XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU 2010 CPC GUILLERMO ESPINOZA BEDOYA EL CONTROL DE CALIDAD EN LAS FIRMAS AUDITORAS PERUANAS

Documentos relacionados
Norma Internacional de Control de Calidad (ISQC1 por sus siglas en ingles)

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades

Control de calidad de la auditoria de estados financieros. NIA 220

Foro de Firmas. Principales aspectos de la Norma Internacional de Control de Calidad NICC-1 y sus impactos en Colombia

Norma Internacional Control de Calidad (ISQC1)

Principales Aspectos de la Norma Sobre Control de Calidad Internacional - ISQC1 y Sus Impactos en Colombia

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD

Norma de Educación Internacional- IES2 de IFAC Desarrollo Profesional Inicial Competencias Técnicas

MATRIZ ACUERDOS Y RESOLUCIONES Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría

Primer Borrador Plan de Acción para el cumplimiento de las DOM S en RD

NIA 300. Planificación de la auditoría de estados financieros. C.P. Ricardo Palacios Olmos

Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa

Proceso de convergencia

NIA 220 Control de calidad para auditorias de Información Financiera NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI

Aspectos más importantes de la Norma de Control de Calidad, de la Norma de Revisión de Control de Calidad y de su respectivo Reglamento

Rafael Cuautle Martínez. Aspectos y Tendencia de la Normatividad Contable en México.

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA. Sección 1009

XX SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS EUROPA AMÉRICA CONTROL DE CALIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL

Consideraciones para auditorías de empresas pequeñas y medianas

REGULACIÓN CONTABLE UN POCO DE HISTORIA

Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (CONAA) - IMCP

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 220

El escepticismo Profesional (resumen) En la auditoría de estados financieros, 2015

La NIIF para las PYMES y la Ley 1314

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín

CATEDRA DE AUDITORIA I. Fernando Rada Barona

ISQC-1 INTERNATIONAL STÁNDAR ON QUALITY CONTROL IFAC (INTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANTS) OCTUBRE 2009

Impacto de la globalización en la profesión contable Normas Internacionales de Educación

Informes del Contador Público según Normas Internacionales

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIAS: Fundamentos Prácticos del trabajo de aseguramiento. Diplomado presencial

RT 32 a 35 y RT 37 - FACPCE Dr (UBA) M. Marcelo Canetti 10 de octubre de 2013

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

EL CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL

Conferencia Control de Calidad en el Ejercicio Profesional. Cumbre de las Américas Punta Cana, RD Septiembre de 2012

LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR TENERLA Y DEMOSTRARLA. C.P.C. Salvador Manuel Méndez Rosales

DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA

XXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RIF: J

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA

REGULACIÓN CONTABLE UN POCO DE HISTORIA

Sistema de Gestión contra el soborno basado en la norma ISO 37001

Revisión de calidad de la función de Auditoría Interna

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Marco de referencia (International Framework for Assurance Engagements (IFAE))

Aspectos prácticos en la regulación del Cumplimiento Normativo Recomendaciones de IOSCO

Boletín de Consultoría Gerencial Importancia de la Auditoría Interna en las Organizaciones (1/3)

Capítulo II. Código de Ética

Pronunciamiento Nº 18

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA. CPC Juan Francisco Álvarez Illanes

NORMA DE CONTROL DE CALIDAD (NCC), EL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD DE UNA FIRMA

XX SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS EUROPA AMÉRICA PANEL:

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

PRINCIPALES CAMBIOS ENTRE LAS NAGA EN MÉXICO (ANTES DEL PROCESO DE CONVERGENCIA) Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIAS)

Simón Bolívar y José de San Martin, encuentro 26 Julio /03/2013 Rafael Rodriguez Ramos, Glenif-Vzla Lámina No. 1

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas RESOLUCIÓN MD Nº 889/17

PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP)

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

NIAS EN COLOMBIA NORMAS DE ASEGURAMIENTO NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN COLOMBIA. Oscar Horacio Torres Galvis 2015

