II Torneo Gallego de Sumo Robot MiniSumo A Coruña, 7 de noviembre

Documentos relacionados
Competición de sigue líneas A Coruña, 7 de noviembre

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR ROBOTRÓN 2017 CONVOCATORIA. Mini Sumo 1 Torneo de Robótica

Normativa para la categoría: Sumo Lego.

Lineamientos para Categorías: Sumo LEGO

Reglamento de minisumo, microsumo y nanosumo

Competición de laberinto A Coruña, 7 de noviembre

Reglamento de Sumo RC y Sumo Autónomo

LUCHADOR DE SUMO. Tipo de robot. Dimensiones y Peso

1. El robot deberá tener las siguientes dimensiones (máximas) dependiendo su categoría las cuales listamos a continuación: Tipo Dimension Peso

Generales. Especificaciones del robot

1er Encuentro Nacional

Por definición el robot debe cumplir con los siguientes puntos:

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ROBOT. El robot deberá tener las siguientes dimensiones (máximas). Ancho (cm) 10. Largo (cm) 10.

Robot Sumo Reglamento

REGLAMENTO PARA LA CATEGORÍA DE ROBOTS MINISUMO Y SUMO

3. Al iniciar el combate (después de la cuenta de seguridad), el robot podrá desplegar elementos que se encuentren unidos físicamente a él.

Concurso de laberinto A Coruña, 7 de noviembre

REGLAMENTO CATEGORÍA MINISUMO 500G

Competencia de Robots Sumo

BASES TORNEO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA ROBOT SOCCER

2ª COMPETENCIA NACIONAL DE ROBÓTICA 2013 REGLAS CATEGORÍA JUNIOR RETO # 1. TRACTORES

Reglamento para el Primer Torneo de Sumo Robot FPUNE

BASES TORNEO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA ROBOT SUMO

Dimensiones Dimensiones Altura Peso MINISUMO 10 cms Sin restricción 5 kg ( 500grs )

CLUB DE ROBÓTICA UTP 2ª COMPETENCIA INTERCOLEGIAL DE ROBOTS

LUCHA SUMO DE ROBOTS

Sumo 3Kg. SUMO 3Kg. Especificaciones generales.

CATEGORÍA SUMO BASES DEL CONCURSO

Normativa Sumo Cosmobot 2008 v1.2 Índice

LUCHA SUMO DE ROBOTS Actualización 27 de septiembre, 2016.

2ª COMPETENCIA NACIONAL DE ROBÓTICA 2013 REGLAS CATEGORÍA: JUNIOR HIGH RETO # 1. BASKET - BOT

Reglamento Sumo. Nota: Sumolego tiene su propio reglamento en

20-24 DE AGOSTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA - IQUITOS. Reglamento. Concurso de Robótica

Reglas Airblock Drone Challenge

INTERNATIONAL ROBOFOOTBALL TOURNAMENT.

Reglamento Categoría MINISUMO UME-BOT XI

Reglamento Categoría MICROSUMO UME-BOT XI

DESCRIPCION GENERAL HOMOLOGACION DEL ROBOT CARACTERISTICAS TECNICAS DEL ROBOT OBJETIVOS

HISPABOT Tipo de documento: Normativa Prueba: Sumo Última actualización: 2 de febrero de /8

ROBOTS SEGUIDORES DE LÍNEA CON BIFURCACIONES

20-24 DE AGOSTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA - IQUITOS. Reglamento. Concurso de Robótica

CATEGORÍA: SUMOBOT AUTÓNOMO. 1. Descripción General

PUMATRON UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Reglamento del Torneo

COMPETENCIA DE ROBOTICA. REGLAMENTO PARA LA CATEGORÍA DE ROBOT VELOCISTA y VELOCISTA LEGO

CENTRO DE ESTUDIO INGENIERIA MECATRONICA

ASTI ROBOTICS RETOS DEL TORNEO DE ROBÓTICA 2016/2017

1 TORNEO DE SUMOBOTS. 1. Introducción. 2. Definición de la lucha de sumo. 3. Especificaciones del Dohyo

ROBOTS LEGO MINDSTORMS

CENTRO DE ESTUDIO INGENIERIA MECATRONICA

REGLAMENTO LUCHA DE SUMO

Megatorneo de Robótica RUNIBOT. Sede - Universidad El Bosque Fecha: Abril 23 y 24 de 2014

REGLAMENTO CATEGORÍAS ROBOTS SUMO 3KG

Reglamento Categoría ESCALADOR UME-BOT XI

Normativa de Prueba v1.0 15/01/2014 SUMOBOT Normativa: Modalidad de Sumo V1.0 15/01/2014

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA DESTREZA UME-BOT XI

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR. 1. Descripción general de la categoría

MINI-SUMO. Especificaciones generales. Cualquier situación no prevista en este reglamento queda a criterio de los jueces y/o el comité organizador.

