Qué pasó esta semana?

Documentos relacionados
Presentación. Boletín Epidemiológico numero 53 de 2008

Boletín Epidemiológico Semanal

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín Epidemiológico Semanal

Semana epidemiológica número 52 de 2011 (25 al 31 de diciembre de 2011)

Mayo 31 Día Mundial sin tabaco

Malaria. 25 de abril, día mundial. Inicio

Inicio. Semana epidemiológica número 12 de Marzo - 25 Marzo

Inicio. Semana epidemiológica número 07 de febrero - 18 febrero

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 02 de 2016 (10 ene. al 16 ene.

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014

Semana epidemiológica número 8 de 2011 (20 al 26 de Febrero de 2011)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Inicio. Semana epidemiológica número 25 de junio - 25 junio

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

Contenido. Atendiendo instrucciones presidenciales, MinSalud arrancó lucha contra esta epidemia.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 04 de 2016 (24 ene. al 30 ene.

Inicio. Semana epidemiológica número 23 de junio - 11 junio

Contenido. Portada. Semana epidemiológica número 19 de 2016 (08 may. al 14 may.)

Documento. Consejo Nacional de Política Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 06 de 2016 (07 feb. al 13 feb.

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

Contenido. El Comité de Emergencia sobre el virus de Zika observa un aumento de los transtornos neurológicos y malformaciones congénitas.

Contenido. Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad.

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática

Contenido. La OMS valida la eliminación en Cuba de la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia Total general

Vigilancia epidemiológica de dengue, Colombia

Boletín Epidemiológico Semanal

Razón: 1: Prevalencia país de LMA Prevalencia de LMA por régimen de aseguramiento SITUACIÓN DEL CÁNCER EN COLOMBIA

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 11 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 9 DE 2012)

Boletín Epidemiológico Semanal - BES según el Instituto Nacional de Salud

Contenido. Portada. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. ic. 4 ene.)página 1

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 37 de 2015 (13 sep. al 19 sep.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 17 de 2015 (26 abr. al 02 may.

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 01 de 2016 (03 ene. al 09 ene.

Contenido. Portada. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. ic. 4 ene.) página 1

Boletín Epidemiológico Semanal

Chagas. Boletín Epidemiológico Semanal - BES, según el Instituto Nacional de Salud

PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA

15. Leucemia linfoide aguda en adultos ICD10: C91.0 ; ICD-O-3 C42 Y C77

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA.

7 Linfoma No Hodgkin en niños ICD10: C83-C85 ; ICD-O-3: C16 C17 C42 C77 C00-C06 C44

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 05 de 2015 (01 feb. al 07 feb.

MATERNIDAD SEGURA 2015 ASEGURADORAS (EAPB)

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017

1. Panorama general. 2. Mortalidad materna. 3. Mortalidad infantil. 4. Mortalidad en menores de 5 años. 5. Enfermedades desatendidas

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer semestre año 2017

Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 01 de 2015 (04 ene. al 10 ene.

Semana epidemiológica 29 de 16 Jul 22 Jul Situación Nacional Tema Central Mortalidad Trazadores Brotes Tabla de Mando Nacional

Descentralización y corrupción en Colombia. Víctor Saavedra Abril 2018

Brote de enfermedad diarreica aguda en los municipios de Ciénaga y Puebloviejo, Magdalena, diciembre de 2017

Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2015 EPS SANITAS

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET N.S. AVANCES PLAN ESTRATÉGICO

1. Descripción de las variables

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

Boletín Epidemiológico Semanal - BES según el Instituto Nacional de Salud

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

LEPTOSPIROSIS una enfermedad reemergente de importancia en Salud Publica

CAPÍTULO 17: Cáncer de pulmón

MUESTRA MENSUAL DE HOTELES - MMH

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

REUNION ANDINA PARA ACCION CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. 17 al 18 de Mayo 2012 Guayaquil, Ecuador

Boletín Epidemiológico Semanal

Sarampión y rubéola GOBIERNO DE COLOMBIA. semanaepidemiológica. epidemiológica3233de. Mortalidad. Mortalidad. Inteligencia epidemiológica.

IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // OCTUBRE 43% 55% TOTAL PAÍS 62% 50% 47% 46% 30% 18% 61% 42% 35% 40% 67%

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

FIEBRE AMARILLA SELVATICA, COLOMBIA 2003

RESOLUCIÓN 936 DE 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL MARZO 17 DE 2016

INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 28 de Agosto de 2011 RESUMEN INFORME

SITUACION NACIONAL. El valor esperado para cada año corresponde al promedio de los últimos cinco años para la misma semana.

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017

Semana Epidemiológica número 41 (09 al 15 de Octubre de 2011)

BOLETIN No. 31 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

Juegos Deportivos. Nacionales del. Magisterio. Estrategia. Dirección de Calidad PBM

SEPTIMO INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 16 de Septiembre 1 de 2011 RESUMEN INFORME

Boletín Epidemiológico Semanal

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo octubre SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano

PROGRAMA DE SEGURO AGROPECUARIO

Departamento Nacional de Planeación.

Participación y Abstención Electoral

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

DENGUE. Canal Endémico Dengue con y sin signos de alarma casos probables y confirmados, Ibagué, Tolima, 2012 a 2017 periodo 11 parcial

DENGUE. Canal Endémico Dengue con y sin signos de alarma casos probables y confirmados, Ibagué, Tolima, 2012 a 2017 periodo 13 parcial

Situación por MAP y MUSE Febrero de 2008 FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA

PROGRAMAS DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

Transcripción:

Qué pasó esta semana? Instituto Nacional de Salud Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública Boletín Epidemiológico Volumen 1 - Número 5 de 2006 Semana (5) 29 de enero al 4 de febrero de 2006 Presentación Una de las líneas de acción definidas por el equipo de la Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública (SVCSP) del INS es disponer de información útil para la toma de decisiones. Mediante el Boletín Epidemiológico Semanal, se dará a conocer el estado de la notificación de eventos en Salud Pública, teniendo como base el reporte de las Secretarias de Salud del país en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA). Cada notificación tiene una frecuencia semanal, por lo cual, esta publicación tendrá como fuente la información de la semana anterior a la fecha de su publicación. Semana epidemiológica No. 4 de 2006? En 89,3% las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) cumplieron con la notificación oportuna? Total de unidades que notificaron 4.977? No enviaron notificación Bolívar y Chocó? Total de unidades notificadoras 5571? Amazonas no realizó notificación oportuna? No realizaron notificación negativa Guainía y Santander? Por el sistema de archivos planos notificaron de forma oportuna: Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Caldas, Cauca, Guaviare, Norte de Santander y San Andrés.? Nariño, aunque realizó notificación oportuna por archivos planos, no presentó el formato del aplicativo.? En resumen por archivos planos han realizado notificación exitosa: Atlántico, Bolívar y San Andrés. Todavía presentan inconsistencias: Barranquilla, Caldas, Cauca, Guaviare, Nariño y Norte de Santander Notificación Obligatoria Eventos en eliminación, erradicación y control internacional Se reportaron en el SIVIGILA 37 casos de sífilis gestacional. Los entes territoriales que más casos notificaron fueron Antioquia (10) y Valle (6) (tabla en la siguiente página).

