Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2013



Documentos relacionados
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2012

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

Primera Encuesta Nacional de Trabajo Infantil

Información Ambiental en Hogares. Junio 2012

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Informe de Coyuntura Económica N o 3. Economía y Educación 18/02/2011

PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA MAYO 2013

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013

Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013

Las TIC en los hogares españoles

Bases Días Movistar 2x1. La promoción es válida desde el 4 de Febrero hasta el 29 de Febrero del 2016.

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Cómo crecerá la población en Ecuador?

LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR

OBJETIVOS. Unificar el discurso de nuestros voceros y voceras principales y secundarios- con fines de afirmación efectiva del mensaje.

CAPÍTULO EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS MEDIÁTICOS

Ministerio de Economía

La experiencia turística en el Ecuador CIFRAS ESENCIALES DE TURISMO INTERNO Y RECEPTORR

Tecnologías de Información y Comunicación Casen Gobierno de Chile

1. ACCESO DE LOS HOGARES A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares. Resultados para la provincia de Sevilla

ESTRATIFICACIÓN DE NIVELES SOCIO ECONÓMICOS

Indicadores Básicos de Tenencia y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC en Hogares y Personas de 5 y más años de edad 2014

Planes Movistar Prepago no disponibles en la oferta comercial

Indicadores Básicos de Tenencia y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en Hogares y Personas de 5 y más años de edad

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., Abril 18 de 2013

Pobreza por Ingresos ENEMDU

DEDUCIBLES. Predios, Labores y Operaciones 10% del valor del siniestro, mínimo USD.250,00 (únicamente para daños materiales) evento. evento.

Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet

Información Ambiental en Hogares, diciembre 2012

de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO NACIONAL Características generales de la población

RESULTADOS DE LA PRUEBAS CENSALES 3 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS CENSALES

Sociedad de la Información en las Islas Canarias. Juan Ruiz Alzola Seminario Fundación SOCINFO Las Palmas de Gran Canaria, 11/06/2013

Estudio de Percepciones acerca de la Telefonía Celular. Noviembre de Preparado para:

Sondeo N 2 Nuevas Tecnologías e Internet

Finalmente se presenta un Índice de Penetración de TIC s que lo aplicamos para ordenar la penetración por provincias.

1. Número de internautas, frecuencia de uso y actividades de Internet. 2. Uso de Internet por características sociodemográficas

Instituto Nacional de la Niñez y la Familia - Innfa - Cartilla de Indicadores sobre Discapacidades en el Ecuador

COMPRENDIENDO LA BASE DE LA PIRÁMIDE

CONTENIDO 1. TENENCIA DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN A. TIPO Y FRECUENCIA DE USO B. COMPARACIÓN DE DISPOSITIVOS

BASES PROMOCION POSPAGO CAPTACION CLIENTES COSTA - PLANES SMART VPR

Cómo llegar al siguiente millón de conexiones de Banda Ancha? Pablo Bello Arellano Subsecretario de Telecomunicaciones

Módulo Tecnologías de Información y Comunicación en la Encuesta de Hogares de Costa Rica Julio 2008

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2012

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

VoiceLine. Que te ofrece VoiceLine Telefonía IP por Internet Banda Ancha?

Edición Julio inversiones.quito.com.ec

Preguntas de seguimiento para los USUARIOS DE INTERNET

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Encuesta de Hogares sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación. TIC-H

Empalme por Interpolación Estructural de las series de los principales cultivos estimados por la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Encuesta de Hogares sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación. TIC-H

Las TIC en los hogares españoles

COMERCIO ELECTRÓNICO

4. Estadística Descriptiva

INFORME FINAL 15 de junio 16 de diciembre 2015

ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU)

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica

Acceso a Internet y Conectividad de Banda Ancha en Costa Rica

Principales Resultados: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIGHUR)

Las TIC en los hogares españoles

DOSSIER DEL EVENTO PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL DE TURISMO INTERNO ECUADOR 2012 MUNDOS ANDES Y AMAZONÍA EN LA COSTA.

La brecha digital en América Latina.