CATEGORÍA THUNDERBOT 25 KG

NORMATIVA DE JAPANSUMO ROBOLID 2016

Reglamento Categoría: SOCCER UME-BOT XI

BASES TORNEO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA ROBOT SEGUIDOR DE LUZ

Seguidor de Lineas Colegio Israelita de México ORT 27/11/2017

REGLAMENTO DE TORNEO

BASES PARA LA CATEGORÍA DE ROBOTS SUMO DESCRIPCIÓN: (REVISAR ANTES EL DOCUMENTO INFORMACIÓN GENERAL)

BASES ROBOT SUMO. 1. Objetivos. 2. Descripción: 3. Fecha de Interés: 4. Inscripciones: 5. Reglas Generales:

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR

Guía de Participación

Fútbol Normativa de Prueba v5.1-13/01/06

Humanoides ARDERO 13

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR. Bases para la categoría: SEGUIDOR DE LÍNEA VELOCISTA

RoboTitanes 2015 REGLAS GENERALES

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA VELOCISTA DIFERENCIAL UME-BOT XI

Reglamento Categoría NATCAR UME-BOT XI

Fútbol Normativa de Prueba v2.0-13/02/08

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. CUAUHTEMOC Y LA ACADEMIA DE METAL METALICA, LE INVITAN A PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE MINI-ROBOTICA MODALIDAD SUMO

WORLD ROBOT OLYMPIAD ESPAÑA

Bases Categoría Sumo Competencia Robótica UTFSM 2017

Instituto Tecnológico de Nogales

Reglamento: Móviles Bluetooth

TORNEO DE ROBOTICA CATEGORÍA COLEGIOS

BASES TORNEO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA

REGLAMENTO DE BÁDMINTON: RESUMEN

Reglamento Categoría ROBOT VOLADOR UME-BOT XI

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA VELOCISTA UME-BOT XI

A. Disciplinas de la competencia La competencia RoboTitanes tiene cinco disciplinas de participación: Edades para registro RoboTitanes 2018

Agradecimientos. Dpto. de Electrónica - Universidad de Alcalá

CLUB DE MECATRÓNICA FIE FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 1ª COMPETENCIA NACIONAL DE ROBOTS 2012

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO

En este concurso puede participar cualquier estudiante activo de las Unidades Tecnológicas de Santander que este cursando materias hasta IV semestre.

Reglamento Categoría CARRERA DE HUMANOIDES UME-BOT XI

CATEGORÍA DE MINI SUMO

V Competición de Robótica UA. V Competición de Robótica de la UA. Organiza:

Décimo POTRON ROBOTS RASTREADOR. Normativa de categoría.

Reglamento mini sumo Reglamento *Cualquier situación no prevista en este reglamento queda a criterio de los jueces y/o el comité organizador*

Normativa de categoría: CARRERA DRONES

Transcripción:

