Resumen general de la evaluación científica de los medicamentos que contienen somatropina (véase Anexo I)

Documentos relacionados
Anexo I. Relación de los nombres del medicamento, forma farmacéutica, dosis, vía de administración y solicitante en los estados miembros

Denominación (de fantasía) Mifepriston Linepharma. Mifepristone Linepharma. Mifepristone Linepharma 200 mg comprimé

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la denegación presentados por la EMA

Anexo IV. Conclusiones científicas

Recomendaciones para la no utilización de hormona del crecimiento en la recuperación de enfermedades neurológicas cerebrales y periféricas.

Conclusiones científicas

NOMBRE, FORMA FARMACÉUTICA, DOSIS DEL MEDICAMENTO, ESPECIES DE DESTINO, VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Anexo IV. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS.

Anexo II. Conclusiones científicas

DICTAMEN DEFINITIVO DEL COMITÉ DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 12 DE LA DIRECTIVA 75/319/CEE MODIFICADA, PARA

INTERCAMBIABILIDAD ENTRE BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO

Anexo II. Conclusiones científicas

Forma farmacéutica Vía de administración. Contenido (Concentración) Estado miembro. Nombre. Dinamarca. Vantas 50 mg Implante Subcutánea 50 mg

Tema 17. Registro de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica

Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la información del producto

Tratamiento con hormona de crecimiento: indicaciones y aspectos prácticos para la consulta de Atención Primaria

Medicamentos biológicos y biosimilares

Anexo I. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de la(s) autorización(es) de comercialización

Anexo I. Conclusiones científicas y motivos de la modificación del resumen de las características del producto y el prospecto

JUNTOS, LLEGAMOS MÁS LEJOS

Contenido (concentración) Vía de administración. Estado miembro UE/EEE Bélgica. farmacéutica. fantasía) Nombre Dexamethasone Alapis

PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION

En los hospitales españoles se produjeron más de 4,7 millones de altas con internamiento durante 2006, un 1,0% más que en 2005

MEDICAMENTOS SUJETOS A SEGUIMIENTO ADICIONAL

Comunicación dirigida a los profesionales sanitarios

SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁNCER EN EUSKADI. EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER EN LA CAPV

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias A.N.M.A.T.

Conclusiones científicas y motivos de las conclusiones

ANTONIO DE COS BLANCO Director del Servicio de Prevención Propio Mutua FRATERNIDAD MUPRESPA

Los acuerdos de riesgo compartido: compra por resultados en el ámbito farmacoterapéutico: De la Teoría a la Práctica. Evaluación y Resultados

Conclusiones científicas y motivos de las conclusiones

INTRODUCCION. Revisión de la literatura

Número 69 ENERO 2014 TENDENCIAS EN SALUD 2013

Titular de la autorización de comercialización Sanofi-Synthelabo S.A. Avenue de la Métrologie Bruxelles Belgium.

El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010

Anexo I. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de la(s) autorización(es) de comercialización.

ALERTA RÁPIDA EUROPEA DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VELACTIS

Nombre de fantasía Dosis Forma farmacéutica

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA)

Resumen general de la evaluación científica de los medicamentos que contienen nimesulida para uso sistémico (Ver Anexo I)

NOMBRE, FORMA FARMACÉUTICA Y DOSIS DE LOS MEDICAMENTOS, ESPECIES ANIMALES, VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización

Envejecimiento de las personas VIH-positivas en España: Datos epidemiológicos Belen Alejos Ferreras

CAPITULO II METODOLOGÍA. el efecto promotor del crecimiento de la rhgh en un grupo de niñas con ST.

