Para evitar los posibles problemas a la hora de mezclar los dos productos UTILIZAR: GLIFOSATO 20% (SAL ISOPROPILAMINA) + OXIFLUORFEN 3% [SC] P/V

Documentos relacionados
BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Aplicación de herbicidas. Febrero 2015

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos Araña roja (Tetranychus urticae). Julio Cítricos - Araña roja. - Acaro rojo.

El máximo de larva sensible de la segunda generación de estas cochinillas se precisará por medio de los técnicos de las coop en cada zona.

Fungicida INFORME TÉCNICO

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos Conservación de la piel en variedades tardías. Diciembre 2014 GRUPO NAVEL

INFORMACIONES FITOSANITARIAS

ESTADO SANITARIO DE LOS CULTIVOS Servicio de Sanidad Vegetal Período del 19 al 25 de abril de 2011

Catálogo BASF de envase pequeño

y los tratamientos herbicidas de Jornada Técnica Plan Star Olivar V Úbeda

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES

DATOS APORTADOS POR LA WEB DE AGROCABILDO PARA ESTA SEMANA:

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

AVISO FITOSANITARIO 02 de mayo 2016

1 Tratamientos de invierno en viña

y los tratamientos herbicidas de Jornada Técnica Plan Star Olivar IV Villanueva del Arzobispo

Catálogo BASF de envase pequeño

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN FRUTALES DE PEPITA

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos Conservación de la piel. Octubre Aguado (Phytophthora sp.)

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013.

ANEXO III HERBICIDAS PERMITIDOS EN PRODUCCION INTEGRADA EN ALMENDRO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES

TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM

Registro de Productos FitoSanitarios

PRODUCTOS CERTIFICADOS AGRICULTURA ECOLÓGICA

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr

Cítricos BlueFeed N-36 Extra BlueFeed ME BlueFeed Micros BlueFeed Algae BlueFeed Boro BlueFeed Algae BlueFeed PS BlueFeed Zn Mn

SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA

MANCOZEB 80 NUFARM. Hoja Técnica

TRATAMIENTOS EN COLIFLOR

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

RECOMENDACIONES. para cítricos con problemas por inundación 1/ Introducción. 2. Daños. 3. Actuaciones preventivas.

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. CÍTRICOS

agricultura ecológica

Catálogo BASF de envase pequeño

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID

El cultivo ecológico del olivar

Capítulo 3 Estaquillado

Plagas y enfermedades del viñedo en La Rioja. José Luis Pérez Marín

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013.

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

Ejemplos prácticos de uso de la información agroclimática en cultivos en la Región de Arica y Parinacota

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

ANEXO V HERBICIDAS PERMITIDOS EN PROGRAMAS DE PRODUCCION INTEGRADA EN OLIVO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES

Ca E AGRICULTURA, Riesgos de la utilización de herbicidas III MALAS HIERBAS SCA ALIMENTACION 111. CULTIVOS HERBACEOS

GROWEL LEONARDITA H IDROS O LUBLE

MATRERO 70 WG. Hoja Técnica

PLANTAS QUE CURAN PLANTAS

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura

Registro de Productos FitoSanitarios

INFORMACIONES FITOSANITARIAS

nada escapa a su mirada

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA. Envase de 200 L

Registro de Productos FitoSanitarios

F R U T A L E S. MINADORA DE LOS BROTES Y FRUTOS (Anarsia lineatella), ORUGAS ROEDORAS DE LA PIEL ( Cacoecimorpha pronubana)

CARBENDAZIM 50 NUFARM. Hoja Técnica

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA

Fungicidas. Fungicidas

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

Azufre...80 gr Humectantes, dispersantes e inertes c.s.p gr LEA INTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

ENFERMEDADES. Hongos: Levaduras y bacterias:

Huerta y Jardín.

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso. Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

CANELA CONTRA EL OIDIO.

JUDÍAS VERDES. Cultivo en invernadero : concentración máxima 1 %

El viñedo es un cultivo de gran importancia a nivel español. Aunque la

TRATAMIENTO FOLIAR PARA ALFALFA

Definición. Composición. Nº R.O.P.F. Dosis recomendada para mochila de 15 litros: Definición. Composición

INFORMACIÓN FITOSANITARIA DEL OLIVAR

ENFERMEDADES ENFERMEDADES EN

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

EL CULTIVO DEL FRAMBUESO

ANEXO IV HERBICIDAS PERMITIDOS EN PRODUCCION INTEGRADA EN FRUTALES DE HUESO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES

HERBICIDAS EN HORTÍCOLAS DE INVIERNO Irache Garnica Jornada sobre cultivos hortícolas de invierno. Cadreita, 12 noviembre 2014

Tratamientos para TOMATE

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS

PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO

CHAMPION WP NUFARM. Hoja Técnica

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

MATRERO 60 FS. Hoja Técnica

MAL DE PIE EN EL TRIGO

Buenas prácticas para los tratamientos foliares y la aplicación de herbicidas en el olivar

