Programas Federales. A los Ojos de Todos

Documentos relacionados
Cuaderno de Trabajo para el Comité de Contraloría Social 2016

Contraloría Social. Acciones del Comité de Contraloría Social: Anexos:

Documento de Apoyo C A LOS OJOS DE TODOS. Cuaderno de trabajo para el Comité de Contraloría Social

3. El Supervisor del Programa recabará al finalizar la capacitación a Comités de Contraloría Social la Cédula de Vigilancia de Contraloría Social.

COORDINACIÓN DE BECAS DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CBSEMS A LOS OJOS DE TODOS

INAES CONTRALORÍA SOCIAL [PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL S017]

COORDINACIÓN DE BECAS DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CBSEMS A LOS OJOS DE TODOS

CONTRALORÍA SOCIA I L BUAP

Transparencia y Honradez, un compromiso de todos A los Ojos de Todos!

C. Guión de capacitación

LOGOTIPO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD

Programa de Contraloría Social para Universitarios CUADERNO DE TRABAJO

PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL CUADERNO DE TRABAJO

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA

Contraloría Social Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE)

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL VIGENCIA: 2016

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2012

Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

Cuaderno de trabajo para el Comité de Contraloría Social

Cuaderno de trabajo. Contraloría Social CBSEMS COORDINACIÓN DE BECAS DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

COORDINACIÓN NACIONAL DE BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRONABES PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y FINANCIMIENTO A LOS OJOS DE TODOS

Comité de Contraloría Social 2016

Comité de Contraloría Social Programa de Servicios de Asistencia Social Integral (E040) CUADERNO DE TRABAJO

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A CENTROS DE TRABAJO

Comité de Contraloría Social Programa de Atención a Personas con Discapacidad (S039 Sujeto a Reglas de Operación) CUADERNO DE TRABAJO

Comité de Contraloría Social

TALLER DE CONTRALORÍA SOCIAL INTRODUCCIÓN

Fecha de llenado de la cédula: Clave de la entidad federativa: Clave del municipio o alcaldía: Clave de la localidad:

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

FORMATO DE CÉDULA DE CONTROL Y VIGILANCIA DE OBRA PARA COMITÉS DE CONTRALORÍA SOCIAL

Guía de Participación Social FISMDF

CUADERNILLO DE TRABAJO CONTRALORÍA SOCIAL PAICE 2015

DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INFORME DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL Programa Nacional de Becas

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.

ACTA DE SUSTITUCIÓN DE UN INTEGRANTE DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL. día mes año. Municipio. Monto de la Obra

PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS GUIÓN PARA LA CAPACITACIÓN ANEXO 9

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Esquema de Contraloría Social

Entidad: Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos. Participación Ciudadana

2

Calendario de Ejecución Unidad de medida. Actividades de Contraloría Social. Responsable. Meta

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

PROFOCIE CONTRALORÍA SOCIAL

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

PROGRAMA DE DERECHOS INDÍGENAS

2

Módulo de Inducción OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

Guía para la capacitación de los Comités de Contraloría Social 2016

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

Contraloría Social en el Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa S.A. de C.V.

LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS

Manual enlace-asesor Contralores de mi Tierra

Las y los integrantes del Comité de Contraloría Social son beneficiarios directos de las obras y acciones?

Documento escrito en. Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena

ACTA DE REGISTRO DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL. Programa: Apoyo a la Vivienda

Normatividad. Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento;

Subsecretaría de Educación Básica Guía Operativa de Participación y Contraloría Social en Los Programas Federales PFCE, PRONI, PNCE, PETC Y PRE

GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS CAPACITACIÓN 2013

Instructivo para el funcionamiento de los Comités de Contraloría Ciudadana en COBAEV

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Glosario. Guía Operativa de Contraloría Social 2016 Glosario

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A LOS CENTROS DE TRABAJO

Ciclo escolar Vigencia del período de ejecución

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL 2018

Esquema de Contraloría Social 2015 PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y POBLACIÓN VULNERABLE (S150 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN)

Estrategia de Contraloría Social del Programa Seguro Médico Siglo XXI. Dirección General Seguro Médico Siglo XXI.

FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA.

Guía para la capacitación de los Comités de Contraloría Social 2016 PROGRAMA SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040)

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A CENTROS DE TRABAJO

III. De la Práctica a la Acción

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL Y CORRESPONSABILIDAD

ÍNDICE. La Contraloría Social. Instancias participantes. Documentos de Contraloría Social. Difusión, capacitación y asesoría

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO Y ENTREGA DEL ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

SOCIAL. Manual de constitución, operación y difusión de los Comités de Contraloría Ciudadana en la Obra Pública Municipal.

ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES

Esquema de Contraloría Social Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Esquema de Contraloría Social 2018

Definición de la Contraloría Social

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

COMITÉ DE BENEFICIARIOS CONTRALORÍA SOCIAL LICONSA, S.A.. DE C.V.

PROGRAMA DE APOYOS PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS EN ESTADO DE NECESIDAD (272) Subprograma de Apoyos a Personas en Estado de Necesidad

CUADERNO DE TRABAJO DE CONTRALORÍA SOCIAL 2017

METODOLOGÍA E ÍNDICE. Anexo Llenado y resguardo Objetivo Captura en el SICS Página

CAPACITACIÓN A LOS COMITÉS DE BENEFICIARIOS DE CONTRALORÍA SOCIAL

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDO DE TEJADA CONTRALORIA. Creación de un plan de trabajo para elaborar el programa anual.

Transcripción:

Programas Federales A los Ojos de Todos CUADERNO DE TRABAJO COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL 1

C o n t e n i d o Presentación Acciones del Comité de Contraloría Social: 1. Identificación y planeación 2. Realización de Acciones de Contraloría Social 3. Evaluación de las Acciones Anexos: Cédula de Vigilancia de Proyecto Formato de Solicitud de Información 2

PRESENTACIÓ N Bienvenido a la Contraloría Social: Ahora que ya formas parte de uno de los muchos Comités de Contraloría Social que atenderán al Programa de Derechos Indígenas (el PRODEI), queremos felicitarte por tu decisión y a la vez orientar tu participación como supervisor y vigilante de las acciones que el PRODEI realizará en tu localidad. El cuaderno de trabajo que se te presenta abarca dos temas; el primero es el de Contraloría Social y en él sabrás qué es la Contraloría Social, para qué sirve, qué personas la pueden hacer y los beneficios que se tendrán. El segundo tema se llama Acciones del Comité de Contraloría Social y con él sabrás las tareas que deben realizar los miembros del Comité para participar en la supervisión y vigilancia de proyectos relacionados con el ejercicio de derechos de la población indígena, que son el tipo de proyectos que el Programa apoya. Debido a que necesitarás herramientas para cumplir con tus actividades de Contraloría, en un anexo al final de este cuaderno de trabajo encontrarás el siguiente material impreso: Cédula de Vigilancia de Proyecto que comprende un apartado de Promoción y otro de Seguimiento. Una forma llamada Solicitud de Información para que pidas la información que necesites para realizar tus tareas. Es importante que durante las reuniones de capacitación, tanto en la operación del programa como en los temas de Contraloría Social, realices todas las actividades del cuaderno de trabajo, ya que ello hará más fácil el uso de las herramientas. Es muy posible que en estas actividades tengas dudas o preguntas y por ello te recomendamos que las hagas saber a la persona o personas que te están capacitando para que te den respuesta y orientación al respecto. 3

CÓNTRALÓRIA SÓCIAL Para comenzar LA CONTRALORÍA SOCIAL ES: La participación de los beneficiarios para supervisar y vigilar que las obras, los apoyos y servicios que se reciben por los programas federales, se proporcionen de una manera clara y transparente, sin retrasos en los tiempos de entrega previstos y con buena calidad. La Contraloría Social forma parte de una relación de corresponsabilidad entre los beneficiarios y los empleados del gobierno (servidores públicos) que atienden el Programa Federal. En la Contraloría Social operan dos actores o personajes importantes: El Ejecutor y los Beneficiarios Los Ejecutores son las personas que utilizan los recursos públicos de los Programas en la construcción de obras, para dar servicios como los de salud, educación o capacitación; o bien, lo usan para entregar directamente a la población apoyos en dinero o especie. Los Ejecutores son personas empleadas de los gobiernos federal, estatal y municipal; también pueden pertenecer a Organizaciones de la Sociedad Civil o a Instituciones Educativas. 4