Seguridad del tratamiento con hormona de crecimiento: rhgh y cáncer

fantasia) Nombre Actocalcio D3 35 mg mg/880 IU Acrelcombi 35 mg mg/880 IU Fortipan Combi D 35 mg mg/880 IU

Preguntas y respuestas sobre las vacunas contra el dengue: eficacia y seguridad a largo plazo de la vacuna CYD-TDV

Capítulo 10 SEGURIDAD VACUNAL Y VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS DE LA VACUNACIÓN

Conclusiones científicas

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos de la suspensión de la comercialización y el uso de los medicamentos presentados por la EMA

Paula Cerezo Álvarez Técnico Gestión de Investigación Fundación Biomédica del CHUVI 14 de julio de 2011

NUEVAS SOLICITUDES NACIONALES DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN DE MEDICAMENTOS

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad)

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015

Morbilidad y Mortalidad de la población aragonesa hospitalizada en ARAGÓN 2012.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA DECANATO

DOCUMENTACIÓN A APORTAR AL COMITÉ DE ÉTICA DE ANDALUCÍA Y COMITÉS LOCALES PARA EVALUACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS

ANEXO I NOMBRE, FORMA FARMACÉUTICA, DOSIS DEL MEDICAMENTO, ESPECIE DE DESTINO, VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Ficha técnica Página 1

Seguimiento del estado de salud de la población

Mortalidad por Diabetes Mellitus Medellín,

ANEXO I. EMEA/CVMP/495339/2007-ES Noviembre de /10

POR UN NUEVO PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ERRADICACIÓN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C (VHC)

alimentos e ingredientes alimentarios consistentes en microorganismos, hongos o algas u obtenidos a partir de estos; y

DIRECTRICES PARA LA RESOLUCIÓN DE VARIACIONES DE ADECUACIÓN AL RD 1345/2007 Y OTRAS VARIACIONES COEXISTENTES EN EL TIEMPO

En los hospitales españoles se produjeron más de 4,8 millones de altas con internamiento durante 2008, un 0,6% más que en 2007

Conceptos Jurídicos y Normativa sobre las RAM de uso humano en España

El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 0,7% en 2009

COMUNIDAD VALENCIANA

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

el nuevo marco normativo para la realización de ensayos clínicos

Additional information >>> HERE <<<

NUEVO REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS

Full version is >>> HERE <<<

Nota mensual. Medicamentos. Productos Sanitarios. Diciembre. sobre. de Uso Humano y. Medicamentos

CRITERIOS PARA LA UTILIZACION RACIONAL DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS Aprobados el 30 de mayo de 2008

Biosimilares Cuestiones de interés

La disfunción tiroidea sub-clínica se asocia a deterioro cognitivo?

INDICADORES EN SALUD PUBLICA

Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos

VACUNACIÓN FRENTE A MENINGOCOCO B (BEXSERO ) Tatiana Amil Pena MIR-4 Pediatría

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de las autorizaciones de comercialización

Morbilidad y Mortalidad de la población aragonesa hospitalizada en ARAGÓN en 2013

neumonía asociada a ventilación mecánica).

Nuevas estrategias de coordinación de la Investigación Clínica en el entorno del Sistema Nacional de Salud

P. Crusells S. Enfermedades Infecciosas HCULB

VIGILANCIA DE LOS EFECTOS DEL EXCESO DE TEMPERATURAS SOBRE LA SALUD EN ARAGÓN EVALUACIÓN MESES DE JUNIO A SEPTIEMBRE 2016

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos de la denegación presentados por la Agencia Europea de Medicamentos

las variaciones en números

CATALUÑA Distribución por Temas

La Intervención de la Agencia Española de Medicamentos

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO. por la que se modifica la Directiva 2001/83/CE en lo referente a la farmacovigilancia

La Academia Europea de Pacientes.

Transcripción:

Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los resúmenes de las características del producto, y los prospecto presentados por la ema 75