Acaricida INFORME TÉCNICO

GENERALIDADES. MOMENTO DE APLICACIÓN Realizar las aplicaciones al detectar los primeros síntomas o bajo CULTIVO ENFERMEDADES DOSIS

Transcripción:

BOLETÍN TÉCNICO Abril 2015 SUMARIO Cítricos. - Aplicación de herbicidas. - Cuajado del fruto. - Pulgones. - Planes de abonado. Frutales. - Ciruelo (Pulgón, Cribado, Roya). - Acaro de las Yemas - Melocotonero, Nectarina (Oídio, Cribado, Alternaria, Pulgón). - Manzano y Peral. - Engorde. Olivo - Arañuelo, Cotonet y Repilo. - Herbicidas. Viña. - Castañeta, Gusanos Grises y Gorgojos. - Exocortis. - Mildiu y Oídio. Cítricos. Aplicación de herbicidas. La aplicación de una mezcla de dos herbicidas, uno de translocación (T) y otro de remanencia (R), nos mantendrá el terreno limpio durante aproximadamente 4 meses. Las dosis orientativas son para mochila de 16-18 lts.: WINNERCOOP ( T ) AGROXIFEN ( R ) 250 cc: 100 cc. Para evitar los posibles problemas a la hora de mezclar los dos productos UTILIZAR: SPEED GLIFOSATO 20% (SAL ISOPROPILAMINA) + OXIFLUORFEN 3% [SC] P/V Tipo de preparado: SUSPENSION CONCENTRADA [SC] Dosis 4l / ha Dosis por mochila de 16 lts. 110 cc. 170 cc.

Cuajado del fruto (75 80 % pétalos caídos): En las parcelas de las variedades de Clemenules, Oroval, Orogrande... es el momento de realizar los tratamientos para el cuajado de la fruta, los productos recomendados son: AGROGIB L BETROC Zn 150 200 cc. UREA FOLIAR 500 gr. AGROMOJANTE Las dosis recomendadas son para 100 litros de agua. Repetir el tratamiento cuando se encuentre el 100% de pétalos caídos. Pulgones: (Aphis gossypii, A. spiraecola, toxoptera aurantii, Myzus persicae) Vigilar su presencia en las plantaciones a nivel de focos, son más sensibles a los ataques los plantones, injertadas y las variedades de clementina. En las variedades de clementina que se va realizar el tratamiento del cuajado del fruto y se detectan focos se recomienda añadir al tratamiento anterior: GAZEL PLUS SG (ACETAMIPRID 20% [SG] P/P) MOSPILAN (Azetamiprid 20% SP P/P) Las dosis recomendadas son para 100 litros de agua. 25 grs. 35 grs. Planes de abonado variedades medias y tardías:

Frutales. Ciruelo (Pulgón Cribado Roya) Si observamos ataque de pulgón realizaremos el tratamiento antes del enrollado de hojas para optimizar la aplicación, añadiremos un fungicida para prevenir ataques de Cribado (Corineum b.) Roya (P.spinosae) CRIBADO Y ROYA PULGON * (Ver productos autorizados) Acaro de las yemas (Acalitus Ph) MANCOFIT POLYRAM GAZEL CLORPIRIFOS * 250 grs. 150 200 grs. 25 grs. 200 cc. Los daños pueden ser considerables ya que pueden afectar a un elevado número de yemas, y el momento clave para su lucha es durante el mes de abril cuando el acaro sale de las agallas.realizar tratamientos con azufre: KUMULUS. 300 grs. NO adicionar fertilizantes foliares que contengan aminoácidos. Melocotonero / Nectarina y Albaricoquero (Oídio cribado alternaría pulgón) Si las condiciones meteorológicas son favorables (humedad persistente) repetiremos el tratamiento fúngico a los 15 días. MICLOBUTANIL 12,5 % 40-60 cc. OIDIO (S.Pannosa) SIGNUM 70 grs:. DIFECONAZOL 25 cc. PULGON (Mizus persicae) GAZEL 25 grs CRIBADO (Corineum B.) TISAR FLOW 3 Manzano y Peral PSILA (Psylla P. solo en Peral). SURROUND WP * 25-50 kgrs./ha. Realizar el tratamiento a la caída AGROFITINE+AGROACEITE 100 cc.+ 1,25 lts. completa de pétalos. GAZEL 25 grs PULGON (Aphis Pomi) APHOX 100 grs. OIDIO (P. Leucotricha) NERO *Caolín repelente, las hembras desestiman realizar la puesta en su presencia por lo que realizaremos el tratamiento antes de la 1ª generación, repitiendo a los 20 ó 25 días. Engorde Para los cultivos de albaricoque y melocotón podemos utilizar un fitorregulador que nos permita incrementar el calibre de los frutos, el momento de aplicación es diferente en cada caso por lo que se recomienda consultar al técnico. Solo se utilizará en plantaciones adultas y vigorosas: CLEMENGROS PLUS 50-100 cc.

