IINE-CPR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

Documentos relacionados
Ingeniería Industrial a Distancia

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

HORARIO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ENERO-JUNIO 2018

IMCE-APR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

9 semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado.

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA

Programa de Estudio: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Tlalnepantla

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Licenciatura ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

Instituto Tecnológico de Mérida Ingeniería Industrial

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN LOGÍSTICA CONSTRUIMOS CONOCIMIENTO

CARACTERÍSTICAS GENERALES

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MECÁNICA

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL (IGEM ) Especialidad: Desarrollo de negocios e innovación tecnológica (IGEE-DNI )

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Ingeniería en Sistemas Productivos

ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. Contar con una formación en el área de las ciencias físico-matemáticas a nivel bachillerato

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL IIND

Licenciatura en Ingeniería Industrial

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC )

AVISO: HORARIOS SUJETOS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO (HORARIOS TENTATIVOS)

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERIA INDUSTRIAL (IIND )

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PERFIL DE EGRESO DEL INGENIERO EN TECNOLOGIA DE PROCESOS

Ingeniería Industrial

UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA PRIMER SEMESTRE HORAS TEOR. PRAC.

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA

SEMESTRE ***** A T E N C I Ó N *****

Ingeniería Aplicada. 6 cuatrimestres Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura Asignaturas Créditos Descripción

Ingeniería en Sistemas Productivos

ARTE DISEÑO Y ARQUITECTURA Licenciatura en

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :34 - Actualizado Jueves, 26 de Enero de :25

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ingeniería Industrial SNIES:

Ingeniería Aeronáutica

CARRERA: ING. GESTIÓN EMPRESARIAL PERÍODO: AGO-DIC 2018

Plan de Estudios. Licenciatura en Tecnologías de Información y Comunicación NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PRIMER CICLO DE FORMACION SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN TERCER CICLO DE FORMACIÓN. Inglés VI

HORARIOS EXAMENES FINALES PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2017

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA

SEGUNDO. Administración I Contabilidad I Matemáticas Métodos de Investigación Informática Básica Fundamentos del Derecho Administrativo QUINTO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Ingeniería en Logística

BÁSICAS INGENIERÍA EN DEMOGRAFÍA ESTADÍSTICA

MODALIDADES EJECUTIVA-EN LÍNEA. Ingeniería Industrial y Administración

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS 2016 (Aprobado por Resolución N 666-CU-2016-UAC del 24.Nov.2016)

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Carrera Plan de Estudios Contacto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Nombre del documento: Procedimiento para el Diseño y Desarrollo de Especialidades. Código: DA-PDE-02 Revisión: 00

Ingeniería Industrial. Ingeniero Título: Industrial. Pregrado. Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. Título:

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura en Administración de Empresas

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA. (Actualizado)

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MATERIALES

Será competente para generar soluciones integrales a problemas que demande la intervención de la ingeniería y

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS INGENIERÍA INDUSTRIAL ESTADÍSTICO

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Cursa tu Carrera en línea con apoyo presencial y mejora tus oportunidades laborales. Ingeniería en Gestión Empresarial. El siguiente nivel es tuyo

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

Licenciado en Ciencias Computacionales Plan

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN INGENIERÍA DE ALIMENTOS

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

LICENCIATURA EN ACTUARÍA

Cursa tu Carrera en línea con apoyo presencial y mejora tus oportunidades laborales. Ingeniería en Logística. El siguiente nivel es tuyo

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Ingeniería en Gestión Empresarial. El siguiente nivel es tuyo

UNIVERSIDAD DE SONORA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN

Transcripción:

Ingeniería Industrial 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO. Rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO. Herramienta interdisciplinar, dicho de otra manera, conjunto de principios, reglas, normas, conocimientos teóricos y prácticas que se aplican profesionalmente para disponer de las bases, recursos y objetos, materiales y los sistemas hechos por el hombre para proyectar, diseñar, evaluar, planear, organizar, operar equipos y ofrecer bienes, y servicios, con fines de dar respuesta a las necesidades que requiere la sociedad. Como consecuencia no puede estar aislada a los cambios en los procesos generados por la globalización e internacionalización, caracterizados por el cambio de los estándares que de alguna forma afectan las realidades del país y por ende las realidades locales. Su propósito fundamental es la integración de técnicas y tecnologías con miras a una producción y/o gestión competente, segura y calificada. Programa de Estudio: Ingeniería Industrial. Clave: IIND-2010-227 Especialidad: Calidad y Productividad Clave: IINE-CPR-2012-01 Duración: 9 semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto. 3. OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO. Formar profesionistas, en el campo de la Ingeniería Industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad. 4. PERFIL DE INGRESO. Alumnos egresados del nivel de Bachillerato de Ciencias exactas, con habilidades en el manejo de la información para realizar bases de datos que permitan ser utilizados mediante un análisis estadístico o modelado matemático en la solución de problemas.

