ASEAN Oportunidades de emprendimient o e innovación

Documentos relacionados
Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP)

CONSULTORÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRESUPUESTOS PARA LA UNIÓN EUROPEA FONDOS EUROPEOS ( )

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia

Programa de Desarrollo Económico No de febrero de 2010

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

FHA 2014: Nota sobre equipamiento de hostelería en Singapur

Documento Ley de Transparencia, Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA

Ley Agrícola de los Estados Unidos (Farm Bill) 2008/2017: Política de desestímulo? o, Ventana de oportunidad?

INTRODUCCIÓN AL VII PROGRAMA MARCO

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

Documento Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en

Manual de Ecodiseño InEDIC

Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración. Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Proyecto CHINA INVIERTE ESPAÑA. Si te interesa China, tenemos que hablar

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa:

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Típología Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

Los Productos de Conocimiento de la UICN

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas

1. Perumin 31 Convención Minera 2. Localización del Pabellón Español 3. Beneficios del Expositor 4. Precio 5. Oferta Hotelera 6.

Rol del Ministerio de Comercio Exterior para el Fortalecimiento de las MIPYME

I Congreso de Derecho Ambiental Cambio de Uso de Suelo de acuerdo a la Legislación Mexicana

Protección de datos personales en el APEC

Programa de plan de mejora de la competitividad en el sector industrial y agroalimentario

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE

El Plan de Mercadotecnia

Con la financiación de:

Carta Fundacional - RURENER. Principios, derechos y deberes de sus miembros

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

atch minternational Trade

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas

El papel de las Diputaciones en las políticas municipales de adaptación al cambio climático

ESQUEMA DEL PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA Consulta oficiosa. 28 de noviembre de Programa Mundial de Alimentos Roma, Italia

Contenido. 1. Seguridad Alimentaria y Derecho a. 2. Política sectorial 3. Principales programas orientados a. 4. Producción agropecuaria

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

Zonas Económicas Especiales. Julio 2016

CAFTA DR CAFTA DR. Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, rica, Estados Unidos y República Dominicana

SECRETARÍA DE MINERÍA SUBSECRETARÍA DE DESARRLLO MINERO DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN MINERA DIRECCIÓN DE ASISTENCIA AL PRODUCTOR MINERO 2018

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011)

Costos y Beneficios de la Adaptación al Cambio Climático en América Latina: La Iniciativa de la GIZ Red Sectorial GADeR-ALC

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014

BIOCOMERCIO EN EL PERU: RETOS Y OPORTUNIDADES

Certificación de Proyectos de I+D+i

CURRICULUM VITAE. (Marzo 2012)

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas, son los

Federación Panamericana de Hockey. Descripción de posición. Director Administrativo

Economía Circular y Evaluación de la Conformidad

2015/16. La Internacionalización a través de los Inmigrantes Emprendedores INFEBEX INFEBEX

Acuerdo Interinstitucional para la elaboración de un Plan Nacional de Investigación en Salud Animal (PLANISA)

La producción mundial de vino en 2017, estimada en 246,7 Mill. hl, una disminución del 8,2 % con respecto a 2016

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

INFORMACIÓN SOLICITADA EN EL FORMULARIO

Agenda Digital para España

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

Comité de Representantes

Proyecto GRUPO INNOVACION EN ENVASES

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses)

INNOVACIÓN Y ECONOMÍA SOCIAL Casos de la Fundación Innoves

Agenda de Chile 2017

SMART CITY: ESTRATEGIA, CASOS Y TENDENCIAS

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

Indicadores de Ambiente y Energía Mirada Regional desde ALC

Estrategias genéricas Estrategias de diferenciación

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:

Barranquilla Plataforma Estratégica para Servicios de BPO&IT

Desciende el consumo de productos de madera

Consejo Ejecutivo 95ª reunión Belgrado (Serbia), de mayo de 2013 Punto 3 I) e) del orden del día provisional

EL MERCADO DE JOYERÍA EN LA UE

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal

La incorporación de la mujer al trabajo Los valores culturales...

Zonas Económicas Especiales

Qué funciona en el desarrollo?

Informe nacional sobre la nutrición Aportaciones del sector de la alimentación y la agricultura País

Avances del Comité Nacional de Facilitación del Comercio. República Dominicana

Nota Conceptual. I. Qué es Saber del Sur?

Estrategias y desafíos metodológicos en la medición de los avances del desarrollo sostenible

PROGRAMA ANUAL DE APOYO A LA EXPORTACIÓN. Convocatoria Misión directa a Emiratos Árabes Unidos. (30 mayo-6 junio 2014)

Reporte Microfinanzas en el Perú

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva

Transcripción:

ASEAN Oprtunidades de emprendimient e innvación CONCEPCION ABRIL 2013 Nmbre: Jaime Rivera Guzmán Carg: Agregad cmercial, ficina Bangkk.