Tabla 1. Relación casos notificados de eventos en eliminación, erradicación y control internacional por Departamento Semana epidemiológica 4 de 2006 INS -SIVIGILA 2006 DEPARTAMENTO O DISTRITO PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA SARAMPION RUBÉOLA SIFILIS CONGÉNITA SIFILIS GESTACIONAL P C S C CC S C CC C C C Antioquia 1 0 0 0 0 3 0 0 3 10 0 Atlantico 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 Barranquilla 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 Bogotá D.C. 2 0 5 0 0 4 0 0 7 3 1 Bolivar 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 Boyacá 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 Caldas 0 0 3 0 0 4 0 0 0 1 0 Cauca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Cesar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Cundinamarca 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 Huila 0 0 1 0 0 0 0 0 2 2 0 Meta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Nariño 0 0 2 0 0 1 0 0 1 1 0 Norte de Santander 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 0 Putumayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Quindio 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 Santander 1 0 3 0 0 1 0 0 1 0 1 Sucre 1 0 2 0 0 0 0 0 1 1 0 Valle 0 0 0 0 0 1 0 0 6 6 1 TOTAL CASOS 5 18 17 24 37 3 P = Probable C= Confirmado S = Sospechoso CC = Confirmado por clínica Los eventos que son notificados al SIVIGILA como probables o sospechosos deben ser investigados para definir su clasificación y ser ajustados al sistema dentro de las 4 semanas siguientes a su notificación. Otros eventos de control nacional Mortalidad evitable Se reportaron 2 casos de Mortalidad por dengue en Huila (1) y Santander (1) LEPRA Caso No.1 Huila notificó un caso de muerte por Dengue en una niña de 7 meses de edad, procedente de la ciudad de Neiva - comuna 6. La menor fue atendida en la ESE Carmen Emilia Ospina de la ciudad. En la impresión diagnostica inicial no se sospechó dengue y se trató como una virosis, por lo que la paciente se devolvió en dos ocasiones para la casa. Días después la menor falleció en el Hospital Universitario de Neiva al cual ingresó en estado de shock y el diagnóstico se confirmó con IgM dengue Positiva. C E r De acuerdo con el procedimiento se realizó Unidad de Análisis con la participación de las Secretarias de Salud departamental y municipal. En la reunión se determinaron fallas en la atención a la paciente y por esto la Secretaría de Salud de Neiva envió un requerimiento a la ESE Carmen Emilia Ospina. Otras medidas tomadas frente al caso fueron: visita de campo a la comuna, búsqueda activa de febriles, levantamiento de índices, control químico y actividades de educación a la comunidad.

Caso No.2: El departamento de Santander notificó una muerte por dengue ocurrida en un hombre de 58 años de edad, procedente de Lebrija, quien el 23 de enero presentó los siguientes síntomas: fiebre, hematuria y melenas. Sólo hasta el día 27 de enero se le prestó atención en el Hospital Universitario de Bucaramanga, donde falleció. Los paraclínicos realizados fueron recuento de plaquetas: 17.000 xmm3 y hematocrito de 30%. No se realizó IgM para dengue, ni se tomaron muestras postmortem para verificar diagnostico. Tampoco se realizó en el municipio de Lebrija investigación de campo, ni actividades de control. Sin embargo, la Secretaría de Salud de Santander tomará las acciones pertinentes para corregir esta situación tanto en el municipio como en la institución que atendió el caso. Brotes El día 26 de enero de 2006, el Departamento de Casanare Secretaría de Salud decretó la alerta epidemiológica por el aumento significativo en los casos de dengue clásico y dengue hemorrágico durante 2005 y en las primeras semanas de 2006. Tabla 1. Relación de casos de dengue Clásico y dengue hemorrágico por procedencia. Departamento de Casanare. INS -SIVIGILA 2005/2006 PERÍODO DENGUE CLÁSICO DENGUE HEMORRÁGICO P C TC P C TC ACUMULADO 2005* 2154 228 2373 34 2 36 SEMANA 1 1 0 1 2 0 2 SEMANA 2 6 3 9 3 0 3 SEMANA 3 3 3 6 5 0 5 SEMANA 4 0 14 14 7 1 8 P = Probable C= Confirmado TC= Total de Casos *Corte a febrero de 2006 Una de las acciones emprendidas por el departamento de Casanare, fue solicitar asesoría al Instituto Nacional de Salud INS, que colaboró con la elaboración de un Plan de Contingencia. Espere el desarrollo de este evento de interés en nuestras siguientes ediciones. Información para la acción Conozca y promueva las Acciones de Vigilancia y Control en Salud Pública. Esta semana: Primera Videoconferencia de 2006 Vigilancia de Enfermedad Similar a la Influenza e infección respiratoria aguda

