Diario de Ferrol FERROL



Documentos relacionados
La Voz de Galicia (Vigo) VIGO

El impacto de la crisis en las ONG

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

ATLANTICO DIARIO VIGO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

EL CORREO GALLEGO SANTIAGO COMPOSTELA

4años. para torrejoneros

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Así que tras el objetivo común y general se perfilan los objetivos concretos:

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado

FARO DE VIGO VIGO 07/09/14. Cód:

Los gallegos, entre los más ahorradores de España

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

Un nuevo derecho acompaña a todos los españoles


DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA, SERVICIOS DESTINADOS A LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN DURANTE EL AÑO 2008.

Desde Yo Sí Sanidad Universal (Madrid) y Jo Sí Sanitat Universal (Valencia) queremos puntualizar algunas de las cuestiones aducidas por el hospital:

26 de enero de Copyright Anuntis Segundamano España S.L.

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

Ayudamos a Empresas, y Particularesen Crisis

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007

INSERCIÓNS PRENSA

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Euroasesores Montalbán SL

PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS de Septiembre de 2005

PROYECTO DE INTERVENCiÓN SOCIAL

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12

COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO Índice:

Programa 47 Formación continua para egresados

FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRÁCTICAS EN EMPRESAS PARA ESTUDIANTES DE GRADO

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

INSERCIÓNS PRENSA

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El envejecimiento de la población mundial

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

Compensación en programas de control de la Gripe Aviar: Temas clave y opciones. Visión general

Caja y Reposición: Proyecto de Formación y empleo. José Augusto Colis

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida.

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

Mamá quiero un móvil nuevo!

5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE

1-9 August 2003, Berlin

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

Manual Gran Hotel. N. Res: Número de Reserva que el programa le ha adjudicado de forma automática

GRÁFICO GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

Destino Alemania, Tu próximo empleo Programa de competencias para la inserción personal y profesional en Alemania

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

PREGUNTAS FRECUENTES

Programa informático especializado en gestión de ferreterí as, bricolaje, suministros industriales y almacenes de material de construcción.

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

PREGUNTAS PARA PREPARAR LA VISITA A UN PERIÓDICO

EL PROGRAMA CLARA, PARA INCREMENTAR LA EMPLEABILIDAD Y LA PARTICIPACION SOCIAL DE LAS MUJERES EN SITUACION O RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL Y LABORAL

La crisis hace mella en la arquitectura española: un 32,4% de sus profesionales está en paro

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

TUTORIAL DE LinkedIn. Proyecto Empleo 2.0

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

INSERCIÓNS PRENSA

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer;

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología

01. Quiero hacer un Servicio Voluntario Europeo (SVE) en algún país de Europa Qué pasos tengo que hacer?, Qué requisitos debo cumplir?

Excmo. Sr. Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Excma. Sra. Consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid,

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Homologación, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de la formación permanente del profesorado

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES COMUNIDAD DE MADRID AVANCE DE RESULTADOS

INFORME ANUAL 2014 NÚCLEO ZOOLÓGICO ESPRINECO, S.L.

Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los ciudadanos;

Las Personas Mayores y el uso digital (internet).

Principales resultados

Tarea 1 Instrucciones

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

RELATO INMOBILIARIO DON TRISTÓN Y DON PELAYO CÓMO VENDER TU CASA EN UN TIEMPO RECORD

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

EL TEMA ES. Talleres de reparación de vehículos automóviles REVISTA KONTSUMOBIDE 2012 Nº 16

INFORMACIÓN PARA EL TRABAJADOR ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O ENFERMEDAD PROFESIONAL

Tu primer trabajo EURES (TPTE)

Guía para la toma de decisiones en comunicación

Transcripción:

Diario de Ferrol FERROL Sección: LOCAL Valor: 954,00 Área (cm2): 355,9 Ocupación: 43,06 % Documento: 1/1 Autor: n redacción ferrol Núm. Lectores: 19000 Cód: 94799837 Página: 5 6 / 33

La Voz de Galicia (Ferrol) A Coruña Sección: LOCAL Valor: 160,00 Área (cm2): 34,8 Ocupación: 7,18 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 0 Cód: 94812238 Página: 4 14 / 33

La Voz de Galicia (Santiago) Santiago Sección: LOCAL Valor: 1.040,00 Área (cm2): 264,7 Ocupación: 49,54 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 0 Cód: 94811870 Página: 12 18 / 33

