SANDGLASS PATROL

Documentos relacionados
1. Introducción. Introducción. Aeróstatos. 1.1 Introducción a las aeronaves diversas.

DESCRIPCIÓN Y TIPOS. Miguel A. Barcala Montejano Ángel A. Rodríguez Sevillano

MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA

El principal objetivo que se persigue con este nuevo diseño consiste en dotar a la aeronave de la capacidad de realizar las siguientes operaciones:

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO DPTO. DE INSTRUCCION PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos

TIPOS DE AERONAVES. CAPACIDADES

LA AERONAVE 2.2 TIPOS DE AERONAVES. Convocatoria de controladores de la circulación aérea 2008

AERONÁUTICA Y TIPOS DE AERONAVES

MATERIA: AERODINÁMICA CONTROLADORES DE TRANSITO AÉREO

INDICE. 2.1 Aplicación del Reglamento 2.2 Autoridad competento 2.3 Marcas de nacionalidad y de matrícula que se asignarán a las aeronaves

ESTRUCTURA DEL HELICÓPTERO. Miguel A. Barcala Montejano Ángel A. Rodríguez Sevillano

Perfiles aerodinámicos

DISEÑO DE UN UAV LIGERO DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA PARA MONITORIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Apuntes de Aerodinámica. G r u p o : 5 A M 2. Y e s s i c a G i s s e l l e M a r t í n e z P é r e z. H e r n á n d e z T a m a y o

Grupo 8. Alberto Galán Vergara. Francisco Javier Pérez Méndez. Armando Matencio Moreno. Jesús García Martínez. José Eduardo Fernández Guerra

SANDGLASS PATROL El Ala y el Perfil, definiciones previas Por Gizmo

a) Constitución de la aeronave. RMB Formación Profesional Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico

David Morán de Godos Miguel Ángel Martín Sanz Vito Mario Fico Jorge Cordero Freile Anna Folch Codera Noelia Pérez Molina

MATERIAS POR EXAMEN. Materias que Conforman la Evaluación

SANDGLASS PATROL

Reglamentación Aeronáutica Boliviana

Flight Simulator Argentina

ESPECIALIDAD DE AEROMODELISMO

Trabajo de Maquinas Voladoras

BOLETIN DE INSTRUCCIÓN 3

El Helicóptero. 1. Introducción. Introducción. Aplicaciones del helicóptero. Denición: aeronave de alas giratorias (rotor) que proporciona

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE TITULACIÓN

Índice general. I Fundamentos 23. Índice general. Presentación. Prólogo. Nomenclatura

Módulo 1 INTRODUCCIÓN A LOS

Escuela de Vuelo de Olocau PROGRAMA FORMATIVO CURSO PILOTO ULM

AERODINÁMICA Básica e Intermedia.

Area Estructuras y Materiales

EL VUELO EN ULTRA LIGERO MOTORIZADO

Configuración general

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

Índice. Capítulo 1. Introducción

MATERIA: COMPONENTES DE ULTRALIVIANO

Al Final del Hilo: El Mundo de las cometas Por Juan Miguel Suay Belenguer

DISEÑO DE UN HR-UAV PARA AYUDA HUMANITARIA

Diseño de un UAV ligero de propulsión eléctrica para monitorización medioambiental

DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL REGULACIONES TÉCNICAS RDAC PARTE 045. Identificación de Aeronaves y Componentes de Aeronaves

CALLES DE RODAJE CAP. 3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (CONT.) ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas

45.23 Exhibición de Marcas de Nacionalidad y Matrícula

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL

INFORME DE ACCIDENTE LOS RIOS

Curso de Iniciación a la Aeronáutica

PEPA Primary Emergency Portable Aid. ESI Universidad de Sevilla

JUAN DE LA CIERVA. Juan De La Cierva y Codorníu

AIP GUATEMALA GEN NOV 17

Jose Manuel Gil García y Alejandro Polanco Masa AVIONES BIZARROS

CÁLCULO DE AVIONES. Grupo 1

ÍCARO 09 CÁLCULO DE AVIONES. GRUPO 8: Desarrollo de UAV

Actuaciones. Aterrizaje y Despegue. Referencia Básica [EMC05] Helicópteros () Actuaciones Aterrizaje y despegue 1 / 27

CAPÍTULO 88 AERONAVES, VEHÍCULOS ESPACIALES Y SUS PARTES CONSIDERACIONES GENERALES

Diseño preliminar de un helicóptero para aplicaciones civiles

ENTREGA FINAL Cálculo de Aviones 5º Ing. Aeronaútica Escuela Superior Ingenieros Universidad de Sevil a