Conclusiones científicas Resumen general de la evaluación científica de los medicamentos que contienen somatropina (véase Anexo I) La somatropina es una hormona del crecimiento humana recombinante (rhgh) que actúa sobre el metabolismo de lípidos, glúcidos y proteínas. En niños que presentan un déficit de la hormona del crecimiento endógena, la somatropina estimula el crecimiento lineal y aumenta la velocidad de crecimiento. En los adultos, la somatropina mantiene la composición normal del organismo al aumentar la retención de nitrógeno, estimular el crecimiento musculoesquelético y movilizar la grasa corporal. Actualmente se dispone de nueve medicamentos con somatropina aprobados en la Unión Europea: Genotropin, Humatrope, Maxomat, Norditropin, Saizen, Zomacton, aprobados por un procedimiento de reconocimiento mutuo o bien con aprobación nacional, y Omnitrope, NutropinAq y Valtropin, con aprobación centralizada. Los medicamentos a base de somatropina (rhgh) están disponibles en Europa desde finales de la década de 1980 para el tratamiento de varias enfermedades asociadas a la deficiencia de la hormona del crecimiento y/o a la baja estatura. En la Unión Europea, la utilización de somatropina está autorizada en niños con deficiencia de la hormona del crecimiento (incluida la deficiencia idiopática de la hormona del crecimiento), con crecimiento insuficiente en los pacientes con síndrome de Turner, insuficiencia renal crónica o deficiencia del crecimiento asociada al gen que contiene la caja homeótica de la baja estatura (short stature homebox-containing gene [SHOX]), con el síndrome de Prader-Willi y en pacientes nacidos con baja estatura para la edad gestacional. Ciertas indicaciones no están aprobadas para todos los medicamentos que contienen somatropina. La seguridad de los tratamientos con hormona del crecimiento se ha basado principalmente en extensas muestras de pacientes, seguidos en bases de datos posteriores a la comercialización durante el tratamiento o durante un limitado período posterior al tratamiento. Por lo tanto, la información actualmente disponible sobre la seguridad a largo plazo del tratamiento con somatropina es limitada. El tratamiento con somatropina se ha asociado con un potencial tumorigénico, lo que actualmente se refleja en la ficha técnica de todos los medicamentos que contienen somatropina. En primer lugar, debido a la plausibilidad biológica, basada en el establecido potencial tumorigénico del factor de crecimiento insulinoide 1 (insulin-like growth factor-1 [IGF-1]), que es el mediador clave de la actividad de la GH y se secreta en respuesta a la activación de los receptores de la GH. En segundo lugar, debido a varios estudios publicados en los que indican un incremento del riesgo de tumores y/o de mortalidad relacionada con tumores en pacientes tratados con hormona del crecimiento (Swerdlow et al., 2002 1 ; Sklar et al., 2002 2 ; Ergun-Longmire et al., 2006 3 ). 1 Swerdlow AJ, Higgins CD, Adlard P, et al. Risk of cancer in patients treated with pituitary growth hormone in the UK, 1959-85: a cohort study. Lancet 2002; 360:273-277. 2 Sklar CA, Mertens AC, Mitby P, et al. Risk of disease recurrence and second neoplasms in survivors of childhood cancer treated with growth hormone: A report from the Childhood Cancer Survivor Study. J. Clin. Endocrinol. Metab. 2002;87:3136-3141. 3 Ergun Longmire B, Mertens AC, Mitby P, Qin J, Heller G, Shi W et al. Growth hormone treated and risk of second malignant neoplasms in the childhood cancer survivor. J Clin Endocrinol Metab 2006;91:3494-3498. 76