TOPICOS Dats de interés FODA Chile ASEAN Cm abrdar el mercad Innvación y emprendimient

Que es ASEAN Fuente: www.asean.rg Asciación de Nacines del Sudeste Asiátic Establecida el 8 de Agst de 1967, en Bangkk Tailandia Diez miembrs: Indnesia (1967) Malasia (1967) Filipinas (1967) Singapur (1967) Tailandia (1967) Brunei (1984) Vietnam (1995) Las (1997) Birmania (1997) Cambya (1999)

Pr que ASEAN Acelerar el crecimient ecnómic, el prgres scial y desarrll cultural de la región a través de ls esfuerzs cnjunts. Prmver la paz y estabilidad reginal a través del respet de la justicia y cumplimient de la ley. Integración ecnómica (AFTA) One visin One identity One cmmunity Fuente: www.asean.rg

Territri y Pblación Las; 236800 Cambya; 181035 Brunei; 5765 Singapur; 714,3 Filipinas; 300000 Malasia; 330252 Territri ttal ASEAN: 4,435,674 Km² Indnesia; 1860360 % del mund: 3% Pblación ttal ASEAN (miles): 619,412 % del mund: 8.8% Vietnam; 331051,4 Tailandia; 513119,54 Myanmar; 676577 Brunei; 412,89 Cambya; 14478,32 Vietnam; 89730,27 Filipinas; 96471,46 Tailandia; 68870,36 Singapur; 5314 Myanmar; 63670 Malasia; 29321,8 Las; 6373,93 Indnesia; 244769,11 Fuente: www.businessmnitr.cm

Ecnmía Cmpsición PIB Vietnam; 123266,88 Myanmar; 52841,46 Brunei; 16359,57 Cambya; 12766,24 La Filipinas; 224337,4 Indnesia; 846 Evlucin PIB, ASEAN Singapur; 259858,39 2500000 2000000 1500000 1000000 ASEAN Malasia; 287922,77 Tailandia; 345810,76 500000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: www.businessmnitr.cm

Cmerci internacinal Intercambi cmercial, millnes de US$ 500000 450000 400000 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0 Brunei Cambya Filipinas Indnesia Las Malasia Myanmar Singapur Tailandia Vietnam ASEAN, millnes de US$ 3000000 2500000 Exprtacines Imprtacines Intercambi cmercial 2000000 1500000 1000000 500000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: www.businessmnitr.cm

Scis cmerciales Scis cmerciales, segun las Exprtacines Germany; 3% Netherlands; 3% Taiwan; 4% Japan; 15% Australia; 4% Thailand; 4% India; 5% China; 13% Suth Krea; 6% Indnesia; 6% Scis cmerciales, segun las Imprtacines United States f America; 11% Malaysia; 8% Hng Kng; 9% Singapre; 10% Australia; India; 3% 3% Germany; 3% United Arab Emirates; 4% China; 17% Saudi Arabia; 4% Indnesia; 5% Taiwan; 5% Japan; 15% Thailand; 5% Suth Krea; 8% Fuente: www.asean.rg United States f America Malaysia; 8% Singapre; 9%

Interesantes 23% del ient ietnam im c e V r de c s en ia Tasa de biene y de As a m m u la s cn l 2012, en e 40% s de atrimni De ls m stán cmpuest r apu r, e Singapu ersna de Sing p a n u anjer entre y un extr 1.06 mill ne s De turi extran sm je (el Mya rs vis má xim nmar e itarn p n tiem de td el 20 r ps s l 12 ) s Ranking Ease f Ding Business 2012 80% s tailandesa n e mpresas De las e algún prblema n n reprtar atación de recié la cntr s, debid a la graduad cncimients de carencia s y técnic ic bás s 48% E Tailan s la particip dia, e n las ación de d cnvir e Pina en exprtaci el mu nes tiénd líder d se en el e nd, xprta e este dr prdu ct 233 s amig di de na en e m rs pr n Es el les, pr pe es líder e virtua Este país sciales, ia. r es Malas de las red hras p us ándles 9 na dedic sema Fuente: www.dingbusiness.cm In number de Kasikrnbank

