 2008 Eliminación Rubéola 100 90 80 70 60 50 40 30 20 Cobertura de vacunación %,010 10,001 0 Plan Nacional de Eliminación de Sarampión y Rubéola. Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII. Coberturas de Vacunación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. INE: padrón municipal.

Casos de sarampión por semana de inicio de síntomas. España, 2001-2014 Epidemia 2010-2012 Eliminación??? Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III

Sarampión en la UE/EEA 2006-2015 Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III

Progresos hacia la eliminación del Sarampión y Rubéola Quién se contagia del sarampión? Josefa Masa Calles. Centro Nacional de Epidemiología.CIBERESP. ISCIII

Sarampión por grupo de edad y estado de vacunación Epidemia 2010-2012 Eliminación 2013-2014 Josefa Masa Calles. Centro Nacional de Epidemiología.CIBERESP. ISCIII

Fuente de infección: la importación Identificador Comunidad Autónoma Primer caso Último caso Total Geno casos tipo ZARAGOZA2013 Aragón 25/04/2013 12/05/2013 3 D8 MALLORCA/2013/1 Baleares 12/03/2013 12/06/2014 39 D8 Haplotipo/Variante Origen del brote País Ámbito Comentarios Importado India Familia Brote familiar adultos no vacunados Relacionado Familia, trabajo, Brote afecta a varias comarcas con guardería, de la isla de Mallorca, con 5 Importación comunidad cadenas de trasmisión. Lactantes y adultos IBIZA/2013 Baleares 27/03/2013 10/04/2013 2 NT Desconocido Familia Adultos no vacunados Tenerife2013 Canarias 25/01/2013 22/02/2013 10 NT Barcelona_Rumania2013 Cataluña 24/01/2013 07/02/2013 2 D8 Barcelona_Bangladesh2013Cataluña 03/02/2013 10/02/2013 2 D8 Cataluña_Pakistán2013 Cataluña 17/06/2013 09/07/2013 8 B3 CATALUÑA_SONAR/2013 Cataluña 21/06/2013 30/08/2013 34 D8 Barcelona_Restaur2013 Cataluña 23/07/2013 27/07/2013 3 D8 Castellón2013 C Valenciana 20/01/2013 23/01/2013 2 NT Reino Unido Comunidad Brote relacionado con viajeros de Reino Unido pertencientes a una "community traveller" Rumania Familia Niños no vacunados comunidad rumana de etnia gitana MVi/Villupuram.IND/03.07- variant MVi/Villupuram.IND/03.07- variant Relacionado con Importación MVs/Frankfurt Relacionado Main.DEU/17.11-variant con Importación MVs/Barcelona.ESP/05.13/ (No se correponde con ninguna variante, pero es idéntica a dos secuencias de RU en MeaNS) MVs/Barcelona.ESP/25.13/ Importado Pakistán Familia y (No se corresponde con guardería ninguna variante incluida en MeaNS) MVs/Frankfurt Relacionado Familia,comunida Main.DEU/17.11-variant con d, hospital y Importación transporte sanitario MVs/Taunton.GBR/27.12- Relacionado Centro de trabajo variant con Importado Banglsdesh Familia Madre e hijo no vacunados procedentes de Bangladesh. Caso importado de Pakistán transmisión a otros niños en una guardería Casos y pequeños brotes originados por virus importados Murcia_Familia/2013 Murcia 25/02/2013 08/03/2013 2 D8 MVs/Frankfurt Main.DEU/17.11-variant Origen Festival música Sónar, Barcelona. Casos en Aragón, Andalucía, Galicia y Madrid. Trabajan en restaurantes turísitico de la ciudad de Importación Barcelona Importado Rumania Familia Niñas no vacunadas de etnia gitana procedentes de Rumania Familia Relacionado con Importación Brote familiar. Niño de 5 años sin vacunar

Importaciones desde zonas donde hay sarampión.. 50% de importaciones de Europa 50% de otras zonas (Sudeste Asiático)

Dónde se transmite el sarampión? Concentraciones de personas Josefa Masa Calles. Centro Nacional de Epidemiología.CIBERESP. ISCIII