Está en curso desde 2007 un exhaustivo estudio epidemiológico basado en los datos del registro de la asociación France-Hypophyse: el estudio francés Santé Adulte GH Enfant (SAGHE). Este estudio de vigilancia a largo plazo ha recabado datos de todos los pacientes tratados con rhgh durante el período 1985 a 1996 y que superaban ya los 18 años en el momento de la recogida de datos, en 2007. El objetivo principal del estudio era evaluar los riesgos de mortalidad total y de mortalidad relacionada con el cáncer, así como los riesgos de morbilidad en comparación con los riesgos entre la población en general. Se distribuyó a los 10.330 pacientes en tres categorías de riesgo para la mortalidad a largo plazo, en función del estado clínico. Se incluyó en el análisis de mortalidad de la población de bajo riesgo, definida como aquella a la que se administró el tratamiento por deficiencia idiopática de hormona del crecimiento, baja talla idiopática, talla baja en niños nacidos con poca estatura para la edad gestacional o deficiencia aislada de la hormona del crecimiento (n = 6.892 pacientes que correspondían a 116.403 personas-años de observación). El 9 de diciembre de 2010, las autoridades sanitarias competentes francesas (AFSSAPS) informaron a la Comisión Europea, a la Agencia Europea de Medicamentos y a todos los Estados miembros de los resultados no publicados del estudio SAGHE, que demostraban una mortalidad por todas las causas significativamente superior en niños tratados con rhgh (tasa de mortalidad estándar de 1,33; IC del 95%, 1,08; 1,64). Estos resultados indicaron un aumento de la mortalidad con las dosis superiores, que se debió a trastornos del sistema circulatorio (hemorragia subaracnoidea o intracerebral) y tumores óseos. Esta información circuló en el marco de una alerta rápida, lo que impulsó el procedimiento establecido en el artículo 107 de la Directiva 2001/83/EC, tal como ha sido modificada. Se ha cuestionado la repercusión de los resultados de este estudio sobre el equilibrio entre beneficios y riesgos de los medicamentos con somatropina.. El CHMP revisó todos los datos presentados, incluidos los del estudio francés SAGHE, así como los de estudios clínicos, registros, estudios de cohortes y bases de datos de seguridad (farmacovigilancia) y los datos publicados en la bibliografía, relacionados con el riesgo cardiovascular y el riesgo de neoplasias asociados al tratamiento con somatropina. Los resultados del estudio francés SAGHE, un estudio de vigilancia a largo plazo en un gran número de pacientes y con un seguimiento medio de 17 años, indicaron un incremento global de la mortalidad en pacientes tratados con somatropina por deficiencia aislada de la hormona del crecimiento, talla baja idiopática y poca estatura para la edad gestacional, en comparación con la población general. El aumento de la mortalidad fue evidente con las dosis superiores y se debió a hemorragias subaracnoideas o intracerebrales y a tumores óseos. Sin embargo, este estudio presenta sustanciales limitaciones metodológicas que cuestionan la solidez de dichos resultados, a saber: la población general empleada como grupo de referencia para el cálculo de las tasas de mortalidad estándar indujo factores de confusión no cuantificables, y las características de los pacientes tratados que, per se, podían asociarse a un aumento de la mortalidad, incluso perteneciendo a un grupo de bajo riesgo (es decir, los tratados por deficiencia aislada de la hormona del crecimiento, talla baja idiopática y talla baja para la edad gestacional). El riesgo global de mortalidad global fue bajo, con un exceso de 23 defunciones sobre las 70 esperadas. De las 93 muertes por todas las causas, 21 clasificadas como resultantes de trastornos poco definidos fueron de causa desconocida. El aumento de riesgo indicado con las dosis superiores 77