FODA Frtalezas: Rbust crecimient ecnómic en las ds ultimas décadas (salv ans de crisis ecnómicas mundiales) Ampli rang de capacidades prductivas (agricultura, manufactura, servicis) y baj csts de prducción Exprtacines diversificadas, tant pr prducts cm pr destins Bidiversidad y Abundancia de Recurss Naturales (petróle, gas, carbón, minerales, agricultura, entr trs) Pblación de alrededr de las 620 millnes de persnas, cmpuesta principalmente pr jóvenes y se encuentra en vías crecimient, destacand el increment de la clase media Numerables inversines directas internacinales, cn una significante red de prducción Crecimient de las pequeñas y medianas empresas Increment de la cperación e integración reginal (China, Australia, Nueva Zelanda, etc.) Países hetergénes y gegráficamente cercans, presentand una amplia diversidad de culturas, religines, idimas, preferencias, gusts, etc. Plíticamente estable Mas de 80 millnes de turistas visitan ASEAN en el an, claramente esta cifra esta en crecimient Cnsumidres mas infrmads y abierts a prducts nuevs, sbre td respect a ls prducts ccidentales Increment de la demanda interna

FODA Debilidades: Diferencias en el nivel de desarrll entre ls países de la cmunidad y dentr de ls prpis países (brecha en ingress, capital human, institucines, infraestructura, etc.) Fuerza labral n calificada y educación de baja calidad N existe un fnd de recurss cmunes, cm un mecanism redistributiv en la región Cndicines desiguales de cmerci, a pesar de AFTA Excesiva dependencia de las inversines extranjeras, debid a la carencia de innvación industrial Riesg de permanecer cm una sciedad de ingres medi Administración publica de ASEAN débil Alts niveles de crrupción, en alguns países miembrs Alts aranceles e impuests Barreras para arancelarias

FODA Oprtunidades: Lcalización estratégica para llegar a mercads de imprtancias, cm China, India, etc. Ptencial de crecimient extrardinari Fuertes vínculs histórics y culturales cn td Asia Nuevs acuerds cmerciales, ASEAN+1, Australia, Japón, Nueva Zelanda, entre trs Prfund vínculs de tecnlgía y manufactura cn el nreste de Asia Ptencialidad de ser un centr reginal de educación, salud, turism, I+D, lgística y servicis financiers Ptencial para ser cmpetitiv cnjuntamente cm ASEAN Chile debe capitalizar TLC s, cn ls países de este cnglmerad Chile prduce bienes y prducts que las ecnmías de ASEAN demandan Prducts cn certificación Halal Diverss sectres cn necesidad de inversión

FODA Amenazas: Vulnerabilidad a las crisis internacinales, debid a la alta interdependencia cn U.S.A y Eurpa Duda sbre el patrón de que las exprtacines lideran el desarrll de la región Perdida de chesión y rumb de ls países miembrs, debid a que se privilegia la cmpetencia en vez de la cperación N reslver ls prblemas territriales intra extra reginales Perdida de relevancia, dad que China e India aumenten su prtagnism significativamente Carencia del manej de desastres (tsunamis, vlcanes, terremts, entre trs) Perdida de acuerds, en temas cm cambis climátics, energía, agua y seguridad de ls aliments Inestabilidad plítica y prblemas que puedan acarrear la mala distribución del ingres de alguns países miembrs. Chile debe precuparse pr el prtagnism que pueden ganar Australia y Nueva Zelanda a través de TLC s, cn ls países de la región El TLC s que stenta Perú cn Tailandia

FODA - Estrategias Frtalezas: Crecimient ecnómic sstenible Psición valrada y diferente que permita btener ventajas cmpetitivas Capacidades prductivas Pblación ttal, diversidad Integración reginal Increment demanda interna Increment turism Atracción pr prducts ccidentales Oprtunidades: Lcalización estratégica Ptencial de crecimient Certificación Halal Prducts demandads Amenazas: Interdependencia U.S.A y Eurpa Prblemas entre países miembrs Perdida de relevancia Avances en temas de acuerds cmerciales cn países cmpetidres directs de Chile Barreras para arancelarias Psicinarse en el mercad reginal cm un país que prduce prducts de calidad, a través de la creación de una imagen país y marca (valr de marca), de una canasta exprtable diversificada y de un eficiente y eficaz sistema lgístic. Ser prspect y enfcarse en la innvación, capitalizand las prtunidades presentadas a través de la creación de la percepción de un prduct únic. Búsqueda de nuevs paradigmas. Aprvechar ls beneficis y prtunidades que psee esta región, a través de la capitalización de acuerds cmerciales, que faciliten el ingres de prducts y empresas a ls mercads de ASEAN. Diferenciarse de la cmpetencia, a través de la expltación de las cmpetencias centrales de nuestr país (requerimient de inversión) Debilidades: Diferencias en el nivel de desarrll Fuerza labral n calificada Alts índices de crrupción Alts aranceles e impuests Riesg de ser una sciedad de ingres medi Débil administración publica Estandarizar la calidad de ls prducts chilens para mantener la cnsistencia del psicinamient país. Implementar slucines lgísticas que mejren la cmpetitividad. Establecer relacines directas y cperativas cn ls imprtadres, que generen alts csts de cambis Buscar una relación de cnfianza y cmprmis, cn ls clientes, frtalecer la imagen país y diversificar la canasta exprtable, en términs de: prducts, de l psible apuntar a mas de un segment a través de diferentes líneas de prducts empresas, difundir el ptencial y prtunidades que presenta esta región (transferencia de cncimient) destins, buscar entrar a mas de un mercad, para disminuir ls efects de una psible crisis.