Olivo. Arañuelo, Cotonet y Repilo Este tratamiento se realiza sobre todo durante los meses de Marzo- Abril, ya que estas plagas atacan cuando el olivar empieza a tener más crecimiento vegetativo y se produce al mismo tiempo el desarrollo de las yemas florales. Esta recomendación se debe de trasladar en el tiempo en función del desarrollo-crecimiento de cada cultivar. En cuanto al Repilo la estrategia a seguir en las zonas endémicas consiste en tratar preferiblemente después de una lluvia o siempre que se produzcan nieblas o humedades constantes, con el objetivo de mantener producto fungicida en hoja. El tratamiento a seguir seria: Arañuelo y PERFEKTHION O 1 Cotonet FASTAC 100 EC 15 cc. Repilo AGROBORDELES O 400 grs. STROBY + AGROBORDELES 10 grs+200 grs. Abono foliar OLIFOL PRIMAVERA 300 grs. (Dosis para 100 litros de agua). Herbicidas Los herbicidas denominados residuales de pre-emergencia cada vez son más utilizados en parcelas de no cultivo o en campos con riego a goteo. Estos herbicidas son más eficaces si se aplican un poco antes de la salida natural de las malas hierbas, o si estas son muy pequeñas. Este tipo de herbicidas no deben de utilizarse en plantaciones de menos de 4 años. Si existen ya pequeñas malas hierbas añadir glifosato a dosis mínimas. Para facilitar la incorporación y la eficacia del producto, este debe de ser incorporado a los primeros centímetros del suelo mediante un riego o bien por la lluvia y siempre en un periodo de no más de 7 días desde la aplicación del herbicida. Las labores realizadas después de la aplicación de estos herbicidas pueden disminuir el efecto remanente de los tratamientos. Evitar siempre la deriva de la pulverización, ya que pueden ocasionar daños en cultivos vecinos. Trabajar a baja presión (2-4 atm. Como máximo), con boquillas planas, nunca de cono. AGROXIFEN (Oxifluorfen 24 %). Aplicar en pulverización normal dirigida al suelo, a razón de 2-4 l/ Ha, variando la dosis en función de las malas hierbas a controlar y su estado de desarrollo. Se debelan emplear volúmenes de caldo sobre los 500 l/ Ha. Este herbicida se utilizara en pre-emergencia de las malas hierbas, o post-emergencia muy precoz. Viña. Castañeta, Gusanos Grises y Gorgojos Aunque son plagas secundarias en el viñedo, hay que estar atentos a los posibles focos que podamos observar y actuar sobre ellos. El producto recomendado es CLORPIRIFOS GR, a la dosis de 4-5 grs. / planta.

Exocortis ( Phomopsis vitícola) Si se observaron síntomas durante la poda o en brotación, es preferible efectuar un tratamiento a desborre. Los productos a tratar serán (elegir una opción) MICLOBUTANIL Agrofit Mancofit WP 250-400 grs. Mildiu y Oídio Vamos a dar unas recomendaciones generales sobre las estrategias a seguir en las dos enfermedades que más pueden afectar a nuestros viñedos, como es lógico estos consejos se deben de trasladar en el tiempo a cada zona vitivinícola. Estrategia mildiu: En floración- cuajado es un momento muy crítico con lo que se aconseja tratar, en los demás estados podríamos esperar hasta observar los primeros síntomas de contaminación primaria. Desde las posibles primeras contaminaciones hasta el grano tamaño guisante utilizar productos sistémicos, desde el grano tamaño guisante hasta el inicio del envero aplicaremos productos penetrantes y desde el inicio de envero hasta recolección fungicidas de contacto. Zonas con humedades altas.: En estas zonas utilizaremos fungicidas sistémicos contra mildiu ya que el riesgo de problemas es elevado. El producto a utilizar será elegir una opción) METALAXIL M Agrofit 250 grs. CABRIO TOP * 200 grs. DIMETOMORF 15 % Agrofit 1 *También controla Oídio. Zonas con humedades bajas. MANCOFIT WP 400 grs. Estrategia Oídio: Momentos clave a tratar: Cuando los racimos se hacen visibles ( EF: F), teniendo la mayoría de brotes entre 5-10 cm. Al comienzo de la floración ( EF: I).Con granos de tamaño guisantegarbanzo. Al principio del envero( 5-10 % de granos cambiando de color). En el caso de ataques fuertes de oídio recomendamos tratar con una de las siguientes alternativas: COLLIS * 40 cc. CABRIO TOP ** 200 grs. MICLOBUTANIL *También es frenante de Botrytis. **También controla el Mildiu El azufre en espolvoreo tiene a su favor la eficacia( siempre que los ataques no sean demasiado fuertes), no genera resistencias, el menor coste, sus efectos frenantes de ácaros y favorecer el cuajado si se emplea en floración. Las alternativas a seguir son: AGROSUL (Azufre micronizado 98,5%) KUMULUS DF (Azufre mojable) ESPOLVOREO EN PULVERIZACION Estas recomendaciones han sido facilitadas por técnicos de cooperativas. Las dosis, tratamiento y productos son los correctos, salvo error tipográfico o de redacción.