1. Problema a Resolver.

Documentos relacionados
GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C

Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista.

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades

Mención Ingeniería del Software. Marcelino Cabrera / Zoraida Callejas Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos

Reconocimiento y Síntesis de voz. Escrito por Cristina Villoria Martes, 31 de Marzo de :11

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD UNIDAD 1 - Historia de las tecnologías de información y de comunicación

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

Miradas de Apoyo. Ceapat Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

Síntomas. Indicadores precoces:

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS

DECRETO 1412 DEL 25 DE AGOSTO DE 2017 MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Sistemas Inteligentes para Mundos Virtuales

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo

ÍNDICE 1 LAS ESCUELAS INCLUSIVAS, NECESIDADES DE APOYO EDUCATIVO Y USO DE TECNOLOGÍAS ACCESIBLES.

Guion Multimedia GUILLEN BOU BOUZA

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

Licenciatura en Comunicación y Periodismo

Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)?

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.

NOMBRE DEL PROYECTO: ANIMACIONES EN 3D

Atención Temprana, Neuropsicología Infantil y Diversidad en el Aula

Objetivos de la materia de informática de 4º de la E. S. O.

Los blogs educativos / edublogs

COACHING PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO PERSONAL Y PROFESIONAL EN LAS ORGANIZACIONES

Tema 1. Introducción a UML C H R I STO PHER E X P Ó S I TO I Z Q U I ERDO A I R A M E X P Ó S I TO M Á R Q UEZ I S R A E L LÓ P EZ P L ATA M A R Í A

niños TEATRO ESTUDIOS Actividad extraescolar Educación primaria e infantil para

- LABTRA - Laboratorio de interpretación

Recursos narrativos y técnicos para el desarrollo de productos audiovisuales multimedia

40. CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

Resumen de la ponecia en FIDA.2010.SICA. Mónica Camaño Lic. Fonoaudióloga Montevideo Uruguay.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

18 Febrero Día Internacional Síndrome de Asperger. Conocer para comprender. Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo.

LABORATORIO DE INTERACCION HUMANO COMPUTADORA MANUAL DE PRÁCTICAS. Practica #1. Identificación del proyecto a Desarrollar

CAMPUS VIRTUAL LINUX (30 HORAS) MODALIDAD: ONLINE CONTACTO: / OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS GENERALES

SISTEMA DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE INDICADORES EDUCACIÓN PRIMARIA.

SINDROME DE ASPERGER: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN UNIVERSITARIO

Computadora y Sistema Operativo

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

MANUAL DE INSTALACIÓN v1.0

Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG)

SONIDO - ANEXOS ANEXO 1:

Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG)

Scratch como actividad extraescolar

MF0936_3 Diseño de Productos Editoriales Multimedia (Online)

Aspectos Generales de la Interacción Humano Computador(IHC)

PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS. 1. Descripción general del plan de estudios

DATOS GENERALES DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

Wikicursos. Aplicación para la generación y modificación de objetos de aprendizaje en un curso online MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SOFTWARE

EL EQUIPO MULTIMEDIA

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Implantación y auditoría de sistemas de gestión de la responsabilidad social según la SGE 21 (25 HORAS)

ADAMS Administraciones Públicas

Matriculación de estudiantes en régimen extraoficial (curso 2017/2018): Oferta de asignaturas

Empleo Digital_. CURSO FORMATIVO Videojuegos. Coordinador Académico Antonio José Martín Sierra EDUCACIÓN DIGITAL


Curso 2016/17 INFORMÁTICA I: PRIMEROS PASOS CON EL ORDENADOR

Ejercicios interactivos con PDI

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ACTIVIDADES CULTURALES

bi b env n e v nido d s al a jueg e o

ti/normas de uso de recursos ti.html

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Nuevas Tecnologías de los Medios Audiovisuales" Grado en Comunicación Audiovisual

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMUNICACIÓN. Eloy Moreno Olaria Excmo. Ayuntamiento de Castellón de la Plana

1. OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEMIENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN.

Cerebro e inteligencia. Qué es la inteligencia; quien es inteligente? Parte I

EXPERTO EN E-LEARNING

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

Blender 3D en la Educación

Técnico Profesional en Dinámicas de Grupo

5.8 Experiencias de uso de tecnologías multimodales y tangibles con niños de Educación Especial.

Accesibilidad en la Web

FUNDAMENTOS DEL MOTOR DE JUEGO DE BLENDER 2.49b

Fundamentos Tecnológicos de la información. Unidad 1. 1º Bachillerato. Aida Alexandra Loor Morales

la cual es usada también por el terapeuta en cual asiste al paciente al utilizar ésta, dando así

Cuándo un alumno es atendido por el aula TEA? Qué es un aula TEA? Definición TEA. Aula TEA. Escolarización alumnado. Cómo se trabaja en el aula TEA?