SUMO ROBOT II Torneo Gallego de Sumo Robot MiniSumo A Coruña, 7 de noviembre ESP

ORGANIZA PATROCINA 2 / 10

Descripción: dos robots compiten entre sí simulando los enfrentamientos humanos de sumo. No se permite a los robots la utilización de armas ni girar sobre sí mismos, y el único objetivo es empujar al robot oponente para sacarlo del Dohyo. El torneo se lleva a cabo mediante el sistema de eliminación simple al mejor de 3 rondas. El robot que primero consiga dos puntos pasará a la siguiente fase del torneo. El reglamento se detalla a continuación. Reglamento Sumo Robot (Categoría Mini) - Sumo Robot Rulebook Rev.3 (Categoría mini) Índice de contenido Sección 1: Definición de los enfrentamientos de Sumo Robot 4 Artículo 1.- Definición 4 Sección 2: Requisitos del Dohyo 4 Artículo 2.- Interior del Dohyo 4 Artículo 3.- Especificaciones del Dohyo 4 Artículo 4.- Exterior del Dohyo 5 Sección 3: Reglamentación para los Robots 5 Artículo 5.- Especificaciones 5 Artículo 6.- Restricciones 6 Sección 4: Desarrollo de las partidas 6 Artículo 7.- Desarrollo de las partidas 6 Sección 5: Comienzo, parada, reanudación y finalización de una ronda 7 Artículo 8.- Comienzo 7 Artículo 9.- Parada y reanudación 7 Artículo 10.- Finalización 7 Sección 6: Tiempo de partida 7 Artículo 11.- Tiempo de partida 7 Artículo 12.- Ronda extra 7 Artículo 13.- Exclusiones de tiempo 7 Sección 7: Puntuación 8 Artículo 14.- Puntuación 8 Sección 8: Faltas 8 Artículo 15.- Faltas 8 Artículo 16.- Insultos 9 Artículo 17.- Faltas leves 9 Sección 9: Penalizaciones 9 Artículo 18.- Penalizaciones 9 Artículo 19.- Acumulación de faltas 9 Sección 10: Jueces 9 Artículo 20.- Los jueces 9 Artículo 21.- Declaración de objeciones 10 Sección 11: Requerimientos para la identificación de los robots 10 Artículo 22.- Identificación de los robots 10 Sección 12: Miscelánea 10 Artículo 23.- Flexibilidad del reglamento 10 3 / 10

Sección 1: Definición de los enfrentamientos de Sumo Robot Artículo 1.- Definición Un enfrentamiento se libra entre dos participantes. De acuerdo con las reglas del juego (en adelante "el presente Reglamento") cada participante compite en un Dohyo (ring de sumo) con un robot construido por el/la participante según lo especificado en la Sección 3. Las rondas comienzan a las órdenes del juez y continúa hasta que un participante gana dos puntos. El juez determina el ganador del enfrentamiento. Sección 2: Requisitos del Dohyo Artículo 2.- Interior del Dohyo El interior del Dohyo se define como la superficie de juego rodeada de una línea en el borde, que también forma parte de la superficie de juego. Cualquier lugar fuera de esta área se considera el exterior del Dohyo. Artículo 3.- Especificaciones del Dohyo 1. El Dohyo será de forma circular y de unas dimensiones adecuadas para cada clase de robot. 2. Las líneas de inicio (shikiri-sen) constan de dos líneas paralelas pintadas en color marrón (o equivalente para la absorción de la luz IR) centradas en el Dohyo, con unas dimensiones y espacio de separación adaptadas a cada clase de robot. La distancia de separación entre las líneas se mide a sus bordes exteriores. 3. La línea del borde se marca como un anillo circular blanco de un ancho apropiado para cada clase de robot, en el borde exterior de la superficie de juego. El área del Dohyo se extiende hasta el borde exterior de esta línea circular. 4 / 10

Especificaciones del Dohyo Clase Altura Diámetro Material Grosor* Longitud* Separación* Ancho Borde Mini 19 mm 77 cm MDF 2 cm 10 cm 10 cm 2,5 cm * Líneas de inicio (shikiri-sen) Estas medidas pueden variar un 5% Artículo 4.- Exterior del Dohyo Debe haber un espacio, adecuado a cada clase de robot, fuera del borde exterior del Dohyo. Este espacio puede ser de cualquier color, material o forma. Este área, con el Dohyo en el medio, se va a llamar el "área del Dohyo". Cualquier marca o parte de la plataforma del Dohyo fuera de las dimensiones mínimas también serán considerados en el área del Dohyo. Sección 3: Reglamentación para los Robots Artículo 5.- Especificaciones 1. La placa controladora del robot, en caso de haberla, debe estar basada en tecnologías abiertas. También son válidas las plataformas o kits de robótica basados en tecnologías abiertas. 2. El robot debe caber en un cubo de las dimensiones establecidas para cada clase. Un robot puede expandirse en tamaño una vez se da comienzo al enfrentamiento, pero no puede separarse físicamente en pedazos y debe seguir siendo un sólo robot centralizado. Los robots que no cumplan esta restricción perderán la partida. Los tornillos, tuercas y otras partes del robot con una masa total de menos de 5 gramos que caigan del cuerpo de un robot no causarán la pérdida de la partida. 3. La masa total de un robot al comienzo de una partida debe estar por debajo de la especificada para cada clase. 5 / 10