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR

SAS - Statements on Auditing Standards o Las Declaraciones de Normas de Auditoría

GVA Consultoría y Capacitación. Auditoría. L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RIF: J

NORMAS INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORIA INTERNA: ORIENTACIONES PARA SU APLICACIÓN

Y QUÉ ES ESO DE IFRS? Se denomina IFRS (por sus siglas en inglés) a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON MARCOS DE

CONSIDERACIONES ESPECIALES EN AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS DE GRUPOS. Boletín 4030

AUDITORÍA INTERNA La visión de los reguladores

PAPEL DEL CONTADOR EN LA IMPLEMENTACIÓN EN COLOMBIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

copyright CINCOTTA ASESORES Todos los derechos reservados

Control de calidad en el ejercicio profesional de la actividad de auditoría

Luis Henry Moya Moreno. Contador público. Maestrante en Finanzas Corporativas. Certificado ACCA. Socio Parker Randall Colombia

MESA ASEGURAMIENTO. Conclusiones

Divergencia y convergencia de las normas de aseguramiento en la Revisoría Fiscal. Luís Henry Moya Moreno. Mayo de 2013

CATEDRA DE AUDITORIA I. Fernando Rada Barona

ASPECTOS DE AUDITORÍA POR MEJORAR

CATEDRA DE AUDITORIA II. Fernando Rada Barona

CUESTIONARIO DE REVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 700

Aseguramiento es agregar credibilidad a la información financiera con base en metodologías de administración del riesgo.

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA. EJERCICIO 2013.

Universidad Central. Línea de Profundización en Control

EL SALVADOR. Asistentes en este taller: Taller de NIIF para las PYMES Banco Mundial Fundación IASC

(Vigente: 15 de junio de 2005) NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD 1

LAS NIA s UN FACTOR CLAVE EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PÚBLICO

El rol de la IFAC y del IPSASB. Por Fermin del Valle Deputy President

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

DOCENTE: EINAR EDUARDO MARTINEZ CONTADOR PUBLICO ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS MAESTRANTE EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS

Normas Internacionales de Auditoría

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 220 CONTROL DE CALIDAD PARA UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

Transcripción:

XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU 2010 CPC GUILLERMO ESPINOZA BEDOYA EL CONTROL DE CALIDAD EN LAS FIRMAS AUDITORAS PERUANAS AUTOR: MA CPC CESAR URBANO VENTOCILLA AREQUIPA - PERU

CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA FINANCIERA CUMPLIR REQUERIMIENTOS El texto de las normas El espíritu de las normas Transparencia Buen Gobierno MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Efectividad Confianza

Estándares internacionales de la profesión Contable IASB - IFAC Escenario global Factores externos que limitan la practica CONTEXTO PROFESIONAL ACTUAL Secuela de los escándalos contables Relación empresas - stakeholders Tecnología

FACTORES QUE INFLUENCIAN LA ADOPCIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD DE FIRMAS DE AUDITORIA La evaluación y reporte ROSC Globalización de los mercados a. Inversionistas extranjeros - Sistemas legal que proteja los derechos de los inversionistas extranjeros - Transparencia en la información financiera - Scorecard del 2010 preparado por LAVCA b. Inversionistas locales - Confianza en la información financiera para tomar decisiones de inversión o prestamos Las reuniones en Londres y Pittsburg de los países G-20 IFAC SMO s UNCTAD Proyectos ISAR La Declaración de Obligación de Membresía en IFAC 1 (SMO 1) Banco Mundial Proyecto ROSC USAID Proyecto BISTA

