Turismo en Libia ))Breve resumen de las zonas turísticas más importantes de Libia((

Documentos relacionados
Viaje a Libia La Tripolitania, la Cirenaica y el Fezzan Enero de 2010 (15 días)

PROPOSTA DE VIATGE. Viaje a Libia La Tripolitania y el Fezzan Del 4 al 11 de Diciembre de 2010

LA BELLEZA DEL MAR NEGRO 8DÍAS/7 NOCHES

TOUR DE UNESCO 11 DÍAS/10 NOCHES

LA COSTA DEL MAR NEGRO 10 DÍAS/9 NOCHES

Sicilia Taormina - Islas Eolias. 10 días

JORDANIA. REINO HASHEMITA 8 días

Viaje a 5 ciudades de China (Beijing Shanghai- Guilin- Guangzhou-Hongkong)

Sara González Bailo e Iván Gómez Miguel. Noviembre de 2018.

TORRE DE PISA.

Torre de Pisa.

Programa. Tipologías Arquitectónicas en la Antigüedad. Licenciatura en Historia

Versión Española CROACIA / ESLOVENIA / BOSNIA / MONTENEGRO GRAN TOUR DE LOS BALCANES

INFORMACIÓN SOBRE LUGO Y SU PROVINCIA

LAS SIETE MARAVILLAS DE LA ANTIGÜEDAD

Sicilia Taormina - Islas Eolias

destino destino internacional

A solo 30 km al oeste de Lisboa se encuentra esta hermosa ciudad, a los pies de la sierra del mismo nombre, sus características únicas han llevado a

- WTC AVENIDA - Luis alberto de Herrera 1248, Of

Excursiones COSTA BLANCA BENIDORM

UNIDAD 7. NUESTRA HISTORIA. 3º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

Las Ciudades más antiguas del mundo (aún habitadas)

Sevilla. Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla

XIV Encuentro AECA - 23 y 24 de Septiembre Programa de acompañantes

Excursiones COSTA BLANCA BENIDORM

Clase de ravioles chinos: Aprender a hacer ravioles chinos con sus familiares en una casa local y los proba! Tiempo de la ciudad Día 3Beijing

Por: María Méndez Rodríguez

Salida hacia Madrid. Llegada y traslado hasta el hotel. Check in y tiempo libre hasta la hora de la cena. Alojamiento.

La ciudad de Misratah se ubica en la país Libia de Oriente Medio - Norte de África. Destaca por sus lugares de interés turístico.

Las estatuas y relieves milenarios del Museo de la Civilización de Mosul se vieron irreparable

Las siete maravillas del mundo antiguo

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 11 Patrimonio y turismo de Asia

TURQUIA PREMIUM (Aereo desde Ezeiza)

PLANES PASADÍA (PLAN DE UN SOLO DÍA)

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2. La Hispania romana (218 a.c- 410).

Trabajo en equipo: Cultura Clásica -3º ESO. Margarita Barbosa Acato Hernández Carmen Pereiro

Es el país de las mil y una noches y la verdadera cuna de la raza árabe. Verdes valles y una arquitectura muy singular caracterizan a este país único.

CV-M568-V IATA:

Las siete maravillas del mundo antiguo. María de Luján Monserrat - Silvina Moreno

El año pasado anduve dando vueltas por Croacia y no hace mucho les conté sobre La perla del Adriático es decir: Dubrovnik.

ALDEAS Y TRADICIONES BULGARAS 10 DÍAS/9 NOCHES

ALBANIA CLASICO RESUMEN VIAJE

El centenario pino, testigo mudo de la historia de estos pueblos y presente en

Expansión territorial

TURQUIA Y DUBAI (Aereo desde Ezeiza)

10 destinos históricos para descubrir el próximo puente

Guía Práctica de Viena

CIRCUITO POR LA ISLA DE SICILIA, JUNIO DE 2012

Contenidos. vocabulario gramática

PARQUES ARQUEOLÓGICOS

ACTIVIDADES DE REFUERZO DE CIENCIAS SOCIALES DE 1º DE ESO (para alumnos de 2º con esta asignatura pendiente de 1º)

Día 1 BARCELONA-EREVAN Salida con vuelo a Erevan. Llegada, traslado al hotel y alojamiento.