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: CUARTO CUATRIMESTRE: PRIMERO

GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA

Experto en Atención Temprana en Niños con Parálisis Cerebral (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI

INTERACCIÓN Y ANIMACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Capítulo 3. Tecnología de Agentes Inteligentes y la

SIMULADOR DE FUSIL DE ASALTO

Descripción de áreas académicas AREA III UNIDAD 1. PERFIL DE CARRERA POR ÁREAS

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Tabla de Contenidos. Indice de Figuras. Indice de Tablas. Resumen. Abstract

MANUAL DE LA SALA MULTIMEDIA Y GRABACIÓN DE POLIMEDIAS

IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA VIRTUAL MEDIANTE UN DISPOSITIVO HÁPTICO PARA LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO.

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Plataforma online Programa Inglés para el Turismo GUIA DEL ESTUDIANTE

Videojuegos. Antonio Peregrín Rubio. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Departamento de Tecnologías de la Información

Curso Cómo Grabar y Hacer Vídeos. YouTube, videotutoriales y promocionales.

TAREAS EVALUADAS EN EL ALUMNADO 1. Examen teóricos 2. Láminas, Cuaderno de clase 3. actitud

Transcripción:

1. Problema a Resolver. En el amplio espectro de discapacidades relacionadas con el autismo, encontramos el denominado Síndrome de Asperger. Las personas que lo sufren carecen de la capacidad de relacionarse socialmente. A pesar de que potencialmente pueden desarrollar cualquier actividad ya que sus capacidades tanto físicas como intelectuales son normales, el hecho de no poder comunicarse correctamente con su entorno supone una barrera infranqueable en su desarrollo como individuo normal. Desde que se conoce este síndrome, psicólogos y especialistas han pretendido ayudar a las personas que lo sufren con especial énfasis. Lo cierto es que resulta frustrante que una persona perfectamente capaz no logre integrarse normalmente en la sociedad por el simple hecho de carecer de los conocimientos básicos de relación social: los tópicos, los reflejos, el juego de roles y los mecanismos más habituales que utilizamos para sobrellevar nuestra posición dentro de la sociedad, en definitiva, la inteligencia emocional. Para las personas normales, el proceso habitual en su desarrollo emocional es el aprendizaje social básico a temprana edad a través de la familia y los profesores, lo que habitualmente denominamos educación. Esta etapa es fundamental ya que condicionará absolutamente el desarrollo como adulto. El contacto con la sociedad irá desarrollando la inteligencia emocional en mayor o menor medida: hay personas con www.gataestudio.com 1

mayor o menor empatía, introvertidos y extrovertidos, activos y pasivos, pero todos sobrepasan el umbral necesario para conseguir una existencia autónoma. El Síndrome de Asperger es incapaz de sobrepasar esta primera etapa satisfactoriamente lo que conlleva que en el momento de su contacto con el mundo carezca de los conocimientos básicos para relacionarse y fracase en su intento, retrayéndose en sí mismo. A medida que la persona crece, su introversión se hace más aguda, su recuperación más complicada y su incapacidad para conseguir la autonomía patente. Diversos estudiosos han ido desarrollando diversas técnicas para enfatizar este primer aprendizaje básico con pocos o ningún resultado. Sin embargo se comprobó que todas las técnicas basadas en representaciones naturales (dramatizadas o teatrales) de las diferentes situaciones más habituales que pueden darse en el mundo real, aumentaban considerablemente el éxito. Esto se debe a que el verdadero problema del Síndrome de Asperger es su incapacidad para traducir conceptos abstractos al lenguaje de lo cotidiano. Si a una persona que padezca este síndrome se le explica como debe comportarse ante una situación social determinada, no podrá relacionar el concepto explicado con la situación real y por lo tanto no sabrá que hacer cuando se enfrente con dicha situación. La única forma de que establezcan esta relación en su inteligencia es mediante la experiencia. Este método, al fin y al cabo, consiste en enfrentar al individuo directamente con la experiencia social sin pasar por la primera fase de aprendizaje conceptual que el www.gataestudio.com 2

individuo no puede aprovechar. Pero esta experiencia debe producirse en un entorno controlado, un entorno no hostil que no favorezca su intromisión. Se abre pues un cauce para una posible solución a este síndrome, sin embargo, este método tiene un grave problema de viabilidad. Actualmente solo se puede aplicar en situaciones concretas y de modo experimental. El estandarizar este método de forma continuada y a un nivel globalizado tendría un coste y un consumo de recursos prácticamente inviable: crear entornos controlados y cambiantes, con actores especialmente entrenados capaces de representar una cantidad considerable de papeles en muy diversas situaciones, con una gran continuidad y en prácticamente la totalidad de las entidades dedicadas al autismo en todas las ciudades, resulta una empresa astronómica. La solución a esta problemática nos la ofrecen las nuevas tecnologías: el desarrollo estandarizado de paquetes de software basados en la realidad virtual combinada con la inteligencia artificial y, eventualmente, el uso de periféricos avanzados (estereoscopía, captura de movimiento y visión artificial) www.gataestudio.com 3

