La experiencia española Sistema de avisos de fenómenos adversos: PLAN METEOALERTA

Documentos relacionados
PLANES DE AVISOS. La Experiencia de Aemet Ángel Alcázar (Jefe APRO) Jornada Técnica de Inundaciones Episodios del invierno 2009/2010

TALLER DE ACTUALIZACIÓN SOBRE GESTIÓN DE RIESGOS HIDROMETEOROLÓGICOS ASPECTOS METEOROLÓGICOS: ALERTAS

Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos meteoalerta

Foto: Álvaro López 28

Erasmus+ Convocatoria 2017

Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV.

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

COMUNICADO INICIO SERVICIO GLS

Estudio de Google Consumer Barometer 2017

SOLICITUD DE INFORMACIÓN relativa al desplazamiento transnacional de trabajadores en el marco de una prestación de servicios

Mayo de 2014 La tasa de desempleo en la zona del euro es del 11,8 % El 10,3 % en la EU-28

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS LA EUROPA MULTICULTURAL Introducción

JORNADAS SOBRE SEGURIDAD GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL.

CUADRES Y RELACIONES DE LOS ESTADOS

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

TUBERCULOS PARA CONSUMO HUMANO

ANEXO. de la. Propuesta de Decisión del Consejo

PRECIPITACIONES INTENSAS EN ESPAÑA

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

Formato Explicación Observaciones L Ocho dígitos y una letra El primer dígito siempre es 0 (cero) cuando se trata de personas físicas.

ANNEX ANEXO. de la. Propuesta de Decisión del Consejo

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO EUROPEO Y AL CONSEJO

Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EN CIFRAS

12659/17 GR/laa/fm DGC 2A

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 13 de enero de 2012 (16.01) (OR. en) 5313/12 TRANS 9

VALOR UMBRAL Y VALORES OBJETIVOS DINÁMICOS DE UN INDICADOR. APLICACIÓN AL INDICADOR DE SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS

LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EN CIFRAS

LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS

LECHE LECHE: Serie histórica de producción según especies (Millones de litros)

Protección Social en la Unión Europea (PSE)

HORAS DE TRABAJO SEMANALES, DEL PROFESORADO EN EUROPA, EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA INFERIOR (ESO) Y SECUNDARIA SUPERIOR (BACHILLERATO)

Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV.

(Texto pertinente a efectos del EEE)

PROTOCOLO PARA LA PREDICCIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento COM(2016) 70 final - ANEXO 1.

DECISIÓN DE LA COMISIÓN


ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE)

S.C.G.I. Especificaciones para la gestión de las declaraciones informativas. Modelo: 349 ENTRADA DE DATOS Versión: 1 Año: 2018

HUEVOS DE GALLINA PARA CONSUMO: Serie histórica del número de ponedoras, rendimiento y producción

INFORMACIÓN PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN ARANCELARIA VINCULANTE (IAV)

Infraestructuras y gestión ferroviaria: clave para el fomento del transporte ferroviario de mercancías. Valencia, 11 de junio de 2013

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

1993R2454 ES ANEXO 60

Nota informativa Gestión Económica General 3/2017 Operaciones con inversión del sujeto pasivo

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Ahora

Sesiones informativas Movilidad internacional CICLOS FORMATIVOS GRADOS SUPERIOR

DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1941 DE LA COMISIÓN

Condiciones de admisión en la profesión

LANA: Serie histórica de los animales esquilados, rendimiento, producción, valor y comercio exterior (I)

24. EL PROGRAMA SÓCRATES-ERASMUS

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

15410/17 GR/fm DGC 1A. Consejo de la Unión Europea. Bruselas, 14 de mayo de 2018 (OR. en) 15410/17. Expediente interinstitucional: 2017/0319 (NLE)

LECHE: Serie histórica de la producción (millones de litros)

Coste de vida en Europa

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Después. Despega 12 M Noviembre /mes (87 IVA inc.) 49 /mes (56,84 IVA inc.

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

Novedades Erasmus+ y Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV.

