COFINANCIADO POR: Madrid, 15 de junio de 2010

Documentos relacionados
COFINANCIADO POR: Oviedo, 28 de abril de 2010

El Camino de Santiago: une, integra e ilusiona a los ciudadanos desde la Edad Media

Red Andaluza de Información Europea

Red Andaluza de Información Europea

Associació Municipal d Agermanament de Carcaixent. Jornada informativa Europa con los ciudadanos

IV Encuentro de Redes de Información Europea Galicia Norte de Portugal

Jornadas iniciales proyectos KA102-KA116

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

INFORME FINAL TALLER DE PROYECTOS EUROPEOS "EUROPA CREATIVA" Y "EUROPA CON LOS CIUDADANOS"

Contribuir a mejorar la comprensión de la Unión, de su historia y diversidad.

Jornada informativa Itinerarios Culturales Europeos

Guía de solicitud Erasmus+ Convocatoria 2016

AULA DE PATRIMONIO. Programa pedagógico para escolares CURSO ACADÉMICO

Madrid, 18 de octubre de 2012

Jornada informativa Erasmus para Jóvenes Emprendedores. 8 de Noviembre de 2017

Memoria Anual europe direct Albacete

Programa Europa con los Ciudadanos Sesión informativa. Navarra. 05/06/2014

Programa Europa con los Ciudadanos Taller práctico Europa Creativa y Europa con los Ciudadanos 19 de junio de 2015.

EXPERIENCIAS Semana Cultural Una Europa de todos / Comenius Colegio Sta. Cecilia

Oportunidades Erasmus+ para el Sector Cultural: Museos, Archivos y Bibliotecas. 2018: Año del Patrimonio Cultural Europeo

Guía de solicitud Erasmus+ Convocatoria 2016 Asociaciones Estratégicas en el ámbito de la formación de Personas Adultas KA204

JORNADAS ANUALES INFORMATIVAS ERASMUS+ 2019

PLAN DIRECTOR PARA EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN CULTURAL Y TURÍSTICA DE LOS DOS CAMINOS DE SANTIAGO A SU PASO POR EUSKADI

Aula de Patrimonio. Programa pedagógico para escolares CURSO ACADÉMICO

BASES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN LA SECRETARÍA CONJUNTA DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG V A ESPAÑA-PORTUGAL (SC POCTEP)

CURRICULUM VITAE Licenciada en Ciencias de la Información (Rama Periodismo), por la Universidad Autónoma de Barcelona.

SERVICIO VOLUNTARIADO EUROPEO. SVE.

ACCION CLAVE 2 COOPERACION PARA LA INNOVACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS REFUERZO DE CAPACIDADES EN EL AMBITO DE LA JUVENTUD

en el IES Bellavista "By train training through Europe towards sustainability"

MEMORIA DE ACTIVIDAD JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO MURALLA DIGITAL

Erasmus+, puerta para la internacionalización de las instituciones educativas

PRESENTACIÓN DE LAWEB Programa Espacio Atlántico Candidatura del Proyecto PARKATLANTIC. Invirtiendo en nuestro futuro común

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

Red Andaluza de Información Europea PLAN ANUAL 2009

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA 1122 DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

20º Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño

DE ERASMUS A ERASMUS+ 30 años de historia

AGENDA DE ACTIVIDADES PARA LA CAMPAÑA DE PERSONAS SIN HOGAR. CÁRITAS EN CASTILLA LA MANCHA

MEMORIA DE ACTIVIDADES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO EUROPEO Y AL CONSEJO

Proceso de declaración de la RBIM

La Presidencia española celebra el Día Marítimo Europeo en Gijón. Acoge a expertos de todos los sectores marítimos.

ERASMUS+ - JORNADAS ANUALES DE DIFUSIÓN MOBILITY TOOL Herramienta de movilidad para gestión de proyectos

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva

Papeles. La Fundación Carolina en cifras, secretaría general. régimen jurídico. Documentos suscritos Nº

Europa con los Ciudadanos Jornada Oportunidades para el medio rural

MEMORIA DE ACTIVIDADES

Erasmus+: Sport. Reunión informativa sobre novedades en la Convocatoria de 20 de octubre de Madrid, 26 de noviembre de 2016

Otra Buena Práctica es el Observatorio de Cooperación Territorial de Andalucía (OCTA)

COMPROMISO POR LA SOSTENIBILIDAD DICIEMBRE,

Diálogo Estructurado: reuniones entre jóvenes y responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la juventud.