Los Beneficiarios son las personas que reciben de un programa federal apoyos en dinero o especie, o bien en forma de servicios de salud, educación o capacitación. También incluye a las personas que resultan favorecidas, como en el PRODEI, por proyectos para que la población indígena tenga un ejercicio pleno de sus derechos. Estas personas pueden supervisar y vigilar las obras de manera individual o en grupo, como es tu caso, que te has integrado al Comité de Contraloría Social. La Delegación Estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), como representación federal, y los ejecutores de los recursos públicos del PRODEI tienen la obligación de proporcionar a los beneficiarios e integrantes del Comité, la información que se encuentra en los Lineamientos del PRODEI en forma completa y oportuna. Es decir, deberán informar a los beneficiarios a través de reuniones, capacitaciones o medios de información impresos como son volantes, trípticos, entre otros, los tipos de proyectos que les corresponde, por ejemplo: Si el programa consiste en proyectos, como es el caso del PRODEI, deberán detallar la siguiente información: Nombre del proyecto Nombre del grupo o sociedad beneficiada Tipo de proyecto a realizarse Fecha en que se entregó el recurso Lugar donde se llevará a cabo el proyecto Número de beneficiarios Monto de apoyo brindado El servidor público responsable de la Delegación Estatal de la CDI te deberá entregar una Ficha Técnica Informativa del proyecto, para que conozcas sus características. 5

Esta información es la base para dar inicio a que ustedes como beneficiarios e integrantes del Comité de Contraloría Social realicen contraloría social. Al tener el conocimiento y el detalle de los proyectos que el PRODEI realiza en tu localidad a través de la Ficha Informativa de Proyecto, te conviertes en un sujeto activo para realizar contraloría social y ahora deberás estar más atento para supervisar y vigilar que se realicen bien las acciones. La contraloría social se consolida a través de tu participación, es decir, al convertirte en supervisor y vigilante de los proyectos contribuyes a que las acciones que realizan los ejecutores se desarrollen con eficiencia, transparencia y honestidad para generar una cultura de rendición de cuentas. Desde el Comité del cual formas parte, tienes una buena oportunidad para que realices contraloría social. Te invitamos a ser parte de una nueva forma de realizar la participación. 6

ACCIÓNES DEL CÓMITE DE CÓNTRALÓRI A SÓCIAL A continuación te orientamos paso a paso sobre las actividades que debes realizar, son sencillas y fáciles de hacer; no te llevarán demasiado tiempo y los resultados que obtengas serán de mucha importancia para ti, tu familia y para la localidad en donde vives. Con las Cédulas de Vigilancia de Proyecto que llenes y presentes, apoyarás para que las acciones se realicen bien y a tiempo, en beneficio tuyo y de tu comunidad. 1. Identificación y planeación Si a tu Comité de Contraloría Social se le asignó un número de registro al constituirlo, por favor escríbelo: Es importante que conozcas y ubiques bien a todas las personas que integran el Comité de Contraloría Social, esto permitirá organizar mejor las actividades para cumplir con el compromiso de hacer contraloría social. Cada integrante deberá escribir sus datos: Nombre de los contralores sociales (calle, número, localidad, municipio) Sexo Edad Firma o Huella digital Integrantes del Comité de Contraloría Social 7

Es necesario identificar muy bien el proyecto que van a vigilar, así como sus características de ejecución, éstas seguramente te las han comentado pero las volveremos a repetir para ir identificando los siguientes puntos: Escribe los datos del proyecto que vas a vigilar: a) Tipo de proyecto b) Dirección o Ubicación del proyecto c) Características generales de lo que se va a hacer en el proyecto. d) Dependencia que va a realizar la obra e) Quién va a ejecutar la obra? La Federación El Estado El Municipio Otro f) Cuál es el Programa? Ponte de acuerdo con el responsable del Programa para establecer los días que asistirás al proyecto para realizar el seguimiento con el apoyo de LA CÉDULA DE VIGILANCIA DE PROYECTO. Asimismo, deberán acordar las fechas en que se reunirán con el responsable del programa a ejecutar, para entregarle las Cédulas de Vigilancia de Proyecto, así como sus comentarios o sugerencias, en caso de tenerlas. 8

El buen funcionamiento de los programas federales es responsabilidad del gobierno y ciudadanos, por eso es necesario evaluarlos. Escribe en cada cuadrito el día, mes y año en que realizarás la visita de seguimiento al proyecto. Calendario de visitas Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado S E M A N A S En el siguiente cuadro anota el día, mes y año en que se reunirán con el responsable del programa a ejecutar para el seguimiento de las cédulas de vigilancia elaboradas. Calendario de reuniones con el responsable del programa a ejecutar Nombre del responsable del programa: S E M A N A S Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 9

