SECCIÓN PILOTES SIN CAMISA VACIADOS EN SITIO

Documentos relacionados
1.2.1 Estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International:

Specification 13A, Specification for Drilling-Fluid Materials, Fifteenth Edition, May 1 st 1993

1.1.1 Normas de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International: Nonreinforced Concrete Sewer, Storm Drain, and Culvert Pipe

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa).

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO

(09) Practice for Selecting Proportions for Normal, Heavyweight, and Mass Concrete

SECCIÓN PANELES DIVISORES Y PUERTAS DE MALLA METÁLICA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

SECCIÓN DRENADO PARA EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO

ARTÍCULO DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES

SECCIÓN FORMALETA PARA CONCRETO ESTRUCTURAL

PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES

ACI Detailing Manual Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary

APENDICE A METODO CONSTRUCTIVO

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto.

APÉNDICE-4 ENCUESTA GEOTÉCNICA

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO FRESCO I.N.V. E

- Agregado ciclópeo. - Aditivos

Instalación de los tornillos de anclaje HPM

Aspectos Constructivos de los Caminos

BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR PUNTOS DE REFERENCIA (BANCOS DE NIVEL) PARTE 1 - GENERAL

EL CONCRETO EN LA OBRA PROBLEMAS, CAUSAS Y EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO SOLUCIONES. Enero 2006.

SECCIÓN PILOTES DE CONCRETO PREFABRICADO

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México

GENERALIDADES: 601 Barras de acero de refuerzo. 602 Malla electrosoldada. FECHA NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO

ARTÍCULO TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO

CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS

DRENES HORIZONTALES EN TALUDES ARTÍCULO

Sección 255.) MUROS CON SUELO REFORZADO

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

ANEXO B FORMATOS DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR. El consultor/a deberán respetar los formatos que a continuación se detallan.

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO

Especificación Particular.

ARTÍCULO BORDILLOS DE CONCRETO

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-C

A ESPECIFICACIÓN PARTICULAR SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GEOTEXTIL CON GEOMALLA TRIAXIAL

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 16. INSPECCIÓN TELEVISADA. Índice. Item Descripción Página

Anexo C-5: Especificaciones redes de gas ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS

Especificación Particular.

Cómo Anclar Pilares HILAM

Equipo El Waterfinder (detector de agua) Levantamiento topográfico. Geología de la zona

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, Y CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO.

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 010. Barreras Centrales

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 007. Indicadores de Alineamiento

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

EN LOS ELEMENTOS COLADOS DIRECTAMENTE CONTRA EL SUELO (SIN

NIO-0903 Feb-97 Hoja 1 de 6 1 ALCANCE 2 REFERENCIAS 3 REQUISITOS GENERALES 4 CORRIENTES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS 5 MEDIDA Y PAGO

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto

Descripción del trabajo

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 005. Revestimiento de Canales

Descripción del trabajo

Sección 402.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO SUPERPAVE

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033

Inspector de Obras de Concreto ACI

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PROCESO N OB 007 LPN GADM UGP 2016

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

E. En caso de encontrarse vestigios arqueológicos, se tendrá que avisar inmediatamente a las autoridades competentes de GACM y del INAH.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO TABIQUERIA VOLCOMETAL

INSTRUCCIONES DE MONTAJE

DIVISIÓN 8 - PUERTAS Y VENTANAS SECCIÓN VENTANAS Y MARCOS

ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TUNEL LINER

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Malla Electrosoldada en Túneles

causas y problemas, soluciones Tiempo de fraguado de mezclas de concreto Junio 2008 Ilustraciones: Felipe Hernández

Descripción del trabajo

10d. GUÍA DE LONGITUD LINEAL TIPO HRW ANCHO

Procedimiento para los Documentos de la Ingeniería Civil

TFX - Toggle Lock Guía de instalación

SECCIÓN ENCAMISADOS Y SELLOS PARA ENCAMISADOS PARA CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Los materiales que vayan a utilizarse, deberá disponerse en los sitios que determine el Interventor.