Sabía usted que... Las principales noticias de la semana en salud, salud pública, ciencia y tecnología, en los medios de comunicación en línea COLOMBIA Gobierno destina más de $16 billones para mejorar la salud y la educación El gobierno nacional autorizó destinar 16.4 billones de pesos para los sectores de salud, educación y agua potable en las regiones durante este 2006, según lo anunció el sub director de Planeación Nacional Mauricio Santamaría, luego de un Compes. La intensión es aumentar hasta en un 85 por ciento de cobertura en el sistema de educación media, con la inversión de ocho billones de pesos, además se buscará ampliar el régimen subsidiado de salud, la atención a la población que no está afiliada a este régimen y el pago de funcionamiento de los hospitales. Para el tema de educación se financiarán rubros como el pago de la nómina de maestros, la dotación de las instituciones educativas y el transporte. Según Mauricio Santamaría estos recursos se suman a los que obtienen las regiones por concepto de regalías e impuesto a la venta de licores y tabaco. Fuente: Caracol Observatorio de Nariño logró fotografiar al UB313, el planeta más lejano del Sistema Solar Es el primer telescopio en Colombia y uno de los pocos en el mundo que ha logrado captar su imagen. Lo hizo en solo seis minutos. El pasado 27 de enero el científico Alberto Quijano Vodniza y su equipo encabezado por Mario Rojas se sentó como lo hacía desde hace más de dos años en busca del décimo planeta. Calibró el telecospio y empezó a buscarlo como una aguja en el desierto del Universo. La misión se emprendió a las 6:30 de la tarde con la puesta del sol. Pasadas tres horas, el cuerpo más lejano conocido en el sistema solar se dejó ver por los curiosos investigadores del Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño. El logro, que pone al Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño entre los de mayor reconocimiento en Latinoamérica, ya le dio la vuelta al mundo y tuvo la aprobación de observatorios como el Instituto Tecnológico de California (Estados Unidos), el Paraná y el Saval de Chile. Fuente: El tiempo. EL MUNDO Descubren células inmunitarias en ratones que atacan y destruyen tejidos cancerígenos El hallazgo fue hecho por un equipo de científicos franceses, quienes aseguraron que eso abre una vía de investigación inexplorada hasta la fecha. Se trata de células pequeñas capaces de aniquilar a otras cancerígenas de un tamaño de cinco a diez veces superior, según la investigación divulgada en Francia con motivo de su publicación en la edición de febrero de la revista británica Nature Medicine. Las células madre proliferan en los bordes y no en el cuerpo central de la médula ósea Así lo descubrieron científicos japoneses y estadounidenses, según artículo divulgado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Los científicos afirman que el descubrimiento es importante porque facilitaría el injerto de esas células en la lucha contra enfermedades como el cáncer. Fuente: EFE El supuesto décimo planeta del Sistema Solar es más grande que Plutón Con su descubrimiento el año pasado se abrió una polémica sobre cuáles son los parámetros para determinar qué un cuerpo es un planeta. Los astrónomos que descubrieron el cuerpo celeste helado y rocoso -llamado informalmente UB313- habían calculado su tamaño aproximado sobre la base de su luminosidad. Pero otro grupo de investigadores ha presentado lo que se cree es el primer cálculo del diámetro de UB313. Al medir el calor que irradia, científicos alemanes encabezados por Frank Bertoldi en la Universidad de Bonn calcularon que el diámetro de UB313 es de unos 3.000 kilómetros. Por lo tanto, es mayor que Plutón, cuyo diámetro es de 2.300 kilómetros. En comparación, el diámetro de la Tierra en el ecuador es de unos 12.755 kilómetros. Es difícil calificar a Plutón de planeta si no se le reconoce la misma categoría a UB313, dijo Bertoldi en un comunicado. Fuente: EFE

ABC de Coquito Consulte el significado de los términos que le facilitarán la lectura de esta publicación. H Hematuria: Presencia de sangre en la orina. M Melenas: Presencia de sangre en la deposición. P Paraclínicos: Exámenes especiales que como su nombre lo indica van al lado de la clínica, o sea, que ayudan al médico a comprobar o descartar el diagnostico.