Escrito por Eduardo Núñez Jueves, 26 de Mayo de :32 - Actualizado Jueves, 20 de Junio de :00

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco

AERONAVES Y VEHÍCULOS ESPACIALES 1º INGENIERO AERONÁUTICO. PLAN 2002 Cursos 2010/11, 2011/12, 2012/13

Diseño conceptual. Diseño conceptual del fuselaje. Referencia Básica [Lei02] Helicópteros () Diseño Fuselaje 1 / 19

HOJA DE VIDA IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS AERONÁUTICOS Y MARCAS DE NACIONALIDAD Y MATRÍCULA

OBJETIVOS. Aumentar la eficiencia. Reducir el impacto ambiental. No aumentar significativamente el tiempo de vuelo

1. El señor Betz, la energía del viento y la potencia de un aerogenerador

Conocimientos genéricos de la aeronave

Pequeño diccionario de términos aeronáuticos...1 A...2 Aerofrenos...2 Aeromodelo entrenador...2 Alargamiento...3 Alerón...4 Ángulo de ataque...

Figura 1: Ejes de rotación del avión.

Mecánica del Vuelo del Avión

Expedición de la licencia 45,31 Renovación de la licencia 22,65 Modificación de la licencia 30,19

TARIFA CONCEPTO SUBCONCEPTO Expedición de la licencia 45,76 Renovación de la licencia 22,88 Modificación de la licencia 30,49

Diseño conceptual de un UAV

(4 parte: control del avión)

REGULACIONES AÉREAS REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS EMPRESAS ESPOLVOREADORAS. Publicada en La Gaceta No. 194 del 27 de Agosto de 1957

Siglo XIX: Planeadores

ESCUELA DE VUELO ELEMENTAL

Expedición de la licencia 45,31 Renovación de la licencia 22,65 Modificación de la licencia 30,19

Hotel Renaissance Caracas Abril 2012

DISPOSITIVOS HIPERSUSTENTADORES

Módulo profesional 11 (transversal) RMB. Formación Profesional Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico

NPR (Noticia sobre una Propuesta de Regulación)

REGULACIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL

Tema 6: Diseño del Tren de Aterrizaje

Proyecto de diseño de un avión contra incendios

Regulación Técnica Aeronáutica RTA 45

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

FEDERACIÓN ARGENTINA DE AEROMODELISMO REGLAMENTOS DE AEROMODELOS DE INTERIOR *2006*

Regulaciones Aeronáuticas Cubanas

APU Unidad de Potencia Au

Diseño preliminar de un helicóptero para aplicaciones civiles

INFORME TÉCNICO IN-018/2006 RESUMEN DE DATOS

Los Vehículos Aéreos

TALLER SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL Y EFICIENCIA DE LOS HELIPUERTOS INTRODUCCION SOBRE HELIPUERTOS

Introducción a la Ingeniería Aeroespacial Tema 1 Introducción General del Entorno Aeroespacial

MATERIA: MECÁNICA HELICÓPTEROS

TEMA 14: ENGELAMIENTO

Transcripción:

Conceptos Básicos Por Gizmo Aeronave: Todo aparato volador que se desplaza dentro de las zonas bajas de la atmósfera. Pueden ser clasificadas en dos grandes grupos: Más pesados que el aire o De alas fijas Aviones o De alas móviles Ornitópteros (baten sus alas como los pájaros) Alas rotatorias (Nota: esta clasificación de aeronaves de alas rotatorias ha sido extraída de Helicópteros, de los profesores Barcala y Sevillano, de la Escuela de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid) Autogiro o La sustentación la proporciona el rotor o Las palas del rotor no giran por acción de una fuente de potencia, si no por fuerzas aerodinámicas o El desplazamiento horizontal no se consigue por el rotor, si no por otra fuente de potencia (motor) o El despegue y el aterrizaje no son verticales Girodino o La sustentación la proporciona el rotor