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA NUCLEO LUZ COL

Especificación Particular.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP17

SECCIÓN DESEMPEÑO DEL AISLADOR

1.1.1 Estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International:

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 008. Reglas y Tubos Guía para Vados

SECCIÓN VÁLVULAS GLOBO PARA TUBERÍAS DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B ACERO ESTRUCTURAL DE ALTA RESISTENCIA HIGH RESISTANCE STRUCTURAL STEEL

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

BORDILLOS EN CONCRETO ARTÍCULO

REGLAMENTO PARA LA PUESTA EN SERVICIO Y OPERACIÓN DE INSTALACIONES ESTACIONARIAS DE GLP A GRANEL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CAPÍTULO 16. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRE- FABRICADO

ARTÍCULO DRENES HORIZONTALES EN TALUDES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES.

Transcripción:

SECCIÓN 31 63 29.13 PILOTES SIN CAMISA VACIADOS EN SITIO PARTE 1 - GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada por las referencias que de ellas se hacen. De aquí en adelante se hará referencia a ellas únicamente por designación básica: 1.1.1 Estándar de la American Society for Testing and Materials (ASTM) International: A 36/A 36M-08 Carbon Structural Steel 1.1.2 Estándar del American Concrete Institute (ACI): 336.3R-93(98) Design and Construction of Drilled Piers 1.2 BASE PARA LA LICITACIÓN 1.2.1 Precio unitario por barrenar pilotes. El Contratista basará el precio unitario por metro lineal de pilote en la longitud total de todos los pilotes instalados, longitud que se establece con las elevaciones superiores e inferiores de cada pilote, con los diámetros indicados en el plano y con la cantidad de pilotes indicadas en el plano. 1.2.2 Pagos no autorizados. El Oficial de Contrataciones no autorizará pago al Contratista por pilotes rechazados o por aquellos que no cumplan con las especificaciones. 1.3 DOCUMENTOS REQUERIDOS 1.3.1 Datos. El Contratista entregará una copia certificada del levantamiento topográfico realizado para efectos de la instalación de los pilotes. Será responsable por establecer las líneas y niveles de corte correctos de cada pilote vaciado en sitio. Marcará y mantendrá la ubicación de las líneas centrales de los pilotes utilizando las líneas base y puntos de referencia. 1.3.2 Testimonios. Entregará documentación que demuestre que el personal de supervisión y los operadores del equipo barrenador tienen experiencia en la construcción de pilotes vaciados en sitio durante los últimos 3 años. 1.3.3 Registros de barrenado 1.3.4 Información requerida. Presentará, usando un formato aprobado, un registro detallado sobre cada pilote, mostrando lo siguiente: (a) (b) (c) (d) el diámetro del pilote, variaciones del eje de verticalidad, las elevaciones de los extremos superior e inferior de cada pilote, el nivel del fondo, 1 de 6

Sección 31 63 29.13 - Pilotes sin Camisa Vaciados en Sitio (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k) la descripción del estrato de apoyo, la descripción de la camisa, incluyendo el tamaño, espesor, tipo de acero y longitud, las condiciones de aguas subterráneas, la resistencia y volumen del concreto, cantidad de excavación en roca, condiciones de la excavación, y fechas de inicio y finalización de lo siguiente: (1) las excavación, (2) inspección, (3) pruebas, y (4) vaciado de concreto y cualquier otra información pertinente. 1.3.5 Registro de ubicaciones. Presentará, al terminar el trabajo de los pilotes, un registro de las ubicaciones de las líneas centrales con base en el levantamiento topográfico efectuado. 1.3.6 Correcciones. Además, presentará, también, constancia de las correcciones hechas. 1.3.7 Tabla. Entregará una tabla completa con toda la información pertinente de los pilotes aprobados. 1.3.8 Tiempo límite para entrega. Entregará toda la información previamente descrita antes de cumplidas las 24 horas de la instalación. 1.3.9 Firma y sello. Presentará todos los registros y documentos firmados y sellados. 1.3.10 Procedimiento de construcción. Entregará, para aprobación, una descripción detallada de los procedimientos de campo para la construcción de los pilotes. Indicará el método que se usará para la excavación y los procedimientos de barrenado, de remoción de agua y de remoción de las camisas de acero. 1.4 CONTROL DE CALIDAD 1.4.1 Contratista o subcontratista especializado. Los trabajos serán efectuados por un contratista o subcontratista especializado y que tenga experiencia en el sistema específico de pilotes no encamisados vaciados en sitio. 1.4.2 Prácticas comunes para la construcción de pilotes vaciados en sitio. Refiérase al ACI 336.3R. 1.5 ENTREGA, ALMACENAJE Y MANIPULACIÓN. El Contratista entregará las camisas temporales y los equipos pertinentes en el lugar de la obra en buenas condiciones, sin daños y listos para su instalación. Manipulará y protegerá las camisas de acero de tal forma que se mantenga el diámetro de las mismas dentro del 2% del diámetro especificado. 2 de 6

