REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE INFORMACI~N DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO. Capitulo I Disposiciones Generales

Documentos relacionados
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL.

Reglamento Interno del Comité de Información de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano SENEAM.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE INFORMACION DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATAN, A. C.

Lineamientos de funcionamiento del Comité de Información de la Universidad Autónoma del Estado de México

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES DEL ESTADO DE MÉXICO. Capítulo I Disposiciones Generales

Criterios para el Funcionamiento del Comité de Información de Estudios Churubusco Azteca, S.A.

Reglas de Operación del Comité de Información del Servicio Geológico Mexicano

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOPISTAS, AEROPUERTOS, SERVICIOS CONEXOS Y AUXILIARES DEL ESTADO DE MÉXICO.

LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

MANUAL DE INTEGRACION Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN. Capítulo Primero Disposiciones generales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

COMITÉ DE INFORMACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

CRITERIOS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, ISMAEL COSÍO VILLEGAS COMITÉ DE INFORMACIÓN ÍNDICE FECHA DE AUTORIZACIÓN DÍA 17. HOJA No.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHAVEZ

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

LINEAMIENTOS DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA.

CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Transparencia de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano

Acuerdo por el que se designa a la Unidad de Enlace y se integra el Comité de Información del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal;

REGLAMENTO INTERIOR Y DE PROCEDIMIENTOS DEL SUB-COMITÉ DE INFORMACIÓN Y UNIDAD DE ENLACE DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

2014, AÑO DE OCTAVIO PAZ

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA

DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN Y ÁREAS DE APOYO

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

REGLAS PARA EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL INEGI

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 24 DE MARZO DE 2011 PLANTA DE ASFALTO DEL DISTRITO FEDERAL

PODER LEGISLATIVO AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACION

HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACiÓN. REGLAS DE OPERACiÓN

TEXTO ORIGINAL. N. DE E. CONTIENE LA FE DE ERRATAS PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL EL 24 DE MARZO DE 2011.

CoMeRi Comité de mejora regulatoria interna SEGOB

REGLAMENTO DE OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DE LA DELEGACIÓN TLALPAN

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ DE REVISIÓN DE BASES DE LA SECRETARÍA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. I. INTRODUCCIÓN.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 79 DE FECHA 11 DE MARZO DE 2008

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 348 DE FECHA 20 DE NOVIEMBRE DE 2007

CONSEJO SUDCALIFORNIANO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE (COSAC)

SISTEMA PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL DISTRITO FEDERAL

CUARTA SESIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 10 DE DICIEMBRE DE 2002.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚMERO EXT. 62 DE FECHA 26 DE FEBRERO DE 2008

Estatuto de la Comisión de Selección Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE HIDALGO

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE MERCADOTECNIA DEL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO

ESTATUTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

CONSIDERANDO PRIMERO

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Gobierno del Estado de Puebla

Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité Revisor de Convocatorias para Licitación Pública y de Invitación a Cuando Menos Tres Personas.

Gobierno del Estado de Puebla

Reglamento interno del Consejo Estatal de Atención a Víctimas

CONSEJO NACIONAL FORESTAL

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

REGLAS DE OPERACION DEL COMITE DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 429 DE FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 2008.

REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERSECRETARIAL CONSULTIVO DE LA OBRA PÚBLICA

Lineamientos de Operación del Comité Nacional de Productividad

CONSIDERANDO. Por lo anterior, se emite el siguiente:

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Comité de Información en el Instituto de Ecología, A. C. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental.

VI. DE LAS FACULTADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ 7

SECRETARÍA DE SALUD Comité Técnico Interno de Administración de Documentos

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO FEDERAL PARA LA MEJORA REGULATORIA (Publicado en el DOF el 23 de diciembre de 2005)

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

R e g l a m e n t o I n t e r n o d e S e s i o n e s d e l C o n s e j o T é c n i c o d e C a t a s t r o M u n i c i p a l

PROYECTO DE REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD N A Y A R I T

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE LA OPCIÓN EDUCATIVA DE FORMACIÓN DUAL. Capítulo I Disposiciones Generales

REGLAMENTO INTERNO PARA EL CONSEJO TÉCNICO DE CATASTRO MUNICIPAL

REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO DE CATASTRO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, JALISCO. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE REGISTRO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE JALISCO

fundamento en lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL INEGI.

REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

ACUERDO DEL HONORABLE AYUNTAMIETNO DE HUEJUCAR DEL ESTADO DE JALISCO C O N S I D E R A N D O:

Reglamento del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Capítulo I Disposiciones Generales. Capítulo II Integración y atribuciones del Consejo Estatal

Acuerdo por el que se expide el Reglamento Interno del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo. D.O.F. 5 de junio de 2003

REGLAS DE OPERACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE ARCHIVOS ANTECEDENTES

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

Capítulo I Disposiciones generales

REGLAMENTO INTERNO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL ESTADO DE ZACATECAS

CAPÍTULO I GENERALIDADES.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ

Transcripción:

Reglamento Interno del Comité de Información del SEPOMEX - - -- Con fundamento en los Artículos 29 y 30 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y 57 de su Reglamento, el Comité de Información del Servicio Postal Mexicano, aprueba el: REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE INFORMACI~N DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO Capitulo I Disposiciones Generales Articulo 1.- El presente Reglamento tiene como propósito establecer la organización y funcionamiento del Comité de Información del Servicio Postal Mexicano, cuyo objeto será coordinar y supervisar las acciones en materia de transparencia y acceso a la informacion publica gubernamental que se lleven a cabo en la Entidad, a fin de garantizar el acceso a la información y la protección de los datos personales que se encuentren bajo su custodia. Articulo 2.- Para los efectos de este Reglamento se entenderá por: l. Entidad: Al Servicio Postal Mexicano; II. Comite: El Comité de Información del Servicio Postal Mexicano; III. Ley: La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental; IV. Reglamento: El Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental; V. Instituto: El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública; VI. Lineamientos: Los lineamientos expedidos por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, y VII. Unidades Administrativas: Las que de acuerdo con la normatividad del Servicio Postal Mexicano, tengan la informacion de conformidad con las facultades que le correspondan.

Reglamento Interno del Comite de Información del SEPOMEX Capítulo II Integración del Comite Artículo 4.- El Comité estar& integrado por los siguientes miembros: l. Un servidor público designado por el Titular de la Entidad; II. El Titular de la Unidad de Enlace, y III. El Titular del brgano Interno de Control en la Entidad. Los miembros del Comité sólo podrán ser suplidos en sus funciones por aquellos servidores públicos que ellos designen, quienes deberán tener un rango inmediato inferior a éste. Para sesionar se requerirá la presencia de todos los miembros del Comite. En caso de que alguno de los miembros del Comite o su respectivo suplente no asistieran a la sesión, se reprogramará dentro de los cinco dias hhbiles siguientes, para tratar los asuntos correspondientes. Articulo 5.- El Comité podrá invitar a sus sesiones, a servidores públicos de la Entidad, para el desahogo de asuntos específicos, quienes asistirán con voz pero sin voto. Artículo 6.- El Comite será presidido por el Titular de la Unidad de Enlace. Quien a su vez designará a un Servidor Público como Secretario Técnico en apoyo de sus funciones. Capitulo III Funciones del Comite Articulo 7.- El Comite tendrá las funciones siguientes: l. Coordinar y supervisar las acciones de la Entidad, tendientes a proporcionar la información en los términos previstos en la Ley; II. Instruir, de conformidad con la Ley, su Reglamento y Lineamientos, los procedimientos para asegurar la mayor eficiencia en la gestión de las solicitudes de acceso a la información; III. Confirmar, modificar o revocar la clasificación efectuada por los Titulares de las Unidades Administrativas de la Entidad, y emitir la resolución correspondiente en los términos del Articulo 45 de la Ley, fundando y motivando dicha resolución cuando en ésta se niegue el acceso a la información solicitada, así como indicar en la misma el recurso que el solicitante podrá interponer ante el Instituto;

IV. Realizar, a través de la Unidad de Enlace, las gestiones necesarias para localizar los documentos administrativos en los que conste la información solicitada; V. Expedir la resolución que confirme la inexistencia del documento solicitado en los términos del Articulo 46 de la Ley, y notificar dicha resolución al solicitante a través de la Unidad de Enlace, en un plazo no mayor a veinte días hábiles, contados desde la presentación de la solicitud correspondiente; VI. Establecer y supervisar, en su caso, la aplicación de los criterios especificos para la Entidad, en materia de clasificación y conservación de los documentos administrativos, asi como la organización de archivos, de conformidad con los lineamientos expedidos por el Instituto y el Archivo General de la Nación, según corresponda; VII. Aprobar el programa anual de trabajo del Comité; VIII. Aprobar y actualizar periódicamente un programa.para facilitar la obtención de información de la Entidad, el cual deberá contener las medidas necesarias para la organización de los archivos; IX. Aprobar y enviar al lnstituto para la integración del informe público que anualmente rinda al H. Congreso de la Unión, por conducto del Presidente del Comité y de conformidad con los lineamientos que dicho lnstituto expida, los datos relativos entre otros, el número de solicitudes de acceso a la información presentadas, así como su resultado, su tiempo de respuesta, y las dificultades observadas en el cumplimiento de la Ley; X. Aprobar, dentro de los diez días hábiles siguientes a su presentación, el indice de información clasificada como reservada de las Unidades Administrativas de la Entidad; XI. Desclasificar la información reservada, a partir del vencimiento del periodo de reserva a que se refiere el Articulo 15 de la Ley, cuando desaparezcan las causas que dieron origen a la clasificación, o cuando asi lo determine el Instituto de conformidad con el Articulo 17 de la Ley; XII. Aprobar el documento en el que consten las razones que funden y motiven la ampliación del plazo de veinte dias hábiles a que se refiere el Articulo 44 de la Ley, para dar respuesta a la solicitud de que se trate, cuando sea el Comité quien esté conociendo de la misma; XIII. Instruir a la Unidad de Enlace de la Entidad, la notificación de las resoluciones emitidas por el Comité, dentro de los veinte dias hábiles contados desde la presentación de la solicitud respectiva y observando las formalidades previstas por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; XIV. Acatar en sus términos, las resoluciones que emita el lnstituto y proveer lo necesario para darles cumplimiento; XV. Instrumentar los informes en los juicios de amparo, y XVI. Las demás que le confiera la Ley, su Reglamento y Lineamiento 3