EL PROGRESO (A MARIÑA) LUGO

ÁREA DE PROYECTOS EUROPEOS. A continuación se exponen algunos de los Proyectos Europeos que están siendo realizados por Devalar Consultoría Europea:

Camila de EPALZA AZQUETA Técnico en Asuntos Europeos Euskadiren Ordezkaritza/ Delegación de Euskadi para la UE

ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL G. S. ERYTEEIA

Memoria Cáritas Diocesana de Barcelona

Proyecto Greenways4ALL

SERVICIO VOLUNTARIO EUROPEO (SVE) EVENTO ANUAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

FECHAS Y LOCALIZACIÓN. El curso tendrá lugar en otoño de 2017, concretamente entre las siguientes fechas:

TIPO ACCIONES SUBTOTAL EN CONVOCATORIAS OCTUBRE SUBTOTAL EN CONVOCATORIAS RESTRINGIDAS SUBTOTAL EN CONCURSOS

IV Jornadas de formación inicial de proyectos Erasmus+ de Asociaciones Estratégicas entre centros escolares KA219 - socios

Guía de solicitud Erasmus+ Convocatoria 2016 Asociaciones Estratégicas en el ámbito de la Educación Escolar KA201

TURISMO CREATIVO. Reglamento del Concurso. Turismo Creativo: Ideas innovadoras para el Norte de Portugal y Galicia

PROGRAMA ERASMUS+ Ámbito de la Juventud

educación de personas adultas

JORNADA SOBRE FONDOS EUROPEOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

V Jornadas de formación inicial de proyectos de ASOCIACIONES DE INTERCAMBIO ESCOLAR (KA229) - COORDINADORES

8 septiembre. Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Plaza de la Concepción. 12,00h.

Te presentamos la programación de Cursos y Talleres Musicales y Yoga...3. Escuela Animación...4

FCT en Europa. 1Jornadas Familia Profesional Informática Abril José Ángel Gómez Argudo IES Francisco Romero Vargas

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE INMIGRACIÓN Y CONVIVENCIA

SERVICIO DE CULTURA carta de servicios - edición 1 - junio 2013

Making Europe closer!

PROGRAMA 334A PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN CULTURAL

FAIRWAY INVEST Sede: Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia

POLÍTICA TURÍSTICA PARA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Febrero, 2016

Erasmus+, puerta para la internacionalización de las instituciones educativas

GUIA DE SOLICITUD ERASMUS+ CONVOCATORIA 2017

Red Europea de Mainstreaming de Género GenderCoP II

II Jornadas da Rede Ibérica da Carta Europeia de Turismo Sustentável. II Jornadas de la Red Ibérica de la Carta Europea de

GUÍA PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO. El farmacéutico: tu aliado en salud

LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ENTRE GALICIA Y EL NORTE DE PORTUGAL

ENCUENTRO DE JUECES/ZAS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA

6º CONGRESO EUROPEO DE TURISMO INDUSTRIAL

UNIDAD DE OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN EUROPEA. Jueves, 8 de octubre de 2015 Palacio de San Esteban, Murcia

Financia. Coordina. Socios

educación escolar Jornadas anuales de difusión Erasmus+ 30 años Cambiando vidas, abriendo mentes

Convocatoria Abierta para Proyectos de Investigación Segundo Semestre de Información para Solicitantes

PARA CENTROS EDUCATIVOS ESCOLARES

MISIÓN COMERCIAL A CHILE 5 al 9 de mayo de 2003

III Jornadas de formación inicial de proyectos de Asociaciones Estratégicas entre Centros Escolares (KA219) Erasmus+ Convocatoria 2016

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL MALLORCA IBIZA 8 de mayo de 2010

PLAN INTEGRAL PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DEL DEPORTE ESPAÑOL

Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada Avances de la Carta Europea de Turismo Sostenible

MEMORIA DE ACTIVIDADES COLECTIVO DE EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN -CRAC-

Erasmus+: resultados 2016 y novedades 2017

KIT ANIMACIONES. Elaborar su programa de actividades

Transcripción:

COFINANCIADO POR: Madrid, 15 de junio de 2010

Elementos iniciales: Departamento de relaciones institucionales (nuevo) Camino de Santiago: reconocido y premiado en Europa (1º Itinerario Cultural, Unesco, Príncipe de Asturias) Año Santo 2010 (próximo en 2021) Presidencia Española de la Unión Europea Hermanamientos pendientes y ciudades hermanadas

SOCIOS: Ciudades pendientes de hermanar (Rennes, Córdoba, Pisa) Ciudades hermanadas (Barcelona, Santiago do Cacém, Coimbra, Oviedo, Asís) Ciudades con las que hay algún tipo de relación (Narni, Ratisbona, Cracovia)