2. Objetivos y Características generales del Proyecto. El objetivo último del proyecto consiste en la generación de un software distribuible y ejecutable en la mayoría de ordenadores personales. La construcción de este software se basará en los contenidos y ensayos desarrollados por psicólogos, sociólogos y especialistas en autismo, en colaboración con el equipo técnico. El software contendrá una amplia librería donde se podrán seleccionar diferentes entornos, personajes y situaciones, combinándolas entre sí según los programas educativos desarrollados por el equipo humanista. Los entornos serán tridimensionales, dotados de una interacción libre absoluta y cuyos acontecimientos se suceden en tiempo real y dependen de las acciones del usuario. Los personajes estarán perfectamente caracterizados y animados, siendo capaces de expresarse tanto verbal como gestualmente, desplazarse, interactuar con el entorno y con el usuario. Un motor de inteligencia artificial integrado en el software dotará a los personajes de un amplio grado de libertad en cuanto a su libre albedrío de interacción y respuesta con el entorno y con el usuario, generando así www.gataestudio.com 4

personajes autónomos cuyo comportamiento y discurso estará sujeto al perfil de carácter definido para cada personaje: su forma física, vestimenta y gestualidad, estarán definidos por dicho perfil. El software tendrá capacidad para integrar un paquete de hardware eventual que puede distribuirse eventualmente. Dicho paquete consistirá en: Caso estereoscópico o Cave: para conseguir inmersión en el entorno tridimensional, prescindiendo de los planos monitores. Captura de movimiento: para utilizar el cuerpo como periférico de entrada, prescindiendo de teclados, ratones y demás. Cámara de visión artificial: instalada en el caso estéreo para detectar y medir los movimientos oculares y de pupila del usuario con el objeto de interpretar sus estados de ánimo e introducirlos automáticamente en el motor de inteligencia artificial. Sintetizador de voz: para capturar en interpretar las palabras y sonidos verbales emitidos por el usuario. Para la consecución de tal fin el proyecto asumiría los siguientes objetivos específicos: Creación de los equipos técnicos y humanista. Generación de los contenidos y ensayos por parte del equipo humanista en colaboración con el técnico capaces de recrear un programa que sirva www.gataestudio.com 5

de estímulo y aprendizaje correctos en cuestiones de inteligencia emocional para personas con Síndrome de Asperger. Generación de interfaces naturales que sean totalmente intuitivas y fáciles de manejar: cuyo método de interacción sea lo más parecido posible al mundo real. Creación de los entornos, objetos, personajes, elementos de sonido (grabación de los patrones de voz, de archivos de palabras modulares y de frases hechas: traducciones), etc..., con el mayor realismo y naturalidad posibles. Integración de un motor de inteligencia artificial en el software que dirija los sucesos del mundo virtual, haciendo que estos sucesos sean lo más naturales y autónomos posible. Desarrollar los plugin necesarios para la integración del paquete de hardware opcional. Someter el software a pruebas de funcionamiento y funcionalidad con usuarios reales realizando una evaluación con mediciones de evolución de los usuarios. En base a la información extraída, realizar mejoras, en su caso. Generación de un software estándar de fácil instalación y ejecución que pueda ser distribuido en CD-Rom o DVD. Distribuir el software de forma gratuita a un cierto número de entidades relacionadas con el Síndrome de Asperger. Seguimiento de resultados y mejoras del producto. Comercialización del producto globalmente. www.gataestudio.com 6

3. Características del equipo de trabajo. Perfil de los equipos adecuados al proyecto (a) EQUIPO HUMANISTA: Asociaciones de Autismo, Colegios de Psicología, Colegios de Sociología u otro tipo de entidades, que trabajen en el área del estudio y tratamiento de Síndrome de Asperger tanto teórica como prácticamente. (b) EQUIPO TÉCNICO: Institutos Tecnológicos, Universidades, Empresas Privadas que tengan un conocimiento y una experiencia plena en: Realización de proyectos tecnológicos conjuntos. Realidad Virtual (desarrollo de software 3D interactivo y control de periféricos) Inteligencia Artificial (desarrollo de aplicaciones, sistemas expertos e integración en otros entornos) Expertos en 3D y multimedia (modelado, iluminación, animación, mapeado, audiovisuales, multimedia, etc ) www.gataestudio.com 7

Tareas generales de los equipos Equipos (a). Generación del guión previo: crear el programa educativo, sus contenidos, perfiles de carácter, situaciones, descripción de entornos y personajes, pautas de actuación, etc Equipos (b). Coordinación, creación del guión definitivo, desarrollo del software, creación de las opciones de hardware, difusión y distribución. www.gataestudio.com 8