solo es estadísticamente significativo en el grupo tratado con dosis medias superiores a 50 µg/kg/día (n = 281). Cabe destacar que, en este grupo, 225 (80%) pacientes pertenecían a un estudio patrocinado por una empresa farmacéutica, realizado en niños con talla baja para la edad gestacional, y esta subpoblación, generalmente, se considera muy pequeña para una asociación clara entre el riesgo indicado y la dosis. Además, el riesgo aumentó con la corta duración del tratamiento, aunque este resultado no fue confirmado por un subanálisis por dosis acumuladas. Finalmente, los datos del grupo de pacientes que murieron por trastornos del sistema circulatorio demostraron que todos, excepto uno, habían recibido tratamiento por un diagnóstico de deficiencia de la hormona del crecimiento. No se dispuso de información sobre la existencia de factores de riesgo cardiovascular en 3 de 9 pacientes. Esta información es muy limitada y no permite establecer una conclusión respecto a los riesgos cardiovasculares. Hasta el momento, no se dispone de datos sobre la aparición de neoplasias no mortales en pacientes del estudio SAGHE, y los resultados sobre morbilidad todavía están en curso. Los restantes datos revisados por el CHMP no corroboran los resultados del estudio SAGHE ni suscitan aspectos preocupantes, nuevos o adicionales, sobre la seguridad. Por tanto, ante las limitaciones del estudio francés SAGHE, no pueden considerarse sólidos los resultados de un aumento aparente del riesgo de mortalidad en niños tratados con somatropina (aumento del riesgo con dosis superiores y relacionado con hemorragias subaracnoideas o intracerebrales y tumores óseos). Sin embargo, los resultados del estudio francés SAGHE se contemplan como una alerta potencial sobre la seguridad, que debe considerarse en un futuro a la luz de los datos de seguridad a largo plazo de los que se dispondrá dentro de 2 años, a saber, los resultados del estudio asociativo European SAGHE. El estudio SAGHE en Europa forma parte del FP7 Health work programme y su tamaño muestral es aproximadamente de 30.000 pacientes que serán incluidos en los 8 países participantes (Francia, Bélgica, Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Italia, Alemania y Suecia). El estudio empezó el 1 de junio de 2009 y sus resultados se esperan en 2013. Tras considerar todo lo expuesto anteriormente, el Comité consideró justificado armonizar, según proceda, las contraindicaciones ya existentes de todos los medicamentos con somatropina en cuanto al potencial tumorigénico asociado al tratamiento. Se ha acordado la redacción específica del texto que se incluirá en el apartado 4.3 del RCP y que se reflejará en los prospectos de todos los medicamentos con somatropina (véase Anexo II).. Este riesgo potencial debe reflejarse asimismo en el plan de gestión de riesgos para todos los medicamentos con somatropina, así como el riesgo potencial de hemorragias subaracnoideas o intracerebrales. Finalmente, para tener en cuenta la posible señal de un incremento del riesgo al incrementarse las dosis, como sugieren los resultados del estudio francés SAGHE, se ha convenido en resaltar, en la ficha técnica de todos los medicamentos con somatropina, que no debe superarse la dosis máxima diaria recomendada. 78

Motivos para la modificación de los resúmenes de las características del producto y los prospectos Considerando que el CHMP ha seguido el procedimiento instaurado en virtud del artículo 107 de la Directiva 2001/83/CE, modificada, para los medicamentos que contienen somatropina; que el CHMP ha analizado los resultados del estudio francés SAGHE, así como todos los datos disponibles presentados, extraídos de estudios clínicos, registros, estudios de cohortes y bases de datos de seguridad en relación con el riesgo cardiovascular y el riesgo de neoplasias asociados al tratamiento con somatropina; que el CHMP ha acordado que el estudio francés SAGHE presenta limitaciones metodológicas sustanciales (p. ej., uso de la población general como referencia para el cálculo de la mortalidad). Ante estas limitaciones, el CHMP establece que no pueden considerarse sólidos los resultados del estudio consistentes en un aumento aparente del riesgo de mortalidad en niños tratados con somatropina (aumento del riesgo con dosis superiores y relacionado con hemorragias subaracnoideas o intracerebrales y tumores óseos). Otros datos revisados no han corroborado los resultados del estudio SAGHE ni han suscitado cuestiones adicionales sobre la seguridad. Sin embargo, el CHMP ha acordado que los resultados del estudio francés SAGHE se consideren como una potencial alerta de seguridad. Considerando los datos publicados previamente y la información ya incluida en la ficha técnica de algunas somatropinas, el CMHP ha considerado que está justificada la armonización de las contraindicaciones existentes para todos los medicamentos con somatropina cuando haya alguna prueba de actividad tumoral. Esta información debe asimismo reflejarse en los planes de gestión de riesgos, así como el riesgo potencial vinculado a hemorragias subaracnoideas o intracerebrales. Además, el Comité ha acordado resaltar en la ficha técnica (apartado 4.4) en la necesidad de no superar la dosis máxima recomendada. Por todo lo anterior, el CHMP ha recomendado la modificación de los términos para la autorización de comercialización de los medicamentes que contienen somatropina (véase el anexo I), para la cual se establecen los apartados relevantes del resumen de las características del producto y el prospecto en el anexo III y se someten a las condiciones establecidas en el anexo IV del presente dictamen. 79