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante

EL 112 ASTURIAS INFORMA

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD Y EN SITUACIÓN DE

ISEI - IVEI Rs9.2 COMPETENCIA MATEMÁTICA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS BECA ERASMUS+ CURSO 2015/16

Sesiones informativas Movilidad internacional CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Gases licuados del pretróleo (GLP) Gasolinas Querosenos Gasóleos Fuelóleos Otros productos

Bizkaia Talent

educación de personas adultas

Modelos de Gestión Catastral en Europa Jesús Miranda Hita Director General del Catastro Ministerio de Hacienda de España

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009

Morosidad en las operaciones comerciales

Formulario 360. Instrucciones para cumplimentar el formulario

Enero Febrero Marzo Abril Acumulado anual Últimos 12 meses kt kt kt kt Tv (%) kt Tv (%) kt Tv (%) Estructura Gases licuados del pretróleo (GLP)

españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

Certificación de Personas

EDUCACIÓN SUPERIOR DATOS Y CIFRAS ERASMUS 2012/2013. Jornadas de Movilidad Erasmus+ de Educación Superior

JORNADA TECNICA DE INUNDACIONES 14 DE JUNIO 2012 Borrador de PROTOCOLO DE ACTUACI

CERTIFICADO DE RESIDENCIA PERMANENTE DE CIUDADANO DE LA UNIÓN

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS

LA PREDICCIÓN DEL PELIGRO DE ALUDES EN AEMET

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

(Texto pertinente a efectos del EEE)

LOS AJUSTES RAZONABLES EN

educación escolar Jornadas anuales de difusión Erasmus+ 30 años Cambiando vidas, abriendo mentes

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas)

CAPÍTULO 2 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA

Principales socios comerciales de las provincias de Galicia. ENERO-MAYO 2012

Encuesta de opinión paneuropea sobre seguridad y salud en el trabajo

Impresora Bluetooth Manual de instrucciones

TALIS Estudio internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. 25 de junio de 2014

ERASMUS+ CONVOCATORIA 2018 INFORMACIÓN SOBRE FINANCIACIÓN Y PRIORIDADES DE LOS PROYECTOS GESTIONADOS POR SEPIE

Transcripción:

La experiencia española Sistema de avisos de fenómenos adversos: PLAN METEOALERTA Mª Dolores Olmeda (Jefa del Servicio de Procedimientos Operativos) Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) DRRTECO (WMO RA III) Bogotá 20,21 septiembre 2010 Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 1

Avisos de fenómenos adversos Los avisos de fenómenos adversos son la prioridad básica de los Servicios Meteorológicos Nacionales. Sin embargo, en diversas ocasiones se ha constatado que, aun con una predicción básicamente correcta, no han tenido el nivel de eficacia deseable. La necesidad de que la sociedad perciba la importancia y el papel crítico que juegan los SMN ha llevado a un esfuerzo continuado de adaptación y mejora. Se han registrado mejoras significativas en la forma y en el fondo de las predicciones pero se echa de menos todavía un mayor nivel de comprensión en gran parte de la sociedad. Persiste un problema de comunicación. Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 2

Evolución de los planes en la AEMET El predecesor de la AEMET, el INM establece sus primeros planes específicos de fenómenos adversos denominados PREVIMET a principios de la década de los 80. En 1995 se crea un nuevo Plan denominado Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Adversos. En 2006, el INM pone en marcha un plan mas complejo y ambicioso y con una orientación cada vez mas marcada hacia los requerimientos de la sociedad. Se trata del Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos: Meteoalerta Siempre en estrecha colaboración con las autoridades responsables de Protección Civil. El Plan se define en coordinación con PC Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 3

Los problemas del plan de 1995 Número elevado de avisos, dando la sensación de una alerta casi continua, y con fuerte sobrecarga del SNP. Necesidad de una mayor discriminación en cuanto a la gravedad del aviso. Necesidad de una mayor concreción cuantitativa, espacial y temporal. Excesiva libertad en los textos. Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 4

Meteoalerta (1ª edición 2006, 4ª edición 2009) Condiciones de contorno: Meteorológicas: mejora de los modelos numéricos de predicción, de las técnicas de predicción, y de su resolución espacial y temporal. Uso de predicciones probabilistas. Datos de satélite, radar, descargas eléctricas y red de observación convencional suficientes para la vigilancia en tiempo real. Cooperación con Protección Civil: zonificación y definición de umbrales Cooperación Internacional: Meteoalarm Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 5

Claves de Meteoalerta Establecimiento de 4 niveles de alerta basados en colores de acuerdo con los criterios acordados a nivel europeo (EMMA/Meteoalarm): No existe ningún riesgo meteorológico No existe riesgo meteorológico para la población en general aunque sí para alguna actividad concreta o localización de especial vulnerabilidad, como una gran conurbación (fenómenos meteorológicos habituales pero potencialmente peligrosos) Existe un riesgo meteorológico importante (fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales) El riesgo meteorológico es extremo (fenómenos meteorológicos no habituales, de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto) Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 6