Visito el Museo Arqueológico de Jerez

Jordania Agosto 2017

LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO

CIUDADES DEL PASADO. Tebas. Ciudad del Pasado de EGIPTO: TEBAS

Constantinopla Constantino Constantinopla Diocleciano Mediolanum (Milán), Nicomedia, Sirmio y Tréveris (Trier).

lugares Turísticos que se encuentran en Lyon, Francia

G R E C I A ATENAS. Situación:

Ecomuseo del cacao. Para conocer los datos de ubicación y de interés, click aquí. UXMAL (8:00 a 17:00 horas)

El templo de Artemisa. La estatua de Zeus

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015

TÁRRACO- PATRIMONIO MUNDIAL

17. Jerusalén. Peregrinación a Tierra Santa. Séptimo día Martes 12 de junio. Piscina probática o de Bethesda e iglesia de Santa Ana

La Alcazaba de Málaga

PERITO ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGÍA

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones

Recorrido en Rumania 9 Días / 8 Noches

On the spot. Arqueología e imágenes satelitales. Colección Pléiades Arqueología

Estocolmo al completo. Precio Adulto: 110 Precio Niño: 77 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 8 h

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA.

TK 1858 MADRID. ESTAMBUL Duración. 4h 20min

Viaje a los Balcanes Montenegro, Albania, Macedonia y Kosovo

- WTC AVENIDA - Luis alberto de Herrera 1248, Of

Introducción: contenidos

Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya

Egipto. Destino y Actividades

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

SEGUNDO PARCIAL. Fecha tope de entrega el día 05 de junio de Qué dos hechos marcan el comienzo y el final de la prehistoria?

PERÚ ESENCIAL. Itinerario: ViajesBojorquez.com

10 destinos históricos para descubrir el próximo puente

Assessment: Geography and the Early Development of Rome

Assessment: The Ancient Egyptian Pharaohs

Proyecto. Los Riscos. Aldea de Montaña a de la Patagonia. Patagonia Argentina

MONUMENTOS Y OTROS LUGARES DE INTERÉS DE LOS CINCO CONTINENTES

IES Los Albares PLAN DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 1º ESO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA

Historia. La Manga Programa de Excursiones


S C.F.

CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo. CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo

Guía de escalas para cruceros. Malta. Cómo llegar servicios públicos:

1 Concepto de Historia

Día 29 de diciembre. Vuelo a PRAGA. Salida en vuelo internacional destino Praga.

Los diez parques nacionales más alucinantes del mundo

Contenidos funciones comunicativas

S C.F.

Transcripción:

Turismo en Libia ))Breve resumen de las zonas turísticas más importantes de Libia(( Embajada de Libia en España 2014 (Elaborado por Sección Comercial)

Sinopsis sobre el turismo en Libia Libia posee una riqueza arqueológica de larga historia, en multitud de sus regiones, además de una variada y diferenciadas naturaleza que rara vez se encuentre en otras latitudes, y que aún siguen interesando a investigadores y científicos, además de ser un factor de atracción para turistas de todo el mundo. (I) De esas zonas arqueológicas, podemos destacar cinco que son consideradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Cirene: Antiguo asentamiento griego. Construida en el año 631 a. c. y en la que se encuentra el Templo de Zeus, construido en el siglo V a. c., el Templo de Apolo, entre otros. Se convirtió en ciudad romana, donde los romanos hicieron varias transformaciones. Heraclio construyó muchos templos y estatuas en los siglos I y II, y fue lugar de visita de muchas personalidades coetáneos, entre los cuales se encontraba Platón. La ciudad fue sacudida por un terremoto el año 365.

Su nombre apareció en la versión árabe del Evangelio como Kairuan (Marcos: 15-21) y en la Biblia (Libro de los Macabeos). Cirene se considera el asentamiento arqueológico más grande del mundo actual que representa la civilización griega.

Sabrata: Centro comercial fenicio. Fue parte del reino nomidio antes de convertirse en ciudad romana. Construida en los siglos II y III. Lo más destacado de la ciudad es su teatro romano.

Leptis Magna: Fundada por los fenicios a finales del siglo VII a. c., y se convirtió en una ciudad importante del imperio romano en el año 200 a. c., durante la era del Emperador romano de origen libio, Septimio Severo. La gobernación de la familia libia a Roma duró 42 años (193-235).

Leptis Magna es considerada la ciudad más íntegra del mundo que refleja la civilización romana.

Gadamés (perla del desierto): Una de las más importante ciudades de la era presahariana. Es una ciudad íntegra que incluye acontecimientos y dibujos que demuestran la existencia de vida hace más de 10.000 años. Fue conquistada por los cartagineses el año 795 a. c., los romanos el año 91 a. c. y posteriormente conquistada por los árabes el año 42 de la Hégira, al mando del líder árabe Uqba ben Nafie.

Montes Akakus: Rocosos montes en el sur de Libia, con formaciones rocosas y dibujos rupestres. Cuyo origen asciende a más de 21 mil años, reflejando diferentes aspectos de la vida del hombre primitivo, además de la belleza natural y los arcos de pizarra.

