3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO

Documentos relacionados
Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Ejercicios: Formulación y Nomenclatura Inorgánica II

1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos)

Formulación Inorgánica Ejercicios (II)

ísica y uímica FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Nombre Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata Fórmula

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 4º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

Nomenclatura. Introducción. Las propiedades que exhibe a la materia dependen del tipo de átomos que contiene y de cómo éstos se organizan

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

Cl K +1. Ni Cu Ag +1. Pd Pt Au At Fr +1

Ejercicios Nomenclatura Inorgánica

================== Seleniuro de hidrógeno Nitruro de níquel (III) =================== Óxido de vanadio(v) =================== Dióxido de titanio

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 3ºESO

ACTIVIDADES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA

Ejercicios de Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica (I)

Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales

FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA

QUÍMICA GENERAL 1 UNIDAD 4. COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE NOMENCLATURA Elaborada por: Gisela Hernández, Norma López y Norma Ortega

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio

REPASO: FORMULACIÓN INORGÁNICA

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Introducción a la Química. Estados de Oxidación

ACTIVIDADES FORMULACIÓN SELECTIVIDAD ANDALUCÍA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

Formulación y nomenclatura inorgánica

Calcio(2+) Hierro(3+)

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO CURSO

Nombrar Compuesto Sistem tica Stok HI. Seleniuro de hidr яgeno. Cloruro de hidr яgeno. Fluoruro de hidr яgeno. Sulfuro de hidr яgeno

M n (E x O y ) m > n M m+ + m E x O y

óxido de dioro óxido de estaño (II) monóxido de estaño óxido estanoso óxido de bromo(i)

Formulación de Química Inorgánica.

REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA

Formulación de Química Inorgánica

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS USUALES DE ALGUNOS ELEMENTOS METALES. Número de oxidación. + 1 Li, Na, K, Rb, Cs y Ag

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1º BACHILLERATO.

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

GUÍA N 2 QUÍMICA INORGÁNICA Alumno(a) Curso I Fecha / /

PROGRAMA TOTAL FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS

Formulación Inorgánica

Formulación y nomenclatura inorgánica

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

NORMAS DE FORMULACION Y NOMENCLATURA

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.

Tema 0: FORMULACIÓN INORGÁNICA.

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN (4.º ESO) Nomenclatura de compuestos binarios e hidróxidos usando números de carga

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1

FORMULACIÓN (4º ESO)

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O.

Características de electrones protones y neutrones

ESCRITURA DE FÓRMULAS I: COMPUESTOS BINARIOS

APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO - CURSO METALES

1.- CONCEPTOS PREVIOS

QUÍMICA INORGÁNICA REGLAS DE FORMULACIÓN

Formulación inorgánica

SUMARIO FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS INTRODUCCIÓN SUSTANCIAS SIMPLES

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS 3º - E.S.O.

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA.

FÓRMULA N. TRADICIONAL N. SISTEMÁTICA N. STOCK

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

TEMA 1º.- FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA y ORGÁNICA

1 32Ѓ0 2 Bto.: Ejercicios de formulaciё n con soluciones

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Reglas de formulación de Química Inorgánica. * Introducción

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

DPTO FÍSICA Y QUÍMICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

Formulación Inorgánica 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas:

EJERCICIOS DE NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE ÓXIDOS BÁSICOS

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO

Física y Química 3r ESO Convocatoria de febrero

LOS NOMBRES QUÍMICOS

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA NOTA: algunos nombres de fórmulas llevan al final (*), quiere indicar que dicho nombre no se utiliza

ACTIVIDADES PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!

FORMULACION Y NOMENCLATURA RESUELTA

EJERCICIOS RESUELTOS DE NOMENCLATURA

COMPUESTOS INORGÁNICOS

ACTIVIDAD IV. Desarrollo

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Transcripción:

PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: Resumen de cada tema del libro y las siguientes actividades: PRIMER TRIMESTRE: - Tema 1: La salud humana. Actividades desde la página 8 a 19. - Tema 2: La alimentación humana. Actividades desde la página 26 a 35. - Tema 3: La organización del cuerpo humano. Actividades desde la página 46 a 55. SEGUNDO TRIMESTRE: - Tema 4: La nutrición humana I. Actividades desde la página 62 a 73. - Tema 5: La nutrición humana II. Actividades desde la página 80 a 91. TERCER TRIMESTRE: - Tema 6: Relación y coordinación humana I. Actividades desde la página 98 a 111. - Tema 8: La reproducción humana. Actividades desde la página 138 a 151. - Tema 9: Paisaje y relieve. Actividades desde la página 162 a 175. - Tema 10: Los recursos naturales. Actividades desde la página 182 a 191. FÍSICA Y QUÍMICA Resumen de cada tema del libro y las siguientes actividades: PRIMER TRIMESTRE:

- Formulación: completar el cuadernillo que se encuentra en el Anexo - Tema 1: La ciencia y su medida. Actividades de la página 8 a 26. - Tema 2: La materia. Estados físicos. Actividades de la página 32 a 45. - Tema 4: La materia. Propiedades eléctricas y el átomo. Actividades de la página 80 a 95. - Tema 5: Elementos y compuestos químicos. Actividades de la página 104 a 115. SEGUNDO TRIMESTRE: - Tema 6: Cambios químicos. Actividades de la página 126 a 143. TERCER TRIMESTRE: - Tema 3: La materia. Cómo se presenta. Actividades de la página 54 a 70. ANEXO FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 3ºESO Fórmula NOMBRE Ácido nítrico Telurito de Zinc Clorito de cobalto (III) Hidróxido de rubidio Telururo de niquel (III) Metaarseniato de bario Hidrógeno ortofosfato de berilio Nitrito de calcio Amoniaco Dióxido de carbono Hidruro de magnesio Ácido fosfórico Ácido ortofosfórico Ácido fluorhídrico

Al 2 (SO 3 ) 3 CaO 2 Be(OH) 2 NiSe HIO 4 CaSO 4 LiNO 2 NiHAs 2 O 5 SO 2 K 2 O Ácido clorhídrico Iodato de plata Trióxido de selenio Óxido de hierro (III) Peróxido de hidrógeno Metano Ácido hipoiodoso Silicato de magnesio Monóxido de nitrógeno Óxido de plomo (IV) Óxido de hierro (II) Hipoclorito de níquel (III) Hidróxido de alumnio Fosfina Hidruro ferroso Óxido sulfúrico 1. Pon nombre a los siguientes compuestos: NaH, SiH 4, SbH 3, PH 3, H 2 Se, NiCl 3, LiOH, Cu(OH) 2, HClO, CCl 4, Li 2 O, KCl, CaSO 4, CaCO 3, Ba(OH) 2, Na 2 O, HCl, H 2 SO 3, HNO 3, N 2 O 5, SO 3, CaO, N 2 O, H 3 PO 4, Na 3 PO 4, AgNO 3, Mg(OH) 2, SO 2, CO,CO 2, NaNO 3, AlCl 3, CuO. 2. Formula las siguientes sustancias: a. óxido de potasio b. trióxido de cromo c. sulfuro de manganeso (IV) d. ácido brómico e. sulfato de calcio f. peróxido de hidrógeno g. sulfato de cobre (I) h. óxido de hierro i. hidróxido de litio j. fluoruro de calcio k. ácido pirofosfórico l. ácido fosfórico u ortofosfórico m. hipoclorito de sodio n. nitrito de hierro (III)

Fórmula Ca 3 (PO 4 ) 2 Cs 2 O Mg(OH) 2 HgO H 2 SiO 3 Na 4 P 2 O 7 KHCO 3 Ni 2 S 3 Cl 2 O 3 NOMBRE Ácido carbónico Nitrito de platino (IV) Sulfato de Zinc Hidróxido de sodio Cloruro de sodio Ácido fosforoso Hidrógenocarbonato sódico Nitrato de plata Arseniuro cálcico Óxido de cloro (III) Hidruro de potasio Ácido metafosforoso Ácido sulfúrico Ácido clorhídrico Sulfuro de hidrógeno Silicato de aluminio Monóxido de dilitio Óxido fosfórico Peróxido de berilio Amoníaco Nitrito de litio Ácido permangánico Óxido de aluminio Dióxido de plomo Óxido nítrico Óxido de nitrógeno (V) Amoniaco Hidróxido de hierro (III) Hidruro de litio Oxido hipobromoso Óxido de cobre (I) Óxido de magnesio Trióxido de dicromo Óxido nitroso Cloruro ferroso Bromuro de cobre (I) Ácido sulfúrico Ácido hipocloroso Hidróxido de sodio

Dihidróxido de cobre H 2 O 2 NaCl Ni 3 (PO 4 ) 2 Nitrito de bario Fosfato de aluminio Clorato de sodio Sulfato de potasio Óxido de bromo (I) Óxido de níquel (III) Fluoruro de calcio Seleniuro potásico Ácido bromoso Ácido yódico Ácido carbónico Hidróxido de platino (II) Hidróxido de Zinc Nitrato de litio Metafosfato de plomo (II) Carbonato de hierro (II) CaCl 2 HClO 4 Óxido de mercurio (II)