2. Realización de Acciones de Contraloría Social Una vez que se te ha proporcionado información sobre el programa, recibido asesoría y asignado el Proyecto para que hagas contraloría social; primero debes llenar la CÉDULA DE VIGILANCIA DE PROYECTO, en la parte correspondiente a la Promoción y entregarla al responsable del programa. CÉDULA DE VIGILANCIA: PROMOCIÓN Responsable del llenado: Integrante de Comité de Contraloría Social El Comité de Contraloría Social deberá llenar los datos generales y responder las preguntas de conformidad con la información que conozca, gracias. Fecha de llenado de la cédula : No. de registro del Comité de Contraloría Social: El Comité lo integran: Número total de Hombres Número total de Mujeres Comité constituido en: 2011 2012 Fecha de llenado de la cédula : Estado: Municipio: Localidad: Nombre del programa: Marque con una X el cuadro que indique el tipo de beneficio -bien o servicio- que recibió del programa. Puede elegir más de una opción. 1 Obra 2 Apoyo 3 Servicio 4 Equipamiento 5 Proyecto Periodo de la ejecución o entrega del beneficio: Del DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO Al Posteriormente, deberás dirigirte al proyecto de acuerdo a tu calendario y observa con atención el avance y márcalo en la CÉDULA DE VIGILANCIA DE PROYECTO en el apartado correspondiente al Seguimiento. Independientemente de las visitas que se realicen al proyecto para percibir avances o irregularidades, el apartado de Seguimiento de la CÉDULA DE VIGILANCIA DE PROYECTO deberá llenarse una vez que el proyecto se haya terminado. CÉDULA DE VIGILANCIA: SEGUIMIENTO Responsable del llenado: Integrante de Comité de Contraloría Social El Comité de Contraloría Social deberá llenar los datos generales y responder las preguntas de conformidad con la información que conozca y de acuerdo a las actividades realizadas, gracias. Fecha de llenado de la cédula : No. de registro del Comité de Contraloría Social: El Comité lo integran: Número total de Hombres Número total de Mujeres Comité constituido en: 2011 2012 Estado: Municipio: Localidad: Nombre del programa: Marque con una X el cuadro que indique el tipo de beneficio -bien o servicio- que recibió del programa. (Puede elegir más de una opción). 1 Obra 2 Apoyo 3 Servicio 4 Equipamiento 5 Proyecto Estos informes los deberás entregar al responsable del Programa o Ejecutor en las reuniones que tengas con ellos. 10

3. Evaluación de las acciones Al terminar de realizar las acciones de Contraloría Social, te puedes dar cuenta que los proyectos, se hacen de manera eficiente y transparente, pero también podemos identificar irregularidades y que algunas de ellas continúan porque nadie las reporta. Por ello, si observaste alguna irregularidad en los proyectos de acuerdo con lo que registraste en las CÉDULAS DE VIGILANCIA DE PROYECTO te recomendamos entregarlas al representante federal, responsable del programa, o bien al ejecutor junto con las pruebas que consigas cuando acudas a la localidad. Otras Instancias a las que puede acudir para presentar peticiones, quejas o denuncias son: Contraloría Interna del Programa Órgano Estatal de Control Secretaría de la Función Pública En el caso de que no puedan ir personalmente a cualquiera de estas oficinas, también pueden mandarlas por correo o colocarlas en buzones de las dependencias. Las peticiones, quejas y denuncias que presentes en forma escrita deberán contener los siguientes datos. Nombre de la persona que presenta la petición Domicilio Localidad Estado Nombre del empleado del gobierno Dependencia y programa Dirección donde ocurrieron los hechos Descripción de la petición o queja Explica el motivo de la petición, en caso de ser una queja o denuncia deberás indicar la fecha en que se presentó el problema y el nombre de la persona o servidor público contra quien presentas tu queja. 11

También puedes usar los siguientes medios: Órgano Interno de Control de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (01-55) 91-83-21-00 extensiones 7255 y 7270 en la Ciudad de México. Correo electrónico contraloria@cdi.gob.mx responsabilidades@cdi.gob.mx Otros como dependencias, delegaciones, Órgano Interno de Control Dependencia Teléfonos Correo electrónico A continuación te proporcionamos varios ejemplares de las CÉDULAS DE VIGILANCIA DE PROYECTO (Promoción y Seguimiento) y el formato de SOLICITUD DE INFORMACIÓN para que realices contraloría social. 12