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL PROCESO DE REVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD DE FIRMAS DE AUDITORIA 1. Adopción de un proceso de Control de Calidad por el AICPA a. En 1977 el AICPA da inicio a un programa de Control de Calidad de firmas llamado Peer Review. Inicialmente fue voluntario hasta que, en 1989, se convirtió en requerimiento mandatorio para admisión y retención de membresía en el AICPA. - En 1977 se establece la Junta Publica de Supervisión para supervisar el sistema de control de calidad de firmas que auditan compañías listadas en la Bolsa Americana. - La Sección de Practica en el SEC se encarga de la administración de control de calidad de firmas que auditan compañías listada en la Bolsa. - El control de calidad de firmas que no auditan compañías listadas en la Bolsa es administrado por las Sociedades de Auditoria en los diferentes estados. 2. Adopción de un control de Calidad por IFAC a. En 1999 IFAC promulga una declaración que urge a sus Organismos Miembros que adopten e implementen normas de control de calidad. b. En 2004 la Junta de IFAC aprueba los SMO s requiriendo a los Organismos Miembros la adopción e Implementación de normas de control de calidad. 3. El establecimiento del PCAOB por la ley Sarbanes en 2002.

MARCO DE CALIDAD PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELEMENTOS EXTERNOS Normas de Auditoría Normas de Educación Código de Ética Requisitos de Gobierno Corporativo Inspección externa de la preparación de información contable Contabilidad Calidad de información Auditoria Normas de Auditoría Normas de Educación Normas de Control de calidad Declaraciones de Obligaciones de Membresía (SMO) Código de Ética Requisitos de Gobierno Corporativo de Las Firma Inspección externa independiente

SISTEMA DE AUDITORIA DE ALTA CALIDAD Sistema de control de calidad interno Experiencia/ habilidades Requisitos éticos Cultura Inspección externa Metodología de auditoria Políticas de Gobierno corporativo Interno Auditorías por Auditores Independientes Externo Normas de Auditoría Normas de Control de calidad Sistema disciplinario Normas Educativas Código de Ética Inspección Externa Independiente Requisitos de Gobierno Corporativo de Las Firma

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD IAS 220 ISQC 1 Código de Ética Políticos y Procedimientos Aplicación de ISAs

DECLARACIONES DE OBLIGACIÓN DE MIEMBROS DE IFAC SMO Tema Discusión SMO1 SMO2 SMO3 SMO4 SMO5 SMO6 SMO7 Normas Control de Calidad Normas de Educación para Contadores Normas Internacionales Código de Ética Profesional Normas Internacionales de Contabilidad para el sector Publico (IPSAS) Investigación y Disciplina IFRS Requiere de los Organismos Miembros que establezcan y publiquen normas de control de calidad y requieran a las firmas miembros que implementen un sistema de control de calidad de acuerdo con ISQC 1. Establece las obligaciones de los Organismos Miembros de IFAC con relación a las Normas Internacionales de Educación para contadores profesionales (IES). Establece las obligaciones de los Organismos Miembros de IFAC con relación a las Normas Internacionales de control de calidad (ISQC1), auditoria y atestiguamiento para sus miembros (ISA). Establece las obligaciones de los Organismos Miembros de IFAC con relación al Código de Ética Profesional de IFAC y otros pronunciamientos emitidos por la Junta Internacional de Normas de Ética para Contadores (IESBA). Establece las obligaciones de los Organismos Miembros del IFAC con relación con las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público y cualquier otras guías emitidas por la Junta Internacional de Normas para el Sector Público (IPSASB). Este SMO debe ser aplicado por los Organismos Miembros de IFAC en la investigación y disciplina por mala conducta, incluyendo, pero no limitado, a incumplimiento con las normas y reglas profesionales por miembros individuales y, donde las leyes locales lo permiten, las firmas miembros. Establece las obligaciones de los Organismos Miembros de IFAC con relación a las Normas Internacionales de Reporte Financiero (IFRS).

NIA 220 CONTROL DE CALIDAD PARA COMPROMISOS DE AUDITORIA Esta norma internacional tiene por objetivo fijar los lineamientos de control de calidad para los denominados compromisos de auditoria exigiendo que el profesional auditor implemente procedimientos de control de calidad para el desarrollo de su labor, otorgando una seguridad razonable de que tanto el auditor como su equipo de trabajo cumplan con las normas profesionales y legales y que el producto de su trabajo se adecua a las mismas.