La Voz de Galicia (Lugo) LUGO 9.255 Ejemplares 8.059 Ejemplares Sección: LOCAL Valor: 1.148,00 Área (cm2): 342,1 Ocupación: 63,79 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 32236 Cód: 94812125 Página: 12 16 / 33

La Voz de Galicia (Ourense) Orense 5.740 Ejemplares 5.039 Ejemplares Sección: LOCAL Valor: 511,00 Área (cm2): 306,0 Ocupación: 63,1 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 20156 Cód: 94812027 Página: 4 17 / 33

Reinventarse para trabajar Un programa de Cogami logra reinsertar a la mitad de sus participantes Fina Ulloaounrense / la voz, 14 de julio de 2015. Actualizado a las 05:00 h. Saben lo que es trabajar. La mayoría lo han hecho desde muy jóvenes pero una discapacidad, sobrevenida por enfermedad o accidente, les ha supuesto renunciar a una labor que dominaban y enfrentarse a la aventura de buscar una nueva salida en un mercado laboral cada vez más restringido por la crisis. Pese a todo no han tirado la toalla y decidieron probar suerte con el Servicio de Intermediación Laboral (SIL) de Cogami, la confederación gallega de personas con discapacidad. Empeñados en encontrar una nueva ocupación que les devuelva a la vida activa y al mercado laboral, un grupo de 14 vecinos de la provincia ourensana, nueve varones y cinco mujeres, iniciaron hace un año una aventura que para la mayoría ha supuesto salir de las listas del paro. Se inscribieron en el programa integrado Emprega con Discapacidade que desarrolla esa entidad. A sus limitaciones físicas añadían en algunos casos el disponer de una baja cualificación profesional o formativa, y en otros el hándicap de residir en un entorno rural, con los consiguientes problemas de comunicación y menores opciones de empleabilidad. Ocho de ellos han logrado el objetivo. El resultado, además de un éxito personal, supone una excelente noticia para el propio programa en Ourense, ya que esos contratos representan más de la mitad de la participación y superar en más de 10 puntos el nivel de integración laboral marcado en el proyecto. Las empresas del sector servicios fueron las que mostraron mayor receptividad El programa Emprega con discapacidade se subdivide en varios frentes que incluyen, además de formación básica en Internet y en el uso de redes sociales, técnicas para la búsqueda de empleo. Otro valor añadido es que cada participante dispone de un servicio de tutorización individualizada. Además el plan incluye seminarios sobre autoempleo en el que reciben asesoramiento sobre las ayudas públicas que existen y a las que pueden optar para poner en marcha una iniciativa comercial. También se mantuvieron entrevistas con empresas para captar ofertas. En este último capítulo, los técnicos del servicio de intermediación laboral visitaron 15 firmas ourensanas para este proyecto. Teniendo en cuenta el nivel de contratos materializados con éxito, la cifra es un claro reflejo del nivel de concienciación y de la buena receptividad del tejido empresarial ourensano que, según destacan en Cogami, también es parte esencial del éxito del proyecto. La mayoría de los contratos firmados pertenecen al sector servicios. Atención al rural

Una de las singularidades de este proyecto es su enfoque hacia las personas con minusvalías que residen en las zonas rurales, en las que habitualmente el acceso a programas y servicios de integración laboral es mucho más limitada. En el curso recién finalizado participaron, además de vecinos de la capital ourensana y de Barbadás, otros residentes en los municipios de Paderne de Allariz, Coles o San Cibrao das Viñas. «Me ha ayudado a darme cuenta de las cosas que hacía mal a la hora de buscar empleo» 14 de julio de 2015. Actualizado a las 05:00 h. «Me ha ayudado a darme cuenta de las cosas que hacía mal a la hora de buscar empleo» La edad media de los participantes en el programa es de 45 años. José Ramón, un canario casado con una ourensana, supera ligeramente esa media. Acaba de cumplir 50 y gracias al programa ha puesto punto y aparte a una larga temporada en el paro. Su contrato lo firma una residencia de ancianos para la que ejerce de chófer y realiza trabajos de mantenimiento. - Cómo llegó al programa? -La persona del servicio que tramita las discapacidades me aconsejó que fuera. La verdad es que funcionan muy bien. Yo ya sabía informática pero aún así aprendí cosas nuevas porque había temas que no conocía en profundidad. Pero lo que más me ha ayudado es a darme cuenta de las cosas que hacía mal a la hora de buscar trabajo, sobre todo al afrontar la entrevista personal. - A qué se dedicaba antes? -Era autónomo, comerciante. Tenía una tienda en Canarias. La crisis allí se notó mucho y empezó a ir mal. También empezaron los problemas de salud. Decidimos cerrar y venirnos para la tierra de mi mujer. Tengo una prótesis en el corazón y problemas de artrosis. Me han reconocido un 34% de discapacidad. - Cuánto tiempo llevaba en el paro?