Capitulo IV Operación del Comité Artículo 8.- El Comité sesionará con la presencia de todos sus miembros cuando menos una vez cada tres meses, sin perjuicio de las sesiones extraordinarias que convoque el Presidente, a través del Secretario Técnico, a solicitud de cualquiera de sus miembros. Cada miembro del Comité tendrá derecho a voz y voto. Los acuerdos del Comité se tomarán por unanimidad o por mayoria de votos. Los invitados tendrhn derecho a voz sin voto. Articulo 9.- Para la celebración de las sesiones ordinarias del Comité, el Secretario Técnico enviad a sus miembros e invitados, la convocatoria y el orden del día correspondiente, con una anticipación de cinco dias hábiles, indicando la fecha, hora y lugar en que se llevará a cabo. Tratándose de sesiones extraordinarias dicha documentación se enviará con al menos dos días hábiles de anticipación. El calendario de sesiones deberá ser propuesto y aprobado en la ultima sesión del año o en la primera del siguiente. La modificación de alguna fecha deberh ser notificada por escrito a los integrantes del Comité por el Secretario Técnico, indicando la fecha en la que se llevará a cabo la sesión. Articulo 10.- De cada sesión que celebre el Comite se deberá levantar un acta que contendrá la orden del día, el nombre y el cargo de los asistentes a la sesión, el desarrollo de la reunión y los acuerdos tomados en la misma. Asimismo, deberán quedar asentados en el acta los nombres de los responsables de la ejecución de los acuerdos que se tomen, y en su caso, los plazos para su cumplimiento.

- Reglamento Interno del Comité de Información del SEPOMEX Capitulo V Funciones del Presidente del Comité Artículo 12.- Son funciones del Presidente: l. Instruir al Secretario Técnico para que convoque a las sesiones del Comité; II. Presidir las sesiones del Comité; III. Solicitar al Instituto, previo acuerdo del Comité, en los términos de la Ley, su Reglamento y Lineamientos, cuando así se considere necesario, la ampliación del plazo de reserva de la información que se encuentre clasificada como reservada, por lo menos tres meses antes al vencimiento de dicho plazo, esta solicitud deberá estar debidamente fundada y motivada; IV. Enviar anualmente al Instituto, dentro de los primeros veinte días hábiles del mes de enero, los datos relativos entre otros, al número de solicitudes de acceso a la información presentadas, así como su resultado, su tiempo de respuesta, y las dificultades observadas en el cumplimiento de la Ley, de conformidad con lo previsto por el Articulo 39 de la propia Ley, a fin de que dicho Instituto rinda su informe anual al H. Congreso de la Unión; V. Proporcionar al Instituto, cuando asi lo solicite, la información adicional que requiera en términos de la Ley; VI. Elaborar y someter a consideración del Comité, el proyecto de resolución por el que se confirme, modifique o revoque la clasificación efectuada por el Titular de una Unidad Administrativa, fundando y motivando, en su caso, la negativa de acceso a la información solicitada, indicando al solicitante el recurso que podrá interponer ante el Instituto en los términos del Articulo 45 de la Ley; VII. Elaborar y someter a consideración del Comité, la resolución que confirme la inexistencia del documento solicitado en los términos del Articulo 46 de la Ley; VIII. Elaborar los proyectos de informes en los juicios de amparo, con la asesoria de la Dirección de Asuntos Juridicos y Seguridad Postal, y IX. Las demás que le encomiende el presente Reglamento y el Comité.