FODA - Estrategias

Chile en ASEAN 6 Embajadas Filipinas Indnesia Malasia Tailandia Singapur Vietnam Oficina Cmercial de base en Tailandia, crdinadra de 4 Representacines Cmerciales. Indnesia Malasia Singapur Vietnam TLC s cn Malasia, Singapur y Brunei (P-4), y en el median plaz cn Vietnam, Tailandia e Indnesia.

Cmerci cn Chile Intercambi cmercial pr paises 2012, en US$ 1200000000 1000000000 800000000 600000000 400000000 200000000 0 Tailandia Fuente: Banc Central de Chile Vietnam Malasia Indnesia Singapur Filipinas Cambya Las Birmania Brunei

Cmerci cn Chile Exprtacines chilenas pr sectres 2012, en US$ 1000000000 900000000 800000000 700000000 600000000 500000000 400000000 300000000 200000000 100000000 0 Fuente: Banc Central de Chile Minerales Aliments Mar Industria Frestal Manufacturas Otrs Aliments Agrpecuari Aliments Vin

Cmerci cn Chile Numer de empresas exprtadras 700 600 500 2011 2012 400 300 200 100 0 Vietnam Singapur Indnesia Cambya Birmania Ttal net Indice de cbertura de empresas 400 350 300 2011 2012 250 200 150 100 50 0 1 Fuente: Banc Central de Chile 2 3 3+

Cmerci cn Chile Numer de prducts 450 400 350 300 2011 2012 250 200 150 100 50 0 Vietnam Singapur Indnesia Cambya Birmania Ttal net

Plan de acción 1. Análisis situacinal 2. Cmprensión de ls mercads y cnsumidres 3. Definir segmentación, selección de mercad y psicinamient 4. Fijar bjetivs, plazs y presupuest a utilizar 5. Prpuesta de valr del prduct 6. Elabración de una Ficha técnica de la empresa, en Ingles Idima Lcal, que cnsidere una prpuesta Cmercial. 7. Búsqueda de Imprtadres. 8. Selección de Imprtadres y primer cntact. 9. Envió de Muestras. 10. Misión Cmercial. 11. Prpuesta de desarrll en cnjunt del mercad (Actividades

nnvación y emprendimient, en ASEAN

nnvación y emprendimient, Vietnam Cass de éxits

nnvación y emprendimient, Tailandia Cass de éxits

nnvación y emprendimient, Singapur Ejempls de avances

nnvación y emprendimient, Indnesia Existe la Agencia Nacinal de Innvación, que pertenece al Ministeri de Ciencias y Tecnlgías de Indnesia Objetivs: Tener cm base la Ciencia y la Tecnlgía en la plítica de desarrll nacinal, cn el fin de buscar una prsperidad sstenible Cnstrucción de un fundament étic para el desarrll e implementación de la Ciencia y Tecnlgía Aumentar la difusión de la Ciencia y Tecnlgía, mediante la cnslidación de la cperación entre institucines Mejrar la calidad y cmpetitividad del recurs human, infraestructura e institucines de Ciencias y Tecnlgía Actividades: Diverss prgramas, tales cm: Start-Up de capital Intellectual Prperty Prtectin Medicinal S&T Capacity Develpment Research (RPK) Acceleratin f Peple's Creativity and Innvatin T Cmpetitiveness fr Sustainable Develpment (KRENOVA) Indnesian Internatinal Jint Research Prgram (RUTi) Cllabrating Prime Research (RUK) Humanity and Scial Prime Research (RUKK) Natinal Strategic Prime Research (RUSNAS) Empwerment f Technlgical Innvatin Centers (Intek) Standardizatin Utilizatin (Guna Stand) Etc. Increase the Natinal

nnvación y emprendimient, Indnesia Ejempls de avances

nnvación y emprendimient, ASEAN