IDEA BASE: El Camino de Santiago: une, integra e ilusiona a los ciudadanos desde la Edad Media CONTENIDOS PRIORITARIOS: Día de Europa 9 de mayo (más valorado) 2010 Año de la lucha contra la pobreza y la exclusión social 2011 Año del Voluntariado Europeo El futuro de la Unión Europea y sus valores básicos (Camino de Santiago: promotor de valores (superación, encuentro, solidaridad, multiculturalidad))

SOCIOS: 1. Selección de socios posibles 2. Búsqueda de contactos directos o indirectos 3. Preparación de una carta invitando a unirse al proyecto 4. Resumen de unas ideas iniciales de proyecto para enviar con la carta 5. Envío adelantado por correo electrónico a los contactos seleccionados 6. De forma paralela llamada a las ciudades, a los contactos con los que existía relación más estrecha para que nos ayudaran con sus ciudades 7. Envío de un formulario de recogida de datos con lo que necesitamos para la redacción del proyecto

CONTENIDOS: 1. Base de la red: el Camino de Santiago como unión de Europa desde la Edad Media y como promotor de valores europeos 2. Se idea un sistema de etapas, de promoción de un valor en cada una de ellas, siendo cada una de estas etapas en una de las ciudades de la red 3. Se tienen en cuenta los aspectos más valorados en la convocatoria para incluirlos en la medida de lo posible en el formulario 4. Se reciben los formularios enviados a los socios y se incorporan al proyecto (ideas en cuanto a los eventos, al número de participantes, a las fechas)

PRESUPUESTO: 1. Se estima un número de participantes en cada uno de los eventos y un número de días de evento de acuerdo con las otras ciudades 2. Se incluyen las tres herramientas de comunicación previstas por el programa: publicación, web y dvd/cd 3. Se incluye lo que corresponde por coordinación por socio y por año *la hoja de excel es muy sencilla de cubrir (sistema de reembolso por participante local o extranjero y por días de participación en el evento)

CIUDADES: Santiago de Compostela y Córdoba (España) Asís y Narni (Italia) Ratisbona (Alemania) Rennes (Francia) Santiago do Cacém (Portugal)

1. Enero 2010: Presentación en Estrasburgo 2. Febrero 2010: Italia-Asís: lucha contra la pobreza y exclusión social 3. Febrero 2010: Italia-Narni: educación de los jóvenes para la paz 4. Febrero 2010: Alemania-Ratisbona: derechos humanos 5. Marzo 2010: Portugal-Santiago do Cacém: patrimonio cultural europeo 6. Abril 2010: España-Córdoba: cultura 7. Mayo 2010: España-Santiago de Compostela: el futuro de la U.E. 8. Junio 2010: Francia-Rennes: ciudadanía y redes de ciudades en Europa 9. Septiembre 2010: Santiago de Compostela: hermanamiento 10. Octubre 2010: Santiago de Compostela: hermanamiento 11. Noviembre 2010: Santiago de Compostela: hermanamiento 12. Diciembre 2010: Santiago de Compostela: hermanamiento 13. Mayo 2011: Santiago de Compostela: voluntariado europeo

Se cambió la presentación en Estrasburgo para hacerla en Bruselas Se cambiaron las fechas de los primeros eventos Se empezaron los eventos más tarde de lo previsto Se cambió el contenido de alguno de los eventos Se modificó el orden de los viajes Se incluyó una exposición itinerante sobre el Camino de Santiago Respuesta de la Agencia bastante flexible Siempre consulta o notificación previa a la Agencia Límite: el compromiso financiero máximo comprometido por la Agencia

Proyecto diferente: adelantan un 50% del dinero concedido antes de empezar a trabajar A tener en cuenta: documentación oficial sólo en ingles, salvo la guía de programa Centralizado en el líder: la gestión del presupuesto y la recopilación de la información necesaria para la solicitud de pago de la segunda mitad: firmas de los participantes, programas, folletos divulgativos, difusión en la prensa u otros medios Se van haciendo agendas concretas para los eventos con las ciudades una vez que vamos avanzando: hay que tener una relación muy estrecha y mucha colaboración con las ciudades socias para poder gestionar todo a tiempo y con participación en los eventos Pensar en algunos gastos extras (oportunidades que surgen no previstas), la propia evolución del proyecto