Claves de Meteoalerta Respuesta al requerimiento social de una mayor resolución espacial (zonas de aviso) y temporal (hasta 60 horas con resolución de hora en hora) así como de una mejor cuantificación de los fenómenos. Las zonas de aviso (175) se definen por agregación de municipios (unidad básica de protección civil) Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 7

Claves de Meteoalerta: Fenómenos meteorológicos y parámetros Lluvias (acumulaciones en mm/1hora o periodo inferior y/o mm/12 h) Nevadas (acumulación de nieve en el suelo en 24 horas cm/24h) Vientos (rachas máximas de viento en km/h) Tormentas (ocurrencia y grado de intensidad) Temperaturas extremas, máximas y mínimas (grados centígrados) Fenómenos costeros: Rachas máximas de viento en zonas costeras (escala Beaufort) Altura del oleaje de la mar de viento (escala Douglas) Altura del oleaje de la mar de fondo (metros) Aludes (nivel de riesgo) Galernas en el área Cantábrica (ocurrencia e intensidad) Singulares Rissagas en Baleares (ocurrencia y elevación del mar) Deshielos (ocurrencia e intensidad) Nieblas (ocurrencia, sólo nivel amarillo) Sólo nivel amarillo Polvo en suspensión (visibilidad en metros, solo nivel amarillo) Olas de calor y frío (avisos especiales) Especiales Tormentas tropicales (avisos especiales) Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 8

Claves de Meteoalerta Umbrales de aviso relacionados con la rareza (criterio climatológico) y adversidad del fenómeno para la población afectada (impacto). Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 9

Claves de Meteoalerta Umbrales de aviso relacionados con la rareza (criterio climatológico) y adversidad del fenómeno para la población afectada (impacto). Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 10

Claves de Meteoalerta Cuantificación mas precisa, información sobre probabilidad y lenguaje mas adecuado. AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGIA BOLETIN DE FENOMENOS ADVERSOS C. AUTONOMA: REGION DE MURCIA BOLETIN NUMERO 29/MUM EMITIDO A LAS 09:04 HORA OFICIAL DEL 27/08/2010 VALIDO HASTA LAS 00:00 HORA OFICIAL DEL 29/08/2010 Fenómenos previstos Fenómeno(1) - temperaturas máximas 42 c. Nivel: rojo. Ámbito geográfico: Murcia (Vega del Segura, Valle del Guadalentin, Lorca y Águilas). Hora de comienzo: 14:00 hora oficial del 27/08/2010. Hora de finalización: 19:00 hora oficial del 27/08/2010. Probabilidad: 40%-70%. Comentario: puntualmente se pueden alcanzar temperaturas máximas de 1 c, preferentemente en la Vega del Segura. HORAS PREFERENTES DE EMISION: 10:30 Y 19:30 HORAS OFICIALES, SALVO QUE FUESE NECESARIA UNA ACTUALIZACION DEL PRESENTE BOLETIN. Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 11

El Sistema Nacional de Predicción (SNP) en la AEMET SNP: conjunto de unidades de la AEMET, de normas y procedimientos, y de medios técnicos que tiene por objeto la realización de productos de análisis y predicción Las unidades que intervienen directamente en el SNP son: el Centro Nacional de Predicción (CNP) el Centro Nacional de Predicción de Defensa (CNPD) los Grupos de Predicción y Vigilancia (GPV) las Oficinas Meteorológicas de Defensa (OMD) las Oficinas Meteorológicas de Aeródromo (OMA) Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 12

Estructura del Sistema Nacional de Predicción (SNP) CORUÑA SANTANDER VALLADOLID CNPD CNP ZARAGOZA BARCELONA MADRID VALENCIA PALMA SEVILLA MALAGA LAS PALMAS

La Protección Civil en España Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE) Dependencia: Ministerio del Interior No tiene recursos propios para actuar en emergencias Competencias: gestión, coordinación y formación Interlocutor en AEMET: Centro Nacional de Predicción (CNP) Protección Civil de Comunidades Autónomas Cuenta con recursos propios Interlocutor en AEMET: Grupos de Predicción y Vigilancia (GPV) Coordina actividades de las Protecciones civiles locales Protección Civil local (municipios) Recursos propios de los ayuntamientos, voluntariado etc.. Unidad básica de actuación Unidad Militar de Emergencias (UME) Dependencia: Ministerio de Defensa Departamento de Infraestructuras y Seguimiento para las Situaciones de Crisis (DISCC) Dependencia: Presidencia del Gobierno Gestión de catástrofes nacionales Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) Dependencia: Ministerio de Medio Ambiente, Y Medio Rural Y Marino Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 14