ISQC 1 DE CONTROL DE CALIDAD Elemento Referencia Propósito 1. Responsabilidades de los lideres Respecto a la calidad dentro de la firma ISQC 1.18-19 Describir las responsabilidades de la firma para promover una cultura interna orientada al control de calidad 2. Requisitos de ética ISQC 1.20-25 Orientar acerca de los principios fundamentales que definen la ética profesional 3. Aceptación y continuidad de relaciones con clientes y compromisos específicos ISQC 1.26-28 Orientar acerca del establecimiento de políticas y procedimientos apropiados de aceptación y continuidad 4. Recursos humanos ISQC 1.29-31 Orientar acerca de los componentes de recursos humanos de las políticas y procedimientos efectivos para el control de calidad 5. Ejecución del compromiso ISQC 1.32-41 ISQC 1.43-44 Orientar acerca de los elementos implícitos en la ejecución del compromiso, resaltando el rol del socio del compromiso, la plantación, supervisión y la revisión, las consultas, la resolución de las diferencias de opinión y la Revisión del Control de Calidad del compromiso 6. Vigilancia ISQC 1.48-46 Orientar acerca dela vigencia de las políticas y procedimientos de la firma relativos al sistema de control de calidad, incluyendo el programa de vigilancia, los procedimientos del inspección el informe del inspector, el tratamiento y eliminación de diferencias y la respuesta a quejas y alegatos 7. Documentación ISQC 1.42 ISQC 1.45-47 Orientar acerca de los requisitos de documentación de la firma, tanto al nivel del compromiso (incluyendo la revisión de control de?)

ESQUEMA DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD DE AUDITORÍAS SMO 1 Normas de Auditoría (ISQC 1) Control interno de la propia firma Control interno independiente Sobre el sistema Sobre el sistema Normas de Auditoría (ISA 220) Sobre cada trabajo Sobre cada trabajo

Nivel de Empresa MATRIZ DE DEBATE PARA DEFINIR EL ALCANCE Empresas que cotizan Empresas de Interés público Pymes Micro empresas Tipo de Control Ninguno Evidencia de Autocontrol Revisión por pares Cuerpo especial

CONTROL DE CALIDAD - NIVELES El control de calidad está focalizado en tres niveles: Cada trabajo de auditoría Cada Firma de auditores Organismo profesional miembro de IFAC El nivel de cada trabajo está tratado en la NIA 220, Control de calidad para auditorías de información financiera histórica El nivel de cada firma esta tratado en el ISQC 1, que es el estándar internacional de control de calidad 1, llamado Control de calidad para firmas que desarrollan auditorías y revisiones de información financiera histórica y otros servicios de aseguramiento o trabajos relacionados. El nivel del organismo profesional miembro de IFAC está tratado en este SMO 1.

CONTROL DE CALIDAD La Firma deberá establecer un sistema de control de calidad diseñado para proporcionarle una seguridad razonable de que la Firma y su personal cumplen con las normas profesionales y con los requisitos Reguladores y legales, y de que los informes emitidos por la Firma o Socios del Trabajo son apropiados en las circunstancias

BENEFICIOS DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD -Mejora la reputación de la firma - Mejora la moral en la firma - Mejora el servicio al cliente - Se incrementa la productividad financiera y dirige ala Firma hacia la competitividad -Se obtienen mejoras en el corto plazo con resultados visibles y sustentables en el largo plazo - Reduce el riesgo falla en la ejecución del compromiso de auditoría -Aumenta la eficiencia en la auditoría * Estandarización de la metodología * Comunicación de calidad en la firma * Beneficios económicos

ENFOQUE PRACTICO A CONTROL DE CALIDAD Un sistema de control de calidad, en practica, consiste en un plan estructurado, para mantener calidad en la práctica de auditoría, esto significa tener un enfoque disciplinado e intelectualmente sistemático para ejecutar los compromisos con calidad. -Firmas pequeñas -Firmas medianas -Firmas grandes