INVERSION. Análisis Perú - Ecuador

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

DÍA MUNDIAL DE INTERNET

Servicios de Telefonía Fija

IV. PARTICIPACION Y ACTIVIDADES SOCIALES

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva

Aspectos Metodológicos

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012

Antiguo número de abonado. interurban os

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

Estudio de demanda de servicios de telecomunicaciones y sociedad de la información que se ofertan al segmento residencial en España

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., 2 de Septiembre de 2008

Módulo de Información Ambiental en Hogares ENEMDU- Diciembre 2013

Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología

CONSTRUCCION DE INDICADORES SOCIALES A PARTIR DE LOS DATOS DE UN CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA

Informativo Telconet Mintel

LISTA PROPUESTA DE INDICADORES Y PREGUNTAS CLAVES PARA LA MEDICIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

Módulo sobre TIC s. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Costa Rica, 21 octubre 2005

Una agenda digital para el desarrollo de México

Crecimiento de Líneas Fijas 4. Líneas Telefónicas Móviles 4. Crecimiento Líneas Telefónicas Móviles 5. Densidad Telefonía Fija 5

Resultados Nacionales

Pobreza por Ingresos, desigualdad y desarrollo económico

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares

RESULTADOS ENCUESTA GALLUP-INDOTEL

ESTUDIO QUE DETALLA EL USO QUE HACEN LOS COSTARRICENSES DE INTERNET Y REDES SOCIALES

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares. Resultados para la provincia de Sevilla

Datos sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la República Dominicana

Indicadores Básicos de Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO NUEVOS HORIZONTES FUNDACIÓN REDES SOLIDARIAS

La medición de las tecnologías de información y comunicación a través de los censos de población y vivienda

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva

Transcripción:

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2013

Contenido 1. Ficha técnica 2. Equipamiento del hogar 3. Uso de computadora 4. Uso del Internet 5. Tenencia de celular 6. Teléfono celular inteligente 7. Analfabetismo digital 8. Gastos de hogares en TIC 9. Perfil de usuario de redes sociales

Ficha Técnica: Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo. Cobertura: Nacional, regional, urbano y rural Número de viviendas: 21.768 Informante para el hogar: Jefe del hogar Población objetivo: Personas de 5 años y más. Período de Referencia de la encuesta: Diciembre 2013

Equipamiento de hogar

El 18,1% de los hogares tiene al menos un computador portátil, 9,1 puntos más que lo registrado en 2010. Mientras el 27,5% de los hogares tiene computadora de escritorio, 3,5 puntos más que en 2010. Equipamiento tecnológico del hogar a nivel nacional 24,0% 24,7% 26,4% 27,5% 18,1% 13,9% 9,0% 9,8% 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 Computadora de escritorio Computadora portátil Tiene este HOGAR: Televisión a color, Equipo de sonido, DVH-VHS, Computadora de escritorio, Computadora portátil? Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2010-2013).

El 86,4% de los hogares posee al menos un teléfono celular, 36,7 puntos más que lo registrado en el 2010. Hogares que tienen teléfono fijo y celular a nivel nacional 78,8% 81,7% 86,4% 38,5% 39,9% 42,4% 39,6% 49,7% 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 Telefonía fija Telefonía celular Tiene este HOGAR: Línea telefónica fija? Telefonía celular? Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2010-2013).

El 28,3% de los hogares a nivel nacional tienen acceso a internet, 16,5 puntos más que en el 2010. En el área urbana el crecimiento es de 20,3 puntos, mientras que en la rural de 7,8 puntos. Acceso al Internet según área 37,0% 31,4% 28,3% 23,7% 22,5% 16,7% 16,9% 9,1% 11,8% 1,3% 3,5% 4,8% 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 Urbana Rural Nacional Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2010-2013).

El 28,3% de los hogares tiene acceso a Internet, de ellos el 43,7% accede a través de modem o teléfono, 9,8 puntos menos que en 2012. Hogares que tienen acceso a internet a nivel Nacional Módem, teléfono Cable, banda ancha Inalámbrico No sabe 1,9% 2,9% 1,9% 7,6% 8,4% 20,1% 31,4% 57,4% 46,8% 24,5% 24,9% 33,1% 41,8% 53,5% 43,7% 2010 2011 2012 2013 Tiene este HOGAR: Módem/Teléfono? Cable/Banda Ancha? Inalámbrico? Ninguno? ENEMDU 2010-2012 A través de línea telefónica? A través de cable? A través de medio inalámbrico BAM-3G? ENEMDU 2013 Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2010-2013).

Uso de Computadora (personas de 5 años y más)

En el 2013, el 43,6% de las personas de Ecuador utilizaron computadora, 6,1 puntos más que en el 2010.En el área rural el incremento es de 8,4 puntos más que en el 2010. Porcentaje de personas que utilizan computadora por área 43,6% 45,5% 44,4% 47,0% 50,1% 37,5% 36,1% 38,7% 29,9% 21,5% 19,8% 22,4% 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 Nacional Urbano Rural Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2010-2013).

El grupo etario con mayor número de personas que utilizaron computadora es el que está entre 16 a 24 con el 67,8%, seguidos de 5 a 15 años con 58,3%. Porcentaje de personas que utilizan computadora por grupos de edad a nivel nacional 66,4% 67,8% 62,2% 58,3% 51,4% 54,1% 54,8% 47,6% 47,4% 33,0% 36,5% 41,3% 21,2% 35,1% 30,7% 27,6% 27,1% 20,3% 22,6% 16,4% 13.0% 18,9% 15,6% 13,1% 3,1% 2,7% 4,2% 5,0% 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 5 a 15 años 16 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 años y más Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2010-2013).

La provincia con mayor número de personas que utilizan computadora es Pichincha con el 56,2%, seguido por Azuay con el 54,3%; mientras que Los Ríos es la provincia que menos usa con el 28,4%. Porcentaje de personas que utilizan computadora por provincias en el 2013 Pichincha Azuay Imbabura Tungurahua Amazonía Loja Cañar Cotopaxi Chimborazo Guayas El Oro Santo Domingo Carchi Bolívar Manabí Santa Elena Esmeraldas Los Rios 34,6% 32,0% 31,6% 30,1% 28,4% 48,9% 48,8% 48,8% 44,5% 44,3% 43,5% 42,4% 41,7% 41,7% 40,3% 39,7% 56,2% 54,3% La ENEMDU establece como dominio de estimación la agrupación de las provincias de la Amazonia. Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2013).

Uso de Internet (personas de 5 años y más)

El 40,4% de la población de Ecuador ha utilizado Internet en los últimos 12 meses. En el área urbana el 47,6% de la población ha utilizado internet, frente al 25,3% del área rural. Porcentaje de personas que han utilizado internet en los últimos 12 meses por área 47,6% 43,9% 29,0% 31,4% 35,1% 40,4% 37,6% 39,8% 25,3% 12,0% 14,6% 17,8% 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 Nacional Urbana Rural Ha usado ( ) en los últimos 12 meses el internet des cualquier lugar. Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2011-2013).

La provincia con mayor acceso a internet en el año 2013 es Pichincha con el 53,1%, mientras que Los Rios con el 25,0% es la provincia con menor acceso. Porcentaje de personas que tienen acceso al Internet por provincia en el 2013 Pichincha Azuay Tungurahua Imbabura Amazonía Cañar Loja Guayas El Oro Cotopaxi Chimborazo Santo Domingo Carchi Bolívar Santa Elena Manabí Esmeraldas Los Rios 25,3% 25,0% 30,3% 29,5% 29,5% 40,5% 40,4% 40,0% 39,9% 38,0% 37,5% 36,9% 35,5% 45,5% 42,2% 41,3% 53,1% 52,1% La ENEMDU establece como dominio de estimación la agrupación de las provincias de la Amazonia. Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2013).