Sección 31 63 29.13 - Pilotes sin Camisa Vaciados en Sitio 1.6 CONDICIONES EXISTENTES DEL SITIO 1.6.1 Datos del subsuelo. Una copia del perfil geológico de los sondeos para este contrato se incluye al final de esta sección. Los sondeos para este contrato se identifican con la numeración SC-XX, PTM-XX, PTM-XX, PAPL-XX, PAPL-XX y PAPL-XX. La data y la información referida son solamente para información del Contratista. La ACP no será responsable de la interpretación o conclusión obtenida de los datos por el Contratista. Este perfil geológico de los sondeos es únicamente para propósitos de consulta. Las localizaciones de los sondeos se muestran en el plano XXXX. 1.6.2 Responsabilidad por la información suministrada. La información del tipo de suelo que se describe en el párrafo anterior es para información del Contratista. La ACP no es responsable por ninguna interpretación o conclusión hecha a partir de dicha información. Por otro lado, el Contratista tendrá disponible medios para martillar a través de estratos que presenten una superficie muy dura para permitir a la perforadora pasar a través de ella para llegar a la profundidad de diseño del pilote. 1.6.3 Barrenadoras para los pilotes. El Contratista suministrará barrenas para las fundaciones de los pilotes con la capacidad mínima de torsión y fuerza descendente que se necesita para las condiciones del sitio en donde se ejecutarán los trabajos especificados. 1.6.4 Martillos para los pilotes. Si se encuentra algún obstáculo que impida a la perforadora llegar a la profundidad indicada, usará un martillo para remover la obstrucción y poder seguir cavando hasta llegar a la profundidad indicada. PARTE 2 - PRODUCTOS 2.1 MATERIALES 2.1.1 Trabajos de concreto. Se ajustarán a los requisitos de la Sección 03 30 00 y las modificaciones aquí especificadas. El concreto utilizado con el método de desplazamiento con lechada (Slurry Displacement Method) se ajustará a los requisitos del párrafo 4.4.4 de ACI 336.3R. 2.1.2 Resistencia. La resistencia y el asentamiento del concreto serán los indicados en el subpárrafo 3.307.4(g) de la Sección 03 30 00 (Concreto Vaciado en el Sitio). 2.1.3 Agregado grueso. El tamaño máximo del agregado grueso será lo indicado en el subpárrafo 3.307.5(b) de la Sección 03 30 00 (Concreto Vaciado en el Sitio). 2.1.4 Refuerzos de acero. El acero de refuerzo cumplirá con la Sección 03 20 00 (Refuerzo para Concreto). 2.1.5 Acero para las camisas temporales. Cumplirá con la ASTM A 36/A 36M. No es necesario que las camisas tengan revestimiento de zinc ya que estas camisas son temporales. Las camisas tendrán un diámetro interior no menor que el diámetro indicado para los pozos para los pilotes y tendrán un espesor mínimo de 6.4 mm (¼ de pulgada). 3 de 6

