Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Documentos relacionados
TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas

Recurso forrajero. Implantado por el hombre. Especies generalmente perennes. Leguminosas y gramíneas. Permite su aprovechamiento durante la mayor

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo

PAQUETE TECNOLÓGICO PARA EL MANTENIMIENTO DE PRADERAS DE TEMPORAL EN LA HUASTECA POTOSINA. CICLO PERENNE 2016

Barbecho, antecesor y fecha de siembra

Antes de la implantación

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN SIEMBRAS DE SEGUNDA EN LA REGIÓN SEMIARIDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA

«La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad. El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas

Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera.

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

DEFINICIÓN. Soncultivos forrajerosde másde unperiodo deaprovechamiento, compuestopor unao másespecies.

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

Preguntas más frecuentes

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007

Regeneración de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

PRODUCCIÓN DE TRIGO EN LA PROVINCIA DE ARAUCO. Christián Alfaro J.; Iván Matus T.; Dalma Castillo R.; Programa Mejoramiento Trigo INIA

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS. Programa de Formación Continua Para Profesionales en Producción Animal de Rumiantes

Desarrollo de la producción, las mejoras previstas y su potencial para aumentar la eficiencia del proceso de producción de canola en Paraguay

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno.

Las mejores prácticas agroindustriales para una excelente palmicultura colombiana. José Ignacio Sanz Scovino, PhD Director General Cenipalma

Curso de Especialización en Ganadería 2017

Periodo de acumulación de agua durante el barbecho químico. Tiempo de exposición del lote al control de malezas.

\.~OruL[, Canavalia brasiliensis Una leguminosa mult. COlECCl ON HISTORIO. ; ~.,! Volkswa~en St i ftun g

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Planificar para el frío. Verdeos de invierno: avena y raigrás anual.

Caracteristicas. DOSIS (l/ha) OBSERVACIONES

IMPORTANCIA DE CONOCER EL VIGOR DE LA SEMILLA DE SOJA

Gira tecnologica a Nueva Zelandia

JORNADAS TECNICAS FORRATEC Forratec Argentina S.A. Ing. Agr. Darío Yenerich

NOVEDADES ESPECTACULARES EN ESPECIES DE CLIMA CÁLIDO(C4).

Paquete Tecnológico para Frijol de riego

Manejo de malezas en el NEA

Producción sostenible de Maíz en Cuba

ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS DE CLIMA TROPICAL

SELECCIÓN DE LA VARIEDAD. Costo de semilla $ 47 / U U/ha = $ $

Características y Recomendaciones

Noticias y Comentarios Nº 485

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

PROPAGACIÓN SEXUAL SISTEMAS DE SIEMBRA

PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

Ing. Adolfo Morales M. MSc

Métodos y técnicas SIEMBRA

Sistema de Potreros COOPRINSEM

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS. EEA INTA Mercedes Corrientes

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SILABO

Herbicida Areas Verdes y Forestales HERBICIDA.

Laboreo y conservación de suelo

Planificación Forrajera

Don Benito, 29 de enero de V. Maya y F. González

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PRADERAS PERMANENTES

Ensayo exploratorio en campo de productor EFECTO DEL CINCEL SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE PANICUM COLORATUM (MIJO PERENNE)

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

Bitácora anual de seguimiento Hub Bajío

Herbicida INFORME TÉCNICO

DIVISON AGRICOLA. Viveros. Pre Vivero y Vivero de Palma Aceitera

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Expectativas de aprendizaje. Práctica 1.1. Morfología de la planta de arroz. Ejercicio 2.1. ~ Fases del crecimiento y desarrollo. Ejercicio 2.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Recomendaciones para el manejo de pastura a principios de primavera

CARNICERA: MALEZA QUE ES NUEVAMENTE PROBLEMA EN 2016.

Desarrollando tecnologías para agregar valor a productos rurales; Cerrando la brecha entre el productor y el consumidor final.

Situación actual y manejo de agropiro, pasto llorón y mijo perenne en Villarino y Patagones.

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. Prerrequisitos.

Siembra de Verdeos y Pasturas

Qué hacer para lograrlo? Francisco García-Huidobro B.