5. PERFIL DE EGRESO. Ingenieros profesionales analíticos y reflexivos que dominan metodologías diversas para realizar el análisis situacional de una organización con el firme propósito de detectar áreas de oportunidad que sustente su toma de decisiones sobre el mejoramiento de las mismas. 6. QUÉ HACEN LOS INGENIEROS INDUSTRIALES? Ayudan a las organizaciones en el análisis de una problemática con el firme propósito de investigar los porqués de los mismos que les permita detectar la razón que los origina y proponer soluciones tendientes a eliminar o minimizar los efectos de las causas que los originan. 7. DÓNDE TRABAJAN LOS INGENIEROS INDUSTRIALES? Su campo de acción es muy amplio, en la Industria en general, Empresas comerciales de bienes y/o servicios, Entidades gubernamentales, Grandes, medianas o Micro empresas.

8. PROGRAMA DE ESTUDIOS: Primer Semestre Fundamentos de Investigación ACC-0906 2 2 4 Taller de Ética ACA-0907 0 4 4 Cálculo Diferencial ACF-0901 3 2 5 Taller de Herramientas Intelectuales INH-1029 1 3 4 Química INC-1025 2 2 4 Dibujo Industrial INN-1008 0 6 6 Segundo Semestre Nombre de la asignatura Clave Teoría Práctica Electricidad y Electrónica Industrial INC-1009 2 2 4 Propiedad de los Materiales INC-1024 2 2 4 Cálculo Integral ACF-0902 3 2 5 Ingeniería de Sistemas INR-1017 2 1 3 Probabilidad y Estadística AEC-1053 2 2 4 Análisis de la Realidad Nacional INQ-1006 1 2 3 Taller de Liderazgo INC-1030 2 2 4 Tercer Semestre Metrología y Normalización AEC-1048 2 2 4 Álgebra Lineal ACF-0903 3 2 5 Cálculo Vectorial ACF-0904 3 2 5 Economía AEC-1018 2 2 4 Estadística Inferencial I AEF-1024 3 2 5 Estudio del Trabajo I INJ-1011 4 2 6

Cuarto Semestre Procesos de Fabricación INC-1023 2 2 4 Física INC-1013 2 2 4 Algoritmos y Lenguajes de Programación INC-1005 2 2 4 Investigación de Operaciones I INC-1018 2 2 4 Estadística Inferencial II AEF-1025 3 2 5 Estudio del Trabajo II INJ-1012 4 2 6 Higiene y Seguridad Industrial INF-1016 3 2 5 Quinto Semestre Administración de Proyectos INR-1003 2 1 3 Gestión de Costos INC-1014 2 2 4 Administración de las INC-1001 Operaciones I 2 2 4 Investigación de Operaciones II INC-1019 2 2 4 Control Estadístico de la Calidad INF-1007 3 2 5 Ergonomía INF-1010 3 2 5 Desarrollo Sustentable ACD-0908 2 3 5 Sexto Semestre Taller de Investigación I ACA-0909 0 4 4 Ingeniería Económica AEC-1037 2 2 4 Administración de las Operaciones II INC-1002 2 2 4 Simulación INC-1027 2 2 4 Administración del Mantenimiento INC-1004 2 2 4 Mercadotecnia AED-1044 2 3 5 Temas Selectos de Ingeniería Industrial CPJ-1204 4 2 6

Séptimo Semestre Taller de Investigación II ACA-0910 0 4 4 Planeación Financiera INC-1021 2 2 4 Planeación y Diseño de Instalaciones INC-1022 2 2 4 Sistemas de Manufactura INF-1028 3 2 5 Logística y Cadenas de Suministro INH-1020 1 3 4 Gestión de los Sistemas de Calidad INC-1015 2 2 4 Ingeniería de Calidad CPF-1201 3 2 5 Octavo Semestre Nombre de la asignatura Clave Teoría Práctica Formulación y Evaluación de Proyectos AED-1030 2 3 5 Relaciones Industriales INC-1026 2 2 4 Productividad Humana CPC-1202 2 2 4 Gestión de los Sistemas de Calidad Aplicados Medición y Mejoramiento de la Productividad CPF-1203 3 2 5 CPF-1005 3 2 5 Noveno Semestre Residencia Profesional 10 Productividad Aplicada CPM-1206 2 4 6