Grupos desfavorecidos y migrantes Croatia Bosnia & Herzegovina Bulgaria Greece Italy Poland Romania Spain Measles outbreaks in under-vaccinated groups, 2005-2014 Measles and Rubella Consultant Training Workshop. 1-4 September 2014 16

Centros sanitarios Guarderías/ escuelas Main public settings for measles outbreaks, 2005-2014 Health-care settings Educational facilities Bulgaria Croatia Czech Republic Denmark France Greece Latvia Italy Netherlands Spain Switzerland Austria France Germany Ireland Italy Spain Switzerland UK Measles and Rubella Consultant Training Workshop. 1-4 September 2014 17

Familias contrarias a la vacunación Vociferous anti-vaccination sentiment, vaccine sceptics, alternative medicine, vaccine opponents, LOBBY?

Zonas turísticas/aeropuertos/viajeros Brotes de sarampión en España 2011 Más de 1500 casos 241 Barcelona -Gerona (D4 y B3) De 1000 a 1500 casos 601 De 100 a 999 casos 61 De 26 a 100 casos De 11 a 25 casos De 0 a 10 casos 105 88 191 1760 388 50 46 Patrón geográfico GENOTIPO H1 B3 D4 D8 D9 G3 Desconocido

Brotes de sarampión en España 2012 De 100 a 999 casos De 26 a 100 casos De 11 a 25 casos De 0 a 10 casos 195 34 58 191 59 GENOTIPO Patrón geográfico H1 B3 D4 D8 D9 G3 Desconocido

Brotes de sarampión en España 2013-2014 195 Patrón geográfico

Progresos hacia la eliminación del Sarampión y Rubéola Cómo mantener la situación de eliminación? Manteniendo integra la inmunidad de la población

Si queremos prevenir los casos. Cerrar las brechas en la inmunidad de la población : ESTRATEGIA DE RIESGO Cohortes históricas NO vacunadas (adultos nacidos 1980-1990). Estrategia hijos-padres Poblaciones perdidas para vacuna (grupos desfavorecidos, inmigrantes) Viajeros Trabajadores sanitarios Personal de guarderías Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III

Si queremos prevenir epidemias futuras. Coberturas TV1 2013 Coberturas TV2 2013 Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III

agradecimeintos Thank you! Fuente y elaboración: Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad

Si queremos prevenir epidemias futuras ESTRATEGIA POBLACIONAL, la más eficiente Calendario de Vacunación Infantil Mantener altas coberturas 1ª y 2ª dosis TV Monitorizar las coberturas en el nivel local Estrategias de captación dosis perdidas Implicar a los profesionales sanitarios/ Otros programas salud infantil Evitar la complacencia Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III

Agradecimientos a: NoemíLópez Perea y Mªde Viarce Torres de Mier, Centro Nacional de Epidemiología Grupo de Trabajo del Plan Nacional de Eliminación del Sarampión y de la Rubéola Centro Nacional demicrobiología: Juan Emilio Echevarría, Fernando de Ory, Aurora Fernández. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Elena Andradas, Aurora Limia. Responsables Autonómicos del Plan:Andalucía:Virtudes Gallardo; Aragón: Alberto Vergara, Silvia Martínez Cuenca; Asturias: Ismael Huertas; Baleares: Alicia Magistris, Paula Grau; Canarias: Amós García; Cantabria: Luis J. Viloria; Castilla-La Mancha: Gonzalo Gutiérrez, MªVictoria García Rivera; Castilla y León:Cristina Ruiz Sopeña; Cataluña:Nuria Torner; C. Valenciana:Isabel Huertas; Extremadura:J. Mauro Ramos; Amelia Fuentes; Galicia:Isabel Losada; Madrid: Inmaculada Rodero,Luis García Comas; Murcia:Visitación GªOrtúzar; Navarra: Manuel García Cenoz ; País Vasco: M Angel García Calabuig; LaRioja: Eva Martínez Ochoa; Ceuta:Ana Rivas; Melilla:Daniel Castrillejo. Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III