Urbano Rural Nacional De las personas que usan Internet, el 45,1% lo hace en su hogar. En el área urbana el mayor porcentaje de la población utiliza Internet en el hogar con el 50,9%, mientras el mayor porcentaje de población del área rural lo usa en centros de acceso público con el 42,5%. Lugar de uso de Internet por área 2013 45,1% 9,8% 12,2% 29,8% 2,1% 2012 41,8% 10,7% 11,0% 34,2% 1,6% 2011 34,0% 11,9% 13,7% 38,3% 1,6% 2013 22,3% 5,1% 27,2% 42,5% 1,7% 2012 15,1% 5,9% 25,5% 49,8% 2,4% 2011 12,6% 6,6% 28,4% 50,6% 1,2% 2013 50,9% 11,0% 8,4% 26,6% 2,2% 2012 47,3% 11,6% 8,0% 31,0% 1,4% 2011 37,9% 12,9% 10,9% 36,0% 1,7% Hogar Trabajo Institución Educativa Centros de acceso público Casa de otra persona Otros En qué lugar lo uso ( ) con mayor frecuencia, en los últimos 12 meses: Hogar? Centros de acceso público? Trabajo? Casa de otra persona? Institución educativa? Otros? Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2011-2013).

Urbana Rural Nacional En el 2013, el 32,0% de las personas usó Internet como fuente de información, mientras el 31,7% lo utilizó como medio de educación y aprendizaje. Razones de uso de Internet por área 2013 32,0% 25,5% 31,7% 4,9% 2012 36,0% 28,2% 27,5% 3,8% 2011 31,1% 32,6% 29,1% 3,4% 2013 23,5% 20,2% 48,2% 2,8% 2012 22,5% 18,5% 51,2% 2,7% 2011 20,6% 21,3% 50,8% 2,4% 2013 34,2% 26,8% 27,4% 5,4% 2012 38,7% 30,2% 22,7% 4,1% 2011 33,1% 34,6% 25,1% Obtener información Comunicación en general Educación y aprendizaje Razones de trabajo Otro 3,6% Para qué servicios / actividades usó ( ) el Internet, en los últimos 12 meses: (para su uso particular) Comunicación en general? Educación y aprendizaje? Por razones de trabajo? Obtener información? Otro? Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2011-2013).

El 64,0% de las personas que usa Internet lo hacen por lo menos una vez al día, seguidos de los que por lo menos lo utilizan una vez a la semana con el 32,7%. Frecuencia de uso de Internet a nivel nacional 51,8% 54,5% 59,9% 64,0% 41,5% 39,6% 35,4% 32,7% 6,7% 5,9% 4,7% 3,3% 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 Al menos una vez al día Al menos una vez a la semana Al menos una vez al año o al mes Con que frecuencia usó ( ) el Internet en los últimos 12 meses: Al menos 1 vez al día? Al menos 1 vez a la semana? Al menos 1 vez al mes? Menos de 1 vez al año? No sabe?. NOTA: Estas categorías son mutuamente excluyentes. Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2011-2013).

Tenencia de Celular (personas de 5 años y más)

En el 2013, el 51,3% de la población (de 5 años y más) tiene por lo menos un celular activado, 8,5 puntos más que lo registrado en el 2010. En el área urbana el 57,1% de la población tiene celular. Porcentaje de personas que tienen teléfono celular activado por área 42,8% 46,6% 50,4% 51,3% 51,0% 54,0% 57,6% 57,1% 32,1% 36,2% 39,2% 26,7% 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 Nacional Urbana Rural ( ) tiene teléfono celular activado? Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2010-2013).

El grupo etario con mayor uso de teléfono celular activado es la población que se encuentra entre 25 y 34 años con el 76,5%, seguido de los de 35 a 44 años con el 76,0%. Porcentaje de personas que tienen teléfono celular activado por grupos de edad a nivel nacional 60.3% 63.7% 62.8% 56.3% 68.2% 71.5% 77.6% 76.5% 62.5% 72.8% 76.0% 69.1% 57.9% 63.5% 72.4% 68.7% 51.8% 58.0% 61.2% 44.9% 38.8% 44.4% 29.0% 30.9% 9.0% 9.1% 8.8% 8.5% 19.3% 16.8% 13.4% 11.0% 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 5 a 15 años 16 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 a 74 años 75 y más años Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU ( 2010-2013).