Claves de Meteoalerta Amplia difusión de los avisos elaborados. El Centro Nacional de Predicción (CNP) difunde los avisos a: Presidencia de Gobierno: DISCC Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE) Dirección General de Tráfico Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (Gabinete Telegráfico) Dirección General del Agua Confederaciones Hidrográficas Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) Ministerio de Fomento (Gabinete Telegráfico) Dirección General de Carreteras Unidad Militar de Emergencias (UME) Estados Mayores de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire Cruz Roja Española Intercambio con diversos Servicios Meteorológicos cercanos Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 15

Claves de Meteoalerta Amplia difusión de los avisos elaborados. Los Grupos de Predicción y Vigilancia (GPV) difunden los avisos a: Protección Civil de la Delegación del Gobierno Protección Civil de las distintas Subdelegaciones de Gobierno Protección Civil de las Comunidades Autónomas Centros Regionales de Salvamento Marítimo Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 16

Claves de Meteoalerta Amplia difusión de los avisos elaborados. Todos los avisos están disponibles en tiempo real en la web de la AEMET www.aemet.es Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 17

Claves de Meteoalerta Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología

Claves de Meteoalerta Amplia difusión de los avisos elaborados: el mapa de avisos se difunde en diversos medios de comunicación: informativos TV, radio, prensa, etc.. Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 19

Claves de Meteoalerta Gestión: A través del SIGA (Sistema Integrado de Generación de Avisos). Normativa: Meteoalerta y SNP-20 Coordinación Interna SNP: CNP GPV. Caso especial de avisos de nivel rojo Coordinación de la difusión a los medios de comunicación: Portavoces y Delegados Territoriales de AEMET apoyados por el Área de Predicción Operativa y Jefes de GPV. Coordinación Externa: Protección Civil Producto básico: Boletín de aviso Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 20

SIGA (Sistema Integrado de Generación de Avisos) Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 21

SIGA (Sistema Integrado de Generación de Avisos) Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 22

Meteoalerta: generación de boletines Boletines autonómicos: Cuando se prevea que un fenómeno vaya a alcanzar el umbral de adversidad naranja o rojo. Cuando se tenga conocimiento de que se hayan alcanzado los umbrales naranja o rojo, pero los fenómenos en cuestión no hayan sido previstos con anterioridad (fenómeno observado). En el caso de las tormentas, una vez que se hayan alcanzado los umbrales naranja o rojo, aún cuando hayan sido previstos con anterioridad. Cuando se produzcan variaciones significativas que aconsejen modificar el boletín dado inicialmente. Cuando sea necesario anular un boletín elaborado anteriormente por haber desaparecido las causas que motivaron su emisión. Cuando se observe o se prevea de forma inmediata el fin del episodio (si es anterior al señalado en el aviso en vigor). Avisos amarillos: solo boletín nacional Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 23

Meteoalerta: Avisos especiales Cuando aparece una situación extraordinaria por intensidad, extensión o concatenación de fenómenos, se emite un aviso especial en lenguaje claro además de los avisos establecidos Cuando aparece una situación que aunque no sea grave presente interés informativo por alguna razón se emite una nota informativa. Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 24

Meteoalerta: estadísticas Suma del nº de días que hubo p.n.a.* Rojo, Naranja o Amarillo. Todos los fenómenos. Toda España. Evolución por meses 3500 3000 2500 2000 1500 1000 Nº p.n.a. Am arillo Nº p.n.a. Naranja Nº p.n.a. Rojo 500 0 agosto-09 septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto-10 *p.n.a.= pronóstico de nivel de alerta rojo, naranja o amarillo de un parámetro concreto en una zona provincial, para un día (UTC) Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 25