Sección 31 63 29.13 - Pilotes sin Camisa Vaciados en Sitio PARTE 3 - EJECUCIÓN 3.1 RESTRICCIÓN EN EL VACIADO. 3.1.1 Barrenado de las fundaciones de los pilotes. El Contratista barrenará la fundación de un pilote o grupos de pilotes de manera que la instalación de los refuerzos de acero y el vaciado del concreto se realicen en una operación continua y sin interrupciones. 3.1.2 Vaciado 3.1.2.1 Vaciará el concreto lo más pronto posible después de terminado el hueco, pero no más de 3 horas después de la aprobación de la excavación terminada, excepto si instala camisas temporales a todo lo largo del hueco para evitar el colapso de todo o partes del hueco. Cerrará la abertura del hueco de forma segura y aprobada y la señalizará para evitar accidentes si deja un hueco terminado con su camisa temporal instalada y listo para ser vaciado, a más tardar, al día siguiente. 3.1.2.2 Realizará el vaciado en presencia del Oficial de Contrataciones. Con tal propósito, avisará al Oficial de Contrataciones la fecha del día de vaciado con lo menos 3 días de anticipación para que el Oficial de Contrataciones programe estar presente. 3.2 INSTALACIÓN 3.2.1 Excavación. Hará los huecos para los pilotes hasta las profundidades y dimensiones indicadas. No barrenará a una distancia menor de 6 m (20 pies) de concreto vaciado en los últimos 3 días. Limpiará el fondo de los huecos para eliminar el agua libre y material suelto, suave o alterado y después lo emparejará. Removerá el material excavado al área de disposición o fuera de la propiedad de la ACP. Mantendrá el material excavado y el agua removida a una distancia aceptablemente lejos de cada hueco mientras se acumula para ser removido al área de disposición. Rellenará con concreto los huecos que, sin autorización específica del Oficial de Contrataciones, hayan sido excavados a una profundidad mayor que la indicada. 3.2.2 Protección con camisas temporales. Protegerá el suelo circundante y las paredes del pozo para evitar colapsos, desplazamientos de tierra y retención de aguas subterráneas utilizando camisas temporales de acero antes de llegar a roca mientras hace el barrenado para los pilotes. 3.2.3 Camisas temporales de acero. No colocará camisas temporales a una distancia menor de 6 m (20 pies) del concreto vaciado en los últimos 3 días. Removerá las camisas temporales de acero a medida que se coloca el concreto manteniendo suficiente margen de concreto dentro de la camisa para prevenir que caiga en el hueco material extraño de los lados y que se mezcle con el concreto. Podrá desencajar la camisa tirando hacia arriba hasta un máximo de 100 mm (4 pulgadas) para romper el pegue inferior, pero después irá sacando la camisa con un movimiento suave y continuo. Rellenará con el concreto expulsado del fondo de la camisa todos los espacios que queden vacíos alrededor del exterior de la camisa a medida que la camisa se va sacando, forzando a que toda el agua que se haya empozado alrededor de la camisa salga hacia la superficie encima del concreto que va subiendo. Suministrará llorones, si fuese necesario, para asegurar la remoción del agua alrededor de la camisa mientras el concreto va subiendo y va quitando la camisa. 3.2.3.1 Limpieza de la camisa. Limpiará y lubricará el interior de la camisa de acero con productos aprobados antes de volver a usarla. 4 de 6