Clases Para este torneo sólo se contempla una única clase con las siguientes especificaciones Clase Altura Anchura Longitud Masa Mini Ilimitada 10 cm 10 cm 500 gr 4. Clases autónomas: Los robots de la clase Mini (500gr) deben ser autónomos. Se puede utilizar cualquier método de control, siempre y cuando esté integrado enteramente en el robot y no reciba señales o indicaciones externas (de cualquier tipo). El funcionamiento autónomo del robot no debe comenzar antes de 5 segundos después de ser iniciado por el usuario. Los robots que no respeten el intervalo de los 5 segundos pierden el punto de esa ronda. 5. El robot debe tener un nombre o número con fines de registro y seguimiento. El robot debe mostrar este nombre o número para permitir su identificación a la organización y jueces y a los espectadores. Artículo 6.- Restricciones 1. Dispositivos para crear interferencias (jamming), como LED s IR con la intención de saturar los sensores IR del oponente. 2. Partes que puedan dañar o romper el Dohyo. Usar partes que puedan dañar intencionadamente al robot oponente o a su operador. Los empujones y golpes derivados de estos no están considerados con intención de causar daño. 3. Dispositivos que puedan almacenar líquidos, polvo, gas u otras sustancias para lanzar al oponente. 4. Dispositivos de pirotecnia. 5. Dispositivos que lancen objetos al oponente. 6. La utilización de sustancias pegajosas para incrementar la tracción. 7. El uso de dispositivos para incrementar el efecto suelo, como bombas de vacío o imanes. 8. El uso de bordes afilados, incluidos pero no limitados a la pala frontal, que puedan dañar el Dohyo, otros robots o a los participantes. Los bordes que, a criterio de los jueces, se consideren que pueden causar daño deberán ser cubiertos con algún tipo de cinta. 9. El uso de cualquier tipo de fuente de energía para el funcionamiento del robot que no sea la proporcionada por pilas o baterías eléctricas. Sección 4: Desarrollo de las partidas Artículo 7.- Desarrollo de las partidas 1. Una partida consta de tres rondas, con un tiempo total de tres minutos, a menos que sea extendido por los jueces. 6 / 10

2. El primer participante que gane dos rondas o reciba dos puntos, dentro del tiempo límite, será el ganador de la partida. Un participante recibe un punto cuando gana una ronda. Si se alcanza el límite de tiempo antes de que un participante pueda obtener dos puntos y uno de los participantes ha recibido un punto, el participante con ese punto se considera el ganador de la partida. 3. Cuando haya un empate entre dos participantes y se alcance el tiempo límite, podría establecerse una nueva ronda (ronda extendida), durante la cual el participante que consiga el punto se convertirá en el ganador de la partida. Sección 5: Comienzo, parada, reanudación y finalización de una ronda Artículo 8.- Comienzo Tras las instrucciones de los jueces, los dos participantes se acercarán al Dohyo y pondrán un robot en su mitad del Dohyo, detrás de la línea de inicio. El robot o cualquier parte de este no puede ser colocado más allá de la línea de inicio hacia su oponente. No se requiere poner el robot directamente detrás de dicha línea de inicio y podrá colocarse en cualquier zona siempre que respeta una línea imaginaria respecto de la línea de inicio. Cuando el juez anuncie el comienzo de la ronda, los participantes activarán sus robots y, después de cinco segundo, los robots empezarán a operar. Durante estos cinco segundos los participantes deberán abandonar el área del Dohyo. Artículo 9.- Parada y reanudación Las rondas se paran y reanudan por indicación de los jueces. Artículo 10.- Finalización Las rondas finalizan por indicación de los jueces. Los participantes podrán recuperar sus robots en el área del Dohyo. Sección 6: Tiempo de partida Artículo 11.- Tiempo de partida Una partida debe llevarse a cabo en un total de 3 minutos, que comenzarán y finalizarán por orden de los jueces. Artículo 12.- Ronda extra Si, por decisión de los jueces, se requiera una ronda extra, ésta tendrá una duración máxima de 3 minutos. Artículo 13.- Exclusiones de tiempo Lo siguiente no está incluido dentro del tiempo de partida: 1. El tiempo transcurrido desde que los jueces anuncian el punto de la ronda hasta el 7 / 10