-Cuatro años. Fue muy duro, pero también tengo que decir que yo nunca perdí la esperanza. Siempre pensé que encontraría. - Qué dificulta más, la discapacidad o la edad? -Sé, por otros compañeros que la discapacidad es un hándicap muy importante. En mi caso creo que ya pesa más lo segundo. Antes de entrar en el programa, cuando andaba buscando y me presentaba a las entrevistas se quedaban como parados al saber la edad, porque es cierto que aparento más joven. Prefieren contratar a jóvenes, pero nosotros estamos en un momento de la vida muy complejo, con hijos estudiando que, a pesar de las becas, son muchos gastos. En cuanto a la discapacidad, en mi caso no puedo hacer trabajos que tengan riesgos de caídas o golpes fuertes porque pueden generarme hemorragias internas, o cortarme, ya que tomo tratamiento con anticoagulantes.

Atlántico VIGO 4.129 Ejemplares 3.105 Ejemplares Sección: LOCAL Valor: 488,00 Área (cm2): 165,0 Ocupación: 19,5 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 20000 Cód: 94810885 Página: 18 7 / 33

Faro de Vigo VIGO 40.162 Ejemplares 33.837 Ejemplares Sección: LOCAL Valor: 852,00 Área (cm2): 126,6 Ocupación: 13,96 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 258000 Cód: 94810156 Página: 13 9 / 33

Amoedo: "Es ilegal adjudicar un contrato sin presupuesto" La edil de Servicios Sociales acusa al PSOE de "hiperactividad" por criticar el centro de día redacción redondela 14.07.2015 La concejala de Servicios Sociales, María del Carmen Amoedo, rechaza "categóricamente" las acusaciones del PSOE de Redondela sobre la adjudicación del centro de día de Cesantes. Los socialistas criticaron que el centro asistencial no abrirá sus puertas hasta 2016 pese a la adjudicación del servicio a Cogami, debido a la falta de presupuesto por parte de la Xunta, según averiguó la parlamentaria Carmen Gallego. El edificio de Cesantes destinado a ese fin lleva tres años cerrado, a la espera de su puesta en marcha. Amoedo quiere recordar que "es absolutamente ilegal realizar una adjudicación de un contrato administrativo sin la existencia de consignación presupuestaria". La edil del PP considera que "como ocurre con el BNG, el PSOE de Redondela quiere disfrazar sus malos resultados electorales con una hiperactividad desmedida, en la que cualquier cosa vale con tal de arremeter contra otras formaciones políticas. Y pretenden usar asuntos especialmente sensibles para crear polémicas innecesarias y crear temor entre los ciudadanos", dice la también portavoz del gobierno que dirige Javier Bas. "Desde Populares de Redondela -continúa Amoedo- consideramos que, muy pronto, los hechos darán y quitarán razones". Representantes de Cogami se reunieron a finales de junio con el alcalde y le comunicaron que el procedimiento solo estaba pendiente de firma por parte del Consorio Galego de Benestar. Los socialistas apuntaron también que el centro de día de Cesantes, proyectado para asistir a 51 personas, solo atenderá a 20 y no tendrá plazas residenciales. Sobre este punto no se manifestó el gobierno municipal.

Faro de Vigo VIGO 40.162 Ejemplares 33.837 Ejemplares Sección: LOCAL Valor: 174,00 Área (cm2): 26,0 Ocupación: 2,85 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 258000 Cód: 94810144 Página: 12 8 / 33

Progreso LUGO 15.348 Ejemplares 13.228 Ejemplares Sección: LOCAL Valor: 1.557,00 Área (cm2): 459,7 Ocupación: 43,85 % Documento: 1/1 Autor: conchi garcía núñez Núm. Lectores: 93000 Cód: 94809200 Página: 9 10 / 33

La Voz de Galicia (Lugo) LUGO 9.255 Ejemplares 8.059 Ejemplares Sección: LOCAL Valor: 609,00 Área (cm2): 164,2 Ocupación: 33,85 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 32236 Cód: 94812133 Página: 4 15 / 33