Sección 31 63 29.13 - Pilotes sin Camisa Vaciados en Sitio 3.2.3.2 Fraguado del concreto. No removerá las camisas temporales después que el concreto ha conseguido su fraguado inicial, hasta que lo determine el Oficial de Contrataciones. Dejará permanentemente instaladas, sin costo adicional para la ACP, las camisas que no se retiran antes de que el concreto consiga su fraguado inicial. Se permitirá un extractor vibratorio de la camisa. 3.2.4 Relleno de concreto. Hará el vaciado del concreto de acuerdo con los requisitos de la Sección 03 30 00 (Concreto Vaciado en el Sitio). Revisará el nivel de concreto antes, durante y después de la remoción de la camisa de acero para confirmar que el concreto en el pozo barrenado no se ha segregado. 3.2.4.1 Preparación. (a) Inspeccionará el hueco del pilote antes de vaciar el concreto para asegurarse que no haya material deletéreo ni condiciones desfavorables. (b) Vaciará el concreto dentro de las 3 horas siguientes de haber terminado el hueco, excepto como se indica en el subpárrafo 3.1.2.1. (c) Colocará el concreto de forma continua utilizando métodos que no causen segregación o desplazamiento de las paredes laterales de la excavación. Rellenará completamente el pozo. (d) Podrá usar el siguiente método: vaciará el concreto mediante bombeo o tremie. Mantendrá la descarga a un mínimo de 900 mm (3 pies) por debajo del nivel del concreto fresco durante el vaciado para evitar burbujas de agua en el concreto. 3.2.4.2 Vaciado interrumpido. Si tuviese que interrumpir el vaciado de concreto de cualquier pilote, vaciará el concreto hasta un nivel dentro del pozo y formará una llave a todo el ancho del pilote o, si no, instalará espigas. Antes de continuar con el vaciado nuevamente, limpiará todas la escoria y salpicaduras de cemento con una lechada de cemento pórtland de proporción de uno a uno (1:1). Proporcionará la lechada en una proporción de agua-cemento que no exceda la del concreto. Interrumpirá el vaciado sólo por causas excepcionales. No usará esta técnica de interrupción del vaciado como algo rutinario. 3.2.4.3 Colocación de la canaleta (chuta) de vaciado. Vaciará el concreto con una canaleta (chuta) levadiza que se inserte 900 mm (3 pies) de la superficie de concreto dentro del hueco. 3.2.4.4 Asentamiento. Verificará que cuando se remueve la camisa de acero, el concreto tenga un asentamiento de 6 a 8 pulgadas (150 a 200 mm). Tendrá un retardador para asegurarse que el asentamiento mínimo requerido se mantenga durante la remoción. 3.2.4.5 Vibración del concreto. Vibrará el concreto a todo lo largo del pilote. No vibrará el concreto internamente hasta después de remover la camisa temporal. 3.2.5 Refuerzos. Instalará el refuerzo conforme con lo indicado. Suministrará una cubierta mínima de concreto sobre el acero como la indicada en los planos. Colocará el refuerzo, antes de proceder con el vaciado del concreto y siguiendo las indicaciones en los planos de manera que queden bien asegurados en su sitio y bien alineados. 5 de 6

Sección 31 63 29.13 - Pilotes sin Camisa Vaciados en Sitio 3.3 TOLERANCIAS 3.3.1 Alineamiento. Corregirá los pilotes descentrados o desplomados que sobrepasen las tolerancias especificadas a continuación en los subpárrafos 3.3.4 al 3.3.7 para que cumplan con dichas tolerancias. Correrá con cualquier costo adicional en que se incurra para efectuar tal corrección. El Oficial de Contrataciones aprobará los métodos correctivos. 3.3.2 Secciones transversales. El Contratista no fabricará los pilotes con secciones menores que las dimensiones de diseño. 3.3.3 Ubicación del nivel superior de los pilotes. No ubicará el nivel superior más de 75 mm (3 pulgadas) del eje central. 3.3.4 Pilotes verticales. Colocará a plomo dentro de una tolerancia de 38 mm (1½ pulgadas) en los primeros 3 m (10 pies) y 12.7 mm (½ pulgada) por cada 3 m (10 pies) de profundidad adicional. 3.3.5 Área del fondo del pozo. No hará el área del fondo del pozo menor a la indicada en los planos. 3.3.6 Pendiente en el fondo del pozo. El fondo será plano con una tolerancia de uno vertical contra 12 horizontal. 3.3.7 El centro del pilote. Lo establecerá después de terminada la construcción y lo señalará mediante una marca permanente. 3.4 SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN 3.4.1 Supervisión por parte del Contratista. Verificará todas las fases de la construcción de los pilotes. Verificará las operaciones de excavación de cada pilote, antes de vaciar el concreto, para asegurar el cumplimiento de la profundidad, la eliminación de agua, limpieza, mano de obra apropiada, capacidad de carga del estrato y todos los requisitos de tolerancia. 3.4.2 Inspección por parte de la ACP. El Oficial de Contrataciones inspeccionará cada excavación de pilote. El Contratista no vaciará el concreto hasta que se haya aprobado la excavación. Suministrará todo el equipo necesario para llevar a cabo la debida inspección de la excavación de los pilotes. FIN DE LA SECCIÓN 6 de 6