(II) Otras zonas arqueológicas de interés 1) Erytrón: o la Roja, por el color de tierra con la que fue construida. En ella se encuentran huellas arqueológicas de la era griega, entre ellas: una necrópolis talladas en las rocas y cuyo origen remonta al siglo V a. c. 2) Pirámides de Germa: construidas por los garamantes en el siglo I d. c.. Fue capital del Estado garamante y una de las más importantes muestras de la historia de los antiguos libios. 3) Fortaleza de Sebha: Construida hace más de 500 años, igualmente conocida como Fortaleza de Elena o de la Marquesa Margarita.

4) Mezquita de Oujla: es la más antigua de todo el norte de África. 5) Villa Silin, es una villa que fue construida por los romanos ricos a finales del siglo II y principios del siglo III. Se considera el monumento más bello de la civilización romana. Contiene paredes de mármol y paneles de mosaico, jardines repletos y suelos de mosaico y mármol. Entre los paneles más famosos se encuentra el panel singular de caballos y carros con más de 800 años.

6) Palacio Rojo o Castillo de Trípoli (Saraya Alhamra), está ubicado en Trípoli capital. Tiene más de 500 años y fue construido por los bizantinos en el año 534 como muralla para proteger a la ciudad. Más tarde, se realizaron adiciones en el periodo de la conquista islámica en el año 643 y se reconstruyó por los españoles en el año 1510 durante la invasión de Trípoli. Los Otomanos lo convirtieron en una residencia para la familia real durante el Imperio Otomano en 1551 y después fue residencia para los gobernadores italianos durante el colonialismo italiano a Libia hasta que finalmente se convirtió después de la independencia en Autoridad de Monumentos y Museo.

7) Arco de Marco en el corazón de Trípoli capital. Fue construido en el año 163 en memoria del emperador romano Marco Aurelio Antonino Augusto que gobernó Roma entre (161-180). * La ciudad de Trípoli goza de una evidencia histórica que se remonta a varios años atrás. Fue construida sobre las ruinas de la ciudad de Oea. De dicho patrimonio podemos nombrar la Ciudad Vieja, la Torre del Reloj, la Mezquita Naga, el Anfiteatro romano y la Mezquita de Ahmed Pash que fue construida sobre las ruinas de la vieja mezquita edificada por Omar Ibn Alaas durante la conquista de Trípoli; además de la arquitectura que simboliza las etapas históricas sucesivas que vivió la ciudad finalizando con la ocupación italiana.

8) Cementerio de Almnejrat que los arqueólogos creen que existía 550 años a.c. 9) Ciudad de Girza. Fue constituida en el siglo III y era un destino comercial y agrícola. * Además de muchos más monumentos importantes testigos de la historia de Libia tales como: la Torre Turco-italiana en la ciudad arqueológica de Taucheira (Alakorah) que fue al principio la sede de recaudación de impuestos durante el imperio otomano y, así mismo, Palacio Gretsiana, Palacio Tarcot y Palacio Haj, lo que demuestra la antigüedad y arraigo de las civilizaciones sucesivas en Libia y por lo tanto, Libia no ha sido descubierta por la delegación inglesa dirigida por el científico (David Matgely); Libia existía mucho antes. Los antiguos libios fueron los primeros en descubrir la ciencia de la momificación y la momia más antigua en el mundo, es un niño libio que fue descubierto en la ciudad de Ubari hace mas de 5500 años; sin olvidarnos de Sheshonq, el libio que gobernó la civilización faraónica en Egipto entre 950-929 a. C. y continuó la familia real Libia gobernando a la civilización faraónica dos siglos más. Sheshonq fue apodado por los griegos como Sesonjis.

(III) III. Las zonas naturales más destacadas: 1) Cuenca de la Reina Cleopatra en la ciudad de Sousa, es la cuenca preferida de la Reina faraónica Cleopatra. 2) Lagos en el corazón del desierto libio como: el lago de Garbaon, Mouzim, Um Alma, Almendazaa y otros más. 3) Isla de Farwa.

4) Tolmeitha que, además de considerarse un monumento histórico, reúne el mejor panorama y paisaje natural combinado con montañas, mar y bosques. 5) Las Montañas de Akakus, además de ser un monumento histórico, son el caudal de las aguas pluviales y las fuentes entres las montañas y el desierto.

6) Oasis de los Mosquitos (Waw an Namus) es una parte de la superficie de la luna en el corazón del desierto. Son montañas volcánicas y rocas basálticas. En dicho oasis, se encuentran muchos lagos de varios colores sobre los cuales descansan cañas, bambúes, árboles y palmeras. Se considera zona natural protegida para muchas especias de aves y animales. Los científicos le llaman sección de la superficie de la luna. La primera delegación que la descubrió fue la delegación francesa dirigida por viajero francés Laurent Rbela en el año 1918.

7) Las Rocas Blancas y el Desierto Blanco. 8) Kaf Aljounon, además de Ain Charchara, el Monte Verde, el desierto de la Hamada Alhamra, Albeida, Shahat y sus bosques; sin olvidarnos de mencionar la variedad en el clima de cada zona.