o Las palas sí giran por efecto de una fuente de potencia o El desplazamiento horizontal no lo proporciona el rotor, si no otra fuente de potencia o El despegue y el aterrizaje sí pueden ser verticales. Helicóptero o La sustentación la proporciona el rotor o Las palas del rotor sí giran por efecto de una fuente de potencia o El desplazamiento horizontal sí se consigue por medio del rotor o El despegue y el aterrizaje sí son verticales Mono-rotor Con rotor anti-par Sin rotor anti-par (NOTAR- No TAil Rotor) Bi-rotor Tándem Lado a lado Coaxiales Entrelazados Tri-rotor Convertiplano: aunque en algunos libros aparece como aeronave de alas rotatorias, personalmente lo considero un avión de despegue y aterrizaje vertical (VTOL-Vertical Take Off and Landing), con rotores basculantes. En el despegue funcionan como los de un helicóptero, y en vuelo como hélices de un avión. Más ligeros que el aire o Globos Libres Cerrados Abiertos o Globos Dirigibles Estructura no rígida Estructura semi-rígida Estructura rígida o Zeppelines Y ahora... vamos a por los aviones!!!

Partes Fundamentales de un avión Ala de un ultraligero CH601, con sus partes en inglés

Estructura de una cabina en tubo de acero soldado, o estructura reticular (imagen modelada por el autor en Catia V5)

Estructura semi-monocasco de un puro de cola (falta el recubrimiento): modelada por el autor en Catia V5 Bancada del motor más cuaderna parallamas o cortafuegos (se interpone entre el motor y el cockpit). Modelado por Marcelino Montero en Catia V5)

Tipos de aviones según número de superficies sustentadoras Hispano Aviación Saeta: Monoplano Ala alta, en voladizo. Modelo hecho por el autor y Marcelino Montero en Catia V5

Cessna C-150: Ala alta arriostrada AISA I-11B Peque o Vespa : Ala baja Cantilever

Boeing P-26: Ala baja arriostrada (notad que el ala va sujeta por cables)

Ala media Cantilever Pitts Special S-2: Avión biplano

Avia B534: ala con decalaje positivo. El ala inferior más retrasado que el superior

Caza De Havilland DH5: Decalaje negativo, el ala inferior adelantada respecto a la inferior Avión triplano (3 alas) Langley Aerodrome: Alas en Tándem

Aviones según tipo de motor Avión con motor alternativo (recibe este nombre por el movimiento alternativo de los pistones)

Avión a con motor a reacción o de chorro. Cuatri-motor (4 motores) El planeador Schleicher K2: sin motor!!

Según número de motores Blohm und Boss Bv 141: Monomotor Vickers Vimy: Bimotor

Savoia Marchetti SM-79: Trimotor Arado Ar 234: Cuatrimotor Polimotor. Todos los aviones con mas de un motor son polimotores. Aquellos que tienen más de cuatro, reciben este nombre genérico, como norma general.

Aviones Clasificados según dónde aterrizan Terrestres Fieseler Storch: Tren de aterrizaje patín de cola XP-39: tren de aterrizaje triciclo AV-8B Harrier II: Tren Biciclo (las ruedas del tren están alineadas, y cuentan con ruedas auxiliares)

Hidroaviones Consolidated PBY Catalina: Con fuselaje en forma de canoa. Éste, además, puede aterrizar sobre tierra, se le llama anfibio.

Arado Ar 196: con flotadores gemelos A6M2-N Rufe : Versión hidroavión del Zero, flotador central, y dos auxiliares estabilizadores Según situación de la/s hélice/s

Me609: Hélices Tractoras (la hélice tira del avión). Bimotor (dos motores) Raytheon Beechcraft 2000 Starship : Configuración Canard ( la cola delante ) y hélices impulsoras (las hélices empujan al avión) Según la Forma del Ala

Ala rectangular. Modelo hecho por el autor en Catia V5

Sukhoi Su29 de Ramón Alonso: ala Trapecial, con estrechamiento (es mas estrecha en la punta que en el encastre o raíz). Foto del autor

Heinkel 112: ala elíptica Imagen del Naca Report 572 ( Método de Anderson): ala elíptica

Sukhoi Su 27 Flanker : Ala en flecha positiva Junkers Ju 287: Avión con ala en flecha negativa (si, la cabina está en la parte izquierda de la foto y la cola en la derecha)

Horten H IX: Ala volante Mirage 2000: ala en Delta

Diedro: ángulo que forma el ala con la horizontal El Harrier tiene diedro negativo Diedro positivo en un F6F, aunque solo en los paneles exteriores del ala

PZL 11: alas de gaviota Ju 87 D Stuka: Ala de gaviota invertida

Tipos de empenaje Convencional B36 Peacemaker

Cola en V Fouga Magíster, entrenador galo Twin Boom, doble botalón

C119 Flying Box Car Doble Deriva

YF-17

Deriva triple Cola en T

F-104