La actual ola invernal

APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO. Información de producto

VERDEOS DE INVIERNO: MANEJO Y DATOS LOCALES. BAHÍA BLANCA Y CORONEL ROSALES

CONSIDERACIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE FORRAJES CON SEMILLA SEXUAL

CROTALARIA Crotalaria Juncea

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Ciencias Agroambientales AGRO Fertilidad de Suelos y Abonos

Evaluación agronómica en el cultivo de Jatropha curcas DRAT como alternativa para la producción de biocombustible

PRODUCE SAGAR Folleto para productores No. 28 Noviembre de 2000

DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía

Integración cultivos- ganadería

Establecimiento de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

CLETOGRASS. Hoja Técnica

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CAÑA DE AZÚCAR DE ALTA CALIDAD. SANITARIA EN EL CINCAE Alexandra Gómez, Jorge Mendoza, Freddy Garcés, Raúl Castillo

Juan J. Jiménez-Osornio Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010

Estrategias para Disminuir el Daño de las Palomas en Girasol

Trabajo elaborado por. Henry López Orjuela I.A Jaime Andrés Quintero Est. I.A Equipo de trabajo Palmas del Casanare

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas

El Cultivo de PAPAYA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. El Cultivo de la PAPAYA Maradol 3. Muestreo Foliar. Agricultura Razonada

PANZER 480 SL es un herbicida que tiene como ingrediente activo glifosato en forma de sal isopropilamina en una concentración de 480 g/l.

Transcripción:

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera cosecha del forraje. clima tropical

Que comprende? 1. Siembra. De preferencia al Inicio de temporada de lluvias 2. Germinación 3. Crecimiento pos-emergente. 3. Emergencia

Importancia del establecimiento de forrajes: 1. Es una de las fases más importantes de la producción y puede significar el ÉXITO o el FRACASO del RANCHO. 2. Incide fuertemente en los COSTOS DE PRODUCCIÓN. 3. Las praderas bien implantadas son la base de una producción económicamente competitiva.

Requisitos básicos para lograr un adecuado establecimiento: La CAPA SUPERFICIAL del terreno debe estar en las MEJORES CONDICIONES para la GERMINACIÓN de las semillas, EMERGENCIA y posterior CRECIMIENTO. Es necesario ELIMINAR, en la medida de lo posible, QUÍMICO, MALEZA. por cualquier pastoreo), la medio (mecánico, competencia de

PROCESOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PRADERA: 1. GERMINACIÓN 2. NASCENCIA O EMERGENCIA 3. ESTABLECIMIENTO INICIAL

Que se necesita para una adecuada germinación y emergencia? 1. Luz 2. Humedad 3. Temperatura óptima Que el terreno no este compactado

Que es el establecimiento inicial de mi pradera? Se refiere al total de plantas viables que se establecen en la pradera, como porcentaje sobre el número total de semillas sembradas.

Cuales son los principales factores que afectan la germinación? I. CLIMÁTICOS Precipitación (humedad del suelo) Temperatura (11 20 C) II. EDAFO-AGONÓMICOS Selección de la especie forrajera Selección del terreno Preparación del suelo Selección de época y momento para efectuar la siembra Método, distancia, densidad y profundidad de siembra III. CALIDAD DE LA SEMILLA

Que necesito saber para un buen establecimiento? Que siembro? Como? Cuando? Donde? Que semilla? Cuanta? Fertilizo? Etc Si tienes dudas, consúltanos Para darte la mejor opción!

PASOS PARA UNA SIEMBRA EXITOSA 1) Elección de la especie. a) FÁCIL DE IMPLANTAR (semillas mas grandes mayores reservas).???? b) CICLO DE VIDA DE LA ESPECIE. especies anuales o perennes de ciclo corto, se implantan más fácil y más rápidamente que las perennes. DIFERENCIA ENTRE CICLO SPP: Gastos de la energía propia de la semilla. La distribución de azucares (CHO S) entre la raíz y la parte aérea.