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Responsabilidades de los dirigentes Requisitos éticos Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes Recursos Humanos Desempeño del trabajo Monitoreo

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS La Firma deberá establecer políticas y procedimientos diseñados para promover una cultura interna que se base en el reconocimiento de que la calidad es esencial en el desempeño de los trabajos. Dichas políticas y procedimientos deberán requerir que el Director Ejecutivo de la Firma asuma su responsabilidad última del sistema de control de calidad de la Firma.

ROLES Y RESPONSABILIDADES DE TODOS LOS SOCIOS Y PERSONAL PROFESIONAL Declaración de la misión de la Firma Metas de la Firma Organigrama Responsabilidad de los lideres

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS RESPECTO A LA CALIDAD DE LA FIRMA Responsabilidad de los lideres de la Firma Nombrar a las personas encargadas del control de calidad de la Firma Cultura interna orientada a la calidad Incluir en todas las comunicaciones de la firma, actitudes y mensajes relativos al control de calidad

REQUISITOS ÉTICOS Integridad Conducta profesional y estándares internacionales Objetividad Confidencialidad Competencia Profesional y diligencia

INDEPENDENCIA La Firma deberá establecer políticas y procedimientos diseñado a dar una seguridad razonable de que la Firma, su personal, y donde sea aplicable, cuantos estén sujetos a los requisitos de independencia, mantienen independencia donde lo requiera el Código del IFAC y los requisitos del país donde opera la Firma

ACEPTACIÓN Y CONTINUIDAD DE LAS RELACIONES CON CLIENTES La Firma deberá establecer políticas y procedimientos para la aceptación y continuidad de las relaciones con clientes así como de los trabajos específicos, diseñados para proporcionarle seguridad razonable de que solo asumirá o continuará relaciones y trabajos cuando no se vea afectado el riesgo profesional.

RECURSOS HUMANOS La Firma deberá establecer políticas y procedimientos diseñados para proporcionar seguridad razonable de que tiene suficiente personal con las capacidades, la competencia y el compromiso hacia los principios éticos necesarios para desempeñar sus trabajos de acuerdo con las normas profesionales y los requisitos reguladores y legales, así como facultar a la firma o a los socios del trabajos a emitir informes que sean apropiados en las Circunstancias.

RECURSOS HUMANOS CALIDAD = PERSONAL CAPACITADO Reclutamiento y Retención Capacitación y habilidades Educación Profesional Capacitación Experiencia en el trabajo Ética Evaluación de desempeño Desarrollo Profesional Promoción y compensación Competencia Motivación Capital de Trabajo

DESEMPEÑO DEL TRABAJO La Firma deberá establecer políticas y procedimientos diseñados para proporcionar seguridad razonable de que los trabajos se desempeñan de acuerdo con las sus normas profesionales y los requisitos reguladores y legales, y que la firma o el Socio del trabajo emiten informes que sean apropiados en las circunstancias

MONITOREO La Firma deberá establecer políticas y procedimientos diseñados para proporcionar certeza razonable de que las políticas y los procedimientos relativos al sistema de control de calidad son relevante, adecuados, operan de manera efectiva y son observados en la práctica

CONTROL DE CALIDAD DE FIRMAS AUDITORAS PERUANAS

CONTROL DE CALIDAD EN LAS FIRMAS AUDITORAS PERUANAS Todas las Firmas deberían contar con un sistema de control de calidad integrado por un código de conducta y comportamiento ético, una adecuada organización y una supervisión efectiva, para alcanzar una seguridad razonable que tanto el profesional a cargo como su personal cumplen con: La normas profesionales y legales vigentes - las normas internas de calidad establecidas por las Firmas

CÓMO SE FINANCIAN LOS SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD? Deberían soportarlo los beneficiados proporcionalmente Estado Entidades auditadas Firmas auditoras