comienzo de la siguiente ronda. El tiempo establecido entre rondas es de 30 segundos. 2. El tiempo transcurrido desde que los jueces anuncian la parada de la ronda hasta su reanudación. Sección 7: Puntuación Artículo 14.- Puntuación Un punto se otorga cuando: 1. Un participante fuerza al robot contrincante a tocar el área fuera del Dohyo, incluyendo el borde lateral del mismo. 2. El robot contrincante, por sí mismo, toca el área fuera del Dohyo, incluyendo el borde lateral del mismo. Se mantiene esta norma hasta que se anuncia el final de la ronda. 3. Cuando se requiera la decisión de los jueces para determinar el ganador de una ronda se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones: a. méritos técnicos en el movimiento y funcionamiento de un robot. b. las penalizaciones durante la ronda. c. actitud del participante durante la partida. 4. La ronda se detendrá y volverá a comenzar en las siguientes condiciones: Sección 8: Faltas Artículo 15.- Faltas a. los robots están enredados u orbitando entre sí sin ningún progreso aparente durante 5 segundos. Si no está clara la intención de los robots, el juez puede prorrogar dicho plazo hasta un máximo de 30 segundos. b. ambos robots se mueven sin intención de luchar, o se paran al mismo tiempo y permanecen detenidos durante 5 segundos sin tocarse. Sin embargo, si un robot detiene su movimiento en primer lugar, transcurridos cinco segundos será declarado como que no tiene intención de luchar. En este caso, el oponente recibirá un punto, incluso si éste último también se detiene. Si los dos robots se mueven y no está claro si se están progresando, el juez puede prorrogar el plazo hasta un máximo de 30 segundos. c. si los dos robots tocan el exterior del Dohyo más o menos al mismo tiempo, y no se puede determinar quién tocó en primer lugar, se comenzará una nueva ronda. Los participantes que realicen cualquiera de los hechos descritos en los Artículos 6, 16 o 17, serán amonestados por saltarse este reglamento. 8 / 10

Artículo 16.- Insultos Un participante que profiere insultos al oponente o a los jueces, o pone voces en el robot que pronuncie palabras insultantes, o que aparezcan escritas en el cuerpo del robot, o que realice gestos insultantes, se considera una falta por incumplimiento de este reglamento. Artículo 17.- Faltas leves Se considera una falta leve cuando un participante: 1. Entra en el Dohyo durante la ronda, excepto cuando el participante lo hace pararecoger el robot fuera del Dohyo una vez el juez anunció la asignación del punto o para la ronda. Entrar en el Dohyo significa: a. una parte del cuerpo del participante está en el Dohyo. b. un participante utiliza algún mecanismo para tocar el Dohyo. 2. Realiza las siguientes acciones: a. Exige parar la ronda sin razones aparentes. b. Tarda más de 30 segundos para comenzar la ronda, a menos que el juez incremente el tiempo. c. Poner en funcionamiento el robot dentro de los cinco segundos después de que el juez anuncia el comienzo de la ronda. d. Hacer alusiones a la imparcialidad de la ronda, la partida o el torneo. Sección 9: Penalizaciones Artículo 18.- Penalizaciones Los jugadores que incumplan los artículos 6 y 16 del presente reglamento perderán la partida y serán descalificados del torneo. El juez otorga dos puntos al oponente. Artículo 19.- Acumulación de faltas Las faltas leves descritas en el artículo 17 son acumulativas a lo largo de toda la ronda. Dos faltas leves conllevan otorgar un punto al oponente. Sección 10: Jueces Artículo 20.- Los jueces Durante el transcurso de la competición habrá en todo momento una persona identificada como juez principal y será la encargada de comunicar cualquier decisión final con respecto al desarrollo del competición e interpretación de las normas. Otras personas pueden estar identificadas como juez asistente y ayudarán al juez principal en las tareas que tenga delegadas. El participante siempre se debe dirigir al juez principal para cualquier reclamación o aclaración 9 / 10

de las normas. Entonces, si el juez principal lo estima oportuno, puede redirigir al participante a un juez asistente. Las decisiones finales siempre las toma el juez principal. No habrá objeciones contra las decisiones de los jueces. Artículo 21.- Declaración de objeciones Un participante puede presentar objeciones a la organización antes de que termine la ronda, si hay alguna duda en el ejercicio de este reglamento. Si no hay miembros de la organización presentes, la objeción se puede presentar al juez antes de la finalización de la ronda. Sección 11: Requerimientos para la identificación de los robots Artículo 22.- Identificación de los robots Los robots deben mostrar algún tipo de identificación (nombre y/o número), en lugar bien visible y fácilmente legible, mientras el robot se encuentre en la competición. Sección 12: Miscelánea Artículo 23.- Flexibilidad del reglamento Siempre y cuando se respeten el concepto y fundamentos de las reglas, estas deberán ser lo suficientemente flexibles para abarcar cambios en el número de jugadores y en el contenido de las partidas. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Reglamento derivado del Unified Sumo Robot Rules 10 / 10