Reglamento Interno del Comité de Información del SEPOMEX P Capitulo VI Funciones del Secretario Técnico Artículo 13.- Son funciones del Secretario Técnico: l. Convocar, por instrucciones del Presidente del Comité, a la celebración de sesiones ordinarias y extraordinarias; II. Preparar el orden del día de los asuntos a tratar en las sesiones del Comité, e integrar la documentación requerida para la realización de las mismas, así como levantar y suscribir las actas correspondientes y recabar la firma de los asistentes a la sesión; III. Enviar a más tardar, el segundo día hábil inmediato de la sesión, el acta a los miembros del Comite para sus comentarios; estos tendrán dos días hábiles para emitir los mismos a partir de la recepción del acta, que en caso de no recibirse se tendrá por aprobada. Entre el quinto y sexto día hábil se procederá a recabar las firmas de los Integrantes del Comité y el séptimo dia hábil siguiente de la sesión, tendrá que proporcionar copia del acta a los miembros del Comité con las firmas correspondientes; IV. Dar seguimiento a los acuerdos del Comité, así como a los expedientes reservados por las Unidades Administrativas; V. Llevar el libro de actas y el registro de los acuerdos tomados en las sesiones; VI. Formular los estudios y diagnósticos que se requieran para el funcionamiento del Comite; VII. Elaborar y someter a consideración del Comite, los proyectos de programa de trabajo anual, así como de programa para facilitar la obtención de información de la Entidad, que contenga las medidas necesarias para la organización de los archivos, a que se refiere el Articulo 29, fracción VI de la Ley, y mantenerlos actualizados; VIII. Elaborar oficio por el que se notificaría al solicitante la extensión del plazo de veinte días hábiles a que se refiere el Articulo 44 de la Ley, para dar respuesta a la solicitud de que se trate, cuando sea el Comité quien esté conociendo de la misma; IX. Notificar a la Unidad de Enlace de la Entidad, los cambios que se efectúen de los miembros del Comité, dentro de los diez días hábiles siguientes a que se haya efectuado el cambio, a efecto de que ésta proceda a actualizar la información respectiva en la página de internet; X. Dar seguimiento a las actas de Cornitb y a las actas resolutivas, as como el control de las mismas y el registro de los acuerdos tomados en las sesiones; XI. Comunicar al Instituto, por conducto de la Unidad de Enlace, a través de los forrnatos y los medios que dicho Instituto determine, toda negativa de acceso a la información, a los datos personales, o a la corrección de éstos; 6

Reglamento Interno del Comitd de Información del SEPOMEX XII. Publicar, a través de la Unidad de Enlace de la Entidad, dentro de los cinco dias hábiles siguientes a su aprobación por el Comité, los indices de información clasificada como reservada; XIII. Integrar y someter a consideración de los miembros del Comite, el índice de información clasificada como reservada de las Unidades Administrativas de la Entidad; XIV. Publicar, a través de la Unidad de Enlace de la Entidad, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su aprobación por el Comité, los indices de información clasificada como reservada, y notificar al Instituto su publicación, dentro de los cinco dias hábiles siguientes a que se realice la misma; XV. Publicar, a través de la Unidad de Enlace, en la página de lnternet de la Entidad las resoluciones y los criterios emitidos por el Comité; XVI. Enviar por medio electrónico, a los miembros del Comité, en un plazo máximo de tres días hábiles, a partir de que la Unidad de Enlace reciba la respuesta por parte de la Unidad Administrativa o en su caso que haya sesionado el Comité, las actas generadas, para su revisión y comentarios; los cuales tendrán tres dias hábiles a partir de la recepción de las mismas, para emitir sugerencias ylo comentarios, que en caso de no realizarse se tendrán por aprobadas, para que en un lapso de dos dias se proceda a recabar las firmas de los integrantes del Comite y sean publicadas en el Portal de Transparencia de la Entidad, de acuerdo al Articulo 56 fracción III de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y al 91 de su Reglamento, y XVII. Las demás que le encomiende el presente Reglamento y el Comité. Capítulo Vll Obligaciones y atribuciones de los miembros del Comité n Articulo 14.- Son obligaciones y atribuciones de los miembros del Comité: l. Asistir a las sesiones del Comité; II. Sugerir al Presidente del Comite los asuntos que deban tratarse en las sesiones ordinarias del Comité y, en su caso, en las extraordinarias; 111. Intervenir en las discusiones del Comite; IV. Emitir su voto respecto a los asuntos tratados en las sesiones, y V. Proponer la asistencia de servidores públicos que por la naturaleza de los asuntos a tratar, deban asistir a las sesiones del Comité. Articulo 15.- Los integrantes del Comité promoverán, en el ámbito de sus respectivas competencias, la

Articulo 16.- Los integrantes del Comité podrán solicitar por escrito en cualquier tiempo al Presidente del Comité, a través de su Secretario Técnico, que se convoque a sesiones extraordinarias para tratar asuntos que por su importancia así lo requieran. Articulo 17.- El Titular del Órgano lnterno de Control vigilará, en el ámbito de su competencia, el debido cumplimiento del presente Reglamento. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su aprobación. K SEGUNDO.- Se deroga el ant r ~efento Interno del Comité de Información del Servicio Postal, Postal Mexicano