Meteoalerta: estadísticas Distribución de pronósticos de alerta roja emitidos por parámetro Año 2009 Precip. Ac. 1h Precip. Ac. 1h Precip. Ac. 12h P recip. A c. 12h Racha máx. Fen. Costeros Racha máx. Temp. Máx Temp. mín. Precip. Ac. 1h Precip. Ac. 12h Distribución de pronósticos de alerta naranja emitidos por parámetro Año 2009 R. Aludes Rissagas Precip. Ac. 1h Fen. Costeros Ac. nieve 24h. Temp. mín. Racha máx. Fen. Costeros Temp. Máx Precip. Ac. 12h Tormentas Temp. mín. Temp. Máx Temp. mín. Fen. Costeros R. Aludes Rissagas Distribución de pronósticos de alerta amarilla emitidos por parámetro Año 2009 Ac. nieve 24h. Deshielo Temp. Precip. Máx Ac. 1h Rissagas Galernas Precip. Ac. 12h R. Aludes Tormentas Ac. nieve 24h. Precip. Ac. 1h Racha máx. Fen. Costeros Racha máx. Tormentas Temp. mín. Temp. Máx Temp. mín. Fen. Costeros R. Aludes Galernas Rissagas Temp. Máx Tormentas Precip. Ac. 12h Ac. nieve 24h. Deshielo Racha máx. Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 26

Meteoalerta: verificación Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 27

Otros avisos Aeronáuticos (SIGMET, AIRMET, aeródromo) Marítimos de alta mar Sanidad Incendios Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 28

Cooperación con la AR III Entrenamiento de predictores del Centro Virtual de Predicción de Fenómenos Severos. Madrid 21-31 Mayo 2007. 11 asistentes: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Colaboración en los cursos que organiza la Escuela Nacional de Protección Civil para expertos hispanoamericanos en gestión y prevención de riesgos. Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 29

PLANES DE AVISOS La Integración Europea (EMMA-Meteoalarm) Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 30

EMMA / Meteoalarm Es un programa EUMETNET que tiene como finalidad la implantación en Europa de un Sistema Gráfico integrado de avisos meteorológicos. Respuesta europea a las graves adversidades meteorológicas de los últimos años. Es preciso mejorar la información a la población en fondo y forma. Es necesaria una coordinación interna entre los Servicios Meteorológicos europeos. No suplanta en absoluto la autoridad de ningún Servicio Meteorológico, los cuales siguen conservando su total autonomía con sus propios criterios y umbrales. Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 31

EMMA / Meteoalarm Los distintos países envían la información sobre sus avisos en ficheros xml al centro de coordinación que está situado en Austria. Con esta información se genera en tiempo real la página web. En el caso de España, la información está disponible al mismo tiempo en la página web de AEMET y en la página web de Meteoalarm. Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 32

EMMA / Meteoalarm Dispone de tres niveles de información: Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 33

EMMA / Meteoalarm Dispone de tres niveles de información: Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 34

EMMA / Meteoalarm Dispone de tres niveles de información: Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 35

EMMA / Meteoalarm En la actualidad participan 30 países: Alemania Austria Bélgica Chipre Croacia Dinamarca España Eslovaquia Eslovenia Estonia Finlandia Francia Grecia Holanda Hungría Irlanda Islandia Italia Letonia Luxemburgo Malta Noruega Polonia Portugal Reino Unido Rep. Checa Rumania Serbia Suecia Suiza Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 36

EMMA: European Multiserver Meteorological Awareness En la actualidad disponible en 28 lenguas: EN english DA dansk DE deutsch ES español CA català GA galego VA euskera FI suomi FR français GR Ελληνικά (griego) HU magyar IS íslenska IT italiano NL nederlands NO norsk PT português SV svenska (sueco) SI slovenčina, slovenský jazyk (esloveno) MT malti CZ čeština (checo) SK slovenščina (eslovaco) PL polski (polaco) RO româna (rumano) HR hrvatski (croata) LV latviešu (letón) EE eesti (estoniano) LT lietuviu (lituano) RS српски (serbio) Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 37

EMMA / Meteoalarm EUMETNET ZAMG: Responsable Proyecto KNMI: Responsable Comunicación Advisory Board ZAMG Austria KNMI Holanda SMN miembros responsables Gestion Funcional Técnica Comunicación Legales miembros miembros miembros miembros.... Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 38

EMMA/Meteoalarm: Advisory Board Control de los objetivos globales del proyecto Decisión sobre la forma final y el contenido de la página web Gestión de propuestas para nuevos miembros asociados (AR VI) Gestión de propuestas para el futuro del proyecto Alemania, Austria, España, Eslovenia, Finlandia (Presidente), Francia, Holanda, Italia y Reino Unido. Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 39

Preguntas? Bogotá, septiembre 2010 AEMET, Agencia Estatal de Meteorología 40