Faro de Vigo (Ed. Pontevedra) pontevedra Sección: LOCAL Valor: 557,00 Área (cm2): 493,9 Ocupación: 51,24 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 0 Cód: 94812701 Página: 10 11 / 33

La Fundación Ama aporta 24.000 euros para la alimentación en el verano de 247 niños sin recursos El programa municipal, presupuestado en 63.500 euros, incluye la aportación semanal de productos frescos como frutas o pescado s. r. pontevedra 14.07.2015 02:27 Diego Murillo, el alcalde y la edil Carme Fouces en la firma del convenio de colaboración. // Rafa Vázquez La Fundación Ama de la Agrupación Mutual Aseguradora, especializada en asegurar a profesionales sanitarios como médicos, farmacéuticos, veterinarios u odontólogos, financia este año con 24.000 euros el programa de atención alimenticia a niños sin recursos. Esta iniciativa municipal, que cuenta con un presupuesto global de 63.500 euros, permite garantizar la correcta alimentación de un total de 247 menores en riesgo de exclusión social durante los meses de verano, en los que no funcionan los comedores escolares. El alcalde, Miguel Fernández Lores, agradeció ayer el apoyo a este programa solidario de la Fundación Ama, cuyo presidente, Diego Murillo, firmó con el regidor el convenio de colaboración. Al acto también asistieron la concejala de Benestar, Carme Fouces, y el presidente del Colegio de Veterinarios de Pontevedra, Luis Núñez Desiré. El alcalde explicó que la ayuda que se presta a 132 familias en riesgo (que han sido identificadas por los Servicios Sociales y las Asociaciones de Padres) consiste en "una aportación semanal de alimentos, fundamentalmente frescos como fruta, carne o pescado para que consuman los niños en estos meses de verano". Las entregas, añadió, se realizan "en los propios domicilios"

A mayores, recordó el regidor, están otras ayudas municipales de emergencia para garantizar que "este verano todas las familias tengan sus necesidades cubiertas, especialmente los niños". Se trata del segundo año en el que el Concello desarrolla el programa de atención alimenticia, que se ha ampliado ligeramente con respecto a su primera edición. La campaña arrancará esta misma semana y se mantendrá hasta que en el próximo mes de septiembre se reanude el curso y con él el servicio de comedor en los centros escolares a los que acuden los menores. Por su parte, el ginecólogo Diego Muriño expresó su satisfacción por "poder hacer algo por mi ciudad, que me ha dado todo" mediante una colaboración que Ama ya ha llevado a cabo en otras localidades como Toledo o Badajoz. En el caso de Galicia, ha colaborado con colectivos diversos como Cogami, que agrupa a personas con discapacidad, la Asociación Down Lugo, la Asociación de Daño cerebral Adquirido de Lugo o la Fundación Rof Codina. El presidente de AMA (Agrupación Mutual Aseguradora) incidió en que la fundación que encabeza destina "cerca de tres millones de euros anuales" a ayuda social "y ojalá pudiésemos hacer más porque las necesidades de este país son muy intensas", añadió. Se refirió especialmente Diego Murillo a la reciente firma de un convenio de patrocinio con la Fundación Real Madrid a desarrollar en centros hospitalarios de Madrid y Alicante. Jugadores del club visitan a los niños hospitalizados, "especialmente los que padecen carcinomas" para ayudarles a sobrellevar su estancia en el centro sanitario. Asimismo, destacó la estrecha colaboración de la Fundación Ama con la organización Mensajeros de la Paz que dirige el Padre Ángel para un campamento infantil urbano en los centros El Pozo del Tío Raimundo y Villaverde de Madrid que atiende a numerosos niños sin recursos o la ayuda a diez proyectos de comedores sociales de Valencia, Barcelona, Murcia, Asturias, Alicante, Madrid y Málaga, entre otras localidades.

Diario de Arousa pontevedra Sección: LOCAL Valor: 1.040,00 Área (cm2): 355,4 Ocupación: 43,13 % Documento: 1/1 Autor: n Redacción O GrOve Núm. Lectores: 16000 Cód: 94799619 Página: 16 5 / 33

Faro de Vigo (Ed. Pontevedra) -4 costados pontevedra Semanal (Martes) Sección: LOCAL Valor: 1.035,00 Área (cm2): 858,6 Ocupación: 95,17 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 0 Cód: 94812718 Página: 8 12 / 33