La provincia con mayor porcentaje de personas que tienen celular activado es Pichincha con el 60,9%, seguida de Guayas con el 54,2%. Mientras que Chimborazo con el 37,4% es la de menor porcentaje. Porcentaje de personas que tienen teléfono celular activado por provincia en el 2013 Pichincha Guayas El Oro Imbabura Carchi Santo Domingo Azuay Tungurahua Loja Manabí Los Rios Cotopaxi Cañar Santa Elena Amazonía Esmeraldas Bolívar Chimborazo 54.2% 52.8% 52.3% 51.2% 51.1% 50.5% 50.4% 49.8% 48.4% 48.1% 46.2% 44.4% 43.4% 39.9% 39.1% 38.2% 37.4% 60.9% La ENEMDU establece como dominio de estimación la agrupación de las provincias de la Amazonia. Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU (2013).

Teléfono celular inteligente (personas de 5 años y más)

El 16,9% de las personas que posee un celular tiene un teléfono inteligente (SMARTPHONE), frente al 8,4% del 2011, es decir 8,5 puntos más. Porcentaje de personas que tienen teléfono inteligente (SMARTPHONE) a nivel nacional 2011 2012 2013 NO 53.4% SI 46,6% SMARTPHONE 8,4% NO 49.6% SI 50,4% SMARTPHONE 12,2% NO 48.7% SI 51,3% SMARTPHONE 16,9% El (os) teléfono (s) celular (es) que ( ) tiene es / son SMARTPHONE (teléfono Inteligente, se puede comunicar a través e-mails, etc.)? Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU (2011 2013).

Analfabetismo Digital (personas de 15 a 49 años)

En el 2013, el 20,0% de las personas en el Ecuador son analfabetas digitales, 9,2 puntos menos que en el 2010. Porcentaje de personas Analfabetas Digitales por área 48,0% 42,4% 35,6% 29,2% 30,6% 25,1% 21,4% 20,0% 20,8% 17,7% 15,1% 15,5% 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 Nacional Urbano Rural Nota: Se considera a una persona como Analfabeta Digital cuando cumple simultáneamente tres características: 1) No tiene celular activado 2) En los últimos 12 meses no a utilizado computadora 3) En los últimos 12 meses no a utilizado internet. Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU (2010 2013).

Gastos de hogares en TIC s

A nivel nacional en el 2012, los hogares gastan mensualmente en promedio $74,10 dólares en telefonía celular. Promedio de Gasto mensual en los hogares en Telefonía Celular por quintiles $ 84,85 $ 50,88 $ 58,87 $ 66,88 $ 74,10 $ 41,29 Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Nacional Menos ingresos Más ingresos En este período Usted o algún miembro del HOGAR compraron, tomaron de su negocio, recibieron como regalo o como parte de su trabajo (Teléfono celular, Compra de tarjetas de prepago de celular, Recargas electrónicas a teléfonos celulares, Gasto de tarifa mensual de celular(planes)), Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de hogares Urbanos y Rurales ENIGHUR (2011 2012).

A nivel nacional en el 2012, los hogares gastan mensualmente en promedio $44,26 dólares en internet. Promedio de Gasto mensual en los hogares en internet por quintiles $ 67.41 $ 37.05 $ 39.60 $ 50.02 $ 44.26 $ 30.19 Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Nacional Menos ingresos Más ingresos En este período Usted o algún miembro del HOGAR compraron, tomaron de su negocio, recibieron como regalo o como parte de su trabajo (Alquiler de Internet,, compra de tarjetas prepago para internet, Gasto de tarifa mensual de internet), Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de hogares Urbanos y Rurales ENIGHUR (2011 2012).

Perfil de usuarios de redes sociales (personas de 5 años y más)

Porcentaje de población con celular y redes sociales Total población: 15.872.755 7.453.781 91.56% 5 años y más 46,96% Sí tiene celular activado 7,95% Su celular es SMARTPHONE 14.533.003 1.261.944 1.081.620 6,81% Utiliza Redes Sociales Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo ENEMDU (2013).

Para mayor información conectarse con: www.ecuadorencifras.gob.ec inec@inec.gob.ec