2) Selección del sitio de siembra CONSIDERAR:???? Criterios para definir que sitios empezar a sembrar: 1. Potencial de producción (ladera o bajo, empezar por el bajo). 2. Potreros con infraestructura bebedero, etc.). 3. Facilidad de manejo. 4. Facilidad de preparación. mejor (cerco, Topografía ph del suelo (alcalino ácido) Contenido de nutrimentos Drenaje o

3. Selección y tratamiento de la semilla. 7 dias antes de la siembra: Prueba de Germinación El dia de la siembra: Proteger la semilla contra plagas Brigadier O Semeven (1 lt/40-50 kg de semilla)

4. Preparación del suelo. a. Labores culturales Rastra Barbecho Subsuelo b. Sin labranza. Uso de herbicidas pre y post-siembra. GLIFOSATO: De 2-4 L/Ha

El objetivo de preparar bien el terreno Proporcionar las mejores condiciones para la germinación de la semilla y el desarrollo de las plantas, para su establecimiento. Un suelo bien preparado debe caracterizarse por:

5. Método de siembra. Decisión muy importante que depende de factores tales como: Hábitos de crecimiento. Condiciones ambientales. Forma de reproducción de la especie. Objetivo de la siembra.

6. Profundidad de siembra Profundidad adecuada para una buena germinación.

7. Densidad de siembra. Que saber para calcular nuestra DENSIDAD DE SIEMBRA PUREZA: porcentaje de semilla libre de impurezas (semillas vanas, maleza, otras spp, etc.) GERMINACIÓN: porcentaje de semilla germinada de una muestra determinada. VALOR CULTURAL: porcentaje de semilla pura viable presente en un kg de semilla comercial.

La dosis óptima de siembra es aquella que permite obtener una cobertura rápida del suelo, permitiendo alcanzar, en plazo breve, el área foliar necesaria para la máxima velocidad de crecimiento. La densidad de siembra debe ser proporcional al valor cultural: VC= (%P x %G)/100 Los kg de semilla/ha se calculan de la siguiente manera: Kg de semilla a utilizar/ha = IP / VC Donde: IP=Índice de Siembra (una constante) VC=(Valor Cultural de las semillas impreso en la etiqueta del saco de semilla a usar) IP= 240 (Para semillas pequeñas como Panicum spp. y para condiciones de siembra excelentes) IP= 320 siembra normal (Condiciones buenas, se dan de mayo a agosto por lo regular) IP= 480 siembra de riesgo (Condiciones a partir de disminución de temperatura nortes ) OBS: Los índices arriba descritos, son válidos para gramíneas tropicales

cual es el VALOR del VALOR CULTURAL? VALOR CULTURAL en semillas comerciales de pastos tropicales 1 GERMINACIÓN REAL 0.9 0.8 MB=75% B=71% R=64% 0.7 b=54% 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 PUREZA

1 0.9 0.8 cual es el VALOR del VALOR CULTURAL? VALOR CULTURAL en semillas comerciales de pastos tropicales GERMINACIÓN REAL 0.7 0.6 B=69% R=66% b=57% 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 PUREZA MB=71%

cual es el VALOR del VALOR CULTURAL? Calidad de Semilla VC kg/ha $/kg $/Ha MB Buena 72-75% 5.0 $200.00 $1,000.00 Regular 57-60% 6.0 $190.00 $1,140.00 Baja 48-50% 6.5 7.0 $170.00 $1,125.00 Más Barata por Ha

8. Época de siembra o plantación. «Inicio de la temporada de lluvias» Cuando la humedad y temperatura del suelo son suficientemente altas para permitir una GERMINACIÓN y ESTABLECIMIENTO RÁPIDO. Factores que afectan la determinación de la época de siembra: 1) Temperatura ambiental 2) Humedad del suelo 3) Necesidades de forraje 4) Patrón de rotación de cultivos 5) Incidencia de plagas y enfermedades 6) Incidencia de malezas

9. Manejo durante el establecimiento. Para el ÉXITO DE UNA PRADERA no basta con una buena siembra, sino es necesario un BUEN MANEJO DURANTE LAS PRIMERAS ETAPAS DE SU DESARROLLO. + MAL MANEJO = + BUEN MANEJO =

Manejo Correcto de la Pradera Pasto Piata, La Vibora, Ver.

CONTROL DE MALEZA DE HOJA ANCHA Herbicida Altamente selectivo CONTROL DE PLAGAS

10. Fertilización

Las Semillas más Baratas por Hectárea GARANTIZADO! Tel. 01 800 201 39 34 semillas@lapotranca.com.mx lasver@lapotranca.com.mx