Lo primero que se hizo fue pedir un contacto directo de un gestor a cargo de nuestro proyecto, nos dieron el de Piedad Rivas de Almería que trabaja en la Agencia en Bruselas, ahora contacto nuevo Luminita Stanciulescu En una visita a Bruselas en febrero aprovechamos para visitar a la gestora de la Agencia y le presentamos los borradores de agendas que en aquel momento aún eran muy iniciales Muy ágiles en las respuestas a nuestras consultas Buena relación en general, muy ágiles en las respuestas

Está resultando una red muy activa y que se va retroalimentando Están surgiendo nuevas oportunidades: de eventos, de actividades (la exposición) Gran difusión en distintas ventanas europeo-españolas a las que no tendríamos acceso Se están creando relaciones nuevas y se están recuperando otras que estaban olvidadas Mantener desde la red activa la preocupación de la Unión Europea de promover entre la ciudadanía el sentimiento de pertenencia a la UE Compromiso en hacer un seguimiento de los contactos y relaciones que se están estableciendo e iniciando a raíz de los encuentros: empresariales, culturales, educativos, institucionales, ciudadanos Acompañar a la Unión en su evolución y no quedarse atrás

1. Jornada sobre lucha contra la pobreza y la exclusión social en Asís (80 personas) 2. Inauguración de la exposición Santiago une a Europa en Asís (80 personas) 3. Encuentro con estudiantes Erasmus y amigos del Camino de Santiago en la Universidad de Perugia (Centro de Estudios Compostelanos) (70 personas) 4. Encuentro preparatorio en Narni, el evento principal se ha dejado para otoño (30 personas)

Presentación de la política de integración social del Ayuntamiento de Santiago y del proyecto de redención de penas en el Camino de Santiago

1. Presentación del proyecto en la Fundación Galicia Europa (120 personas) 2. Inauguración de la exposición Santiago une a Europa en Bruselas (120 personas) 3. Desayuno en el Parlamento Europeo con el Intergrupo Camino de Santiago (35 personas) 4. Conferencia en el Instituto Cervantes (80 personas) 5. Presentación del proyecto al Embajador en Bélgica y al Vicepresidente Primero del Parlamento Europeo

1. Ratificación del hermanamiento con Córdoba y declaración de cooperación (30 personas) 2. Inauguración de la exposición Santiago une a Europa (50 personas) 3. Presentación del grupo de baile de la Casa de Galicia en Córdoba (50 personas) 4. Conferencia en el Alcázar de Córdoba (50 personas) 5. Encuentro con la Cámara de Comercio (20 personas) 6. Encuentro con la Universidad (20 personas) 7. Visita al parque empresarial Parque Joyero (15 personas)

Mayo 2010 Santiago de Compostela 1. Último tramo urbano del Camino de Santiago con todas las ciudades juntas, con un grupo de Erasmus 2. Comida campestre 3. Jornadas de encuentro: El Camino de Santiago: meta de Europa 4. Ponencia sobre el futuro de Europa y charlas sobre la perspectiva de los peregrinos de Alemania, Francia, Italia y Portugal 5. Cine: película sobre el Camino y película rodada en Ratisbona por un director gallego 6. Fiesta de la Unión Europea 7. Hermanamiento con la ciudad de Pisa 8. Ofrenda floral de la ciudad de Oviedo

Mayo 2010 Santiago de Compostela

Mayo 2010 Ratisbona 1. Jornada sobre los valores en el Camino de Santiago 2. Concierto del coro de la Universidad 3. Danza, cine, celebración del Día de las Letras Gallegas 4. Exposición en el Museo Diocesano 5. Semana de cultura gallega en la Universidad de Regensburg 6. Encuentro con la Universidad y con el Ayuntamiento

Mayo 2010 Ratisbona

17 a 19 de junio de 2010: Rennes ciudadanía y redes de ciudades europeas y acto de hermanamiento 30 de junio a 2 de julio de 2010: Santiago do Cacém el valor del patrimonio cultural europeo Otoño 2010: educación de jóvenes en la paz, Narni Otoño 2010: hermanamiento con la ciudad de Rennes en Santiago de Compostela Mayo de 2011: 9 de mayo, día de Europa y celebración del año del voluntariado europeo en Santiago de Compostela

Hablamos de Europa Eixo Atlántico: espacio en la portada de la red FEMP Boletín Europe-Direct, Diputación de A Coruña Web Presidencia Española de la UE Boletín electrónico Info-Point Europa Facebook Santiago-Une Newsletter Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico

Gracias!!!!!! Nos encontraremos en el Camino del Santiago-Une Más info: Belén Mendoza bmendozac@santiagodecompostela.org COFINANCIADO POR: